Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ayuda locomotora roco kokodril

Ayuda locomotora roco kokodril

Moderador: 241-2001


Nota 21 Mar 2025 00:08

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Feb 2020 10:25
Hola buenas pues aver si alguien me puede echar una mano, veréis me he comprado una cocodrilo de segunda mano ,,pero creo que está mal ,,pues ya de mano no arrancaba ,,la desmonte engrase y bueno ahora sí va pero muy muy despacio o eso creo ,,comentar que al desarmarla me encontré con que está digitalizada ,,si va algo mejor en digital que en analógico pero aún así creo que no va del todo bien ,,si alguien me saca de dudas os lo agradezco ,,estoy pensando en devolverla pero es un modelo difícil de encontrar ,es la 43539,,gracias ,,


Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, si tu circuito es analógico, y la locomotora es digital, esta, irá más despacio. Cualquier locomotora digital en un circuito analógico va más despacio que si no estuviese digitalizada. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Feb 2020 10:25
Si como digo la he probado tanto en digital como en analógico ,,en analógico a tope va casi parada ,,en digital va algo más deprisa ,,esque no me deja subir un video para que juzguéis ,,gracias Rafa ,,


Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, haz una prueba, pon en el circuito donde está la locomotora, otra locomotora, si está nueva locomotora anda bien, el problema es de la cocodrilo, pero si la nueva locomotora también anda mal, seguramente la cocodrilo tenga un corto, o una mala conexión. De todas formas te recomendaría que la desmontases, y con mucha paciencia limpiar muy bien, y volver a lubricar. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 7100
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Como ya he comentado en muchas ocasiones, después de que una locomotora esté un tiempo parada, antes de intentar ponarla en marcha hay que hacer una Puesta a Punto Preventiva. En ferrocarril se llama "Hacer un Levante General"!!!!!

Lo que hay que hacer, y más si la locomotora tiene un motor tipo abierto, hay que sacar el motor, limpiar concienzudamente el colector del motor, limpiar el espacio entre delgas del motor, limar los posibles picos producidos por el desgaste de los carboncillos y lubricar con una gotita (resalto lo de la gotita) los cojinetes de bronce que hay en los extremos del eje del motor sin que el aceite llege a mojar el colector.

Una vez comprovado que el motor gira libremente y que no se para con una ligera presiób en el eje, continuamos con la limpieza total de los elementos mecániso y su posterior lubificación.

Y, por último, comprovar todas la tomas electricas así como todo el cableado que sea lo suficientemente flexible, sustituyendolo así que presente cierta rigidez.

Pensar que el buen mantenimiento de las locomotoras es vital como lo és para un Ferrari o un Porsche.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Feb 2020 10:25
He probado otras locomotoras en el circuito y van bien ,,desmontare aver el motor para limpiarlo aver ,,y si no pues o devolverla o cambiar motor ,,

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Buenos días no me he decidido a escribirle antes porque no soy técnico en la materia, no obstante le comento:

Tengo una locomotora cocodrilo de Roco como la suya (en color verde), es una maravilla verla en movimiento y tiene una precisión de rodaje extraordinaria, decirle que la velocidad de la cocodrilo es menor que la de una locomotora normal de Roco, también su motor es mas pequeño que el estándar de Roco que llevan la mayoría de sus locomotoras y desconozco si el régimen de revoluciones respecto al voltaje es igual en ambos motores, si tiene el pin de la locomotora quite el decoder y con un transformador de corriente continua pruebe la locomotora en analógico, me imagino que ya habrá engrasado y revisado la locomotora, fijese entonces si las bielas ruedan con suavidad y no reducen la velocidad en ningún punto de la rotación.

La complejidad de la mecánica de la locomotora hace que diez ejes deban de girar armoniosamente sin excentricidades entre ellos, una pequeña excentricidad en la distancia entre centros de las ruedas y las bielas hará que tenga puntos fuertes en los giros de las mismas que le costara vencer, reduciendo así considerablemente la velocidad del motor, por tanto un nuevo motor no solucionaría el problema.

Espero que comprenda mi explicación y haberle sido de ayuda.

Veo por su nombre que puede ser de Gijón, si lo desea podemos quedar y analizar el problema.

Un cordial saludo Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal