Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias 030 Bourbonais

030 Bourbonais

Moderador: 241-2001


Nota 22 Ene 2017 00:17

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Las toperas solo hay que rellenarlas con Evergreen. Cuidando con dejar margen para poder abrir la caja de humos para mantenimiento de la luz frontal.
Adjuntos
DSC_1416.JPG
Moncho7722

Nota 22 Ene 2017 20:25

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Muy buenas. Yo hace tiempo digitalice una de un compañero y amigo de la asociación y también he estado enzarzado con la bournoais de v200, pero es difícil de conseguir un funcionamiento preciso de esta locomotora debido a su motor de 3 polos sobre todo a bajas velocidades su alto consumo en la arrancada y velocidades lentas. En el arranque el pico pasa de 1.3 amperios , así que después de darle vueltas... Solución. Motor circular de CD para sustituir el original. Estoy deseando verla rodar. Pongo foto del "muerdo" que he tenido que darle a dicho motor para que entre en el tender. La siguiente es la tuya v200, que no me he olvidado de ti. Pronto la tienes en casa (o eso espero :?: )
Un saludo.
Adjuntos
14851130275521760363046.jpg

Nota 22 Ene 2017 20:50

Desconectado
Mensajes: 973
Registrado: 29 Jul 2012 15:26
a pesar de ser un modelo muy antiguo, el hecho de conseguir hacer una locomotora que funcione correctamente, y el trabajo de transformar el modelo, creo que aparte de ser un reto, es una labor que produce una gran satisfaccion a nivel modelistico.
Gracias Baker por tu ayuda con tu trabajo en el corazon de este modelo.

Nota 22 Ene 2017 21:38

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
v200 escribió:
a pesar de ser un modelo muy antiguo, el hecho de conseguir hacer una locomotora que funcione correctamente, y el trabajo de transformar el modelo, creo que aparte de ser un reto, es una labor que produce una gran satisfaccion a nivel modelistico.
Gracias Baker por tu ayuda con tu trabajo en el corazon de este modelo.
Tu la dejas guapa y yo hago que ande como se merece... Espero tener pronto las dos funcionando y pongo un vídeo. Las pruebas no pueden ser más alentadoras, con apenas dos voltios arranca a girar las ruedas en vacío con una décima parte de consumo, se ha de notar el cambio seguro

Nota 23 Ene 2017 11:09

Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 16 Sep 2009 16:23
Bakertalgo, a pesar del "muerdo" que has hecho al motor, ¿funciona?
¿Cómo lo has realizado? Porque puede ser un buen "apaño" para otros modelos. :idea:
Saludos

Nota 23 Ene 2017 11:27

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
txiki escribió:
Bakertalgo, a pesar del "muerdo" que has hecho al motor, ¿funciona?
¿Cómo lo has realizado? Porque puede ser un buen "apaño" para otros modelos. :idea:
Saludos

Buenas, el motor mordido funciona perfectamente, solo hay que tener la precaución de realizarlo en la parte que menos interviene a nivel magnético en el giro del motor ( el punto medio entre el polo N y el polo S). De esa forma afecta mínimamente. Suele coincidir con la perpendicular de la posición de las escobillas (imagínate un motor de Scalextric abierto). Y se realiza con un disco de corte.
Lo que sí requiere es desmontar la tapa del motor una vez efectuado el corte para retirar las esquirlas que puedan haber quedado sueltas o adheridas al imán y que podrían afectar a la vida útil del motor.
En breve pondré un vídeo de las locomotoras funcionando.
Un saludo.

Nota 23 Ene 2017 11:36

Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 16 Sep 2009 16:23
Entonces ¿cortas también el imán, o sólo la cubierta metálica?
Gracias por la respuesta, como bien dices una imagen vale más que mil palabras.

Nota 23 Ene 2017 13:48

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
txiki escribió:
Entonces ¿cortas también el imán, o sólo la cubierta metálica?
Gracias por la respuesta, como bien dices una imagen vale más que mil palabras.

Efectivamente, corto parcialmente el imán. Lo deseable es no tener que hacerlo pero el espacio disponible y la posición del motor no te dan otra opción, ya he mirado y remirado el poner otro tipo de motor y esta ha sido la única opción . Y en esta locomotora la verdad es que merece la pena, porque la cascada de engranajes es muy buena y muy efectiva.

Un saludo.

Nota 30 Ene 2017 21:38

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Pues hoy por fin ya ha empezado a rodar la primera Bournoais remotorizada. Tendré que enredar un poco con las CVs para conseguir que vaya algo más fina en el arranque... Pero vaya, algo mejor va, sobre todo en bajas velocidades, y ya no hay esos consumos exagerados del motor original. Creo que ha merecido la pena el esfuerzo.
Un saludo.

Nota 31 Ene 2017 10:33

Desconectado
Mensajes: 973
Registrado: 29 Jul 2012 15:26
sin ninguna duda Baker. Ahora va de lujo
Un gran trabajo, pronto tendremos otro modelo español en servicio.
Lo dicho, un trabajo impecable enhorabuena.

Nota 31 Ene 2017 13:42

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Que bien te ha quedado bakertalgo.
Enhorabuena.

Nota 15 Feb 2025 11:06

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 21 Oct 2021 22:39
Buenos días,

Buscando por el foro he encontrado este hilo que no conocía. Hace algún tiempo que reparé en esta locomotora 030 de Rivarossi y, como decís, el gran potencial que ofrece para crear modelos españoles. En mi caso, poco me gusta más que meterme en bricolaje y transformar locomotoras de vapor, de las que hay muy pocas en el mercado. Adjunto fotos de los tres modelos que hice a partir de esta robusta 030: 030-2515 Renfe ex-Andaluces; 030-2216 ex-MZA y 030-2401 ex-Andaluces. Se pueden hacer más modelos. Espero que os gusten.

Un saludo

JM
Adjuntos
030-2515.JPG
030-2216 2.JPG
030-2401.JPG

Nota 16 Feb 2025 11:40

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Pues sí. A mí me gustan. Y a cual más interesante.
Gracias por darlas a conocer, y Saludos

Nota 16 Feb 2025 20:08

Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosas locomotoras.

Saludos desde ELS MONJOS.

Nota 16 Feb 2025 20:29

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 21 Oct 2021 22:39
Me alegro de que os gusten.

Un saludo

JM

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal