Desconectado Mensajes: 2195 Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Agradezco mucho vuestros comentarios. Adjunto un vídeo del servicio silo- Harinas de Pablo. El pequeño tren lleva el cargamento semanal de trigo para su transformación en harina.
Desconectado Mensajes: 130 Ubicación: Boadilla del Monte Registrado: 03 Oct 2008 20:50
Magnífica maqueta, tren en estado puro, una ambientación y un detallado paisaje pocas veces visto. Eres nuestro Antonio López del modelismo ferroviario.
Mi más sincera admiración por tu obra y gracias por compartirla.
Desconectado Mensajes: 3839 Registrado: 27 Ene 2011 19:20
derfel escribió:
Magnífica maqueta, tren en estado puro, una ambientación y un detallado paisaje pocas veces visto. Eres nuestro Antonio López del modelismo ferroviario.
Mi más sincera admiración por tu obra y gracias por compartirla.
Desconectado Mensajes: 2195 Registrado: 12 Ago 2008 07:21
En Arlanzón los árboles tienen hojas pero pasan por otras fases menos primaverales. Método clásico: alambre trenzado y pintura al agua texturizada. Más detalle en las ramas no merece la pena si van a cubrirse de follaje. Para este último utilizo referencias de Mininatur y Heky.
Desconectado Mensajes: 1040 Ubicación: Madrid Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Estos árboles están muy logrados, enhorabuena. Y ya puestos, ¿se podría ver algún vídeo de tu nueva 1900 envejecida rodando por tu maqueta? Debe ser todo un espectáculo. Muchas gracias. Un saludo.
¡¡¡¡Como me gusta tu maqueta!!, la cantidad ed detalles que tiene y el magnífico material ferrovario del que dispones, una envidia total... ¡¡Ánimo con tu nuevo módulo!!
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES Desde escala TT, hasta H0 & 1/72 http://evolde.blogspot.com.es/
Desconectado Mensajes: 2195 Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias por vuestros comentarios. Mañana trato de hacer un vídeo con la 1900. La 140 es la "Guadix" de Atf. A ver si subo también fotos con algunas pequeñas modificaciones: farolas del silo y fábrica, vegetación de ribera ya terminada y acabado del agua de ríos.
Llegado a este punto, un 40% de la maqueta está terminada. Estuvieron hace poco Antonio y Agustín, de Maquetrén, haciendo un reportaje que creo que saldrá en julio.
Sobre lo que falta por hacer, he quitado todo lo que sobrevivía de Arlanzón II, tableros y fondos incluidos y estoy partiendo de cero.
Estoy en la fase del trabajo sucio:
- Tableros y estación oculta.
- Fondos fotográficos impresos en foam.
- Obras de fábrica. 3 bocas de túnel modificadas de Sudmodelisme, un puente de vía ancha, también modificación de referencias de este fabricante, y otro puente de vía métrica que me está dando mucho trabajo pues estoy hiperdetallando referencias de Hard Brucken poniéndoles remaches, barandillas y suelo corrugado, además de adaptarles estribos de puentes de carretera de Sudmodelisme. El puente de Arlanzón, a rigurosa escala, está casi terminado.
- Edificios. Tengo ya la estación, rotonda, almacén y depósito de automotores de Aranda Montecillo, ( faltan urinarios y depósito de agua); tengo balneario, estación y casa del ingeniero de Arlanzón (faltan talleres y depósito de agua) y tengo estación del descargadero del Villafría- Monterrubio,(falta el propio descargadero).
Ahora me meteré con la playa de vías de Aranda Montecillo, a escala casi exacta, pero antes estoy maquillando los desvíos largos de Roco Line con balasto que lleva, ya detallaré este proceso que les da aspecto de continuidad con el resto de la vía balasteada con balasto marca Asoa. Está solución para los desvíos me gusta por la simplicidad que aporta a su motorización. También estoy transformando la placa giratoria de Fleischmann, la que más se aproxima del mercado a las medidas de la de Aranda. El trazado visible en vía ancha tendrá un radio mínimo de 2000 mm y la señalización luminosa será de Mafen.
La playa de vías en h0m de Arlanzón será muy simple y ya están preparados sus desvíos largos de Bemo. El trazado en métrica tendrá un radio mínimo de 800 mm con señalización mecánica de Amf y el tren que le dará servicio será una réplica exacta en latón del original. El maestro Gabriel (Renvera) está en ello.
Por último, están ya hechas las múltiples farolas tipo Directo de Aranda (modificadas de Aneste). En fin, todo un mundo.