Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Muchas tardes de japonesas...

Muchas tardes de japonesas...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Ya te subiré fotos del RRR8000, casi tengo listo el interior, en cuanto tenga pasamanos para las puertas lo liquido y te subo fotos...

Olmo


Desconectado
Mensajes: 1214
Ubicación: ASTURIES/CAM
Registrado: 02 Ene 2010 15:10
Olmo escribió:
Ya te subiré fotos del RRR8000, casi tengo listo el interior, en cuanto tenga pasamanos para las puertas lo liquido y te subo fotos...

Olmo

Pero, paisanu, que no te estaba, pidiendo que lo desvelaras :)
Saludines ;)
tratos NEGATIVOS: ut3600feve
tratos POSITIVOS: todas las demas "buenas" personas, que no cabrían al enumerarlas.

AVATAR: línea Castejón-Miranda_años 73/74 - foto cortesia de Ricard Ricón


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Eso es un secreto a voces... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Olmo


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
Excelentes fotos... :D


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Lo dicho, estoy terminando la 279 verde, y liado con las luces tengo unas dudas que espero me podais aclarar...
Estaba pensando en hacer algo especial, además de separar el foco principal de las luces de posición, quería iluminar el foco rojo trasero y las luces superiores de los testeros, y hay es donde tengo la duda.... ya que nunca conseguí ver una 279 verde circulando, y menos aislada
Las luces de los testeros, ¿son rojas?, o ¿naranjas?,
Si son naranjas, necesitaba saber como funcionaban circulando aislada...

279 roja.jpg

279 verde luz.jpg
279 verde luz.jpg (146.03 KiB) Visto 1886 veces

279 amarilla.jpg
279 amarilla.jpg (51.69 KiB) Visto 1886 veces


En caso de ser rojas ¿funcionan con el foco inferior, rojo también?, o van independientes...
Por último, una vista general de como está quedando

279 verde 2.jpg


Un saludo

Olmo


Desconectado
Mensajes: 1214
Ubicación: ASTURIES/CAM
Registrado: 02 Ene 2010 15:10
De cine :o :o :o :o
Saludos ;)
tratos NEGATIVOS: ut3600feve
tratos POSITIVOS: todas las demas "buenas" personas, que no cabrían al enumerarlas.

AVATAR: línea Castejón-Miranda_años 73/74 - foto cortesia de Ricard Ricón

pistacho

Desconectado
Olmo escribió:
Lo dicho, estoy terminando la 279 verde, y liado con las luces tengo unas dudas que espero me podais aclarar...
Estaba pensando en hacer algo especial, además de separar el foco principal de las luces de posición, quería iluminar el foco rojo trasero y las luces superiores de los testeros, y hay es donde tengo la duda.... ya que nunca conseguí ver una 279 verde circulando, y menos aislada
Las luces de los testeros, ¿son rojas?, o ¿naranjas?,
Si son naranjas, necesitaba saber como funcionaban circulando aislada...

279 roja.jpg

279 verde luz.jpg

279 amarilla.jpg


En caso de ser rojas ¿funcionan con el foco inferior, rojo también?, o van independientes...
Por último, una vista general de como está quedando

279 verde 2.jpg


Un saludo

Olmo

Las blancas "frontales" formaban un triángulo y las rojas "traseras" formaban un triángulo invertido. Más o menos como en los automotores actualmente.


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Gracias Pistacho, la duda surgió hablando con otros compañeros, y había alguno que me decía que eran naranjas, y que según su posición indicaba que tren era...
Tras el artículo de maquetren de las luces del Taff, miré si podía hacer algo parecido...
por eso dudaba tanto con las luces, si son rojas, sólo ocuparan dos funciones, sobra alguna para poner luces en la cabina, así que veremos que hacemos.

Un saludo

Juan Olmo


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
muy buena esa 279, nos pondras un tutorial, por favor
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
hola olmo,

tengo problema, me estoi fabricando una 269 chopper, tengo toda la pieceria terminada, y hoy he intentado pintarla, pero he hay el problema:

tengo un aerografo Aztek, y lo estoi pintando la parte que he empezado con gris medio de vallejo, mi problema es que no he sido capaz de terminar cada vez que cogia ritmo se me obstruia, el aerografo, luego he intentado meterle una proporcion de 50% de agua y pintura, pero me salia demasiado liquido.

¿cual es el truco? ¿es que estoi acostumbrado a la pintura de Tamiya? por que llevo pintando con ella muchos años y aunque alguna vez me habia dado guerra por tener alguna suciedad las puntas del aerografo, siempre habia terminado el trabajo y hoy he sido incapaz

saludos
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Hola plobo, lo del tutorial...hummm, ya veremos, siempre empiezo las cosas con tanto impetu, que nunca me acuerdo de hacer unas fotos en los inicios...
Co respecto al aerógrafo yo también tengo un AZTEK, y la verdad estoy muy contento con el.
Siempre utilizo pinturas de vallejo, con excepciones de algunas tintas…
El problema de obstrucción que tienes, inicialmente es por usar el color al que te refieres directo al aerógrafo, el gris medio ref.: 70987 es de Model Color, y esas pinturas no se pueden aplicar directas, tienes que diluirlas como has hecho, con algo de agua, poca, el 50% es mucho, pero yo personalmente las diluyo con el diluyente de Vallejo ref.: 061, así conserva todas sus cualidades, incluso la de secado, al diluirlas con agua tardan más, y quedan demasiado líquidas y arrollan con mucha facilidad.
Yo tú además del diluyente, probaría a buscar los colores que necesitas en Model Air, que sí están específicamente diseñadas para el aerógrafo, de paso verás la textura de la pintura para cuando tengas que diluir algún color en concreto que puedas necesitar, o los que puedas mezclar.
También tienes que tener especial atención al barnizar, no debes estar más de unos 4 ó 5 minutos, se acaba obstruyendo la boquilla, para que esto no ocurra, cada maestrillo tiene su librillo, yo coloco una esponja húmeda en el soporte del aerógrafo, así voy limpiando la boquilla y humedeciéndola mientras estoy sin barnizar.
Te paso unas fotos de un cinco mil de ocho ventanas y un BBD4 que acabo de pintar con Model Air de Vallejo, color verde uniforme ref.71093
Cinco  Mil 8 ventanas.jpg

BBD4.jpg

Si tienes alguna duda más y te la puedo resolver… estoy a tu disposición.

Un saludo

Juan Olmo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Olmo escribió:
Hola plobo, lo del tutorial...hummm, ya veremos, siempre empiezo las cosas con tanto impetu, que nunca me acuerdo de hacer unas fotos en los inicios...
Co respecto al aerógrafo yo también tengo un AZTEK, y la verdad estoy muy contento con el.
Siempre utilizo pinturas de vallejo, con excepciones de algunas tintas…
El problema de obstrucción que tienes, inicialmente es por usar el color al que te refieres directo al aerógrafo, el gris medio ref.: 70987 es de Model Color, y esas pinturas no se pueden aplicar directas, tienes que diluirlas como has hecho, con algo de agua, poca, el 50% es mucho, pero yo personalmente las diluyo con el diluyente de Vallejo ref.: 061, así conserva todas sus cualidades, incluso la de secado, al diluirlas con agua tardan más, y quedan demasiado líquidas y arrollan con mucha facilidad.
Yo tú además del diluyente, probaría a buscar los colores que necesitas en Model Air, que sí están específicamente diseñadas para el aerógrafo, de paso verás la textura de la pintura para cuando tengas que diluir algún color en concreto que puedas necesitar, o los que puedas mezclar.
También tienes que tener especial atención al barnizar, no debes estar más de unos 4 ó 5 minutos, se acaba obstruyendo la boquilla, para que esto no ocurra, cada maestrillo tiene su librillo, yo coloco una esponja húmeda en el soporte del aerógrafo, así voy limpiando la boquilla y humedeciéndola mientras estoy sin barnizar.
Te paso unas fotos de un cinco mil de ocho ventanas y un BBD4 que acabo de pintar con Model Air de Vallejo, color verde uniforme ref.71093
Cinco Mil 8 ventanas.jpg

BBD4.jpg

Si tienes alguna duda más y te la puedo resolver… estoy a tu disposición.

Un saludo

Juan Olmo



Muchas gracias Juan. Para los que nunca nos hemos atrevido con el aerógrafo tus explicaciones nos resultan de lo más didácticas. Viniendo de álguien con tu habilidad, tienen un valor añadido. Deduzco pues, que cualquier pintura de modelismo (Tamiya, Humbrol, Vallejo, etc) con la proporcion de diluyente adecuada, es válida para aplicar con el aerógrafo, ¿verdad?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Efectivamente, GM333, si usas pinturas específicas para aerógrafo, no tienes que hacer nada, pintas directamente.
Si por el contrario las pinturas no están concebidas para aplicar con aerógrafo, las diluyes con lo que corresponda y te sirven para pintar, pero siempre pinturas de modelismo.
Yo personalmente, como indiqué, siempre utilizo pinturas de vallejo, de cualquier gama, tengo Model Air, Model Color, Game Color, todas de Vallejo, en una ocasión para un naranja muy especial usé de Citadel Color, diluido en agua, y algún tamiya.
Lo que nunca he usado, es humbrol con el aerógrafo, como es base disolvente no uso esas pinturas, pero hace tiempo que pinté con ellas y creo recordar que tenian una textura que es posible que puedas pintar directamente, pero podrá informarnos mejor alguien que las haya usado directas o algo diluidas.

Un saludo

Juan Olmo


Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
eres un crak, como as echo esos piloto :o :o :o

un saludo


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Los del techo salen de un tubo macizo de plastico, despues de ajustar con lima y lija en su posición, se taladran para poder iluminar...
Los de abajo son los de una 1000 de electrotren, eran los que más se me ajustaban por tamaño y semejanza, ahora hay que poner todo el tema de luces.

Pistacho, hoy hablando con un maquinista jubilado, me indicaba que las 316, 318, 321 no sabía la 279,pero lógicamente también, las luces superiores eran blancas, y le cambiaban el color desde la cabina, tenían una palanca, manivela o vete tú a saber, que movía el filtro de los focos, y así iluminaban rojo ó naranja, según necesitara...
Me hablaba de trenes especiales, últimos ascendentes o descendentes, no me lo sabía aclarar muy bién.
Si alguien supiera algo más de éste tema le estaría muy agradecido.

Un saludo
Juan Olmo


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Algo parecido llevan las japonesas aunque no se le de uso habitualmente. En las japos, los faros inferiores que normalmente lucen rojas, tienen un juego de lentes de color rojo y amarillo que giran entorno a la lampara encarando contra la lente del faro un cristal u otro. Con eso entre otras cosas se podía anuncias a las brigadas de la vía cuando no había móviles, que ya no iban a pasar más trenes, o que venía detrás otro especial que no estaba anunciado en el horario de los trenes. En feve ocurre algo semjante, solo que en vez de amarillo usan lentes verdes, que tods pueden ver en la mayor parte del material motor y auntopropulsado.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
muchas gracias Olmo, se me habia pasado que esa gama de Vallejo no era especifica, que tonto he estado.

por cierto que color has utilizado para los techos de las 269 601 mazinguer, por que el que estoi utlizando, por cierto el del problemilla, me resulta un tanto tirando a ocre.


saludos y gracias por la resolucion de dudas
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Hola otra vez, para el teho de la 601 mazinguer, y los techos de los 9000, es la ref. 71035 de model air. CAmuflaje pardo claro.

Un saludo

Olmo


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
gracias Olmo, y este esta preparado para aerografo (los model air)?
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Olmo escribió:
Efectivamente, GM333, si usas pinturas específicas para aerógrafo, no tienes que hacer nada, pintas directamente.
Si por el contrario las pinturas no están concebidas para aplicar con aerógrafo, las diluyes con lo que corresponda y te sirven para pintar, pero siempre pinturas de modelismo.
Yo personalmente, como indiqué, siempre utilizo pinturas de vallejo, de cualquier gama, tengo Model Air, Model Color, Game Color, todas de Vallejo, en una ocasión para un naranja muy especial usé de Citadel Color, diluido en agua, y algún tamiya.
Lo que nunca he usado, es humbrol con el aerógrafo, como es base disolvente no uso esas pinturas, pero hace tiempo que pinté con ellas y creo recordar que tenian una textura que es posible que puedas pintar directamente, pero podrá informarnos mejor alguien que las haya usado directas o algo diluidas.

Un saludo

Juan Olmo



Muy agradecido. Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal