Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mis edificios ferroviarios (by Lespe) Actualizado 16/01/2013

Mis edificios ferroviarios (by Lespe) Actualizado 16/01/2013

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Gracias! Perfecta explicación.
Deduzco que el Fine turf green es el producto que deja ese acabado.

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola Carlos, ante todo agradecerte tus exposiciones que sigo con un gran interés.

Tengo una duda, ¿como se soluciona el encuentro entre piezas de cartón pluma en las esquinas de los edificos?


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Inchenchato escribió:
¡Gracias! Perfecta explicación.
Deduzco que el Fine turf green es el producto que deja ese acabado.

Un saludo.


Exacto, Inchenchato.

http://woodlandscenics.woodlandscenics. ... item/FT-GG

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Marti escribió:
Hola Carlos, ante todo agradecerte tus exposiciones que sigo con un gran interés.

Tengo una duda, ¿como se soluciona el encuentro entre piezas de cartón pluma en las esquinas de los edificos?



Hola Martí.....

Ventajas de la época III.
Básicamente en todos los edificios, las esquinas y zócalos se solían suplementar con piezas de cerámica o revoco, para darles más durabilidad. A veces se dejaban directamente sobresalientes los pilares en las esquinas.

Aprovechando esta circunstancia, pego las esquinas del cartón pluma, una sobre la otra. Generalmente las dos fachadas largas, montan sobre las dos fachadas cortas.
Con esto consigo un buen pegado.
Posteriormente pego un trozo por el interior de la esquina para reforzarla.
En el exterior, corto una tira de 6/8 mm. de ancho con una marca longitudinal justo en el centro (hecha con el cutter sin apretar ni terminar de cortar) , para facilitar el posterior doblado, de cartulina fina o papel grueso, dependiendo del espesor que le quieras dar.
Si va a ir de otro color que la fachada, la pinto antes de pegar, si no, la dejo tal cual y la pego en la esquina por encima..... con esto queda tapada la junta del cartón pluma.

Espero se entienda....

(Se vé bastante bien en el depósito de la página 2)

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Se entiende perfectamente, pero....... permíteme que insista. En mi caso se trata de reproducir una estación término real, época III, cuyos edificios no tienen resaltadas las esquinas. ¿como crees que deberia hacerse? Cortar a 45º ambas caras i pegarlas, se me antoja complicado; ¿Pegar las dos caras y disimular la unión con algun tipo de masilla?. Eliminar una cara i el relleno central dejando solamente la cara exterior del cartón pluma (solamente en la zona de pegado), podria ser...... ¿Tienes experiencia en ello?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
lespe escribió:
Inchenchato escribió:
¡Gracias! Perfecta explicación.
Deduzco que el Fine turf green es el producto que deja ese acabado.

Un saludo.


Exacto, Inchenchato.

http://woodlandscenics.woodlandscenics. ... item/FT-GG

S2 Carlos



¡¡REGRACIAS!!
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Marti escribió:
Se entiende perfectamente, pero....... permíteme que insista. En mi caso se trata de reproducir una estación término real, época III, cuyos edificios no tienen resaltadas las esquinas. ¿como crees que deberia hacerse? Cortar a 45º ambas caras i pegarlas, se me antoja complicado; ¿Pegar las dos caras y disimular la unión con algun tipo de masilla?. Eliminar una cara i el relleno central dejando solamente la cara exterior del cartón pluma (solamente en la zona de pegado), podria ser...... ¿Tienes experiencia en ello?

Saludos


En otras maquetas (de trabajo), utilizo para las esquinas éste cutter: http://www.olfa.co.jp/en/body/detail/74.html

Con esto cortas las esquinas a unos perfectos 45 grados y los pego con muy poco adhesivo, para que no se sobresalga de la junta. Refuerzo la unión con un trocito por el interior, pegado a las dos caras.
La esquina generalmente la tapa la imprimación....... sino, un poco de masilla.

Para este tipo de trabajo, hay que tener más soltura, pero todo es empezar a cortar.............

Este "aparatejo" también sirve para hacer los "passpertout?" de los cuadros.

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Muchas gracias. Seguiré pendiente de tus avances.


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
A las buenas, Carles...

He estado releyendo el hilo, y viendo de nuevo tus fantásticos edificios y construcciones. Aunque en realidad lo que me interesa en estos momentos es el suelo... Comentas que utilizas tierra real, ¿con qué la cuelas para que te quede fisna, fisna? ¿La tratas de alguna forma para 'colorearla' antes de colocarla?

Y ya abusando un poco... ¿sería mucho pedirte un foto en primer plano del camino hecho con la pasta de piedra pómez? :oops: Estoy pensando en hacerme un pequeño diorama de presentación de vagones, y ando buscando 'texturas' para los taludes...

Mil gracias y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
renfe1972 escribió:
A las buenas, Carles...

He estado releyendo el hilo, y viendo de nuevo tus fantásticos edificios y construcciones. Aunque en realidad lo que me interesa en estos momentos es el suelo... Comentas que utilizas tierra real, ¿con qué la cuelas para que te quede fisna, fisna? ¿La tratas de alguna forma para 'colorearla' antes de colocarla?

Y ya abusando un poco... ¿sería mucho pedirte un foto en primer plano del camino hecho con la pasta de piedra pómez? :oops: Estoy pensando en hacerme un pequeño diorama de presentación de vagones, y ando buscando 'texturas' para los taludes...

Mil gracias y un saludo.


Oído cocina!!!!!!

Tan pronto pueda, haré fotos "en detalle" de texturas y acabados. Ya las colgaré....

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Hola....

Mientras hago las fotos del terreno, os adelanto otro edificio ferroviario.

Antetodo quiero dar las gracias a D. Vicent Ferrer y su artículo " http://www.vferrer.net/el-alumbrado-de- ... e-viajeros ", el cual me ha inspirado para la construcción del mismo. Desde aquí, le animo a seguir publicando cosas..... :P

Fábrica de gas

Está realizado como siempre, con cartón pluma, cartomat y tejado de cartoncillo ondulado. Pintado como siempre.

Sólo destacar los depósitos, en el que los gemelos son una funda de bolígrafo de plástico cortado por la mitad, y el redondo es el envoltorio del regalo de los huevos de chocolate Kinder. (Cedido amablemente por una niña de 6 años. Gracias).

Fotos de época:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y en color:

Imagen

Cualquier duda... ya sabeis.

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
La milk, Carles, eres una artista. Esa maqueta va a quedar de exposición.
Un cordial saludo.






P.S. Ya, ya sé que está sin terminar... pero por meter un poco el dedo en el ojo (pura envidia, que de sana tiene poco) te falta ponerle un poco de mortero a la teja de cumbrera :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Precioso edificio, ha quedado de matricula!!!, me gusto mucho el detalle de las letras y el techo ondulado

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Que te voy a decir, Carlos: simplemente magnífico.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Hola Carles!
Recien me topo con este hilo y me he quedado boquiabierto! Felicitaciones!
Que cosas tan originales y preciosas!
Tal vez se me paso por alto, pero cual es el material que usas para esos techos acanalados? Es algo especifico de modelismo? Dondese compra?
Un saludo cordial y por mas diseños!


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Creo que lo del techo lo explica Lespe en su mensaje.
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Que bonito, Maese Carles!!!

Cmo toda tu obra arquitectónica "vintage" ...excelente!
un abrazo
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Gracias chicos, por vuestros comentarios.....

(Ferpac) Si, sí, ya sé que se "transparentan" las cumbreras, pero en ese momento no tenía cal para el mortero :lol:

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Logroño, capital del vino
Registrado: 16 Nov 2011 11:05
¿mer podrias decir como haces los canalones de los aleros para la recogida del agua de lluvia? ¿que material usas?, ¿tecnica?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
A ver si respondo.....

El tejado esta confeccionado con una lámina de cartón ondulado comprado en tienda de manualidades, que creo recordar que vale 0,65€ la hoja de 100x70 cms.
Es de color cartón.

El proceso de hacer las cubiertas que yo uso, es el siguiente:

Corto un rectángulo de cartomat de 2 mm. de espesor, con la medida de la cubierta en su dimensión real (es decir, a favor de la inclinación), y le practico una incisión a lo largo de la parte central, sin terminar de cortar (ésto me facilitará el posterior doblado).
A continuación pego un trozo del cartón ondulado, procurando que las acanaladuras queden perfectamente paralelas o perpendiculares (según se mire)
Cuando está bien pegado, corto el ondulado unos 4 mm. de más, por la parte del alero, y justo, en la parte de la medianera. Esto lo hago para que no se vea el canto del cartomat de debajo.
A continuación, corto el ondulado ya pegado, en la zona de la cumbrera. Como que coincide con la incisión del cartomat, éste se dobla sin ningun problema, y lo adapto a la inclinación del edificio.
Para la realización de la pieza que hace de limatesa, es un simple papel cortado a 4 mm. de ancho. También le practico la incisión a lo largo. Lo pinto del mismo color, para una vez doblado, pegarlo en la parte superior de la cubierta. Si a la vez, se vá mojando y empapando con un pincel, éste se vá adaptando (más o menos) a las ondulaciones de la base.
Dejar secar, y repasar de pintura.
Una vez seco, ensuciar con lo que se quiera.

No pongo canalones de recogida agua, ya que aún no he encontrado nada "casero" que me funcione. Probé con una "pajita" de beber, pero el hecho de cortarla a lo largo se hace muy dificultoso...... ya encontraré algo, ya.....

Espero que se entienda el proceso sin fotos....

S2 Carlos


EDITO: He probado de hacer canalones de recogida de aguas con las pajitas de beber que tienen dibujadas unas "rayitas" y usando esas rayitas como guía de corte, parece que funciona bien. Ya lo probaré bien y os cuento........... Saludos.
S2 Carlos

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal