Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias El soporte de los macros.

El soporte de los macros.

Moderador: 241-2001


Nota 02 May 2023 15:18

Desconectado
Mensajes: 190
Registrado: 04 Jun 2013 15:27
Jose Manuel, un crack! Es una pena que nos haya abandonado.

Nota 02 May 2023 21:28

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Personalmente no estoy de acuerdo en que se borren mensajes.
Entiendo que se bloquee a un usuario en un hilo determinado, y se deje constancia del motivo en el hilo, una vez se le haya advertido, pero borrar lo ya escrito, me parece un poco exagerado.

Respeto al propietario/moderadores, pero discrepo con este tipo de medidas, aunque estén en el "contrato".

Y conste que la actitud de maroal no me gustó en absoluto en este hilo, pero de eso a borrar sus mensajes, me parece un mundo.

En fin, cada cual con su vela. La mía es muy dura, pues conseguir la libertad de expresión me costó, al igual que otros muchos, muchas carreras delante de los "grises"....y mejor no acordarse... palos, palizas, comisarias......en fin...cosas de la edad.

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 03 May 2023 12:44

Desconectado
Mensajes: 80
Registrado: 15 Abr 2013 00:45
El compañero Maroal no ha insultado ha nadie y ni mucho menos se ha reído de advertencias. Literalmente ha discrepado.
Y tenía derecho a ello. Ahora bien, queremos encumbrar a alguien que sí ha sido maleducado y se cree Dios como el del Reino de los Cielos, pues adelante.
Solicito al moderador "Arlanzón", mi baja. Estaré muy agradecido por ello.
Saludos a todos, Nen

Nota 03 May 2023 13:13

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
elnuevo escribió:
El compañero Maroal no ha insultado ha nadie y ni mucho menos se ha reído de advertencias. Literalmente ha discrepado.
Y tenía derecho a ello. Ahora bien, queremos encumbrar a alguien que sí ha sido maleducado y se cree Dios como el del Reino de los Cielos, pues adelante.
Solicito al moderador "Arlanzón", mi baja. Estaré muy agradecido por ello.
Saludos a todos, Nen


Perfecto, se te dará de baja inmediatamente. Aquí tienes la respuesta dada por el usuario "Maroal" tras la advertencia que le hizo el administrador (antes hubo una por mi parte en un tono cordial simplemente rogándole mesura en sus palabras), la adjunto más que nada por aquello que mencionas de que "no se ha reído de las advertencias". Por otro lado, escribir de alguien: "no se ha ido como un señor, sino como lo que es", al equipo de moderación nos pareció que era una expresión insultante y, por tanto, se infringía una de las normas básicas del foro.
Adjuntos
IMG_20230502_033111.jpg
IMG_20230502_033111.jpg (45.17 KiB) Visto 2277 veces

Nota 03 May 2023 17:43

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Sr. "arlanzon": ¿No sería mejor que borrara o al menos cerrara ya este hilo para parar esta sangría?
No dejo de preguntarme por qué abrió el hilo, ya que el contenido del primer post más que introducción de un tema parece una "laudatio" de quien dio el portazo, con lo que hurgó en una herida reciente que ya parecía cerrada.
No sé si esa persona, su "gran amigo", será un "señor", pero la clasificación de los foreros que publicó en su blog no era propia de tal y más de uno se consideraría insultado. Estoy seguro, Sr. "arlanzón", de que Ud. no la vería con buenos ojos de haber sido expresada aquí.
Saludos

Nota 03 May 2023 18:21

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
PacoM escribió:
Sr. "arlanzon": ¿No sería mejor que borrara o al menos cerrara ya este hilo para parar esta sangría?
No dejo de preguntarme por qué abrió el hilo, ya que el contenido del primer post más que introducción de un tema parece una "laudatio" de quien dio el portazo, con lo que hurgó en una herida reciente que ya parecía cerrada.
No sé si esa persona, su "gran amigo", será un "señor", pero la clasificación de los foreros que publicó en su blog no era propia de tal y más de uno se consideraría insultado. Estoy seguro, Sr. "arlanzón", de que Ud. no la vería con buenos ojos de haber sido expresada aquí.
Saludos


No veo por qué, el tema, el que las fotografías en modelismo, para poder valorar un trabajo, deben tener buena definición, y que, al ampliarlas, deberían corroborar la valía de ese trabajo, ha sido tratado con opiniones diversas pero, la mayoría de ellas, respetuosas. Mi admiración por el trabajo de José Manuel y la forma en que lo fotografía son un ejemplo de lo que quería manifestar.
Saludos!

Nota 03 May 2023 19:25

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Gracias por la aclaración. Repasaré los posts para conocer los que tratan, con opiniones diversas, de la definición y ampliación de las fotografías de modelos.

Nota 04 May 2023 16:46

Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 17 Ene 2023 13:51
Volviendo al hilo en cuestión; creo que para soportar grandes ampliaciones no sólo se vive de muchos megapíxeles, sino, también, de un gran sensor, cosa que carecen los móviles y sí las cámaras réflex.
Corregirme si me equivoco.

Nota 05 May 2023 11:22

Desconectado
Mensajes: 145
Registrado: 02 Oct 2012 21:25
hola
Dejemos las polémicas y centrémonos en la afición, "MODELISMO FERROVIARIO" Saludos

Nota 05 May 2023 12:13

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Vagoneta escribió:
Volviendo al hilo en cuestión; creo que para soportar grandes ampliaciones no sólo se vive de muchos megapíxeles, sino, también, de un gran sensor, cosa que carecen los móviles y sí las cámaras réflex.
Corregirme si me equivoco.



Imagino que un zoom óptico en vez de digital también ayudan.

Hace algunos años le regalé a una ahijada un kit de lentes para acoplar al teléfono móvil, con zoom óptico, ojo de pez, y alguna más que ahora no recuerdo.

Nota 05 May 2023 12:34

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
lupus escribió:
Vagoneta escribió:
Volviendo al hilo en cuestión; creo que para soportar grandes ampliaciones no sólo se vive de muchos megapíxeles, sino, también, de un gran sensor, cosa que carecen los móviles y sí las cámaras réflex.
Corregirme si me equivoco.



Imagino que un zoom óptico en vez de digital también ayudan.

Hace algunos años le regalé a una ahijada un kit de lentes para acoplar al teléfono móvil, con zoom óptico, ojo de pez, y alguna más que ahora no recuerdo.


Lo cierto es que es muy difícil competir con una cámara réflex, sin embargo, utilizar un trípode para el móvil, mejora bastante los resultados. Creo que da suficiente definición para que, por ejemplo, una fotografía subida al foro, se pueda ampliar lo necesario para apreciar todos los detalles.
Saludos!

Nota 05 May 2023 13:23

Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 17 Ene 2023 13:51
No solamente el poder ampliar una foto y ver con detalle lo ampliado, hay otra cosa y es el zoom.

En las zonas de la maqueta más alejadas del observador no se suele trabajar y detallar como en los primeros planos, para mi craso error. Estuve hace tiempo en Miniatur Wonderland, llegue allí con mi 300, enfoqué las zonas más alejadas, siempre desde el punto de vista del observador, y apenas estaban trabajadas, cosa que me disgustó.
Parece ser que las nuevas maquetas están mucho más trabajadas en las zonas más alejadas, ¿será por este motivo? Vaya usted a saber.

Yo creo que no solo tienen que soportar los macros, también los zoom.

Nota 05 May 2023 14:20

Desconectado
Mensajes: 848
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Respecto a las cámaras, efectivamente no todo son "megapixels" la calidad y el tamaño de esos "megapixels" también influye, y mucho. Actualmente las cámaras de los teléfonos han evolucionado mucho y permiten muy buenas tomas (en los que la tienen buena, claro); sin embargo los sensores de los difícilmente pueden trabajar como un sensor de una buena cámara digital, reflex o no. Además efectivamente un buen soporte, trípode, es importante pues muchas veces la deficiente calidad de una foto no se debe al sensor ni al enfoque sino a que esta "movida".
De todas formas y aunque se que esto será polémico, discrepo, hasta cierto punto de "macros" y "zooms", probablemente condicionado porque mi escala es la N, donde el detalle (incluido el del material rodante) difícilmente puede ser el de escalas mayores. LA fotografía de una maqueta es la fotografía de un escenario, donde creo que es mas importante el "ambiente" general que el detalle hasta sus ultimas consecuencias. No se vosotros, pero yo cuando voy a un encuentro o a una exposición, no voy con la "lupa", me fijo mas en el conjunto que en los elementos sueltos y francamente me parece un poco pasada el reproducir objetos a un tamaño que nunca se va a ver así en la realidad salvo que vayamos con la lupa.
Pero para gustos están los colores y en esta afición cada cual tiene su punto de vista sobre el tema y que conste, a mi me gusta el detalle, pero hasta cierto punto.

Nota 05 May 2023 15:48
RhB

Desconectado
Mensajes: 71
Registrado: 12 Ene 2018 16:21
Totalmente de acuerdo con renfe 276

Nota 06 May 2023 21:59

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Buenas noches y mi enhorabuena. Por fin este fin de semana he podido leer opiniones sobre fotografía, no sobre modelistas.

En primer lugar querría llamar la atención sobre el hecho de que un programa que muestre imágenes en pantalla, normalmente indica que se está viendo al 16%, 25%, 50%... así como puede suministrar el tamaño en cm o pulgadas. Estamos viendo no una ampliación sino una reducción, solo una proporción comprimida de los píxeles o cuadraditos que componen la imagen. Una ampliación, a más del 100%, no proporcionaría mayor definición.

En lo que he leído ahora creo identificar distintos puntos de vista:

Primero, la vista del detalle, que en la experiencia visual exige una lupa y en fotografía una MACRO, un tamaño mayor que el real del objeto representado. Con ello se puede observar el preciosismo de la realización, muy de admirar, pero con un campo de visión muy pequeño, enfocado a un objeto concreto.

Segundo. Me pregunto, como en suma las dos últimas intervenciones, aquí que tanto se habla del ambiente, si alguien puede leer los datos sobre longitud, tonelaje, etc., impresos en un vehículo ferroviario, a más de 17m, equivalentes a 20cm o un palmo en una reproducción a escala H0. He leído en algún sitio que lo que en lo que no se pueda apreciar en una maqueta a más de 40 o 50 cm sobra el detalle, porque a menos de esa distancia no se mira una maqueta sin perder toda perspectiva.

Tercero. La visión TELE (sea un objetivo de focal fija o uno zoom). Emplear uno de 300mm equivale a mirar con un paisaje con unos prismáticos de 6 aumentos y pienso que eso solo se hace con fines muy específicos. Además en la naturaleza los objetos se empequeñecen con la distancia, los detalles se difuminan y todo ello contribuye a la perspectiva.

Concuerdo en que cada uno puede elegir lo que más le satisfaga
.
En cuanto a los móviles, no nos creamos a pie juntillas los que llegan hasta 200Mp. Por lo que leído (en Xataka por ejemplo) lo que hace la electrónica es agruparlos (cada 4 ó 16) para corregir los defectos que implica un tamaño tan pequeño (muchísimos pixeles muy juntos en un sensor de escasas dimensiones).

Cierto que pagando nos encontramos con cámaras de bastante buenas prestaciones en móviles, desde luego sin la misma versatilidad y control que permiten una cámara seria y el formato RAW, pero suficientes para una ilustración si se cuida la toma y la iluminación como haríamos con una cámara y se emplea un trípode para evitar vibraciones. Les encuentro una ventaja, la mayor profundidad de campo que acompaña a una distancia focal mucho menor.

Estas son por supuesto reflexiones personales que intento apoyar en datos.

Saludos y buen fin de semana.

Nota 09 May 2023 12:37

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Para ilustrar lo dicho y que cualquier interesado pueda comparar, adjunto dos fotografías.

La primera está tomada con un Apple iPhone XS Max back dual camera 4,25mm a 4,25 mm f/1.8 1/100s ISO 32
3366 x 2160 píxeles recortados de una imagen jpg de 4032 x 3024

La segunda con Olympus E-PL9(sistema Micro 4/3, sensor con factor 2) + Olympus M.Zuiko Digital ED 14-42mm a 17mm f/16.0 1/5s ISO 100
3738 x 2484 píxeles recortados de una imagen jpg de 4608 x 3456.

Clicando cada imagen y luego en la lupa, en esa ampliación al 100% me parece que
- El móvil, en modo automático, a pesar de usar un diafragma muy abierto, presenta mejor profundidad de campo pero menor nitidez aunque el tratamiento de la imagen que hace el móvil hace que en conjunto aparente lo contrario.
- La cámara, enfocando el vehículo militar, aun cerrando el diafragma a 16 no llega bien a los últimos planos.
Adjuntos
Rincon der iPhone-1.jpg
iPhone
Rincon der nuevo.jpg
Olympus

Nota 10 May 2023 08:30

Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 17 Ene 2023 13:51
PacoM escribió:
- El móvil, en modo automático, a pesar de usar un diafragma muy abierto, presenta mejor profundidad de campo.....

PacoM escribió:
- La cámara, enfocando el vehículo militar, aun cerrando el diafragma a 16 no llega bien a los últimos planos.


Ya de por sí, el objetivo del móvil es mucho más pequeño que el objetivo de la Olympus. Se parte de una apertura muy pequeña comparada con la gran apertura de un objetivo de una réflex. Un diafragma de 16.01 en la Olympus, está más abierto que 1.81 en el móvil.

Nota 10 May 2023 11:34

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Disculpe, pero la cosa no funciona así. Es verdad, como dice, que en términos absolutos (milímetros) la medida de la abertura es mayor mientras más tamaño tenga la cámara y por consiguiente el sensor. Pero el diafragma es una medida relativa, de manera que tanto en una cámara de un móvil como en una réflex, manteniendo los demás parámetros (iluminación, velocidad y sensibilidad o ISO) habrá que usar el mismo diafragma para una correcta exposición, basta observar el tiempo de exposición muchísimo más largo que se ha precisado con la Olympus por cerrar el diafragma. Indica la proporción entre la longitud focal del objetivo y el diámetro de la abertura, de manera que con el mismo diafragma pasa igual proporción de luz, un 1.8 en una cámara equivale a un 1.8 en otra sea cual sea la medida física de las aberturas.
Saludos
Adjuntos
diafragma.jpg

Nota 10 May 2023 14:25

Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 23 Jun 2012 11:10
Buenas, en realidad el tamaño del sensor influye en la profundidad de campo, en resumen, a más pequeño el sensor, mayor profundidad de campo a misma apertura con un sensor completo o full frame 24x36 mm o micro 4/3, que al fin y al cabo es como cerrar diafragma sin hacerlo.
En la prueba hay que tener en cuenta que el sensor de la Fuji es más grande que el del movil, y que la longitud focal se multiplica por dos con lo cual es un 34mm en realidad lo cual ya disminuye la profundidad de campo aún cerrando diafragma, además cuando mas cercano es el punto de enfoque también es menor la profundidad de campo.
Para lograr una profundidad de campo buena o más cercana a la realidad simplemente habría que usar el objetivo lo más angular que tengamos y buscar la híper focal con alguna aplicación para estas cosas tipo Photopills y con trípode claro está y luego si hace falta recortar la imagen a gusto, o hacer un apilado de varias fotos.
También es verdad que verlo todo nítido y definido es antinatural, pero siempre se puede hacer una simulación de parte a foco y parte fuera de foco que quede creíble.

Un saludo.

Nota 12 May 2023 00:07

Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 21 Dic 2019 19:10
Muy acertado, boruh, salvo en que recoge el error muy extendido de que es el pequeño tamaño del sensor la causa de una mayor profundidad de campo. La profundidad de campo depende de tres variables: longitud focal del objetivo, distancia a que se enfoca y abertura del diafragma (en realidad los móviles no tienen diafragma variable). La verdadera causa es la menor longitud focal que implica un sensor de menor tamaño, para un mismo ángulo de visión (amplitud del campo abarcado). En los dos ejemplos que subí se ve muy claro. Ambas imágenes son prácticamente del mismo tamaño con el mismo ángulo de visión. Mientras que en el móvil la longitud focal del objetivo es 4,25 mm (factor de recorte 8), en la Olympus es 17mm (factor 2) y en una réflex FF tendría que emplearse un objetivo de 34 mm.

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal