Muchas gracias de nuevo, amigos.
Eurico, el puente de Dapol sirve igualmente para 2 y 3 carriles, es sólo cuestión de adaptar el cableado (y poner 2 carriles en vez de tres, claro

). Con tus manos seguro que te resulta más fácil que a mí.
Vicent, si que tenía pensado hacer algo respecto a la maniobra del puente, siempre manual, pero que no implique meter demasiado la manaza. La idea que aportas es estupenda. A ver cómo la adapto.
German, tienes toda la razón. Nunca me había fijado en que había puentes con foso profundo y otros con foso "superficial". El de Dapol es de éstos últimos y, ciertamente, necesita las vigas laterales para tener sentido.
Antes de terminar de montar el puente, necesito fijar la segunda vía de acceso al mismo.
Se trata también de un tramo recto de vía de “Salvat-Ibertren” convertido en vía flexible por el procedimiento de cortar los tirantes de plástico que unen unas traviesas a otras. Una vez seccionados, la vía se puede curvar a voluntad. Una vez curvada, procedemos a pegarla a la superficie de cartón pluma, elevada un milímetro sobre trocitos de Evergreen, con cianoacrilato “acelerado” con bicarbonato. Como todos sabéis, el CA es un pegamento muy divertido que, cuando necesitas reposicionar una pieza se fija de inmediato, pero, cuando quieres que se fije rápidamente, tarda una eternidad. Lo primero no tiene remedio, pero lo segundo se puede arreglar. Una vez colocada la vía sobre sus calzos previamente “untados” de pegamento, procedemos a espolvorear bicarbonato corriente sobre las zonas a pegar mientras con la otra mano fijamos la pieza en su sitio. ¡Atención!, cuando el bicarbonato toca el cianoacrilato, el pegamento se cura instantáneamente quedando duro como una piedra. Todo el bicarbonato que se “moje” se endurece también, por lo que éste no es un sistema nada limpio. Eso si, si queremos fijar de forma rápida y muy eficaz, sin demasiada necesidad de limpieza, es la caña.

Antes de fijar la vía, he unido eléctricamente ambos carriles con un cablecito soldado por debajo y lo he conectado al retorno de la vía C. También he soldado otro cable a la línea de pukos y lo he sacado entre las traviesas del tramo nuevo para soldarlo al tercer carril. Como veis soy un completo patán soldando, pero, en fin, al menos no se despega.

Como tanto las traviesas como la mayor parte de los carriles y, por supuesto, las soldaduras, van a quedar debajo de una gruesa capa de fango negro, no pasa nada por lo cutre del acabado en este punto.


Respecto al puente, una vez convencido de que las vigas laterales se tienen que quedar por motivos estructurales, lo que he hecho es rebajarlas un poco en altura. Las fotos que he visto del puente de Delicias muestran unas vigas bastante más bajas que las de Dapol, de modo que les he quitado unos 6 mm de altura. Siguen siendo un pelín grandes, pero, en mi opinión, quedan bastante mejor.
No es fácil cortar el plástico, que es muy grueso, pero lo he hecho por el método de ir marcando repetidas veces con una cuchilla hasta debilitarlo y luego doblarlo para hacerlo partirse en línea recta. La clave es ir con paciencia y mucho cuidado.



En esta última foto podéis ver una veteranísima Br 89 probando la continuidad eléctrica y estructural del puente. ¡Funciona!
