¡Hola amigos! Como dicen los americanos, "long time, no see". Veo las fechas de mis últimos posts y han pasado ¡¡¡¡2 años!!!!. Es increíble.
En fin, pues aquí estoy de nuevo para postear las novedades de la Compañia del Ferrocarril de Caldas a Sama.
Empiezo diciendo que durante casi un año no hice nada nuevo. La dedicación a la maqueta y a la afición había sido mucha y acabé un poquito saturado. En aquella época descubrí un videojuego llamado World of Warships, que despertó mi afición a los barcos de guerra y en esos negocios he estado desde entonces. Sin embargo, los trenes son persistentes en su atracción, como bien sabéis todos, y no podía pasar mucho tiempo más sin reengancharme de nuevo.
Os pongo unas fotos de cómo quedó el módulo de Caldas. El resto de la maqueta está en el hilo. Si alguno no lo conoce y tiene paciencia para tragarse las chorrocientas páginas, os invito a echarle un vistazo

Como veis en las imágenes, a diferencia del resto de la maqueta, ya decorada (aunque le falten numerosos detalles), el módulo de Caldas estaba mondo y lirondo. Me limité a colocar una cartulina marrón encima del suelo de poliestireno y montar las vias sobre ella. Así permaneció más de un año. Plenamente funcional pero sin decorar.
Me permito en este punto hacer una disgresión sobre las ventajas de las maquetas perimetrales y de la via C de Märklin (sea en versión 2C o 3C)
Empezando por el final, la via C es increíblemente estable. Su sistema de acoplamiento le permite permanecer montada y funcional todo el tiempo que sea necesario sin ningún problema geométrico o de conductividad. No es necesario fijarla al tablero para que funcione impecablemente sin apenas moverse. Soy consciente de que su cuerpo de balasto tiene muchos detractores, pero se habéis seguido el hilo hasta ahora, o lo seguis a partir de ahora, vereis que eso no es un gran problema a la hora de decorar. Mientras tanto, sus características la hacen insuperable para instalaciones temporales, en el suelo, en una mesa o en una estantería. Si alguien está pensando en elegir vías para instalaciones tenporales en el suelo "Teppichbahn", o en una mesa "Tischbahn", considerad la via C.
Respecto a las maquetas perimetrales, o en estantería (rodee la habitación o no) se suele decir a menudo que permiten una explotación más realista que una maqueta compacta, y también desde el punto de vista estético tienen ventajas al ver la mayor parte de las curvas desde el lado cóncavo de las mismas en lugar del convexo, permitiendo radios más amplios y reales. Pero hay una característica que no se suele mencionar, y es que la maqueta perimetral, si la tienes dentro de casa, "está siempre ahí". Una compacta es muy a menudo abatible o escamoteable salvo que tengas la suerte de disponer de un cuarto de uso exclusivo para el tren. Y cuando está guardada, no te acuerdas de ella. Bajarla, fijarla, sacar los trenes, disponerlos en la via, añadir personajes o vehículos si no te gusta fijarlos, necesita de cierto tiempo y, francamente, muchas veces da pereza. Una perimetral requiere conectar la fuente de alimentación y a jugar.
Cuando está en construcción, además, permite dedicar periodos de tiempo muy cortos a trabajar, sin tener que perder tiempo en sacar y luego recoger.
Ese detalle, en concreto, me ha permitido retomar los trabajos casi sin darme cuenta.
Espero que os guste.