Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mis edificios ferroviarios (by Lespe) Actualizado 16/01/2013

Mis edificios ferroviarios (by Lespe) Actualizado 16/01/2013

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Logroño, capital del vino
Registrado: 16 Nov 2011 11:05
lespe escribió:
A ver si respondo.....

El tejado esta confeccionado con una lámina de cartón ondulado comprado en tienda de manualidades, que creo recordar que vale 0,65€ la hoja de 100x70 cms.
Es de color cartón.

El proceso de hacer las cubiertas que yo uso, es el siguiente:

Corto un rectángulo de cartomat de 2 mm. de espesor, con la medida de la cubierta en su dimensión real (es decir, a favor de la inclinación), y le practico una incisión a lo largo de la parte central, sin terminar de cortar (ésto me facilitará el posterior doblado).
A continuación pego un trozo del cartón ondulado, procurando que las acanaladuras queden perfectamente paralelas o perpendiculares (según se mire)
Cuando está bien pegado, corto el ondulado unos 4 mm. de más, por la parte del alero, y justo, en la parte de la medianera. Esto lo hago para que no se vea el canto del cartomat de debajo.
A continuación, corto el ondulado ya pegado, en la zona de la cumbrera. Como que coincide con la incisión del cartomat, éste se dobla sin ningun problema, y lo adapto a la inclinación del edificio.
Para la realización de la pieza que hace de limatesa, es un simple papel cortado a 4 mm. de ancho. También le practico la incisión a lo largo. Lo pinto del mismo color, para una vez doblado, pegarlo en la parte superior de la cubierta. Si a la vez, se vá mojando y empapando con un pincel, éste se vá adaptando (más o menos) a las ondulaciones de la base.
Dejar secar, y repasar de pintura.
Una vez seco, ensuciar con lo que se quiera.

No pongo canalones de recogida agua, ya que aún no he encontrado nada "casero" que me funcione. Probé con una "pajita" de beber, pero el hecho de cortarla a lo largo se hace muy dificultoso...... ya encontraré algo, ya.....

Espero que se entienda el proceso sin fotos....

S2 Carlos

Se entiende todo muy bien, gracias por la explicación


EDITO: He probado de hacer canalones de recogida de aguas con las pajitas de beber que tienen dibujadas unas "rayitas" y usando esas rayitas como guía de corte, parece que funciona bien. Ya lo probaré bien y os cuento........... Saludos.


Desconectado
Mensajes: 156
Ubicación: Linares
Registrado: 12 Ene 2012 20:18

Carles,
prueba con el mismo ondulado quitandole el cierre de carton que lleva por atras.
El carton ondulado que yo utilizo (de embalaje) es ondulado por una cara y liso por la otra.
Esa cara lisa se despega facilmente del ondulado y se te queda perfecto para poder pegarlo.
De todas formas, que le va a enseñar un alumno a su maestro !!! jajajaja
Jesús
Un saludo desde las tierras del olivar !!!
Trato + : Ali63Ali, Melmanale, Crisruga
Trato - :

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=35&t=32090
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=27492


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Pero el carton ondulado no viene con dos "tapas" en el frente y reverso? O sea, que la parte ondulada está en el medio pero pegada a cada cubierta? :?


Desconectado
Mensajes: 156
Ubicación: Linares
Registrado: 12 Ene 2012 20:18

kokomo escribió:
Pero el carton ondulado no viene con dos "tapas" en el frente y reverso? O sea, que la parte ondulada está en el medio pero pegada a cada cubierta? :?

Yo no me refiero a los cartoners de algunas cajas que vienen como tu dices, el carton ondulado cerrado por dos capas.
Yo utilizo un carton de embalar, que por una cara es ondulado y por la otra lleva la capa lisa cerrando el ondulado. Yo corto un canuto y despues le voy quitando esa capa. que se quita con mucha facilidad.
Adjuntos
canalon.jpg
canalon.jpg (88 KiB) Visto 2231 veces
Jesús
Un saludo desde las tierras del olivar !!!
Trato + : Ali63Ali, Melmanale, Crisruga
Trato - :

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=35&t=32090
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=27492


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Ah.... porque me parecio un trabajo minucioso quitarle una capa al carton ondulado y que encima quedara bien! con que lo removerías para que se despegue tan facilmente...


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Exacto... es como dice Noxo.

Para mis tejados, el cartón ondulado que uso, sólo tiene tapa lisa en una cara.

A veces, he querido aprovechar cartón de cajas con tapa en los dos lados. Cojo el trozo que quiero, y lo sumerjo en agua. Al cabo de un rato, las dos caras se han despegado solas. Dejo secar en un sitio plano, y ya tengo el ondulado solo.

José Manuel (JManugo): De ninguna manera, una foto tuya "ensuciaría" ningún hilo. Y menos, si sirve de ejemplo para reforzar cualquier comentario.

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Me parece muy bien lo del canalon, pero tampoco hay que obsesionarse. Muchos edificios antiguos (ferroviarios y de época III) no tenían ese artilugio y el agua caía por todas partes lo cual también tiene su encanto. Humedades en paredes, manchas, paredes reinchadas, charcos en el suelo, hierba verde que suele crecer en estos sitios, etc. etc.

Además también existían/existen canalones interiores procedentes de terrados con salida mediante tubo a nivel del suelo.

Una foto de los talleres en mi explotación. Aquí use un perfil de latón en forma de U que también existía. Esta zona ahora es diferente:

006C.JPG


Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
¡Fantástico, Carles! Desde luego, a tu instalación no le falta de nada: ahora tiene hasta gas para cocinar 'ollas ferroviarias' !!!

Me hubiera encantado ver como te mirabas el 'huevo kinder', y la manera de 'entrarle' a su propietaria...

Un saludo y sigue, sigue.


Desconectado
Mensajes: 156
Ubicación: Linares
Registrado: 12 Ene 2012 20:18

Carles,
No hago nada mas que darle vueltas a lo de los depositos gemelos, pero no veo de donde has sacado las fundas de boligrafo de plastico.
En breve pondré fotos del almacen de carga que tengo casi terminado y me gustaría que le echaras un vistazo y me dieras opinion para mejorar y llegar a la mitad de lo que tu haces.
Como le dirian a Alonso, GRANDE CARLES, GRANDE !!!
Jesús
Un saludo desde las tierras del olivar !!!
Trato + : Ali63Ali, Melmanale, Crisruga
Trato - :

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=35&t=32090
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=27492


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
renfe1972 escribió:
¡Fantástico, Carles! Desde luego, a tu instalación no le falta de nada: ahora tiene hasta gas para cocinar 'ollas ferroviarias' !!!

Me hubiera encantado ver como te mirabas el 'huevo kinder', y la manera de 'entrarle' a su propietaria...

Un saludo y sigue, sigue.


:lol: :lol: :lol: :lol:
S2 Lluis......

NOXO escribió:
Carles,
No hago nada mas que darle vueltas a lo de los depositos gemelos, pero no veo de donde has sacado las fundas de boligrafo de plastico.
En breve pondré fotos del almacen de carga que tengo casi terminado y me gustaría que le echaras un vistazo y me dieras opinion para mejorar y llegar a la mitad de lo que tu haces.
Como le dirian a Alonso, GRANDE CARLES, GRANDE !!!


Me topé con un bolígrafo propaganda de una casa comercial, el cual iba envuelto en un tubo de plástico transparente. Muy parecido a los envoltorios de aluminio de los puros, pero con las dos puntas redondeadas.
Fijé con cianocrilato el tapón circular, y corte el tubo justo por la mitad con la Dremel. Taponé el corte con un cartón blanco. Lo lijé todo para que agarrara la pintura y lo pinté previa imprimación.

PD. No te conformes con hacer algo la mitad de lo mío, sino que me tienes que superar.... ánimo..

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Hola....

Como que hace días que no actualizo el hilo, voy a presentaros un par de cosas......

Primero:

PUESTO DE ENCLAVAMIENTO

Para su construcción, me he basado en el edificio de Móra La Nova, según foto de la Revista de Obras Públicas:

Imagen

Cuyo resultado es éste:

Imagen

Imagen

Imagen

Los materiales usados son los de siempre. No obstante, cualquier pregunta, ya sabeis..... :P

Segundo:

FABRICA DE VAGONES

Este edificio es de inspiración totalmente libre, viendo fotos de la época.

Más que explicaciones, lo mejor son las imágenes:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Los alrededores.......

Imagen



Accesos......

Imagen

Imagen

De momento, ya tenéis bastante.... :P

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Es fantático Lespe. Especialmente esa caseta de enclavamientos. De lo mejor que he visto. Las preguntas son obligadas: ¿materiales de construcción? ¿Cómo has hecho las persianas enrolladas? :o :o
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Sencillamente perfecto.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Logroño, capital del vino
Registrado: 16 Nov 2011 11:05
Un trabajo fino y precioso, me encanta la caseta de enclavamientos, yo tambien estoy intentando construirme una.

¿me podrías decir porfavor como haces las escaleras? ¿Son restos de un kit?.

Felicidades por tu trabajo y gracias.


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Lo cierto es que me podría tirar todo el día con elogios.... Los edificios de 10, la ambientación en tu linea, y la idea de la fábrica de Múgica sencillamente genial. Pero si me permites y desde el cariño, me da rabía que con tu arte, has usado "cristal" translucido para el enclavamiento y no nos hayas dejado ver ese interior... acaso que sea modelismo de tal nivel que esté censurado :lol: :lol: .

Enhorabuena por esa explotación 100% ferroviaria. La espera ha merecido la pena.

Un saludo
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¡Una fábrica que parece española y no centroeuropea! ¡A dónde vamos a ir a parar!

Genial. Felicidades

Saludos
Carrignton, deseando encargar un vagón a Ramón Múgica
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
modelico escribió:
Es fantático Lespe. Especialmente esa caseta de enclavamientos. De lo mejor que he visto. Las preguntas son obligadas: ¿materiales de construcción? ¿Cómo has hecho las persianas enrolladas? :o :o


Hola.

Las persinas son de papel, impreso con impresora láser a dos caras. Un trozo de papel enrrollado en un palillo y con toque de cola para que se aguante. La cuerda es hilo de coser pegado alrededor.

MAPEL escribió:
Sencillamente perfecto.

Saludos.
Manuel


Gracias Manuel.

baselunarcucu escribió:
Un trabajo fino y precioso, me encanta la caseta de enclavamientos, yo tambien estoy intentando construirme una.

¿me podrías decir porfavor como haces las escaleras? ¿Son restos de un kit?.

Felicidades por tu trabajo y gracias.


Si, efectivamente. Son restos de una bolsa que compré en el Mercadillo de Masadas. Únicamente lo que hago es pegarle una tira de cartomat de 2 mm. en el lateral. Así puedo taladrar tranquilamente y pegarle "la barandilla".

evoixra escribió:
Lo cierto es que me podría tirar todo el día con elogios.... Los edificios de 10, la ambientación en tu linea, y la idea de la fábrica de Múgica sencillamente genial. Pero si me permites y desde el cariño, me da rabía que con tu arte, has usado "cristal" translucido para el enclavamiento y no nos hayas dejado ver ese interior... acaso que sea modelismo de tal nivel que esté censurado :lol: :lol: .

Enhorabuena por esa explotación 100% ferroviaria. La espera ha merecido la pena.

Un saludo
Raúl


Gracias.
Casi, casi. El "cristal" traslúcido no deja de ser de una carpeta dossier para papeles. Tengo preparado unos cristales transparentes de metacrilato para cuando haga el interior que estoy preparando. Me he mirado la ref. Faller 120118, pero aún estoy indeciso.
La cubierta es desmontable y el piso del interior está decorado.

Carrington escribió:
¡Una fábrica que parece española y no centroeuropea! ¡A dónde vamos a ir a parar!

Genial. Felicidades

Saludos
Carrignton, deseando encargar un vagón a Ramón Múgica


Gracias Carlos. Es lo que pretendo, material ibérico. Si vosotros lo veis así, es que he conseguido el objetivo.

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
muy bonitos los trabajos, impecables y sobretodo con una fineza que asusta.

un pregunta que medidas tiene la caseta de enclavamientos en su planta? solo la caseta sin la superficie de la base gris

saludos
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
que horror..y encima la puerta de la caseta de enclavamientos es mas ancha..anda mandamelá y ya me deshago yo de ella.. 8-) de lo mejorcito que se pueda encontrar..felicidades y enhorabuena..debe ser muy dificil ver..observar y trasladarlo a nuestra realudad..


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03
Es un trabajo fantastico!! :o

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal