Hola a todos los que por aquí pasáis…y espero que los Magos hayan sido generosos.
Bueno, os planteo mis dudas, e intentaré ser breve
Tengo en construcción una 030 (serie Renfe 170 a 1712) de cilindros interiores en estado muy avanzado y con el ténder también muy avanzado.
Los ejes son Romford así como las ruedas de 18mm de diámetro. Al principio me costó bastante lograr que encajasen correctamente en su alojamiento, quité con muuuucho cuidado unas pequeñas rebabas de sus cajas en algún punto y a continuación las ruedas encajaron perfectamente. Una vez montados comprobé que los ejes rodaban sin oscilaciones laterales…aparentemente están bien montados.
El motor es un mashima 1024 y la caja reductora de engranajes una Branchlines multibox con reducción 1/67 que ha resultado muy adecuada para esta máquina.
El chasis es de alpaca de 0,5 y lo he construido siguiendo los principios de construcción y los recomendados para el sistema flexichas, y siguiendo paso a paso lo que se indica: mecanizando los largueros emparejados del chasis previa soldadura, así como las bielas también emparejadas y con talados de paso (redondos no ovalados). A la hora de montar y soldar el conjunto de suspensión de los ejes he siguiendo estrictamente las indicaciones con la ayuda de falsos ejes cónicos y con las bielas en su lugar, en fin sin salirme nada del guión. En teoría…debería resultar perfecto.
Antes de soldar los casquillos con su sistema.

- P1010547-640.jpg (179.29 KiB) Visto 3174 veces
Después de soldar

- P1010557-640.jpg (170.46 KiB) Visto 3174 veces
El motor actúa sobre el primer eje, estando los ejes 2 y 3 en suspensión según el sistema indicado. Entre ambos el sistema de compensación está regido por un balancín que los une. Los casquillos y sistema de guía de los ejes es el de Alan Gibson que se puede encontrar en el comercio. Los he montado sin los muelles correspondientes que traen y que resulta incompatible con la presencia de un balancín (según algunos seguidores del sistema) Este sistema además del desplazamiento vertical que es la base de todo este principio tiene también un juego longitudinal (en el sentido del chasis) o lateral almirarlos de frente, que me ha sorprendido desde el principio por su amplitud…y tal vez está aquí el nudo en el que estoy liado.

- P1010561-640.jpg (80.13 KiB) Visto 3174 veces
El conjunto montado rueda sin atoramientos ni con saltos bruscos, únicamente se produce parada si la velocidad es muy baja , digo muy muy baja, por lo demás al subir un poco el regulador, arranca sin problemas y rueda como digo con continuidad…peeeero… resulta que el chasis “culea” en su parte posterior: oscila a derecha e izquierda ostensiblemente en cuanto la marcha se acelera un poco…no le impide andar pero no me gusta un pelo lo que resulta. Las ruedas sobre sus ejes ahora en cabio parecen estar mal insertadas, cosa que como he explicado más arriba no parece probable.
¿Qué está sucediendo??? Por lo demás, entra en curvas muy cerradas sin problemas. Lo he probado en analógico con un regulador corriente.
Ruego consejo que me permita seguir y salir de este parón…una tentación que tengo es soldar los casquillos en su posición intermedia y convertir todo esto en un chasis rígido , o soldar el tercer eje y dejar flotante e central…aunque no es lo que más me gustaría, la verdad.
Un cordial saludo y gracias por vuestra atención.
JorgeRA