Eneas escribió:
Hola de nuevo,
Por lo que yo sé, y solo en base a la experiencia de haber visto los convoyes militares, creo que cazar tiene razón en lo que dice. Por eso, no sé exactamente a qué te refieres con eso de que no es así exactamente. Nos vendría muy bien que lo dijeras y no nos tengas en ascuas, que nosotros queremos hacer los trenes lo más parecido posible a la realidad y si se nos pasa algo, nos iría muy bien saberlo para nuestras composiciones.
Saludos,
Bueno, pues a ver. En primer lugar diré que soy militar, con lo que de estos temas creo que algo sé.
Lo mismo que le he dicho a cazar, lo digo aquí. En los convoyes militares, cuando se embarcan en el CENAD San Gregorio, de vuelta a casa, lo primero, antes de salir siquiera del Campo, es pasar por los lavaderos, ya que en el embarque no se permite que ningún vehículo, de cadenas o de ruedas vaya soltando barro por la carretera o por la vía. También, a la salida del CENAD hay un cartel para retener las antenas, para evitar que pueda haber cualquier accidente eléctrico. La conclusión es que en la zona de espera a la entrada del CENAD se retiran todas las antenas y se colocan las torres de los vehículos en posición de transporte.
Creo que en estos momentos los únicos materiales que tienen una posición de transporte con la torreta a retaguardia son los carros de combate, ya sean Leopard o Centauro. En el resto, la posición de transporte es con los tubos a vanguardia.
Ah, todos los materiales tienen trincas (no trinquetes), aunque no se vean, ya que en algunos casos están en el interior de la cámara de combate del vehículo.