cartero escribió:
Excelentes fotos y trabajo. Yo por el material que tengo, Renfe 333.0 verde, Js y demás hago esta época. La verdad es que no la viví mucho, soy del 1972, pero al vivir en Mallorca, tuve pocas oportunidades de ver los trenes de la época. El caso es que viendo que tú y por extensión quien viera trenes por esos años 80-90 me dijera una composición habitual de la Renfe 333 original con vagones de mercancías o qué vagones no pueden faltar para formar un tren de este tipo.
Saludos.

En esta imagen, perteneciente a la colección de Paco Zabala publicada en Forotrenes, puedes ver una 333 en Cercedilla (qué tiempos) con una composición de vagones cerrados, todos ellos de color marrón rojizo, correspondiente a la época IV (1971-1990). No obstante, y sobre todo entre finales de los 70 y principios de los 80, aún quedaba algún vagón pintado de gris, he visto fotos de esa época en la que aún se podían ver unos pocos "grises" intercalados en composiciones de color marrón. En esta época había tanto trenes puros (con un solo tipo de vagón y/o carga) como heterogéneos, sobre todo los Rutas o Colectores, que podían llevar vagones de todo (cerrados, bordes, cisternas, etc.), por lo que las posibilidades a la hora de formar composiciones de esta época son muy variadas. Este tipo de trenes iban parando en aquellas estaciones, fuesen de la categoría que fuesen, donde hubiese que coger o dejar algún vagón, por lo que ofrecen la posibilidad de efectuar maniobras tanto con la propia locomotora de línea como con un tractor que tuviésemos "destacado" en dicha estación. Este tipo de tráfico, con paradas casi constantes, no podía competir en tiempos con la carretera, y además parece ser que no era económicamente rentable, por lo que paulatinamente fue siendo abandonado.