Siguiendo con el "Platanito", por si alguien está interesado en el tema, os pongo un estudio que realicé sobre unos croquis que saqué no sé de donde y que modifiqué con vistas a la transformación del mismo a escala exacta y con sus ventanas y puertas como corresponde.
¿ Cuantos somos los que tenemos este modelo arrinconado porque actualmente se considera un refrito totalmente desfasado ?
Como bien dijo el compañero By103, son necesarias dos composiciones para obtener una a escala. En ebay italia es frecuente la oferta de algún Pendolino y puede obtenerse por menos de 100 euros.
Cada coche debe alargarse en 50 mm. El principal problema reside en que si alargamos 50 mm. por el centro del coche, añadimos ventanas cuando en realidad más bien tenemos que eliminar y modificar algunas. Por tanto, a mi modo de ver, la solución pasa por alargar esos 50 mm. en los extremos, más o menos inmediatamente detrás de los bogies y repartidos en 25 mm. en cada extremo. De esta manera, el cuerpo central de los coches permanece inalterado y permite modificar sin problemas las ventanas que correspondan, al tiempo que los añadidos en los extremos quedan más disimulados al ser solo de 25 mm. en cada uno.
Una vez las cajas terminadas de ensamblar ( las trabajaremos independientemente de los bastidores ), no será dificil alargar y adaptar los bastidores. Una buena motorización y la posterior digitalización, pueden dar como resultado un "Platanito" bastante fiel a la realidad, pues aunque las medidas entre puertas, ventanas, portones, etc. no serán exactamente las reales, guardarán entre ellas una proporción y una armonía a la vez que nos ofrecerá exactamente tales elementos como corresponde al modelo de Renfe.
Este primer croquis ( no a escala ), nos muestra el Platanito en lo que sería su versión Renfe. En el están marcadas las longitudes de los coches extremos y los coches intermedios ( real y H0 ). También se indica cuales son de 1ª cl., 2ª cl. y Cafetería, así como la numeración UIC que corresponde a cada coche.
En los siguientes cuatro croquis se ven los coches por ambos lados. Los dos de arriba corresponden a la versión de Renfe que hemos de construir y los dos de abajo corresponden al modelo LIMA, sobre los que se ha indicado en rojo todas las modificaciones a realizar. Las líneas verticales en azul indican más o menos por dónde hay que cortar para añadir los alargamientos.
Tengase en cuenta que esto es un estudio preliminar y por tanto no hay medidas exactas de por donde efectuar los cortes, que pueden ser unos milímetros más a la izquierda o a la derecha y que luego, sobre la marcha, iremos decidiendo según nuestro criterio.
Coche nº 1: Coche cabina 1ª cl. ( Coche motor en el modelo )
Coche nº 2: Coche 1ª cl. / cafetería
Coche nº 3: Coche 2ª cl.
Coche nº 4: Coche cabina 2ª cl. / Furgón
Espero acometer algún día este trabajo y sacar al "Platanito" miniatura de su triste olvido, semejante al de su hermano mayor.
Y espero también que este trabajo pueda ser útil a alguien.
Saludos.
Manuel
PD. Correccion de erratas:
-- En el croquis del coche 1ª / cafetería, dibujo lado A, la ventana pequeña de la izquierda va situada junto a la puerta, simétrica con la del lado B.
-- En el croquis del coche intermedio 2ª cl., dibujo lado B, debe haber una ventana pequeña junto a la puerta, simétrica con la del lado A.
-- En el croquis del coche cabina 2ª cl. / furgón, dibujo lado B, el portón del furgón debe ir entre la portezuela pequeña y la puerta de acceso pasajeros, tal como se ve en el lado A.