Hola plobo, lo del tutorial...hummm, ya veremos, siempre empiezo las cosas con tanto impetu, que nunca me acuerdo de hacer unas fotos en los inicios...
Co respecto al aerógrafo yo también tengo un AZTEK, y la verdad estoy muy contento con el.
Siempre utilizo pinturas de vallejo, con excepciones de algunas tintas…
El problema de obstrucción que tienes, inicialmente es por usar el color al que te refieres directo al aerógrafo, el gris medio ref.: 70987 es de Model Color, y esas pinturas no se pueden aplicar directas, tienes que diluirlas como has hecho, con algo de agua, poca, el 50% es mucho, pero yo personalmente las diluyo con el diluyente de Vallejo ref.: 061, así conserva todas sus cualidades, incluso la de secado, al diluirlas con agua tardan más, y quedan demasiado líquidas y arrollan con mucha facilidad.
Yo tú además del diluyente, probaría a buscar los colores que necesitas en Model Air, que sí están específicamente diseñadas para el aerógrafo, de paso verás la textura de la pintura para cuando tengas que diluir algún color en concreto que puedas necesitar, o los que puedas mezclar.
También tienes que tener especial atención al barnizar, no debes estar más de unos 4 ó 5 minutos, se acaba obstruyendo la boquilla, para que esto no ocurra, cada maestrillo tiene su librillo, yo coloco una esponja húmeda en el soporte del aerógrafo, así voy limpiando la boquilla y humedeciéndola mientras estoy sin barnizar.
Te paso unas fotos de un cinco mil de ocho ventanas y un BBD4 que acabo de pintar con Model Air de Vallejo, color verde uniforme ref.71093
Si tienes alguna duda más y te la puedo resolver… estoy a tu disposición.
Un saludo
Juan Olmo