Status:
martes 1º de junioBueno, hoy me dediqué al llenado de la laguna. Para ello utilicé Resina Poliéster. Arranqué a las 10 de la mañana y (pausas mediante) terminé a las 18
ATENCIÓN: por favor colegas, trabajen en un lugar
BIEN ventilado y ademas utilicen mascarilla! El olor que deja esa cosa es repugnante y aún me duele la cabeza!!! También no dejen de utilizar guantes descartables de látex (como los que usan los médicos en el hospital) porque es super pegote la resina o catalizador. Gafas protectoras no están de más.
Recomiendo usar un gotero con mediciones para saber bien las cantidades (es fundamental para el catalizador) y una jarra o vaso también con rotulaciones para volúmenes (como los que se usan en la cocina, pero ambos - gotero y vaso - son descartables porque una vez que terminéis de usar la resina quedarán casi inservibles)
Comentario: el fondo del estanque puede pintarse con pintura acrílica y en teoría la resina no lo afecta. Yo por mi parte le pasé una capa previa de barniz al agua por si acaso. Lo que NO debe usarse es acrílico para pintar la base.
La técnica en cuestión es la siguiente:
1) Se mide la superficie del lago en cuestión. En mi caso tomé los extremos y después un punto medio transversal, porque el contorno es irregular: largo 300 mm x ancho medio (calculado a ojo) 110 mm = 33.000 mm2
2) Luego multiplicamos el valor obtenido (33.000) por el grosor deseado de la capa. Se recomienda NO aplicar una sola capa (o sea, echarse toda la resina de golpe) pues queda mejor y da más realismo hacerlo por capas. Además tiene otra gran ventaja, permite corregir errores (que ya veréis, irán apareciendo). Los grosores son entre 2 y 3 mm por capa. Yo elegí 3 mm. Por lo que al multiplicar 33.000 x 3 = 99.000 mm3.
3) Como mi vaso medidor estaba en mililitros (o centímetros cúbicos, es casi igual) dividí el valor anterior por 1000 y allí me dio que precisaba preparar por cada capa que utilizara 100 ml de resina
4) Cogí los guantes, mascarilla y gafas, me los coloqué y me dirigí al exterior a preparar la mezcla. Abrí el bote de resina con cuidado, fui volcando de a poco hasta llegar a los 100 ml y a continuación coloqué el gotero en el frasco de catalizador y procuré 3 ml, que luego eché en el mismo recipiente donde estaba la resina. El catalizador debe usarse en condiciones no muy frias y a una proporción del 3% de la resina (de allí que usara 3 ml por los 100 ml de resina que anteriormente utilicé).
5) Con un palillo de madera (nunca de metal) revolví bien ambos componentes durante unos 5/10 segundos y acto seguido lo volqué sobre el estanque/lago (o como prefiráis llamarlo). Buscad no tocar la resina con escarbadiente o utensilio alguno apenas la habéis volcado puesto que quedan luego huescas o agujeritos.
6) Entre los 20/30 minutos la resina se habrá ido solidificando y será el tiempo de trabajar sobre ella haciendo el relieve de las olas, por ejemplo. Para ello podéis utilizar un escarbadiente de madera o similar.
7) Si os animáis, cuando la resina esté más solidificada podéis hacer un poco de pincel seco con ACRILICO (no con esmalte) para hacer efecto de "espuma" (si tenéis una cascada, por ejemplo)
8) Aquí muestro cómo estaba la laguna antes de empezar

y el resultado luego de aplicada la primera capa

9) Aquí va la segunda capa. Esperad unos 40 / 50 minutos entre capa y capa. Fijáos como se empieza a notar la superficie ondulada

10) Tercera capa (después del almuerzo). En la zona más lejana de la foto, donde están las piedras, allí voy a colocar una cascada por lo que hice un poco de pincel seco para simular la espuma

11) Esta iba a ser la capa definitiva (cuarta) pero estuve tratando de retirar algunas impurezas que tenía en mi recipiente de resina (polvillo) y por ende luego de quitarlas de la superficie aparecieron los agujeros que mencionaba antes y que hizo que pareciera un queso gruyere. Me dio mucho fastidio asi que tuve que echar otra capa más

12) Finalmente la quinta capa fue la definitiva ya

13) Luego de efectuar el oleaje (recordad hacerlo suavemente por cada capa que coloquéis) esta vez de manera más marcada, coloqué con la resina aún fresca un barquito de Preiser para darle más realismo.


Y listo!!!