Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Se ve que había cargado demasiadas fotos.
Va la segunda tanda.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Sencillo y fácil. Ademas queda muy bien con este tipo de vía.

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias Vulcanogr y todos.


Como no todo va a ser trabajar en la maqueta, también hay que circular un poco por ella.
En las siguientes fotos podemos ver la 040 de Piko. Ya sé que no es real, pero es muy bonita, rueda estupendamente y, además, es totalmente prototípica en la CFCS ;)
En la foto arrastra un cercanías formado por un furgón Electrotren modificado para eliminar la cúpula de observación, un coche corto de tercera clase y dos Costas de segunda, todos de Electrotren.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Esta parte es, para mi gusto, la más divertida de la construcción de una maqueta: la decoración.
La playa de vías de Sama parecía exactamente eso, una playa, con tanta arena. Tratándose de Asturias, empezaba a necesitar verde como respirar.
Empecé colocando arbustos en la base de los muros. La maleza trepa alegremente por las viejas piedras. Al pie del muro, un gran carbayu (un roble) da sombra gratis al que se quiera echar una siesta debajo. En el suelo planté también algún arbusto bajo y cubrí algunas zonas con fine turf de Woodland Scenics, un producto que me encanta.

Imagen

Imagen

En las siguientes fotos se ve que va creciendo ya una abundante cantidad de hierba estática, mezcla de varias marcas, colores y longitudes. El apartadero que se encuentra en primer plano corre riesgo de ser engullido por la naturaleza.

Imagen

Imagen

La vieja Caldas, mientras la hierba crece a su alrededor, maniobra con un corte de vagones de mercancías en Sama.

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola Luís. Genial! La playa de vias parece cada ves mas real. Tiene una apariencia de vejez y cierto abandono muy lograda. El módulo del pequeño puente es muy curioso. Como siempre tomo nota.
La caldas me encanta. Corrigeme si me equivoco, pero la has pasado tu a tres carriles no? Es digital? Me encanta esa màquina.
Un saludo! Y no tardes en poner mas!

Vicente
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Hola Vicente. Si, la caldas está digitalizada (con un decoder Lenz Gold Mini, que vale más que la locomotora) y trescarrilizada con un patín de ibertren. Funciona estupendamente, aunque le cuesta pasar los desvíos cuando arrastra carga. No porque pierda contacto, sino porque pesa tan poco que se levanta sobre el patín y pierde adherencia. Es una locomotora muy delicada, pero, a pesar de su escaso detalle, me gusta mucho. Tengo un set de detallado, que algún día le pondré.

Aquí un video arrastrando tres vagones de la caja de inicio Digital Start de Ibertren.



Y aquí otro de la 040 de Piko.



Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Todo un lujo poder ver composiciones avanzar tranquilamente por largas rectas sin ninguna curva que se interponga en el camino. Y no es menester que sean composiciones excesivamente largas. Los bielajes de las vaporosas, aunque simples, adquieren propiedades hipnotizantes. Una pasada. La caldas es bonita pese a ser poco detallada, pero la 040 de Piko no tiene nada que envidiarle. Disculpar mi torpeza, estoy a años luz de vuestros conocimientos. Ocurre que veo una locomotora y me gusta, como es el caso de la 040 de Piko, pero desconozco detalles sobre ella. Veo que se asemeja mucho a la Caldas pero bastante mas alargada.
Envidia sana :)

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Me alegra que te gusten, Vicente.
Van ahora un par de fotos que seguro que te van a gustar también.

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 22 Nov 2014 22:35
El mismo gusto que tenias para los barcos lo tienes para estas maravillas
un saludo
Pedro ( siroc)


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Efectivamente Luís, como vean esas fotos por casa me van a dar mas aún la murga con que ahora compre a Thomas.
Ando detrás de un kit completo de Thomas mas vagones que ponen frecuentemente en ebay, pero como tengo pendiente pillar bastantes vías y desvios para lo que estoy montando pues he de repartir el gasto que no es poco.

Saludos ;)
Vicente
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Pere66 escribió:
El mismo gusto que tenias para los barcos lo tienes para estas maravillas
un saludo
Pedro ( siroc)



¡Caramba, Pedro, tú por aquí! Bienvenido y gracias por el piropo.
¿También te ha picado el bicho trenero. Mira que es casi peor que el de los barcos :lol:
Si es así, estoy seguro de que también en este terreno nos ofrecerás modelismo del bueno.

Lo dicho, ¡bienvenido!


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Aunque la ultimas fotos estén enfocadas al público infantil. Tiene también su encanto en tu maqueta.

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

jdd Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: Vigo
Registrado: 22 Oct 2009 13:49
Lo primero felicitarte por la estupenda maqueta que estás haciendo. Tiene muchas similitudes con la mía, vía C de Marklïn, perimetral a lo largo de la pared.....
Ahora una pregunta, ¿como le quitas el papel protector al catón pluma?. El que yo compro es casi imposible de quitar, y despues de dejartes los dedos intentandolo, nunca lo consigo quitar del todo.
Enhorabuena por lo que nos muestras.
Saludos desde Vigo.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias a todos, amigos.

JDD, el papel del cartón pluma lo quito mojándolo con alcohol de farmacia. Después de dejarlo un ratito sale sin problemas.


Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
La decoración de la playa de vías y el túnel te ha quedado genial. Muy realista.
Que altura le has dado al tunel-puente en el modulo curva??

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias Eurico y todos.

El plano de rodadura de las vías va a unos 5 cm sobre el lecho del río. La bóveda del puente alcanza unos 2,5 cm, pero no la tengo a mano ahora mismo para medir. Si te hace falta el dato te la mido esta noche.

He seguido trabajando un poco en el módulo puente. Lo siguiente que he hecho ha sido modelar las riberas del río con Aguaplast del grueso, el que se utiliza para rellenar agujeros grandes. No sólo lo he usado para eso, sino que lo he esparcido sobre el terreno, quedando alojando en las arrugas del papel higiénico utilizado para cubrir el poliestireno, matizándolas y haciéndolas más suaves. Parece terreno nevado, pero no se va a quedar así, claro.
Respecto al río he mezclado cola blanca con piedrecillas también blancas de las que se venden en Ikea en botes para decorar macetas. Su aspecto es de balasto grueso, y seguramente harían un buen balasto para escala 0, pero son demasiado grandes para ese uso en H0. Luego las he extendido en el lecho del río y he añadido pintura negra y verde diluídas antes de que se seque la cola, para que tiña la mezcla. Creo que queda bastante bien, pero necesita varias capas más de cola blanca (eso si, de la buena, de la que seca transparente) para dar espesor al agua.

Imagen

Imagen

Imagen

En otro orden de cosas he ido añadiendo mechones de hierba en Sama aquí y allá.
La técnica es sencilla: tomamos un folio de papel de soporte de pegatinas, sin las pegatinas, y depositamos gotas de cola blanca de forma irregular sobre la parte “resbaladiza” del papel. Seguidamente añadimos hierba estática mezclada en distintos tonos y longitudes utilizando el “grass master” (el mío es casero) y lo dejamos secar 24 horas. Cuando la cola está seca, los mechones de hierba se pueden desprender y colocar donde nos guste más.

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¡Bravo! ¡Ese río bajo el trazado en curva promete muchísimo! ¡Ánimo con el resto!

Saludos
Carrington, deseando ver Sama vestida de verde
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias Carrington y todos.

Sigo con el módulo puente:

Una vez seco el aguaplast, he pintado de nuevo el terreno en un color marrón terroso, procurando, con la ayuda de distintas diluciones agua/pintura, que no el terreno no tenga un tono demasiado uniforme. La forma en la que el aguaplast absorbe la pintura ayuda mucho en este efecto. A riesgo de ser pesado, quiero insistir en el hecho de que no es buena idea pintar de verde en los lugares donde pensamos poner hierba. Es un error muy común, en el que yo he caído muchísimas veces, y que hace perder realismo al terreno. La hierba de verdad es verde, y el suelo que hay bajo ella no lo es. Es marrón. ;)

En las siguientes fotos se ve bastante bien el resultado de la pintura del suelo. También vemos una capa de cola blanca para el agua del río en proceso de secado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En las fotos siguientes vemos la cola blanca ya seca y el aspecto transparente del agua. Éste río en particular lleva unas 8 capas de cola blanca, y creo que ya no voy a poner más. El efecto, a mi entender, es bastante bueno. No tanto como con las resinas específicas que se venden para simular agua, pero casi. Y muchísimo más barato. Me falta añadir algunos detallitos de espuma blanca, pero eso lo haré más adelante, cuando haya colocado la vegetación.
También he añadido algunos parches de Woodland Scenics Fine Turf color tierra en las zonas que llevarán árboles. Aunque a veces no pensamos en ello (yo lo he descubierto hace relativamente poco), bajo los árboles no suele crecer la hierba (salvo en zonas ajardinadas), por lo que conviene cubrir el terreno más bien con algún producto que simule un suelo boscoso, con matojos, hojarasca, etc.

Imagen

Imagen

Imagen

Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Me encanta. Gracias por el paso a paso.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal