Hola a todo el mundo.
Después de estos últimos años de ajetreos, mudanzas, domicilios temporales, desilusiones y desánimos que casi me llevan a abandonar esta afición definitivamente, por fin me he establecido. He tenido que ceder en mis pretensiones, por otra parte bastante alocadas, y remodelar el enorme proyecto que tenía en mente considerando que este de ahora, si bien no es una instalación pequeña precisamente, sí es más realista atendiendo a lo que puedo llevar a cabo tanto en el aspecto de funcionalidad en sí misma como en la construcción y decoración, ya que estoy completamente solo en esto y no tengo demasiada experiencia, y ninguna en digital.
La escala es 1:87 y el sistema DCC. Tengo una Central Digikeijs DR5000, booster DR5033, módulos de retroinformación 4088LN y módulos de gestión de servos 4024 para motores de agujas (con los adaptadores DR4102), señales y algún otro mecanismo que se me pueda ocurrir sobre la marcha. También un mando Multimaus 10835 (blanco).
Intentaré integrar todo en un software estilo RocRail que parece más que suficiente para esta instalación.
La Época elegida es la I y en una hipotética zona fronteriza entre Baviera y Prusia, con predominio de material rodante de la primera, aunque también hay algo Prusiano y de Würtemberg.
Las agujas son Weinert en la parte visible (a excepción del cruce doble que es Roco Line) y Peco Electrofrog código 75 en la oculta. La vía es Peco código 75 a excepción de las dos vías muertas que parten del cruce que son Roco código 83 al igual que el propio cruce.
La instalación será fija, aunque la he dividido en cinco secciones que podrían ser desmontadas y realojadas llegado el momento. Hasta ahora he construido los bastidores de tres de los cinco módulos y ahí me quedaré hasta que consiga avances significativos en la construcción. A excepción de la parte baja izquierda del plano que está contra una pared y una viga del techo en ángulo a esta, el resto de la maqueta se podrá rodear a pie sin complicaciones.
He tratado de usar todo el material que ya tenía anteriormente así que el diseño del trazado obedece a ese aprovechamiento de agujas y vía flexible disponibles, al igual que algunas partes de bastidores que ya estaban construidas para un proyecto anterior, de ahí ciertas formas extravagantes.
Como podéis ver no se trata de un trazado complejo. Una estación término con sus distintas vías para trenes de pasajeros, mercancías, maniobras, un depósito para una locomotora con sus instalaciones de mantenimiento, etc... y una larga vía única que atraviesa un túnel, un gran viaducto (el Werrabrücke comercializado por Vampisol) y un túnel que conduce tras una rampa de cinco espiras a una estación oculta de cuatro vías que es un gran bucle de retorno. A modo de referencia, el tren que esta a punto de salir de la estación recorrerá 6.5 metros antes de desaparecer por el túnel hacia el inframundo, 16.6 bajando las 5 espiras, 5.7 recorriendo el exterior del bucle, y el viaje de ida y vuelta tendrá un recorrido aproximado de 53 metros.
Os dejo unas fotos de los planos que son el bosquejo básico a desarrollar en lo tocante al decorado y la instalación digital (los sectores están divididos por distintos colores), también construcción de los bastidores, crafteado de agujas Weinert y alguna idea sobre la entrada a un túnel.
Aclaro que los planos de los edificios que se muestran corresponden a los aportados por los distintos fabricantes de los kits que tengo (con alguna corrección que pienso introducir por ejemplo en la estación y el molino).
Espero que os guste, vuestros comentarios son bienvenidos, y ya sabéis que podéis aportar todas las ideas y correcciones que se os ocurran.
Muchas gracias.
Un saludo.
Miguel B.