Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Carolinas

Carolinas

Moderador: 241-2001


Nota 31 Jul 2021 08:34

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 09 Nov 2010 19:13
En escala N hay una de Bachmann, yo la he repintado en negro y oro.

Nota 31 Jul 2021 15:58

Desconectado
Mensajes: 498
Ubicación: Valencia
Registrado: 08 Jun 2011 16:25
Buenas tardes
Aprovecho el hilo para poner imágenes de una 4-4-0 que compré en un mercadillo, fabricada por Rivarossi
Imagino que habría que cambiar chimenea y quizás algún detalle mas..
Ahí van unas fotos en maqueta...
Saludos, Lugen
Adjuntos
440 Reno_2 (1).jpg
440 Reno_2 (2).jpg
440 Reno_2 (3).jpg

Nota 31 Jul 2021 19:03

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola a todos

A vista de estas imágenes de tan curiosa locomotora que rodó por nuestro ferrocarril, he desempolvado
mi proyecto de dicha locomotora realizada sobre base Rivarroosi y que a pesar del tiempo transcurrido
aun no me he decidido a pintar, y que como veréis aún esta falta de detalles

Imagen


Imagen


Imagen

En estas tres imágenes podemos ver algunos de los elementos incluidos: El servo, ballestas de suspensión, zapatas de freno, nuevo aparta vacas, topes, enganche de
husillo funcional, nueva chimenea y apaga chispas y escalera de acceso

Imagen

Imagen


En estas dos fotos podemos ver el interior de la cabina mas detallada que en el modelo original

Imagen

Y en esta el mando del regulador típico de las máquinas Usa y la placa con el nombre procedente de un kit que en su día Mabar suministró

Imagen

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

Nota 04 Ago 2021 15:35

Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Salud !![/quote]
¿Se sabe si las van a sacar también para H0?.[/quote]


Pues incompresiblemente de momento y a diferencia de en escala N no hay nada previsto.
Y eso que Bachmann tiene una aaaaaamplia gama de estas máquina acorde a la gran variedad de unidades y diferentes compañias disponibles.
Ojo a estas versiones... muy similares a las "Carolinas" y más facil de transformar, por lo menos el color.
Yo tire de la más habitual "Jupiter" porque era un modelos económico y que ya tenía...

Las ultimas series que ha fabricado Bachman estan preparadas para digital y para sonido. A lo mejor a Mabar, Hornby-Rivarossi o a la propia Bachmann se les enciende la bombilla con nuestro mercado... El modelos seria correcto quitanto el enganche de usillo, topes...y ya puestos alguna cadena en los bogies pero vamos, peores renfritos hemos comprado.

Salud.
Adjuntos
Screenshot_20210803-162103.png
Screenshot_20210803-162750.png

Nota 04 Ago 2021 20:45

Desconectado
Mensajes: 189
Ubicación: Badalona
Registrado: 27 May 2017 11:08
betulo237 escribió:
Bueno, continuo con la transformación. Falta repasar de pintura, cambiar la chimenea —que no encuentro por ninguna parte— poner numeraciones y letrero identificador y barnizar.
Hecharme una mano con la chimenea por favor!.
Espero que os guste.
Albert

Albert: No tengo la chimenea, pero tengo torno. Si me das las medidas......lo tienes bien fácil y cerca de casa.
Un abrazo.

Nota 04 Ago 2021 22:12

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Lemavo feroz escribió:
betulo237 escribió:
Bueno, continuo con la transformación. Falta repasar de pintura, cambiar la chimenea —que no encuentro por ninguna parte— poner numeraciones y letrero identificador y barnizar.
Hecharme una mano con la chimenea por favor!.
Espero que os guste.
Albert

Albert: No tengo la chimenea, pero tengo torno. Si me das las medidas......lo tienes bien fácil y cerca de casa.
Un abrazo.

Buenas noches,
En principio me gustado muchísimo volver a saber de ti. la maldita pandémia lo ha trastocado todo. Luego agradecer tu ofrecimiento pero tengo que decirte que ya no la tengo, la vendí ya que no se ajustaba en nada a mi colección.
De todas maneras te lo agradezco y a ver si este agosto nos podemos ver ya que no me voy a mover de cerca de tu casa.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 06 Ago 2021 19:28

Desconectado
Mensajes: 189
Ubicación: Badalona
Registrado: 27 May 2017 11:08
Albert: Me alegro mucho de que os encontréis bien. Por aquí bien y a tu disposición.
Un abrazo.

Nota 20 Ago 2021 15:31

Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Holas de nuevo

Casualidades de la vida en el video de agosto del amigo Ken Patterson hablan de las mejoras en las locomotoras 4-4-0 de la época de la Guerra Civil americana. Enlazo el video

https://www.youtube.com/watch?v=b3_pxQuMmx0

Me ha resultado muy interesante por diversos motivos.
Se muestra el despiece casi completo de las locomotoras Bachmann lo cual siempre es interesante y facilita la tarea.
Se muestra como es la última versión de estas máquinas donde se ha mejorado mucho la tampografia y la electrónica, incluyendo muchas más tomas de corriente en los ejes, respecto a las versiones antiguas como la que he usado usado yo, o la posibilidad del digital y digital-sonido.
Por ultimo muestra también donde podemos encontrar algunos de los accesorios para mejorarlas, incluyendo diversas piezas impresas en 3d, incluyendo los chimeneas "Diamond" o los "apartavacas". Enlazo.

https://www.shapeways.com/product/P7VR5 ... ety-pack-2
https://www.shapeways.com/product/LBAGV ... arketplace



Salud !

Nota 23 Ene 2025 01:09

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Hola a todos.

Desde hace mucho tiempo tenía ganas de tener una locomotora de las conocidas como «Carolinas». Por fin y una vez terminada la maqueta, me decidí a realizar una de estas locomotoras, en concreto la núm. 53 de nombre «Valls» de la compañía «F.C. de V.V. y B.» (Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona).

La principal dificultad que me encontré fue determinar cómo había que pintarla. Sabemos que cuando pasaron a "M.Z.A." las pintaron totalmente negras, pero en tiempos de «T.B.F.» y sobre todo inicialmente, cuando el Sr. Gumá (nacido en Vilanova i la Geltrú) las hizo traer de Estados Unidos para su compañía «F.C. de V.V. y B.», eran de colores vivos, pero evidentemente no hay fotos en color de aquella época ni se sabe a ciencia cierta cómo estaban pintadas. Para decidir cómo pintarla según mi interpretación he cogido como orientación los comentarios que hay en estos libros:

- «Las locomotoras americanas del V.V.B.» de la colección Locomotoras/22 de la editorial MAF EDITOR.

- «Modelismo ferroviario Paso a paso" de EDICIONES NUEVA LENTE. Tomo 4, a partir de la página núm. 1001.

Para hacerla he partido de la locomotora Bachmann ref. 51003:

01.jpg


Una vez hechas unas cuantas modificaciones, que iré explicando, ha quedado así:

02.JPG


03.jpg


04.jpg


05.JPG


06.JPG


07.jpg


08.JPG


Saludos cordiales.
Jordi

Nota 23 Ene 2025 12:21

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Hola a todos.

Me olvidé de adjuntar tres de las fotos (desconozco los autores) que me han servido de modelo.

Saludos cordiales.
Jordi
Adjuntos
09.jpg
10.jpg
11.jpg

Nota 23 Ene 2025 12:42

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
castells escribió:
Hola a todos.

Desde hace mucho tiempo tenía ganas de tener una locomotora de las conocidas como «Carolinas». Por fin y una vez terminada la maqueta, me decidí a realizar una de estas locomotoras, en concreto la núm. 53 de nombre «Valls» de la compañía «F.C. de V.V. y B.» (Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona).

La principal dificultad que me encontré fue determinar cómo había que pintarla. Sabemos que cuando pasaron a "M.Z.A." las pintaron totalmente negras, pero en tiempos de «T.B.F.» y sobre todo inicialmente, cuando el Sr. Gumá (nacido en Vilanova i la Geltrú) las hizo traer de Estados Unidos para su compañía «F.C. de V.V. y B.», eran de colores vivos, pero evidentemente no hay fotos en color de aquella época ni se sabe a ciencia cierta cómo estaban pintadas. Para decidir cómo pintarla según mi interpretación he cogido como orientación los comentarios que hay en estos libros:

- «Las locomotoras americanas del V.V.B.» de la colección Locomotoras/22 de la editorial MAF EDITOR.

- «Modelismo ferroviario Paso a paso" de EDICIONES NUEVA LENTE. Tomo 4, a partir de la página núm. 1001.

Para hacerla he partido de la locomotora Bachmann ref. 51003:

El adjunto 01.jpg ya no está disponible


Una vez hechas unas cuantas modificaciones, que iré explicando, ha quedado así:

El adjunto 01.jpg ya no está disponible


El adjunto 01.jpg ya no está disponible


El adjunto 01.jpg ya no está disponible


El adjunto 01.jpg ya no está disponible


El adjunto 01.jpg ya no está disponible


El adjunto 01.jpg ya no está disponible


Mabar-loc-Rogers-TBF-·N·-3342949979.jpg


Saludos cordiales.
Jordi
Aquí hay una comparativa de las 3 libreas, sacada de

https://www.agrupament.cat/portal/2016/ ... -escala-n/

Y dos fuentes imágenes de la de MZA con las partes en dorado y negro correctamente pintadas (creo).

https://www.flickr.com/photos/119363111 ... 405166064/

https://trenes-renvera.blogspot.com/201 ... a.html?m=1
Mabar-loc-Rogers-TBF-·N·-3342949979.jpg

Nota 24 Ene 2025 14:29

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenas tardes, como esas locomotoras las hubo en el ferrocarril minero del Sierra Alhamilla al puerto de Almeria, con 914 m/m de via, de 15 Km de distancia entre una estación y la de Almería, son autenticas carolinas, En la foto de abajo esta reflejada la palabra ALMARIA en un lateral de la locomotora, saludos INDALTRENSA
Adjuntos
VVB53.jpg
VVB53.jpg (81.29 KiB) Visto 3201 veces
Loco-2-2-0-FC-Sierra-Alhamilla.jpg
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 25 Ene 2025 08:23

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
castells: una ejecución impecable. Gran trabajo.
Saludos,

Nota 30 Ene 2025 00:40

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
OrEx1883 escribió:
Aquí hay una comparativa de las 3 libreas, sacada de

https://www.agrupament.cat/portal/2016/ ... -escala-n/

Y dos fuentes imágenes de la de MZA con las partes en dorado y negro correctamente pintadas (creo).

https://www.flickr.com/photos/119363111 ... 405166064/

https://trenes-renvera.blogspot.com/201 ... a.html?m=1
Mabar-loc-Rogers-TBF-·N·-3342949979.jpg



Hola OrEx1883.

Efectivamente, no cabe duda, como ya comentaba, que en tiempos de «M.Z.A.» las locomotoras eran negras con partes doradas, pero la que he querido representar es tal como era cuando llegó procedente de Estados Unidos.

Es una lástima que no haya ninguna referencia ni dibujo en colores de la época para saber cómo realmente estaban pintadas. Lo que también es seguro es que en sus inicios, cuando las compró el sr. Gumà, no eran negras sino de colores.

Aunque no hago escala N, tengo la locomotora de Mabar ref. 88500 que es la que reproduce la de «F.C. de V.V. y B».

Saludos cordiales.
Jordi

Nota 30 Ene 2025 00:43

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
indaltrensa escribió:
Buenas tardes, como esas locomotoras las hubo en el ferrocarril minero del Sierra Alhamilla al puerto de Almeria, con 914 m/m de via, de 15 Km de distancia entre una estación y la de Almería, son autenticas carolinas, En la foto de abajo esta reflejada la palabra ALMARIA en un lateral de la locomotora, saludos INDALTRENSA



Hola indaltrensa.

Gracias por esa información que desconocía. Siempre es interesante conocer lo que ha sucedido a lo largo de la historia ferroviaria.

Saludos cordiales.
Jordi

Nota 30 Ene 2025 00:45

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
railforofo escribió:
castells: una ejecución impecable. Gran trabajo.
Saludos,


Hola railforofo.

Gracias por tu comentario.

Saludos cordiales.
Jordi

Nota 30 Ene 2025 10:03

Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Jordi, impecable trabajo, sigo admirando tu buen hacer.

Salu2
7200

Nota 02 Feb 2025 19:28

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
indaltrensa escribió:
Buenas tardes, como esas locomotoras las hubo en el ferrocarril minero del Sierra Alhamilla al puerto de Almeria, con 914 m/m de via, de 15 Km de distancia entre una estación y la de Almería, son autenticas carolinas, En la foto de abajo esta reflejada la palabra ALMARIA en un lateral de la locomotora, saludos INDALTRENSA

Buenas noches,
Indaltrensa, son muy diferentes las dos locomotoras. ¿Sabes si se compraron con muchos años de diferencia?
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 03 Feb 2025 19:52

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenas tardes, Sr Castells me alegro que le guste mi información sobre estas locomotoras Yakis.
Betulo 237, sobre lo que me dices, no tengo ni idea solo se que las locomotoras vinierón a Almeria sobre 1885 o 1886 saludos. INDALTRENSA
Última edición por indaltrensa el 04 Feb 2025 17:20, editado 1 vez en total
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 03 Feb 2025 23:54

Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Hola a todos.

Gracias 7200 por tu comentario.

Empecé la transformación por el apartavacas cortando el que llevaba ya que no se parecía nada con el original.

12.jpg


Luego preparé las piezas base para hacer uno de nuevo de latón.

13.jpg


Soldadas las tres primeras varillas.

14.jpg


Seguidamente fue cuestión de ir soldando una a una todas las varillas .....

15.jpg


..... hasta terminarlo.

16.jpg


Y aquí presentado para ver que tal quedaba.

17.jpg


Saludos cordiales.
Jordi

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal