Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias En algún lugar de Baviera...

En algún lugar de Baviera...

Moderador: 241-2001


Nota 10 Feb 2025 23:52

Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
Hola a todo el mundo.

Después de estos últimos años de ajetreos, mudanzas, domicilios temporales, desilusiones y desánimos que casi me llevan a abandonar esta afición definitivamente, por fin me he establecido. He tenido que ceder en mis pretensiones, por otra parte bastante alocadas, y remodelar el enorme proyecto que tenía en mente considerando que este de ahora, si bien no es una instalación pequeña precisamente, sí es más realista atendiendo a lo que puedo llevar a cabo tanto en el aspecto de funcionalidad en sí misma como en la construcción y decoración, ya que estoy completamente solo en esto y no tengo demasiada experiencia, y ninguna en digital.

La escala es 1:87 y el sistema DCC. Tengo una Central Digikeijs DR5000, booster DR5033, módulos de retroinformación 4088LN y módulos de gestión de servos 4024 para motores de agujas (con los adaptadores DR4102), señales y algún otro mecanismo que se me pueda ocurrir sobre la marcha. También un mando Multimaus 10835 (blanco).

Intentaré integrar todo en un software estilo RocRail que parece más que suficiente para esta instalación.

La Época elegida es la I y en una hipotética zona fronteriza entre Baviera y Prusia, con predominio de material rodante de la primera, aunque también hay algo Prusiano y de Würtemberg.

Las agujas son Weinert en la parte visible (a excepción del cruce doble que es Roco Line) y Peco Electrofrog código 75 en la oculta. La vía es Peco código 75 a excepción de las dos vías muertas que parten del cruce que son Roco código 83 al igual que el propio cruce.

La instalación será fija, aunque la he dividido en cinco secciones que podrían ser desmontadas y realojadas llegado el momento. Hasta ahora he construido los bastidores de tres de los cinco módulos y ahí me quedaré hasta que consiga avances significativos en la construcción. A excepción de la parte baja izquierda del plano que está contra una pared y una viga del techo en ángulo a esta, el resto de la maqueta se podrá rodear a pie sin complicaciones.

He tratado de usar todo el material que ya tenía anteriormente así que el diseño del trazado obedece a ese aprovechamiento de agujas y vía flexible disponibles, al igual que algunas partes de bastidores que ya estaban construidas para un proyecto anterior, de ahí ciertas formas extravagantes.

Como podéis ver no se trata de un trazado complejo. Una estación término con sus distintas vías para trenes de pasajeros, mercancías, maniobras, un depósito para una locomotora con sus instalaciones de mantenimiento, etc... y una larga vía única que atraviesa un túnel, un gran viaducto (el Werrabrücke comercializado por Vampisol) y un túnel que conduce tras una rampa de cinco espiras a una estación oculta de cuatro vías que es un gran bucle de retorno. A modo de referencia, el tren que esta a punto de salir de la estación recorrerá 6.5 metros antes de desaparecer por el túnel hacia el inframundo, 16.6 bajando las 5 espiras, 5.7 recorriendo el exterior del bucle, y el viaje de ida y vuelta tendrá un recorrido aproximado de 53 metros.

Os dejo unas fotos de los planos que son el bosquejo básico a desarrollar en lo tocante al decorado y la instalación digital (los sectores están divididos por distintos colores), también construcción de los bastidores, crafteado de agujas Weinert y alguna idea sobre la entrada a un túnel.

Aclaro que los planos de los edificios que se muestran corresponden a los aportados por los distintos fabricantes de los kits que tengo (con alguna corrección que pienso introducir por ejemplo en la estación y el molino).

Espero que os guste, vuestros comentarios son bienvenidos, y ya sabéis que podéis aportar todas las ideas y correcciones que se os ocurran.

Muchas gracias.

Un saludo.



Miguel B.
Adjuntos
Trazado a la vista e idea de decoración.jpg
Rampa helicoidal y estación oculta.jpg
Sectores y cantones.jpg
IMG_3303.JPG
IMG_3338.JPG
IMG_3339.JPG
IMG_3340.JPG
2BF9FFEC-C62B-40A8-8F2A-28812F6C8D83.JPG
5BF48A29-80D6-4A90-B7A5-428DD4DAE30A.JPG
IMG_3464.JPG
IMG_3467.JPG
IMG_3469.JPG
IMG_3969.JPG
IMG_3970.JPG
IMG_3993.JPG
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 2269
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Supongo que la parte inferior de la derecha la usarás de almacenamiento, lo que quiero decir es que si te has planteado poner ahí la estación oculta y que sus vías sean rectas.

Por otra parte, veo una ingletadora, un taladro vertical, un montón de sargentos de 90º ...

parafraseando a lo que dicen en mi pueblo, ¡con buena herramienta, bien se trabaja! :lol: :lol:

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Interesante proyecto, me gusta el diseño y se ve un trabajo de carpintería muy fino. Animo y espero ansioso nuevos avances.


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
El Matao escribió:
Supongo que la parte inferior de la derecha la usarás de almacenamiento, lo que quiero decir es que si te has planteado poner ahí la estación oculta y que sus vías sean rectas.

Por otra parte, veo una ingletadora, un taladro vertical, un montón de sargentos de 90º ...

parafraseando a lo que dicen en mi pueblo, ¡con buena herramienta, bien se trabaja! :lol: :lol:

Un saludo


Buenas, Matao.
La estación oculta es la que se ve a la izquierda, el bucle de retorno al que se accede tras descender 5 espiras (- 425 mm / 2.5%) y así salvar la altura del viaducto y su base de decorado y apoyo, dejando holgura suficiente para meter los brazos. Son tres líneas de almacenamiento que casi se podrían dividir en dos las exteriores pues son de 2,8 y 3,2 metros de longitud útil, y el tren más largo que me admite la estación son 1,20 metros. La vía más interior del bucle la utilizaré para cruce o adelantamiento. También existen tres vías muertas para locomotoras o algún automotor.
La idea es estacionar trenes completos y formarlos o descomponerlos en la estación a la vista.
Olvidé mencionar que la altura de la vía sobre el suelo es de 1,05 metros.
En cuanto a la herramienta, pues sí, hay un montón, tanto para trabajo gordo como para más finolis. Tengo bastante más de la que he "declarado" en casa, así que es una especie de cacharreo en B. :lol:

Saludos y gracias por el comentario.
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
SantiagOviedo escribió:
Interesante proyecto, me gusta el diseño y se ve un trabajo de carpintería muy fino. Animo y espero ansioso nuevos avances.


Muchas gracias. Estoy intentando hacer las cosas lentamente y bien desde el principio porque en ocasiones anteriores he fracasado debido al ansia y a la falta de previsión en muchos aspectos que no son tan banales.

Seguiré informando... ;)

Un saludo.
Última edición por Miguel 31 el 11 Feb 2025 23:21, editado 1 vez en total
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 2269
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Miguel 31 escribió:
...
En cuanto a la herramienta, pues sí, hay un montón, tanto para trabajo gordo como para más finolis. Tengo bastante más de la que he "declarado" en casa, así que es una especie de cacharreo en B. :lol:


Como todos, me temo :mrgreen:

Un saludo

gon

Desconectado
Mensajes: 684
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Hola:

Una pregunta, la retícula de la estructura de los módulos parece caótica pero a la vez tiene un orden. ¿Qué criterio has seguido para poner las maderas interiores? Es que veo espacios grandes y otros más pequeños. ¿por qué no hacerlo simétrico

Gracias y un saludo
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
gon escribió:
Hola:

Una pregunta, la retícula de la estructura de los módulos parece caótica pero a la vez tiene un orden. ¿Qué criterio has seguido para poner las maderas interiores? Es que veo espacios grandes y otros más pequeños. ¿por qué no hacerlo simétrico

Gracias y un saludo


Hola. Efectivamente solo uno de los módulos muestra cierta simetría, pero tiene sus explicaciones. La primera es que como ya dije en la presentación aproveché algunos bastidores medio hechos de un proyecto anterior (puedes ver que aún hay un par de ellos apoyados contra una pared en una de las fotos) y los "completé" con los elementos necesarios para que tuvieran la forma deseada. La segunda es que también eh tenido en cuenta que los distintos listones que formen la estructura del módulo no coincidan por ejemplo con motores de las agujas y de esa manera acceda a manipularlos sin estorbos, pueda sacar apoyos suficientes desde el bastidor sin que molesten demasiado arriba, etc... Finalmente también he decidido añadir algunos elementos para aportar rigidez al conjunto, y te aseguro que son firmes como rocas y que me he subido en ellos (no tengo fotos desgraciadamente) sin problema ninguno.
Ha primado más la cuestión práctica y para nada la estética.
Saludos.
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 2785
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ya sólo con el título me pareció que me engancharía a este hilo. Visto los preliminares, definitivamente me engancho a él. Seguro que disfrutaré viendo los avances de un trabajo tan finamente ejecutado.

