241valvulas escribió:
bakertalgo escribió:
241valvulas escribió:
Buenos dias.Aqui os muestro cajas de grasa en los roblones de los ejes acoplados,son funcionales y lpuedes regularlos con un tornillo
P1000877.JPG
P1000878.JPG
P1000874.JPG
P1000875.JPG
P1000876.JPG
Tengo hecho un rodaje de mikado con ese sistema, que por curiosidad quise intentarlo cuando lo vi en el catálogo de Mabar. No gracias !!

. Evidentemente la locomotora funcionará de una manera más real, pero requiere mucho tiempo para ejecutarlo y ajustarlo. Además a mi entender los muelles son demasiado fuertes y demasiado recorrido de suspensión. Prefiero ahorrar tiempo y hacer otras cosas (hablo a nivel modelismo).
Saludos.
Por eso lo he puesto.Lo que he hecho en la 400 produce el mismo efecto sin tanta parafernaria.Una aclaracion,si lo montas correctamente funciona bien.(al menos a mi)Saludos
Si si, he visto locomotoras artesanales inglesas que funcionan con el, pero es una cuestión de elegir que hacer, yo prefiero simplificar el montaje y no complicarmelo. Y enseguida me di cuenta que es un alarde demasiado laborioso como para ponerlo en todas las locomotoras. Yo lo intenté y lo deje por imposible. Es casi más efectivo poner la vía de una forma pulcra y utilizar desvíos amplios. Pero bueno, es una de tantas cualidades que le podemos dar a nuestras locomotoras y que dependerá de gustos. Como los motores.
Aún así, me gustaría ver una locomotora RENFE con ejes acoplados dotada de suspensión. La única que tengo venía con suspensión en los ejes centrales y la bielas acopladas venían de una pieza y sin articular. Mi chasis de mikado quedó en anécdota.
Saludos.