jmanugo escribió:
Carles, después de repasar todos tus edificios me surge una curiosidad:
Sabiendo el potencial que tiene el cartón pluma a la hora de tallar cualquier relieve (supongo que habrás visto lo que yo hago con Selitac) ¿por qué en la estación de Gelida optaste por forrarla con papel imitación a ladrillo en vez de tallar y pintar?
lespe escribió:
Gracias Jose Manuel (Jmanugo)
¡Ah! y de nada. Esas fotos tenían que verse mejor, estaban demasiado densas.
Amigo José manuel, qué te voy a explicar yo, que tú no sepas ya. Tus realizaciones sí que son naturales.....
No obstante, paso a explicarte mis razonamientos:
Las piezas cerámicas reales de la estación, miden 4 centímetros de grueso, que pasados a escala 1/87, no llega a 4'5 decimas de milímetro. Esas incisiones tan juntas en el cartón pluma (una vez retirada la primera capa de papel, que cuesta lo suyo) pues no me convencían demasiado.
Bien es cierto que hubiera podido ser más "permisivo" y hacer las juntas más grandes, pero en los paños pequeños de cerámica se hubieran visto demasiado grandes.
Por ejemplo en el edificio de retretes:

Que el resultado no me convencía.
No obstante, repasé con un estilete sin afilar las juntas, consiguiendo un cierto relieve al tacto, que, evidentemente, en las fotos no se aprecia.
Lo mismo ocurre con el depósito auxiliar....

En el que las piedras están repasadas con el mismo estilete.
Respecto a éste depósito, comentar que todo está realizado con Cartomat, incluído la cuba superior.
Los remaches lo he realizado con:
http://www.widgetsupply.com/page/WS/PRO ... eler/BCT86esta especie de ruleteador de púas.
Está presionado sobre un papel blanco de 100grs. y cortado a tiras, y su posterior pegado. Los bordes los he acentuado siguiendo tu técnica de pasarle un lápiz blando, haciendo que brillen como el metal.
Ufff, esto si en un "tocho" y no los de la estación, jejejejej
S2 Carlos