Pero es que, además, si la primera fotografía que pones de material móvil, en un entorno magníficamente trabajado, es de un tren con una G 8.2 prusiana (mi colección es mayoritariamente prusiana) y encima de Fleischmann (set 4884), calificándome yo como Fleischmannófilo, cuéntame como seguro seguidor.

Me imagino que sabrás que tenemos un hilo específico de tren alemán de épocas I y II. No recuerdo si has participado o no en él, pero, en cualquier caso, espero que nos presentes allí tus trenes. Te aseguro que a los que participamos en ese hilo no nos será indiferente tu material móvil y sabremos apreciarlo y disfrutarlo en todo su esplendor.
Saludos José María KPEV

gon

Desconectado
Mensajes: 684
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Miguel 31 escribió:
Hola. Efectivamente solo uno de los módulos muestra cierta simetría, pero tiene sus explicaciones. La primera es que como ya dije en la presentación aproveché algunos bastidores medio hechos de un proyecto anterior (puedes ver que aún hay un par de ellos apoyados contra una pared en una de las fotos) y los "completé" con los elementos necesarios para que tuvieran la forma deseada. La segunda es que también eh tenido en cuenta que los distintos listones que formen la estructura del módulo no coincidan por ejemplo con motores de las agujas y de esa manera acceda a manipularlos sin estorbos, pueda sacar apoyos suficientes desde el bastidor sin que molesten demasiado arriba, etc... Finalmente también he decidido añadir algunos elementos para aportar rigidez al conjunto, y te aseguro que son firmes como rocas y que me he subido en ellos (no tengo fotos desgraciadamente) sin problema ninguno.
Ha primado más la cuestión práctica y para nada la estética.
Saludos.


Hola:

la robustez se ve a simple vista. Por el grosor de los tableros y que has puesto en algunos casos doble tabla. Suponía que la geometría que le habías dado a los módulos tendría un porqué y ya me lo has aclarado. Gracias y ánimo con el proyecto.

Un saludo
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 08 Feb 2025 08:53
Proyecto interesante, me gusta mucho y espero con interés el seguimiento del proyecto.
dentalzz.pl vende equipos dentales en línea.


Desconectado
Mensajes: 373
Registrado: 05 Dic 2009 09:44
Muy buenas

Me sumo totalmente a lo que ya te ha dicho KPEV (Jose Maria), seguire tu hilo con detalle y vere los avances que vas realizando.
Animo con el proyecto
Saludos
Juanm
Tratos Positivos: Muchísimos, tantos que ya no caben y dejar alguno fuera no seria justo

Tratos Negativos: Espero no tener que poner nunca a nadie


Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Fans del tren alemán no faltarán.

El bastidor durará siglos! Eso no acomba en la vida


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
KPEV escribió:
Ya sólo con el título me pareció que me engancharía a este hilo. Visto los preliminares, definitivamente me engancho a él. Seguro que disfrutaré viendo los avances de un trabajo tan finamente ejecutado.

Pero es que, además, si la primera fotografía que pones de material móvil, en un entorno magníficamente trabajado, es de un tren con una G 8.2 prusiana (mi colección es mayoritariamente prusiana) y encima de Fleischmann (set 4884), calificándome yo como Fleischmannófilo, cuéntame como seguro seguidor.

Me imagino que sabrás que tenemos un hilo específico de tren alemán de épocas I y II. No recuerdo si has participado o no en él, pero, en cualquier caso, espero que nos presentes allí tus trenes. Te aseguro que a los que participamos en ese hilo no nos será indiferente tu material móvil y sabremos apreciarlo y disfrutarlo en todo su esplendor.


Muchas gracias, José María. En efecto se trata de una G 8.2 y del set que ya de sobra conoces. Lo conseguí en una subasta a un muy buen precio y además digitalizada. Fue una buena tarde :D
En cuanto al hilo al que te refieres por supuesto que lo conozco, y me encanta. Además, es extensísimo y siempre merece la pena repasar algunas páginas incluso al azar. Aportaré mi granito de arena en cuanto tenga un ratito para desempolvar material de las estanterías y de sus cajas.
A ver si me pongo hoy o mañana con la maqueta y le pego un buen empujón, aunque confieso que me tiene bastante acoj*** porque es un proyecto bastante ambicioso y el tema de la puesta de la vía, agujas y motores, cableado y digital me trae de cabeza por lo que iré con pies de plomo, ya no tanto porque se pueda estropear material, que también, si no por el desánimo que puede provocar. Ya me ha ocurrido otras veces y no me gusta nada. Creo que a nadie por mucho que nos sirva de acicate para hacerlo mejor.

Un saludo y nos vemos hace un siglo y pico.
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
Muchas gracias por los ánimos y el interés, JuanM, Carl22, y 333F. Espero conseguir avances en breve y que sean del agrado de todos. No creo que pueda ser de excesiva ayuda viendo el nivel que hay, pero si a cualquier cuestión creéis que os pueda responder, no lo dudéis.

Saludos desde Baviera.

P.D. Una pregunta: ¿Hay alguna manera de citar a varias personas en un mismo mensaje?... me refiero por ejemplo al típico @ que se inserta antes del nombre de usuario. Gracias de nuevo.
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 11 Jul 2022 15:08
Gran proyecto Miguel, seguiré atento los avances. Saludos


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
cadupiloto15051981 escribió:
Gran proyecto Miguel, seguiré atento los avances. Saludos


Muchas gracias, Cadupiloto. Pues precisamente voy a poner algo en la siguiente entrada...

Un saludo.
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 214
Registrado: 15 Sep 2015 23:35
Hola a todos.
Ahí va el primer pequeño avance. No es demasiado porque voy con unas precauciones que tal vez sean excesivas, pero me lo he tomado como norma.
He presentado y alineado las agujas del primer módulo, también algunos tramos de vía. Como veis he puesto el plano impreso debajo pero aún así hay que hacer algunas correcciones. No obstante estoy contento con la colocación y con que la previsión del plano se aproxime muchísimo a la "realidad".
Voy a colocar un foso de inspección en la vía que conduce a la cochera y me ha dado algo de lata para mantener bien las distancias entre las traviesas, retirar otras y colocar las traviesas dobles, así que ya os imagináis que hay que quitar los dos raíles y volver a colocarlos pacientemente engarzando traviesas y el foso.
La cochera es la referencia 161017 del fabricante Igra. La había comprado para el proyecto anterior y es doble, pero yo solo voy a usar la sección más larga para las locomotoras. He pensado que como voy a darle bastante protagonismo a la zona de avituallamiento de carbón el montar una especie de pequeño circuito (ver plano en el post inicial) con unas pequeñas vagonetas (tengo las de Artitec que son muy apropiadas) no funcional y que entraría en la segunda de las cocheras como si se tratase de una empresa anexa a las instalaciones. Ya iré puliendo la idea...
Los conectores de Weinert son geniales, pero vienen bastante cerrados por lo que he tenido que disponer una pequeña sección de raíl afilada para provocar la holgura suficiente. El resultado es estupendo.
Ahora voy a ponerme con las dos vías muertas que se ven a la izquierda, a desmontarlas y colocar los los conectores y las traviesas dobles (cada 42 por lo que he visto en algún foro en Alemania) por lo que voy lento pero que no pare la diversión.

Saludos desde Baviera.
Adjuntos
IMG_4033.jpeg
IMG_4035.jpeg
IMG_4036.jpeg
IMG_4037.jpeg
IMG_4038.jpeg
galbig_319440_10695.jpg
galbig_319440_10695.jpg (78.37 KiB) Visto 2222 veces
Miguel B.


Desconectado
Mensajes: 1528
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

Interesante proyecto, como siempre me dais mucha envidia los que podéis haceros una maqueta fija e casa, y más en H0.
Mucho ánimo con el proyecto, tiene muy buena pinta.
Seguiré atento los avances.
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 659
Registrado: 02 Feb 2016 01:09
Me encanta el diseño de las estaciones alemanas secundarias. No son estaciones grandes pero requieren de su espacio, lo cual se cumple en tu caso de sobra. Precioso proyecto del que estaré muy pendiente.
Tratos positivos: Bakertalgo, KraussMaffei, Bellomonte, Rivera61, TUNEL16, GEU18, DiegoAlco, Gerard1978, Campero, fielasimismoj1, indico, sggetafe, railforofo, AMAYO...

https://youtube.com/@David242T

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal