Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mis edificios ferroviarios (by Lespe) Actualizado 16/01/2013

Mis edificios ferroviarios (by Lespe) Actualizado 16/01/2013

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Logroño, capital del vino
Registrado: 16 Nov 2011 11:05
Carles, atento como siempre, muchas gracias por tus explicaciones


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
baselunarcucu escribió:
Carles, atento como siempre, muchas gracias por tus explicaciones


De nada..... a mandar.
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Carles:Pero en cuanto a los carteles, en que material los imprimes y como los pegas a la pared. Perdóname pero soy muy novato. Mil gracias


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Urotren escribió:
Carles:Pero en cuanto a los carteles, en que material los imprimes y como los pegas a la pared. Perdóname pero soy muy novato. Mil gracias


Hola...

Lo imprimo en impresora, con papel normal de impresora, a una escala que a ojímetro veo que es suficiente, dependiendo de dónde lo voy a colocar.
Recorto con tijeras o cútter. Lo pego en su sitio con adhesivo normal de esos de barra.
Una vez colocado en su sitio, lo "enguarrino" con el dedo con un poquito de pigmento negro o polvo de grafito, para que los bordes y el papel no se vean tan blancos. Si en este proceso se despega un poco de los bordes, mejor que mejor, ya que parece que lleve tiempo colocado.
No tiene más misterio.

De perdonar nada, que todos somos y hemos sido novatos... ;)
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 346
Ubicación: Puertollano, Ciudad Real
Registrado: 12 Ene 2012 19:22

Lespe se agradecen mucho tus ayudas compañero ;)
Imagen

Tratos [+]: Nyelo, marova78, J470, detrenes, angelg, nagumo, M333, 319314. Jose, Ani, equipwl, annio


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Mensajes contestados.... Gracias
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 16 Jun 2010 19:19
Hola Lespe,

Ya he puesto en práctica el sistema de la farola con xinxeta y contando lo patoso que soy, me ha quedado bien!,
ahora a intentar con las de poste que veo bastante más complicadas, por cierto, el esmalte al que te refieres que
marca es el que usas?. Gracias por todo y no olvides continuar subiendo esos magnificos trabajos.


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
BENICASSIM escribió:
Hola Lespe,

Ya he puesto en práctica el sistema de la farola con xinxeta y contando lo patoso que soy, me ha quedado bien!,
ahora a intentar con las de poste que veo bastante más complicadas, por cierto, el esmalte al que te refieres que
marca es el que usas?. Gracias por todo y no olvides continuar subiendo esos magnificos trabajos.


Hola Benicassim....

Celebro que te haya sido útil, y lo más importante, que te guste como te ha quedado.

Si te refieres al esmalte del hilo de cobre, ya viene así, ya que es el desbobinado de un viejo transformador y esos hilos vienen con esa protección. Para conectarlo a la red, o soldarle la resistencia, hay que pelarlo con una lija.
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 4
Ubicación: Igualada, Barcelona
Registrado: 15 Nov 2012 12:39
]Hola Lespe, felicitarte por el trabajo que haces, por los trucos y explicaciones que nos das para poder realizar todas esas edificaciones que todos tenemos en la cabeza y muchas veces no nos atrevemos a realizar.
Estoy empezando una maqueta con mi suegro y tus consejos me han ido de perlas. las farolas, GENIAL, me encanta la solución y además quedan muy bien.

Siguiendo algunos de tus consejos estoy empezando a construir un complejo de un antiguo bunker (estilo WWII) utilizado como protección a un complejo minero.
Haber si puedo subir una foto de la entrada de uno de los tuneles de acceso al complejo, con un agujero que es para ... la farola lespe !!!


Lespe, sigue así ! nos ayudas un montón.

salut.
Adjuntos
tunel 1.jpg
tunel 2.jpg


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Hola...

¡Pues te está quedando un trabajo fantástico!!
Celebro que mis experiencias os sirvan para hacer vuestras "cosillas", y por lo que veo, mejorándolas.
Ahora estoy liado con unos postes de teléfono, cuando los tenga ya colgaré fotillos.
Sigue enseñándonos tus avances.
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 371
Registrado: 25 Abr 2010 16:38
Quisiera saber cómo haces las persianas de la sala de enclavamientos. Realmente es una maqueta fabulosa. Te felicito por los edificios. Y gracias por ponerlos aqui. Saludos. :geek:


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
calatrava escribió:
Quisiera saber cómo haces las persianas de la sala de enclavamientos. Realmente es una maqueta fabulosa. Te felicito por los edificios. Y gracias por ponerlos aqui. Saludos. :geek:


Gracias por el comentario....

Las persianas las hice imprimiendo un DinA4 a dos caras, con un dibujo de rallitas sobre fondo verde, hecho en Autocad. De esa hoja, se van recortando rectángulos a medida de las persianas. Se enrrollan alrededor de un palillo, y antes de llegar al final, gotita de cola. La cuerda es un trozo de hilo de coser.

Falta una cosa, que yo aún no he hecho, que sería repasar los cantos de "la persiana" con un rotulador verde o parecido, para que no se vea el canto blanco.

Espero te sirva.
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Hola Calatrava. Yo hace tiempo me hice unas persianas parecidas a las de Carlos y si quieres evitar imprimir a dos caras basta con que hagas un pliegue en el papel como te indico en el dibujo. El resto tal y como te dice Carlos, incluido el hilo de coser y el repaso en los bordes del papel con un rotulador.
Un saludo.

Imagen Imagen


Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Hola.

No sé si es que estoy "ESPESITO" pero no entiendo lo del pliegue en el papel, ¿Lo puedes explicar un poco más?.

Gracias.
Un saludo
Josemi


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Supongo Josemi que te confunde el eje de coordenadas de dibujo que ha quedado "pegado a la foto" de José Antonio (Ferpac).......

Una vez enrrollado, lo doblas sobre sí mismo, y te ahorras el imprimir a dos caras. Si te miras el dibujo por la derecha, mirando hacia la izquierda, verás que en todo el recorrido de la persiana, siempre ves la misma cara.
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Carlos, gracias por tu respuesta.
Lo del recorrido de la ventana lo veo claro ahora, siempre de frente lo impreso. ¿Entonces los ejes de coordenadas no son para nada?. Me he despistado pensando que había que doblar el papel por el eje de coordenadas, no veía en que podía quedar doblando el papel por ahí.
Un saludo
Josemi


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Tiene razón Carlos, lo siento Josemi, pero es que me di cuenta tarde de que había dejado los ejes en el dibujo y no tenía ganas de cambiarlo :oops: (además no había guardado el dibujo) y si no estás familiarizado con ciertos programas pues te puedes confundir. En todo caso tampoco hace falta el pliegue, con enrollar un trozo de persiana y pegarla delante del otro estirado es suficiente.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
ferpac escribió:
Tiene razón Carlos, lo siento Josemi, pero es que me di cuenta tarde de que había dejado los ejes en el dibujo y no tenía ganas de cambiarlo :oops: (además no había guardado el dibujo) y si no estás familiarizado con ciertos programas pues te puedes confundir. En todo caso tampoco hace falta el pliegue, con enrollar un trozo de persiana y pegarla delante del otro estirado es suficiente.
Un saludo.


:oops: :oops: ¡Con lo que me rompí la cabeza para que me coincidiera la impresión a dos caras!!!!!

Con lo fácil que era, "cachito enrrollao" y "cachito recto" pegados uno frente al otro. Y es que a veces, los árboles no nos dejan ver el bosque...

:idea: :idea: Gracias Ferpac.
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Gracias a los dos José Antonio y Carlos pero ha habido un momento que me he sentido un poco cortito que no entendía algo que los demás veían claro.

Menos mal que he preguntado que si no me hubiera ido a la cama pensando que estaba bajando escalones (es coña, bueno no del todo, me había empezado a preocupar).

Moraleja: Cuando no entiendas algo, pregunta.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Un saludo
Josemi


Desconectado
Mensajes: 20
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Sep 2008 11:47

Hola lespe:
Estoy alucinando con tu Maqueta, y tus explicaciones son muy didácticas y muy amenas. Quisiera saber de casa son los coches que utilizas, son de la época que quiero representar cuando empiece mi maqueta, que es la de la mayoría época III. Yo también estoy tomando apunte , y soy novato en el tema de hacer maquetas, aunque tengo algún edificio echo por mi (retretes, almacén, caseta paso a nivel.) y ahora estoy haciendo una rotonda motorizada.


Gracias por tus explicaciones y saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal