Buenos días, Turín. Veo que tu plano avanza.
Sin embargo, con tantos cambios, no sé si conservas la idea original del ramal y de la línea principal. Voy a suponer que es así. Y te sugiero un par de cambios sobre todo de cara a la explotación ferroviaria. Si bien el replanteo de la estación me parece muy correcto y así aprovechas más el espacio, además de que los trenes cobren protagonismo desde el lado del espectador, como tú ya apuntabas, la estación oculta me parece un poco sin sentido, con la idea del ramal y la línea principal.
Atendiendo a la explotación en base a tu idea original, que supongo que continúa, puesto que la estación de la línea "antigua", como ya comentábamos, guarda ese esquemas originario heredado de otro tiempo, mi propuesta es la siguiente:

- Via_unica.jpg (313.67 KiB) Visto 9369 veces
Para el ramal, dos vías ocultas MUERTAS, una para un colector de mercancías, otra para un tren de pasajeros, y que podrían ampliarse con una tercera para un automotor. Ese ramal, que parte hacia un final de línea oculto, no va a presenciar más trenes ni más circulaciones, con lo cual, es un punto a punto bastante claro. que no necesita de un circuito continuo.
Por otro lado, suponiendo que el tren de pasajeros de material convencional tenga algún coche directo para un rápido o un expreso de la línea principal, puede maniobrar hacia la misma por los desvíos curvos. No es para nada obligatorio que el ramal tenga que tener acceso a todas las vías de la estación, con lo cual nos ahorramos las dos agujas rectas de la izquierda y te sirve ese espacio para diferenciar ambas líneas generales: una más cuidada, la principal, otra más descuidada o falta de mantenimiento, la del ramal.
Por la otra parte, propongo la vuelta a la vía única:
-Porque ahorras espacio y tienes algo más de fondo para la mina
-Porque una línea de vía única es siempre más interesante de cara a los cuellos de botella, por supuesto programados, que se organizan en la estación, con unos adelantamientos y estacionamientos de trenes más interesantes.
Por lo tanto, y en bien de la circulación ferroviaria, con vía única cambian las prioridades de la estación oculta. La vía del fondo, la menos accesible, podría ser la única continua, para el caso en que quieras ver un tren circular dando vueltas y vueltas, que siempre es una tentación que tenemos, por muy realista que tengamos la instalación. Como no harías alteraciones en la composición del tren, la vía más alejada del primer plano parece la más adecuada para la tarea.
Si nos queda la vía única en la línea principal, tenemos dos vías MUERTAS para cada sentido... es una sugerencia, seguro que puedes sacar alguna más... y son muertas por el hecho de que los trenes van a dos destinos diferentes, puesto que tu estación principal es de paso. Y están más cercanas al primer plano porque supuestamente las utilizarás para alterar la composición de los trenes.
Así veo la explotación más lógica:
-Un ramal secundario punto a punto
-Un vía principal punto a punto con estación de paso intermedia
-Una vía continua para disfrutar de un tren de mercancías o de viajeros rodando sin parar
Por supuesto, esta sugerencia puedes alterarla... establecer más vías continuas y menos muertas, o las variaciones que se te ocurran... pero de esta forma la circulación de trenes me parece más estructurada.
Y un último beneficio. Eliminando vías continuas, simplificas muchísimo el esquema devías del módulo de quita y pon de la puerta, lo cual siempre es una ventaja en módulos removibles.
Saludos
Carrington, que se va a ver si encuentra la cisterna nueva de KTrain
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.