Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS OCHENTA

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS OCHENTA

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Rápido de Pamplona.


Saludos
Adjuntos
image.jpeg
image.jpeg
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
que guapa la mil....preciosa


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 10 Jul 2013 21:55
Muy bueno el tren militar 269069. Un pequeño apunte: yo he visto pocos trenes militares, pero los pocos que he visto tenían los tanques con los cañones apuntando en dirección contraria a la que iba el tren, es decir, al contrario de como aparecen en las fotos que has puesto. Supongo que será para que no se metan elementos en los cañones mientras el tren anda, como pajaros por ejemplo. Un saludo y ánimo a poner más fotos ;)


Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Muchas gracias!

Desconocía lo del sentido de la marcha de los tanques...siempre se aprende algo nuevo. La verdad que viendo fotos en Internet, los veo la mayoria orientados como dices pero tambien los he visto con el cañón mirando hacia la locomotora...


Ver video del usuario Rubiogg4 de Youtube



Y en el video del usuario Ferrocarril salen orientados en ambos sentidos





Por otro lado, he visto en fotos y en persona que les ponen en la embocadura del cañon una funda, que creo que será para lo que tu dices

Muchas gracias

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Ndigital escribió:
El definitivo abandono de la electrificación de Sta. Lidia y por tanto la "enajenación" de toda locomotora que lleve pantógrafos me ha hecho volver la cara hacia piezas que en su momento descarté. En este caso he adquirido a un buen amigo un TER con letras blancas, que unido al de letras amarillas y a otro en decoración "payaso" que también poseo hace que complete la gama de estos emblemáticos trenes en las decoraciones de época IV. En la imagen, el nuevo que acaba de llegar al lado del veterano que ya tenía.

P081115_10.010001.JPG


P.D: Vulcanogr, la historia continua pero solo con material diésel. 333, talgueras 353 y 354, valencianas, 308, 319, 321, TERes y el camello. Todo en época IV, eso si.


Así es, como debe de ser, eres de los míos con material diésel!!! :lol: ;) Bromas aparte, que disfrutes de los TER y espero que esto circulen bien.

Saludos
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Que ambientazo con esos TER!
Espero que se retome el proyecto de electrificación.

Hoy me he hecho un par de diplorys caseros con unos rodales y ruedas de escala N.

Saludos
Adjuntos
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Muy buena idea esa de los diplorys. De chaval "viajé" sentado en uno desde el paso a nivel de La Alamedilla hasta la estación de Salamanca. Hubo que sustituir los raíles del mencionado PaN, y como era amiguete de la Brigada de Vía y Obras, me permitieron acompañarles, y "subir" a uno de aquellos aparatos, utilizados para transportar los carriles.

Por cierto, creo que quedarían más reales con las llantas de las ruedas brillantes, salvo que los quieras representar con cierto estado de abandono o deshuso.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Muchas gracias.
Vaya experiencia mas chula...esa siempre la recordarás

La verdad que los he hecho para dejarlos tirados junto a las vías, de ahí el excesivo oxido y roña...igual los adecento un poco.

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
269069 escribió:
Muchas gracias.
Vaya experiencia mas chula...esa siempre la recordarás

La verdad que los he hecho para dejarlos tirados junto a las vías, de ahí el excesivo oxido y roña...igual los adecento un poco.

Saludos


Por aquellos años, (yo tenía 7 años y más), decía que me iba a jugar con los niños, pero en realidad me iba a ver los trenes al PaN de Mirat o el de La Alamedilla, a la garita de entrada de la estación, o a la Bif. La Serna, cruzando el puente metálico del Pradillo. Así conocí a muchos ferroviarios, siendo sobre todo con Marcelino Calderón con quien hize una amistad que duró muchos años. Precisamente su cuñado, Andrés, que era el Capataz de la Brigada de Vía y Obras, me regaló un libro titulado "El Ferrocarril por dentro - La Vía y la Obras", que conservo con todo el amor del mundo, y que me he leído unas cuantas veces. Hasta el número de las páginas. :geek:

Muchas veces pasaba la mañana o la tarde entera (hasta me llevaba el bocadillo muchos días) con la Brigada, en algún Paso a Nivel, o con los Guardagujas y Enganchadores, llegando a montar en el Tren Obrero, en alguna 030 de las que hacían maniobras en la estación, o yendo a hacer la maniobra a Mirat. Alguna vez me dejaban cambiar alguna aguja, abrir y cerrar la señal cuadrada, o subir y bajar las barreras.

Con los años fui conociendo a muchos más ferroviarios de Salamanca y en otros sitios de España, como Alcázar de San Juan, de donde tengo que destacar a mi amigo José Berruga, que fueron siempre super amables conmigo, y que me dejaron una huella indeleble. Pero aquellos primeros años, con el vapor salmantino en todo su esplendor, y los 1500 V. del Madrid-Ávila no tienen comparación con nada. Y están grabados a fuego en mi memoria.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Ndigital escribió:
P.D:... la historia continua pero solo con material diésel. 333, talgueras 353 y 354, valencianas, 308, 319, 321, TERes y el camello. Todo en época IV, eso si.


En mi próxima vida, me pido ser un preiserman en 1:160 de tu maqueta. RENFE época IV y encima diesel, es para no pensárselo.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Tres 333s originales! :o :o :o :o :o

S2


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Diesel y IV, buena elección y bonita maqueta

ImagenImagen

Imagen



Más diesel época iv, estas para los de La Roda (de Albacete) je je


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
:shock: :shock: :shock: :shock: :o :o :o :o :o :o :o :o

MAGNIFICO!!!!!!!!!!

S2


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
GM333 escribió:
:shock: :shock: :shock: :shock: :o :o :o :o :o :o :o :o

MAGNIFICO!!!!!!!!!!

S2


Y si los oyes con sonido te cag...as


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27


No es igual que andar por los andenes de estación de Chinchilla, Albacete, La Roda, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, pero ahí va...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Qué maravilla, Elipsos. Puro ambienten GM en su época dorada. El balastero con las tolvas duo remolcadas por la 319 morruda me ha llegado al corazón, pues vi en muchas ocasiones esos trenes pasando, parando e incluso maniobrando en La Roda. Recuero una ocasión, en que el tren era de tal longitud, que los esfuerzos del especialista de maniobras por qué los maquinistas vieran la seña de parar (mover los brazos haciendo una cruz) eran inútiles, pues el tren iba retrocediendo y el especialista estaba sobre el balconcillo de la última pareja de tolvas. Como el tren no se detenía, el factor de circulación en un arrebato de autoridad, se subió al balconcillo (el,último vagón estaba enfrente del edificio de viajeros ) y con los brazos en alto, desplegó totalmente su banderín rojo, quedando desenrollado. A lo lejos se veía la 319, la cual dio un leve pitido y se detuvo en un instante... Son de esas escenas que se te quedan grabadas en el cerebro y que, junto a otras del mismo estilo, te enganchan a esta efición, dejándote atrapado para siempre. Por eso opino que, ante el desierto ferroviario actual (instalaciones vacías y "estaciones" a las que no se puede acceder como espectador) los aficionados al FERROCARRIL somos una especie a extinguir; en las terribles circunstancias actuales no hay cantera posible de nuevos aficionados.

Saludos
Última edición por GM333 el 13 Nov 2015 23:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 11 Ene 2013 18:27
Para mi los trenes eran el "verde oscuro y amarillo"... Y los "vagones" verdes que les decía "como el ibertrén"... Los ochomiles y el furgón de equipajes de aquel set con la 2100 de faldón rojo, que fue la culpable de mi confusión infantil con la 1900 bicabina que tanto veía con los jotas y tolvas...

La primera vez que vi una 269 verde aparcada en Albacete me llamó la atención la "percha" y "ruidito" que hacía comparada con la 3000 verde que llevaba lo que creía eran trenes correo... Y no era la 1900 verde tampoco. No la consideraba una locomotora "de las gordas", creía, en mi infantil ignorancia, que con esa rayita amarilla tan fina era menos importante que las verde ocuras y amarillas. "Los brazos" como les decía a los pantos, me parecían postizos que las hacían algo así como más bastardas, me recordaba a un coche de choque de la feria, qué crío...

Luego llegaban las 2000T, que las comparaba con mis queridas "verde oscura y amarilla, como la del ibertrén..." Y decía: "qué fea y ped..orra, chata y con una bocina muy "gorda". Me parecía como cuca y de juguete con el morro. Las "rectas" o "sin morro" me gustaban más... Eran las 3000T. Los talgos me iban menos, para mí el tren eran los vagones "granates" como les llamaba y las "verde oscuro y amarillo". Ah, y los 8000 verdes, aunque yo ni sabía que era un ochomil.

Y por supuesto, me volvía loco el intercity, aunque me daba rabia que llevase "un brazo" porque me gustaba más lo diesel... Pero ese amarillo - rojo. Y "el otro", como le decía, era el rápido: para mi eran "tigres o leones", consideraba al intercity el especial y al azul amarillo la imitación más larga. Pero ambas decoraciones me impactaban y los "vagones" como llamaba a todo, con techos "redondos" me encantaban y pasaron a sustituir a los ochomiles "ibertrén" en mi imaginación.

Me llamaba la atención la francesa con "ventanas redondas" y me encantaba que las locomotoras tuviesen bogies de "tres ejes", para mí eran como las "primera división".

Me acuerdo del olor de los andenes y las vías, y el enoooorme ruido que hacían las moles verdes cuando entraban o salían. Y esos bocinazos... Y si cierro los ojos y recuerdo una cinta de "azul y negro", sonando "the night" o "technovision" mientras vengo de ver el belén "del butano" camino de Albacete, me viene a la cabeza una verde y un montón de vagones "granates", o cisternas, o alguna vez vagones "grises largos" (tolvas cerealeras, ni lo sabía), de coches, con tanquetas militares, etc...

Lo demás era como menos tren para mi. La llegada del "estrella" nos traumatizó a los amigos. "Trenes color cagueta", pensábamos... Con lo chulo que era el verde...

Al final, la estridencia de los colorines y el paso del tiempo ocultó aquella pasión inicial por lo "auténtico" desde mi punto de vista infantil... Me gustan todos los trenes, pero como aquellos verdes, con su variedad, su frecuencia, el ambiente que había alrededor... Era otra cosa.

Hoy es como más deshumanizado y en ocasiones parece que se ha fomentado un ambiente elitista y pijo en torno al tren; hay bastante gente para la que si no es un AVE no es bueno... Si hasta he oído "marujas" llenas de colorete y peste a vainilla despotricando del Alvia como si de un tren borreguil se tratase... Llevo "toda la vida" subido en trenes de todo tipo como usuario impenitente y me gustan todos los trenes. También me gustaban los colores tracción y en cierto modo el cambio de imagen haciendo más uniforme el parque de viajeros, pero siempre con trenes de por medio, acceso para todos, frecuencia... Y que un chico/chica pueda acceder con su cámara a grabar trenes sin parecer un polizón... Todo tiene su encanto y viajar hoy en tren es una gozada en muchos, muchos casos.

Pero volviendo atrás, lo que el "verde oscuro y amarillo" significó ha desaparecido. Los benditos 80, la década histriónica e irrepetible.

Ay, qué off topic tan largo!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

Respecto a lo que comenta el compañero Elipsos, cada cual hemos interiorizado y sublimado las vivencias propias, siendo seguramente las más entrañables e idealizadas las que vivimos de chaval o, como mucho, de joven. Después, inevitablemente la tecnología evoluciona, llega material más moderno, y aquellos trenes que vivimos con mayor o menor intensidad se van repintando y adaptando a los nuevos tiempos, pero pasando a segundo plano, y sufriendo un deterioro debido al abandono sistemático. Ese proceso puede hacer que le cojamos cierta manía al material más moderno, porque ha supuesto la condena del que nos resultaba más entrañable y nos produjo mayores vivencias.

He escuchado y leído a gente con muchos años encima, la mayoría ya fallecidos, decir que desde que desaparecieron las antiguas compañías, desapareció el ferrocarril. A medida que se han ido produciendo cambios, habrá quien haya dicho que con los coches metálicos desapareció el ferrocarril. Otros opinarán que con el vapor desapareció el ferrocarril. Incluso he oído decir que "de Pirineos para arriba ya no es ferrocarril". Es posible, incluso, que mucho antes hubiese quien dijese que con los coches de bogies desapareció el ferrocarril. Y así un largo etcétera.

Muchos somos a los que nos gusta la Renfe desde sus inicios hasta la desaparición del vapor y poco más, pero incluyendo toda esa variedad de máquinas, coches y vagones, que nos ofrecieron unos trenes variadísimos, unas mezcolanzas de viejos coches de madera con modernos "ochomiles", que no obstante, tajeron un verde oliva que anuló el elegante fileteado amarillo de los verderones y cincomiles, al mejor estilo de los lujosos CIWL. La impronta que tenían las máquinas y unidades de 1500 V. (incluyendo las de 3000 V. de Pajares), no la tuvieron (para mí, claro), las UT Suizas, o las 7600, 7700 y 7800, por poner un ejemplo, material que para otros será superior a todo lo demás. Esto de los gustos y los colores, pues depende que para quién.

Mi sensación es que la llegada de los colores "Estrella", "Taxi", "Danone", y demás, fue el preludio de lo que se nos avecinaba: la práctica desaparición de los trenes que no fueran autopropulsados, con unos colores blancos bastante impersonales, y la práctica desaparición de los trenes de mercancías de vagones variados. Y lo que es peor, la inaccesibilidad al tren, el no poder prácticamente entrar a la estación con la simple intención de verlos, de tener que andar peleando con los vigilantes jurados para hacer una puta foto. No sé, es posible que los niños de ahora disfruten de los trenes de ahora y les resulten estrañables, pero entre unas cosas y otras, tengo la sensación de que el ferrocarril, en este país, se ha vuelto ajeno a nuestras vidas, porque ya no nos resulta entrañable, no nos aporta vivencias especiales... Los peques de ahora nos lo podrían contar, y sacarnos de dudas. Y aclaro que, al decir en este país, me refiero a que en otros países de nuestro entorno, parece que el trén es más cercano, más asequible y sin trabas, menos elitista. Eso, aparte de que por ahí todavía pueden ver buenos trenes de mercancías y de viajeros. Todavía, porque ya iremos viendo si sigue siendo así.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 3963
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Menudas vivencias! Totalmente de acuerdo, los ochenta fueron uno años dorados por la variedad de material...pero también fueron el aviso de que se avecinaban cambios...la extinción del tren convencional. No obstante, para mi gusto, los noventa también tuvieron su gracia.

Os dejo más ambiente ochentero
Adjuntos
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Cómo se nota que se acercan las elecciones... Ya estamos haciendo obras para ganar votos, y encima en la rotonda, que es donde más se nota por los votantes, ¡pero donde más jode el tráfico!

NO A LAS OBRA PRE-ELECTORALES

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Qué bien te lo pasas, y cuanto me alegro...

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal