Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Linares-Zarzuela (Compañía Andaluces)

Linares-Zarzuela (Compañía Andaluces)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Va a ser una gozada ser espectador de la construcción de tu maqueta. Con el nivel al que nos tienes acostumbrados no es para menos. Ese local tiene unas posibilidades tremendas. No se si has leido los artículos sobre una maquet en construcción por Alberto Herrera "modelico" que se ha ido publicando en los últimos números de Mastren. El caso es que la habitación de la maqueta tiene una geometría muy parecida aunque leo que quieres aprovechar parte para un lavabo. Te recomiendo el desarrollo del proyecto citado porque aunque tu ya tengas claro que la tuya va a ser una maqueta cn dispoición de vias como en la realidad (pasada) seguro que puedes sacarle partido a alguna idea para aprovechar las oportunidades que el tren a escala también da, no todo van a ser limitaciones :D .

Saludos expectantes.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
turin escribió:
Va a ser una gozada ser espectador de la construcción de tu maqueta. Con el nivel al que nos tienes acostumbrados no es para menos. Ese local tiene unas posibilidades tremendas. No se si has leido los artículos sobre una maquet en construcción por Alberto Herrera "modelico" que se ha ido publicando en los últimos números de Mastren. El caso es que la habitación de la maqueta tiene una geometría muy parecida aunque leo que quieres aprovechar parte para un lavabo. Te recomiendo el desarrollo del proyecto citado porque aunque tu ya tengas claro que la tuya va a ser una maqueta cn dispoición de vias como en la realidad (pasada) seguro que puedes sacarle partido a alguna idea para aprovechar las oportunidades que el tren a escala también da, no todo van a ser limitaciones :D .

Saludos expectantes.

La verdad que es un gran dilema. Por un lado considero que la representación de este enclave es lo suficientemente rico como para no tener que inventar o desarrollar nuevos circuitos o diferentes posibilidades de juego ya lo veréis una vez que os muestre los planos de la maqueta, por otro soy un poco purista y realista y me siento incapaz de mezclar realidad con ficción.
De todas formas tienes algún enlace a la maqueta de Alberto Herrera? Me gustaría echarle un vistazo.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
La madre del amor hermosooo que local tan espectacular.
Y la ventana no puede ser mas sugerente..pide a gritos que la conviertas en una copia de la CIWL.. :shock:
Enhorabuena,deseoso estoy de ver esos avances dignos de un virtuoso como tú..


Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
Bueno, bueno, bueno. Menudo habitáculo te has agenciado. :shock:
Sin duda alguna mis poros exudan sana envidia de ver ese espacio. :mrgreen:
Aquí nos tienes a todos impacientes por ver tus futuros progresos que nos depararan a buen seguro un deleite sin fin y horas de supuesta satisfacción para ti.
Te comento sobre el tema de la sustitución del desvió cerrado 240, que tal y como algún compañero a comentado lo mejor es la flexible; aunque otra posibilidad podría ser usar un desvió SL91 (que tiene 12°) seguido de una curva ST238 (que tiene 11.25°). Adjunto foto.
El diferencial de angulo es casi idéntico, si tenemos en cuenta que un angulo tan pequeño nos lo comemos en el montaje.
También seria aceptable creo yo cortar algo de plástico de esa curva con lo cual tendríamos algo de flexibilidad entre los carriles.

Un saludo y buenos progresos.
Adjuntos
ST238.JPG
ST238.JPG (32.41 KiB) Visto 7953 veces


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
eurico escribió:
Bueno, bueno, bueno. Menudo habitáculo te has agenciado. :shock:
Sin duda alguna mis poros exudan sana envidia de ver ese espacio. :mrgreen:
Aquí nos tienes a todos impacientes por ver tus futuros progresos que nos depararan a buen seguro un deleite sin fin y horas de supuesta satisfacción para ti.
Te comento sobre el tema de la sustitución del desvió cerrado 240, que tal y como algún compañero a comentado lo mejor es la flexible; aunque otra posibilidad podría ser usar un desvió SL91 (que tiene 12°) seguido de una curva ST238 (que tiene 11.25°). Adjunto foto.
El diferencial de angulo es casi idéntico, si tenemos en cuenta que un angulo tan pequeño nos lo comemos en el montaje.
También seria aceptable creo yo cortar algo de plástico de esa curva con lo cual tendríamos algo de flexibilidad entre los carriles.

Un saludo y buenos progresos.

Tienes razón Eurico, al final es lo que he planteado poner un desvío de 12º aunque lo he seguido de tramos rectos para poder meter un andén entre medias de las dos vías.
Te muestro como van los avances, ahora mismo estoy planteando vías, más adelante cuando tenga un esquema general más o menos explotable me iré centrando en cada en cada tramo para afinarlo todo bien.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Así va esto.
Adjuntos
Captura.JPG


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 22 Nov 2014 22:35
Enhorabuena , me encanta


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Que buena pinta tu 'rinconcito' de trenes, jeje. ¿Vas a reproducir las lineas de via estrecha que llegaban a la estación?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
jgomezco escribió:
turin escribió:
Va a ser una gozada ser espectador de la construcción de tu maqueta. Con el nivel al que nos tienes acostumbrados no es para menos. Ese local tiene unas posibilidades tremendas. No se si has leido los artículos sobre una maquet en construcción por Alberto Herrera "modelico" que se ha ido publicando en los últimos números de Mastren. El caso es que la habitación de la maqueta tiene una geometría muy parecida aunque leo que quieres aprovechar parte para un lavabo. Te recomiendo el desarrollo del proyecto citado porque aunque tu ya tengas claro que la tuya va a ser una maqueta cn dispoición de vias como en la realidad (pasada) seguro que puedes sacarle partido a alguna idea para aprovechar las oportunidades que el tren a escala también da, no todo van a ser limitaciones :D .

Saludos expectantes.

La verdad que es un gran dilema. Por un lado considero que la representación de este enclave es lo suficientemente rico como para no tener que inventar o desarrollar nuevos circuitos o diferentes posibilidades de juego ya lo veréis una vez que os muestre los planos de la maqueta, por otro soy un poco purista y realista y me siento incapaz de mezclar realidad con ficción.
De todas formas tienes algún enlace a la maqueta de Alberto Herrera? Me gustaría echarle un vistazo.
Un saludo.


Hola, se que se vino publicando algún avance en el foro "Trenes H0" porque allí es donde la vi en sus inicios, pero dónde aparece mas detallado todo el proceso de diseño es en las tres últimas revistas de Mas Trén.

Pinta muy bien esa estación.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
renfe1972 escribió:
Que buena pinta tu 'rinconcito' de trenes, jeje. ¿Vas a reproducir las lineas de via estrecha que llegaban a la estación?

Saludos

Je je... Otro gran dilema renfe1972. Debo de reproducirlas ya que formaban parte del entorno de dicha estación, no se si en parte o total (La estación de Linares Arroyo que es como la llamaban) dependerá todo del espacio. Y si es total, porque no funcional, podría preguntarme. Sería una pasada aunque todo depende de los espacios. Ten en cuenta que donde pones una estación debes de hacer una replica oculta para que haya desarrollo ferroviario y eso puede convertirse en una locura. Si te fijas bien y lo comparas con el plano de la misma que colgué algunos días atrás la vía que sale de la parte superior hacia el lado derecho en linea recta es la que se dirige hacía un muelle que compartían ambas lineas para el trasvase de mercancías de una a otra.
Por cierto a Linares Zarzuela llegaba también el tranvía, tanto a los muelles como al patio de carruajes así que oooooooootrooo dilema (Hacer funcionar los tranvías, ¿con su pequeña playa de vías oculta?¿Con su pequeño trasiego apareciendo de vez en cuando en la escena?. El tiempo y el espacio lo dirá, aunque estoy al borde de ...


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Seguimos planteando vías.
Queda mucho trabajo antes de poner ni una sola madera.
La zona amarilla es la estación oculta, todavía queda cerrarla para que los trenes puedan dar la vuelta y afinarla bastante.
Necesitaré vuestra ayuda en el proceso.
Adjuntos
Captura 2.JPG
Captura 2.JPG (128.25 KiB) Visto 7732 veces


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
jgomezco escribió:
Je je... Otro gran dilema renfe1972. Debo de reproducirlas ya que formaban parte del entorno de dicha estación, no se si en parte o total (La estación de Linares Arroyo que es como la llamaban) dependerá todo del espacio. Y si es total, porque no funcional, podría preguntarme. Sería una pasada aunque todo depende de los espacios. Ten en cuenta que donde pones una estación debes de hacer una replica oculta para que haya desarrollo ferroviario y eso puede convertirse en una locura. Si te fijas bien y lo comparas con el plano de la misma que colgué algunos días atrás la vía que sale de la parte superior hacia el lado derecho en linea recta es la que se dirige hacía un muelle que compartían ambas lineas para el trasvase de mercancías de una a otra.
Por cierto a Linares Zarzuela llegaba también el tranvía, tanto a los muelles como al patio de carruajes así que oooooooootrooo dilema (Hacer funcionar los tranvías, ¿con su pequeña playa de vías oculta?¿Con su pequeño trasiego apareciendo de vez en cuando en la escena?. El tiempo y el espacio lo dirá, aunque estoy al borde de ...


En todo caso, son dilemas apasionantes! Creo que al final 'picarás'... ¿Cómo resistir a la tentación? En cualquier caso, mucha suerte y mucho ánimo!


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Buenos días:

Ante todo, felicidades por ese magnífico espacio. Digno del mejor modelismo.

En cuanto al trazado, ya que te consideras purista y planteas una instalación con ese trazado realista, yo que tú me replantearía todo el esquema de vías con vía flexible. Fíjate que para sacar el máximo partido estético a la vía flexible es más importante planificar el trazado con un elemento indispensable que, si no me equivoco, no has incluido: las curvas de transición.

Parece que tienes bastante espacio para curvas de radio vistoso -de 762 mm. hacia arriba, por usar el radio medio de PECO. Por ejemplo, el desvío de la reserva podía ser el curvo de 1524/762 mm. de radio que te permitiría aumentar el radio de curva de salida de la estación. Colocando como tú has hecho un desvío recto, la curva queda, perdón por el adjetivo, bastante artificial, igual que disponer a continuación curvas con rectas sin introducir las citadas transiciones.

No tengo ni idea de medidas, pero mira lo que cambia la cosa introduciendo curvas de transición en la vía general.
Curva.jpg
Curva.jpg (68.65 KiB) Visto 7654 veces


Hecho en dos minutos. Evidentemente, es una curva de transición demasiado simple. Lo bueno es que aprovecha el desvío curvo de PECO siguiendo su mismo radio interior -762 mm.- y aprovecha su curva exterior de 1524 mm. como una minicurva de transición. A la salida, en el lado contrario, un tramo de 914 mm. sirve también para facilitar la negociación de la curva al material.

Para que fuera una curva de transición digna de tal nombre habría que ir decreciendo el radio de la curva paulatinamente de los 1524 mm. de la salida de la aguja hasta el radio fijo de la curva y volver a recrecerlo hasta llegar a la recta. Si no puede hacerse, la solución de emergencia que puedes ver en el dibujo sigue siendo más recomendable que esa sucesión de curva cerrada-recta que has pensado. De hecho, los ferrocariiles reales están llenos de curvas de transición en plena vía.

También evitaría las líneas o vías paralelas a los bordes de la maqueta. Una simple desviación de 3º cambia la impresión general de manera definitiva. Puedes ver que la recta inferior tiene ese pequeño ángulo que la hace más "fotogénica".

En la estación de paso antes de la zona oculta has metido una contracurva en "S" bastante evidente. Trata de colocar en la entrada que viene de la estación principal losdesvíos con la parte recta siguiendo naturalmente la curva de entrada.


Saludos
Carrington, negociando una mañana de trabajo de poca transición
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Carrington escribió:
Buenos días:

Ante todo, felicidades por ese magnífico espacio. Digno del mejor modelismo.

En cuanto al trazado, ya que te consideras purista y planteas una instalación con ese trazado realista, yo que tú me replantearía todo el esquema de vías con vía flexible. Fíjate que para sacar el máximo partido estético a la vía flexible es más importante planificar el trazado con un elemento indispensable que, si no me equivoco, no has incluido: las curvas de transición.

Parece que tienes bastante espacio para curvas de radio vistoso -de 762 mm. hacia arriba, por usar el radio medio de PECO. Por ejemplo, el desvío de la reserva podía ser el curvo de 1524/762 mm. de radio que te permitiría aumentar el radio de curva de salida de la estación. Colocando como tú has hecho un desvío recto, la curva queda, perdón por el adjetivo, bastante artificial, igual que disponer a continuación curvas con rectas sin introducir las citadas transiciones.

No tengo ni idea de medidas, pero mira lo que cambia la cosa introduciendo curvas de transición en la vía general.
Curva.jpg


Hecho en dos minutos. Evidentemente, es una curva de transición demasiado simple. Lo bueno es que aprovecha el desvío curvo de PECO siguiendo su mismo radio interior -762 mm.- y aprovecha su curva exterior de 1524 mm. como una minicurva de transición. A la salida, en el lado contrario, un tramo de 914 mm. sirve también para facilitar la negociación de la curva al material.

Para que fuera una curva de transición digna de tal nombre habría que ir decreciendo el radio de la curva paulatinamente de los 1524 mm. de la salida de la aguja hasta el radio fijo de la curva y volver a recrecerlo hasta llegar a la recta. Si no puede hacerse, la solución de emergencia que puedes ver en el dibujo sigue siendo más recomendable que esa sucesión de curva cerrada-recta que has pensado. De hecho, los ferrocariiles reales están llenos de curvas de transición en plena vía.

También evitaría las líneas o vías paralelas a los bordes de la maqueta. Una simple desviación de 3º cambia la impresión general de manera definitiva. Puedes ver que la recta inferior tiene ese pequeño ángulo que la hace más "fotogénica".

En la estación de paso antes de la zona oculta has metido una contracurva en "S" bastante evidente. Trata de colocar en la entrada que viene de la estación principal losdesvíos con la parte recta siguiendo naturalmente la curva de entrada.


Saludos
Carrington, negociando una mañana de trabajo de poca transición


je je... A esto me refería cuando hablo de necesitar ayuda.
Gracias Carrington por tu aportación, para mi muy a tener en cuenta ya que sigo con mucho detalle todos los comentarios que haces.
Conozco bien (con reservas, ya que hay mucho que aprender) las curvas de transición, las contracurvas y la geometría en general al planificar las vías (Esto a base de leer mucho, mucho y mucho). Ahora mismo y perdonadme si no lo he aclarado antes estoy soltando vías encima del espacio que tengo y ver que puedo hacer, Un esbozo nunca mejor dicho.
A partir de ahí es cuando iré zona por zona corrigiendo, creando parábolas para mejorar la entrada de las zonas, eliminando contracurvas o mejorandolas con radios paralelos y rectas de transición entre ellas, sustituyendo cambios rectos por curvos si fuera necesario.
Necesito hacer esto antes de nada, necesito ver los espacios para el entorno como los edificios, calles, zonas de campo etc y a partir de ahí corregir el desarrollo de las vías para que todo tenga un sentido.
Sin ir más lejos y ojeando un libro esta mañana (El nº2 de Modelismo ferroviario, planificación de la maqueta) he decidido cambiar la forma de la playa de vías de la estación oculta ya que me parece muy engorrosa la que estoy construyendo.
Son tantas cosas...
Pero gracias a esta herramienta que no tenía hace 20 años (el foro con vosotros) puedo tener ayuda para cosas que se pasan y que uno no ve para poder mejorarla, no hay nada peor que tirarte construyendo una maqueta 10 años y que luego no funcione bien y eso me ha pasado a mí.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Que os parece esta nueva disposición de vías en la estación oculta?
Adjuntos
Captura 3.JPG
Captura 3.JPG (118.96 KiB) Visto 7563 veces


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Mejor para que las composiciones no deban guardarse en curva, aunque si la curva no es muy cerrada tampoc creo que sea grave. Por aquello de que los muelles de las cinemáticas cojan vicio.

La estación que planteas es muy interesante. Si no me equivoco y según el plano que pusiste al inicio del hilo es una estación terminal de ancho ibérico donde además hay estación término de un tranvía a "La Tortilla" ( a ambos lados) y otra linea, ¿De vía métrica? a la Carolina. Y todas son estaciones término con lo cual la diversión formando trenes y girando locomotoras en la estación principal esta garántizada.

Plano de vias Linares Zarzuela jpeg.jpg


Ayudaría un plano con las dimensiones del local donde vas a instalarte, para hacernos una mejor idea. He repasado todo el hilo y no lo he visto. Así mismo también sería intereante saber que pared o paredes prefieres dejar libres para otros usos y cual es el espacio disponible realmente para la maqueta.

Tienes un espacio abundante pero con una habitación para ti solo yo no renunciaría a usar varios niveles, sobre todo para la estación oculta ya que eso te permitiría tener otras estaciones en las que jugar y en las que desarrollar ese enorme talento modelístico que nos has venido mostrando. No es que se trate de llenar todo de vias, pero una maqueta con dos estaciones vistas creo que es el sueño de cualquiera, para poder llevar a cabo un juego totalmente realista y a la vista.

Hace poco pude adquirir un fantástico libro sobre maquetas que aún estoy devorando: "Maquetas de ensueño" de Ivo Cordes y en particular el proyecto de "Wolkenstein-Jöhstadt" que conjuga la via de ancho normal con la estrecha resulta muy interesante y con ideas aplicables al tuyo.

Se trata de una estación vista de via ancha bastante desarrollada, aunque de paso y no terminal, con una buena estación oculta para surtirla de trenes (dos estaciones de vía ancha bien desarrolladas pueden requerir mucho sitio) y esta estación a su vez es estación de termino de vía estrecha.
Desde ella parte la via estrecha (que podría ser tu via métrica) y serpentea hasta el otro lado de la maqueta entre el paisaje y con algún cruce a distinto nivel con la via ancha.

Desconozco la realidad de las lineas que tratas de representar pero la idea sería esa, una buena estacion muy bien desarrollada como parece que planteas, un recorrido visto hasta la estación oculta, de buena capacidad. Y por otro lado una segunda estación, pero solo de via métrica o de tranvía con la que jugar. Yo para el tranvía la haría oculta que con un pequeño tunel te vale, y la segunda estación buena la haría de métrica o también ancha si es que es así la linea a la "Carolina", de manera que tienes una segunda estación a desarrollar.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
turin escribió:
Mejor para que las composiciones no deban guardarse en curva, aunque si la curva no es muy cerrada tampoc creo que sea grave. Por aquello de que los muelles de las cinemáticas cojan vicio.

La estación que planteas es muy interesante. Si no me equivoco y según el plano que pusiste al inicio del hilo es una estación terminal de ancho ibérico donde además hay estación término de un tranvía a "La Tortilla" ( a ambos lados) y otra linea, ¿De vía métrica? a la Carolina. Y todas son estaciones término con lo cual la diversión formando trenes y girando locomotoras en la estación principal esta garántizada.

El adjunto Plano de vias Linares Zarzuela jpeg.jpg ya no está disponible


Ayudaría un plano con las dimensiones del local donde vas a instalarte, para hacernos una mejor idea. He repasado todo el hilo y no lo he visto. Así mismo también sería intereante saber que pared o paredes prefieres dejar libres para otros usos y cual es el espacio disponible realmente para la maqueta.

Tienes un espacio abundante pero con una habitación para ti solo yo no renunciaría a usar varios niveles, sobre todo para la estación oculta ya que eso te permitiría tener otras estaciones en las que jugar y en las que desarrollar ese enorme talento modelístico que nos has venido mostrando. No es que se trate de llenar todo de vias, pero una maqueta con dos estaciones vistas creo que es el sueño de cualquiera, para poder llevar a cabo un juego totalmente realista y a la vista.

Hace poco pude adquirir un fantástico libro sobre maquetas que aún estoy devorando: "Maquetas de ensueño" de Ivo Cordes y en particular el proyecto de "Wolkenstein-Jöhstadt" que conjuga la via de ancho normal con la estrecha resulta muy interesante y con ideas aplicables al tuyo.

Se trata de una estación vista de via ancha bastante desarrollada, aunque de paso y no terminal, con una buena estación oculta para surtirla de trenes (dos estaciones de vía ancha bien desarrolladas pueden requerir mucho sitio) y esta estación a su vez es estación de termino de vía estrecha.
Desde ella parte la via estrecha (que podría ser tu via métrica) y serpentea hasta el otro lado de la maqueta entre el paisaje y con algún cruce a distinto nivel con la via ancha.

Desconozco la realidad de las lineas que tratas de representar pero la idea sería esa, una buena estacion muy bien desarrollada como parece que planteas, un recorrido visto hasta la estación oculta, de buena capacidad. Y por otro lado una segunda estación, pero solo de via métrica o de tranvía con la que jugar. Yo para el tranvía la haría oculta que con un pequeño tunel te vale, y la segunda estación buena la haría de métrica o también ancha si es que es así la linea a la "Carolina", de manera que tienes una segunda estación a desarrollar.

Saludos.

Hola Turin.
Lo que planteas es un giro de 180º a como tengo en mente esto.
La linea de la Carolina era de vía métrica, La zona de Linares y la Carolina era muy rica en plomo y de ahí el gran desarrollo de Linares que llegó a ser más grande que Jaén si no estoy equivocado. Este enclave ferroviario debió de tener un gran trasiego de mercancías y personas en su máximo esplendor.
Volviendo a lo que planteas es muy interesante, no se me había pasado por la cabeza y de hecho (y en el plano no se ve) la linea métrica que partía hacia la Carolina en la salida de la estación hace un giro de casi 90 grados en rampa para poder saltar por la linea de vía ancha de Andaluces.
Te pongo una fotografía donde se puede apreciar este salto.
Adjuntos
Último viaje.jpg


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Bueno.
He mejorado algunas cosillas, sobre todo las que me comento Carrington. Lo próximo sera tomar medidas de la habitación para ver si todo lo que he soltado aqui es posible de poner dentro del espacio de que dispongo.
Podríais decirme que marca utilizaríais para las vías de la linea métrica, me gustaría comenzar a presentarlas. Gracias.
Adjuntos
Captura 4.JPG
Captura 4.JPG (130.42 KiB) Visto 7945 veces


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Hola a todos de nuevo.
Adjunto las medidas de la habitación sobre el plano de vía que he realizado.
Como veis se me ha quedado un poco grande.
Creo que la longitud de las vías de la estación las podría reducir un poco. Actualmente la que llega al andén principal en la parte superior mide 2.8m entre piquetes. La más larga de la estación mide 3,3m entre piquetes y las de la estación oculta 1.58m.
Me asaltan varías dudas, ¿Cual sería la longitud más idónea de vía en estación sabiendo que la época de la maqueta que intento reproducir es de ambiente español de epoca III y IV y linea secundaria?.
Adjuntos
Captura 5.JPG
Captura 5.JPG (148.65 KiB) Visto 7880 veces


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola. Gracias por las medidas, ayudan a que nos situemos mejor de cara a opinar algo.

Como seguramente ya sabias y sino no has tardado en darte cuenta imitar la longitud de las vias de una estación real por pequeña que sea es casi imposible. Hay que alcanzar un compromiso entre la jugabilidad y la realidad y en función de qué valore el maquetista más se ajustará más o menos.

Debes pensar el tren mas largo que vas a hacer circular, y este tren estará siempre limitado por la longitud no de tu estación vista, sino de la longitud disponible en la estación oculta.

Ahora para la estación vista tienes dos opciones, ajustarla a la longitud de la oculta de manera que te quede lo mas reducida posible y sitio para meter muchas cosas en la maqueta o mucho paisaje, o ser mas realista y destinar a la estación y al largo de sus vias toda la longitud posible dentro de los límites que la coherencia con el resto de tu instalación imponga.

Para que quede estético desde mi punto de vista y dentro de lo viable podrias poner una longitud de vias en la estación vista entre 1 y 2 veces la de la estación oculta. Si bien es cierto que a veces incluso en la realidad se formaban trenes que no cabían en los andenes de estaciones grandes tu también puedes llegar a hacer eso siempre que no pretendas estacionarlo en la estación oculta colapsándola, y darte de vez en cuando el gustazo de correr un expreso de longitud excepcional.

Una idea para que ganes algo de longitud dnde la necesites en las vias y sobre todo vistosidad en el plano es que utilices como has hecho en la estación oculta vias en diagonal.

Quiero escanear un par de planos, cuando tenga un momento, y te los paso. Aunque no se parezcan nada a tu maqueta tienen ideas muy interesantes.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron