269069 escribió:
Muchas gracias.
Vaya experiencia mas chula...esa siempre la recordarás
La verdad que los he hecho para dejarlos tirados junto a las vías, de ahí el excesivo oxido y roña...igual los adecento un poco.
Saludos
Por aquellos años, (yo tenía 7 años y más), decía que me iba a jugar con los niños, pero en realidad me iba a ver los trenes al PaN de Mirat o el de La Alamedilla, a la garita de entrada de la estación, o a la Bif. La Serna, cruzando el puente metálico del Pradillo. Así conocí a muchos ferroviarios, siendo sobre todo con Marcelino Calderón con quien hize una amistad que duró muchos años. Precisamente su cuñado, Andrés, que era el Capataz de la Brigada de Vía y Obras, me regaló un libro titulado "El Ferrocarril por dentro - La Vía y la Obras", que conservo con todo el amor del mundo, y que me he leído unas cuantas veces. Hasta el número de las páginas.
Muchas veces pasaba la mañana o la tarde entera (hasta me llevaba el bocadillo muchos días) con la Brigada, en algún Paso a Nivel, o con los Guardagujas y Enganchadores, llegando a montar en el Tren Obrero, en alguna 030 de las que hacían maniobras en la estación, o yendo a hacer la maniobra a Mirat. Alguna vez me dejaban cambiar alguna aguja, abrir y cerrar la señal cuadrada, o subir y bajar las barreras.
Con los años fui conociendo a muchos más ferroviarios de Salamanca y en otros sitios de España, como Alcázar de San Juan, de donde tengo que destacar a mi amigo José Berruga, que fueron siempre super amables conmigo, y que me dejaron una huella indeleble. Pero aquellos primeros años, con el vapor salmantino en todo su esplendor, y los 1500 V. del Madrid-Ávila no tienen comparación con nada. Y están grabados a fuego en mi memoria.
Saludos cordiales.