Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias La estación de El Soldado en HOm

La estación de El Soldado en HOm

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Tiene una pinta excelente... y yo que he visto alguna cosa hecha ya
( he visto y he tenido la estación en mano ... ) me maravilla el buen hacer y la pulcritud de este tu primer trabajo, de verdad
GRANDE GRANDE ¡¡¡¡
hay una 2 tiendas en Barcelona ( mira en algún post mio previo en este foro ) de productos para maquetismo profesional ( arquitectura sobre todo ) donde podrás encontrar muros en diferentes escalas y texturas ( no sé a ciencia cierta si disponen de Redutex ) hay otra que realiza vegetación para belenes cuyos modelos son una pasada - están hechos en metal y son de una calidad excelente, muy mediterraneos...

SALUDOS Jordi.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Jordi, he repasado tus intervenciones y no he visto las tiendas esas que comentas excepto una que hace figuritas y vegetación para belenes.
De todas maneras muchas gracias.
Salud y trabajo.
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Mira en maquetbarna.com y otra podría ser studijoc - esta ultima tenía parada en la Plaza Masadas y digo tenía pues en la nueva ubicacion del mercadillo ya no los encontrarás... la tienda fisica está en Mataró.

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Gracias de nuevo, Jordi
No te preocupes, ahora estaré un mes parado, hasta abril no empezaré de nuevo.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Alguien me puede decir con que pego el Micro Flocken 7327 de la casa Busch. http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días,
He terminado el primer módulo, de mi primera maqueta bueno… todavía faltan detalles y rematar la vegetación.
Ahora voy, como dije, a estar casi un mes fuera de servicio sin poder trabajar físicamente en los módulos, pero voy a ir a fotografiar y tomar notas al natural –una cosa va por la otra- así que ya tengo ganas de que pase el mes de marzo para poder de continuar porque la verdad es que estoy satisfecho con el trabajo ya que pensaba que no sería capaz de hacerlo y me daba un poco de miedo comenzar.
Me gustaría que me hicierais críticas para aprender cada día un poco más.
Espero que os guste.
Bueno me voy a recoger que mi mujer está dándome prisa. Eso sí hay que ver cuantos espacios ocupo, será porque no se me organizar.
Salud y trabajo
Albert
Adjuntos
IMG_0153.jpg
IMG_0158.jpg
IMG_0166.jpg
IMG_0168.jpg
IMG_0169.jpg
IMG_0170.jpg
IMG_0171.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días,
Bueno pues después de un tiempo, un poco largo, retomo el hilo que ya no pienso dejar hasta que los módulos no estén acabados. Como veréis desde la última vez he ido colocando y haciendo los muros del Cerco minero y los que ya dan a la estación. También he colocado el paso a nivel, la señal de entrada, la parra y algún poste de corriente, todo ello casero. Tengo también, convenientemente envejecidas, las vagonetas del acarreo mecánico que pasan por encima de la vía.
Como veréis hay dos vías que quedan separadas del tendido ya que se cortaron anteriormente a la época en la que yo me muevo, años 60, ya al final de la línea. Una iba al lavadero de de la mina y la otra a un antiguo almacén.
Falta todavía ajustar la vegetación y poner los árboles que en un caso Chaparros y Encinas y en el otro Eucaliptos.
Espero que os guste y que deis vuestras opiniones.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
01 caseta.jpg
02 des del pont.jpg
03 perspectiva 1.jpg
04 entrada al lavadero.jpg
05 perspectiva 2.jpg
06 perspectiva 3.jpg
06 perspectiva 4.jpg
07 senyal.jpg
08 marmita.jpg
09 casilla.jpg
10 casilla.jpg
11 vista des del pont.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 2278
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola betulo237
entre mocho y mocho tratando de recoger baba, una preguntilla

¿esa señal de parada absoluta antes de la estación?

un saludo.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Es una prueba para mirar proporciones.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Hola!

Sigo este proyecto con interés, porque se ven muy pocas maquetas inspiradas en instalaciones reales y mucho menos en vía métrica. Me gustó mucho ver esa superficie de corcho y la pulcritud del trabajo. Detalles tantas veces olvidados, como las marmitas, dan veracidad y sabor ferroviario.

Sin embargo, veo cosas que no me acaban de convencer en las últimas fotos:

-Las vías están colocadas con una perfección absoluta y se asientan en una inmaculada capa de balasto. Hasta las sujecciones brillan como si las acabasen de colocar.

-La señal de parada absoluta fija.

-La vegetación y sus tonalidades.

La realidad en las antiguas líneas de vía estrecha españolas, ha venido marcada por una acuciante falta de medios económicos y materiales. Esto se agudiza en la época que representas (EFE), que supone el cénit de este y otros tantos ferrocarriles. El mantenimiento de la superestructura era básicamente inexistente y en todo caso, a nivel correctivo, lo cuál nos ofrecía un panorama desolador: cupones desalineados, socavones, vías semienterradas y cubiertas de vegetación... y una escasez alarmante de balasto. Esto se magnificaba en las estaciones, puesto que a esta carencia se unía la antigua costumbre de enarenar las vías para proteger las traviesas de las escorias de las vaporosas y facilitar el tránsito por la playa. En una de las fotos que adjuntas, se pueden ver los carriles de esta guisa.

La señalización no recibía la más minima atención. De hecho, pocas líneas de vía estrecha de la época contaban con enclavamientos propiamente dichos (ni siquiera simples cerrojos Bouré). La excepción venía dada por el ferrocarril de Río Tinto y el de Tharsis, así como el Langreo, el Ponferrada Villablino y algunas líneas del norte peninsular, dotadas de sistemas mecánicos centralizados. Normalmente, la única señalización presente en las estaciones consistía en un disco por cada banda, situándose los accionamientos en las agujas extremas. Sólo se añadían señales de entrada si la situación lo requería (caso de una bifurcación), aunque ni siquiera en esos casos suponía algo común. Además, el hecho de que tu cuadrada sea fija no tiene mucho sentido, ya que restringe por sistema el avance más allá de ese punto. Otra cosa es que el factor se pase la vida rellenando boletines de autorización de rebase...

Y en cuanto a la vegetación, entramos en un tema subjetivo y por tanto, abierto a discusión. Las texturas me parecen un poco "mazacote" y los colores irreales. Lo veo y no me imagino la latitud representada. Te aconsejaría que te dieras un voltio por la web de Vicent Ferrer para sacar ideas al respecto.

Espero no haber sido demasiado duro, pero como te dije, me encanta tu proyecto y he querido aportar mi opinión. Sobre todo ahora, ya que sólo hay un módulo decorado y se pueden corregir detallitos.

Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches japoymedio,
Tienes razón en casi todas las observaciones que haces y me parece muy bien.
Las vías están colocadas con demasiada perfección, me doy cuenta ahora cuando ya están colocadas. En un próximo montaje no me volverá a pasar. Has de pensar que es la primera vez que hago una maqueta y no tenía hasta ahora ni idea de nada. Soy completamente autodidacta.
La señal es una prueba en cuanto a medidas y proporción como explico en el post anterior.
En cuanto a la vegetación tienes razón y la intentaré arreglar. De todas maneras te digo que ya hay dos de los módulos es decir la mitad de todo el conjunto. Y los otros dos los tengo bastante adelantados.
Te agradezco tu interés y tus opiniones que intentaré tenerlas en cuenta si no para este proyecto si para otros que al haber cogido gustillo pienso tirar adelante.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Pues te has estrenado por todo lo alto porque, en general, es una pasada de proyecto :-)

Mucho ánimo y a seguir así!


Desconectado
Mensajes: 458
Registrado: 06 Oct 2011 18:57
Hola Albert:
Maravilla de las maravillas. Que gusto ver maquetas realizadas
con tanto detalle. Ya me gustaría a mi rematar mi propia maqueta
con este nivel.
Saludos,
JCAT


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola Albert, en primer lugar mis felicitaciones por haberte decidido a dar el paso.

A mi entender, los edificios, terreno, y planteamiento en general están muy bien. El tema del balasto y la vegetación, japoymedio lo expone muy bien, y es de agradecer que sea tan claro y sincero.

Un consejo, mira y analiza fotografías de la zona o similares, se trata de copiar. Fíjate en las tonalidades de verde (siempre dependerá de la época del año representada, claro); el tipo de árboles, la forma que tienen, donde están; los arbustos, en que zonas están; como está distribuida la vegetación. La maqueta de Vicent Ferrer es un buen ejemplo. Por lo que se refiere al balasto, también japo lo indica, mira las fotos, seguro que el trazado de balasto no debe ser tan nítido. Podrías corregirlo tirando tierra, haciendo que los bordes sean irregulares, tapando zonas de balasto, poniendo algo de vegetación, ensuciando...... En definitiva copiando la realidad.

Venga que seguro que te sale!!!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 241
Ubicación: Cartagena-Morata(Lorca)
Registrado: 18 Nov 2010 14:35
Mis más sinceras felicitaciones por un maravilloso trabajo, seguire todo tus avances en este bonito proyecto.

Saludos Juanjo.
Saludos desde Cartagena

Socio nº 367 de la A.M.A.F

Lo mejor viajar en tren


Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 07 Jun 2012 10:54
Muchas Felicidades, te está quedando Preciosa.....!!!!


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches a todos,
Muchas gracias por vuestras aportaciones especialmente a El Matao, OG 22, Martí y Japoymedio. Intentaré mejorar en lo que pueda siguiendo vuestras indicaciones y la maqueta de Vicent Ferrer.
De todas maneras la línea se clausuró el 1 de Agosto de 1970 y posteriormente se desmanteló con lo que yo apenas tengo fotos originales de como estaba el balasto en aquella época aunque seguro que como decís vosotros con casi nada. De todas maneras en algunos trozos que todavía hay el lecho original se puede ver de una manera generosa.
Decidme lo que creáis porque voy a aceptar todas las críticas i todas las sugerencias siempre que estas se puedan o mejor dicho las pueda realizar.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Betulo237 eres como los buenos pintores de un lienzo sacas una obra de arte,pero en modelismo.
Dos preguntas las vías que pasas por encima del puente a que ferrocarril pertenecián y la vía muerta de cuyo cambio se ha levantado para que era, saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
indaltrensa escribió:
Betulo237 eres como los buenos pintores de un lienzo sacas una obra de arte,pero en modelismo.
Dos preguntas las vías que pasas por encima del puente a que ferrocarril pertenecián y la vía muerta de cuyo cambio se ha levantado para que era, saludos INDALTRENSA

Buenas noches,
Las dos vías que pasan por encima del puente pertenecían a un acarreo mecánico (vagonetas que iban tiradas por un cable tipo funicular) que procedía del Pozo Luisa y iba al lavadero de material del Pozo Pepita Norte en la mina de El Soldado.
La vía muerta que pasa cerca de la casilla entre un terraplén de tierra iba al antiguo almacén de la SAV
La via muerta que se introduce en el Cerco Minero llevaba al lavadero y servía para sacar material ya limpio de la mina.
Espero haberte aclarado un poco el tema.
Para mejor comprensión adjunto un plano donde se pueden ver las distintas vias que habían en la estación.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
planol estacio de el soldado.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Betulo237 muchisimas gracias por la información es muy interesante,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal