Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias AQUELLOS MARAVILLOSOS SESENTA

AQUELLOS MARAVILLOSOS SESENTA

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Una mañana tranquila de febrero de 1962 en Montesalas. En la vía general está parada una 1300 compound ex MZA que ha llegado desde Calatayud en un viaje de pruebas, por las duras rampas de la Bigornia. En la reserva de tracción dos 140 ex SM esperan su turno de trabajo, y en una vía anexa una 030 ténder también ex SM realiza maniobras con tres vagones cerrados.
Adjuntos
2013_06_Maqueta_01.JPG
2013_06_Maqueta_02.JPG


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
A la llegada del tren correo un autobús de la empresa Soto y Alonso se ha acercado con una excursión de chavales que casi ha llenado un coche de tercera. Ahora el autobús vacío se aproxima al paso a nivel de la carretera de acceso a la estación en paralelo a un tren de mercancías remolcado por la 140 ex SM. Se trata de una de las locomotoras de la serie que a lo largo de su dilatada carrera recibieron bomba de alimentación Worthington.
Adjuntos
2013_03_Maqueta_AutobusPegaso_03.JPG


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Me encanta el autobus, puedes poner mas fotos porfa? :D
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Maestro Krauss, tanto en dibujos como en maqueta.

Que preciosidad y qué material!

Queremos más!

Por cierto ese Pegaso está genial!
Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
El autobus esta fenomenal...pon mas


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
269069 escribió:
Maestro Krauss, tanto en dibujos como en maqueta.

Que preciosidad y qué material!

Queremos más!

Por cierto ese Pegaso está genial!
Saludos



De maestro nada. En todo caso compañero de afición. Por lo que he podido ver tu maqueta está genial. Rebosa del ambiente setentero y ochentero que puede conocer en mi infancia barcelonesa, no lejos de Santa Cristina ;) . Además, rebosa de vida. El efecto del tráfico rodado está bordado, así como el de la actividad ciudadana sin la cual no tendría sentido una explotación ferroviaria. Por lo que respecta a tus vehículos (los de ruedas de goma)... Menuda colección! Y lo mejor de todo es que están debida y habilmente personalizados.

Creo que compartiremos muy buenos momentos en este foro.

Saludos

Fernando


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Muy bonitas esas 240 inglesas EX SM, que cosá mas guapa de locomotoras, siempre me han llamado la atención esas líneas tan inglesas en esas máquinas, creo que estaban basadas en el depósito de Soria ¿no?

Pd. veo que nos mola la misma época!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
241-2001 escribió:
Muy bonitas esas 240 inglesas EX SM, que cosá mas guapa de locomotoras, siempre me han llamado la atención esas líneas tan inglesas en esas máquinas, creo que estaban basadas en el depósito de Soria ¿no?

Pd. veo que nos mola la misma época!!!


Afirmativo. Las 22 locomotoras de la serie estuvieron basadas en Soria. Desde allí llegaban a Calatayud y Cidad Dosante por el SM y hasta Castejón de Ebro por el Soria Castejón. En el primer lustro de los años 50 tres unidades fueron al depósito de Miranda de Ebro, necesitado entonces de material. Dispongo de un par de ellas, y en un futuro espero contar con una tercera unidad, pero llevará su tiempo.

Con respecto a la época... me alegro de compartir gusto, ya que, a mi juicio, fué "lo más" en el FC español, especialmente en vapor.


Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Y quien es el fabricante de las SM, si es posible? autoconstrucción?

Gracias

Comboio


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Krauss escribió:
evoixra escribió:
El omnibus Burgos-Calatayud de regreso a la sierra
P7073261.jpg


De vez en cuando, avionetas sobrevuelan la provincia para captar fotos aereas, y el fotógrafo no se quise perde este colector esperando un cruce
P8043462.JPG



Unos días más tarde, la misma "Soriana" captada en la estación de Montesalas con un mercante Burgos-Calatayud.
Un placer para la locomotora compartir las vías del módulo de Castrillo de la Reina, auténtica obra maestra.

Saludos de un recién llegado.


Coño Fernando!!! que alegría más grande verte por aqui. Espero que aparte de aportar tus conocimientos en tren real, nos vayas mostrando tu parque movil.

Como lucen tus Sorianas. Enhorabuena una vez más.

Un saludo
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Alguna foto mía.


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
ArteTrenes escribió:
¿Hay locomotoras inglesas que sean fácil transformar?

Hay un montón bien bonitas pero otra duda es si usan en Inglaterra el mismo sistema en digital y si fabrican en Ho, por que casi todo es escala 00.

Las fotos son impresionantes, a ver si se animan a sacar más modelos de vapor.


Bufff...

En el caso de las 140 SM hay dos modelos de Bachmann Branch Line que son, digamos similares, pero las transformaciones serían de una envergadura tal que es incluso aconsejable hacerse uno mismo el modelo.

Me refiero a las Robinson y Clase 7f. El diametro de las ruedas motoras valdría, ya que la diferencia de escala compensa el menor diámetro de las motoras inglesas a escala real (1400mm para las británicas y 1560mm para las españolas) Otra cosa es la mayor separación entre ejes, y en el caso de las Robinson, las ruedas de radios, que son algo parecido a las Boxpok. En el caso de la 7f los cilindros son inclinados, y en ambas locomotoras el ténder es de tres ejes. Si a esto le añadimos que habría que reconstruir el bisel delantero y dotarlo de ruedas de menor diámetro, y construir la carcasa de la locomotora y el ténder, creo que no merece la pena.

En mi caso, la primera que construí fué partiendo de una 140 de Jouef, con motorización en el ténder. Aparte de currarme todo el ténder, hice la locomotora sobre el chasis de la francesa. El diámetro de ruedas era menor (1400mm contra 1560mm a escala real) y en un principio no me importaba, pero con el paso del tiempo vía que no quedaba bien y construí un bastidor y bielaje nuevos, dotándolos de ruedas Romford acordes con el diámetro requerido, por lo que finalmente, toda la locomotora es de construcción propia.

La segunda ya es íntegramente de elaboración artesanal, dotada de un motor Mashima que ataca al tercer eje.

Si quiere reproducir otros modelos, es cuestión de ver catálogos, dimensiones y equivalencias en lo realtivo a las ruedas motoras.
Hay que tener en cuenta, que salvo en ciertos modelos decimonónicos, los ingleses han contado con unas vaporosas con unas características y estética muy propias, de acuerdo con sus gálibos y sistemas de explotación.


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
ArteTrenes escribió:
Muchas gracias Krauss,

entonces esperaré a que algún fabricante las haga o tenga más experiencia para construirla.

¿Hay algún libro conocido que vengan planos de locomotoras de vía ancha?


En la colección "Parque Motor" de MAF Editor (cuatro volúmenes editados a pricipio de los años 90) aparecen planos acotados de cada locomotora, así como una foto de la misma. En muchos casos no pasan de esquemas, pero con las cotas se puede confeccionar un plano detallado mas o menos bueno. Además, como veo que eres un artista, no tendrás ningún problema con las proporciones a la hora de situar ciertos elementos no acotados o representados.

Hace varios años, en Vía libre también vinieron unas separatas con los menconados planos (en los números del primer lustro de los años 70).

En los dos voúmenes de la obra "Del Vapor al Ave" editados por la Fundación de los FFCC Españoles también aparecen los mencionados planos.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Aqui tienes todas las fichas del Parque Motor de Renfe de 1947...

https://plus.google.com/photos/11000355 ... pwa&sort=1

;)
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Como sabéis existen varios tipos de carbón (turba, hulla, lignito, antracita,...) y dentro de cada tipo hay diferentes "calidades" en función de diferentes parámetros, especialmente la capacidad calorifica y el tamaño.

La mayor parte (todas prácticamente ) de las locomotoras de los ferrocarriles españoles estaban diseñadas para quemar hulla.

Para aprovechar el material residual producto de la manipulación del carbón y las fracciones muy pequeñas normalmente no aptas para quemar en el hogar de una locomotora, se desarrolló el procedimiento de aglomerarlas con brea, de tal manera que resultaba posible fabricar ladrillos combustibles (las briquetas) u otras formas como los ovoides.

Un pequeño detalle, es que las peores calidades se asignaban a los trenes de mercancias y de segundo orden como locomotoras de maniobras, dando prioridad a los trenes de viajeros en las mejores calidades de carbón.

Se podian ver grandes montones junto a la zona de carboneras del depósito.

Locomotora 020-0262 en la rotonda de Valencia-Término cargada de briquetas de carbón febrero de 1965. Foto:Marc Dahlström.

Imagen

Deposito de Zaragoza Campo Sepulcro años 60... se pueden ver los grandes montones de briquetas cuadradas. (autor desconocido por mi)

230-40xx Zaragoza.jpg


230-4051 estacion de Campo Sepulcro (Hoy Portillo) de Zaragoza hacia 1960.jpg


Madrid Delicias, Briquetas ovoides año 1963, observar los capazos... Normalmente los tenders de las locomotoras se cargaban ... A MANO!

130-2112-Delicias-1963.jpg


Recomiendo este articulo del maestro Pere Comas... es imprescindible. :!:

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?f=26&t=26011

Una instalación de este tipo tiene entidad suficiente para ser el centro de una maqueta y las posibilidades de jugabilidad son enormes.

Espero haber ayudado... ;)
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 226
Registrado: 24 Feb 2013 01:45
http://caminosdeferro.blogspot.com.es/2013/07/las-briquetas-de-carbon.html

Un pequeño aporte sobre las briquetas. Respecto a las medidas, dependían de cada fabricante, aunque no puedo darte mas datos porque no los poseo, lo que si es seguro era que había de dos formas, las cuadradas, usadas como combustible y las redondas y pequeñas, para caloríferos y encendidos de locomotoras. Estas últimas eran muy cotizadas para los braseros de casa.

Aun así era un tanto repudiadas por las parejas de conducción, ya que enguarraban el hogar sobremanera, aunque para las compañías se ahorraban una pesetas.


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Mi primera prueba con el fotoshop, no seais muy críticos :oops: . Como no hay, de momento, aquellos maravillosos cincuenta la cuelo en los sesenta.

Foto dedicada a Krauss por motivos más que evidentes y al trio lalala por picarme con estas cosas :lol: :lol:
Saludos
Adjuntos
P7073254.1.jpg
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Es real o es maqueta? :lol:

Que pasada, en serio :shock: :o :o :o
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 815
Ubicación: Zaragoza City
Registrado: 18 Ago 2010 22:35
La verdad la foto de la vaporosa está bien lograda, pasaría por una de verdad!
Compras : Tempranillo y GEU18.

Ventas : Baltek


Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Muchas gracias por la dedicatoria, Raul...!

La verdad es que la foto parece sacada de un añejo album de fotografía ferroviaria de los cincuenta... es magnífica.

Con respecto a la fecha... que mas da si fue en los cincuenta o sesenta. Hasta la segunda mitad de los sesenta no cambiaron mucho las cosas en este entrañable ferrocarril.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal