Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ayuda creando mi primera maqueta

Ayuda creando mi primera maqueta

Moderador: 241-2001


JF9

Desconectado
Mensajes: 57
Registrado: 12 Abr 2010 19:12
A mi también me gustaría tenerlo puedes poner el link gracias, me está gustando la idea de la maqueta y el balasto con las vías envejecidas te ha quedado de maravilla. Espero ver el progreso de tu maqueta y sobretodo mas fotos :lol:
Un saludo Julio


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Gracias colegas...

les cuento que no se si esta permitido pegar links en publico, si esta permitido con gusto lo compartiré. Sino, en privado, por supuesto!!!

El balasto que consegui cuando fui a la tienda era gris oscuro. En principio no era el que mas me gustaba pero era lo que habia, asi que me quedé con él. Lo coloqué con una cuchara pequeña de esas que vienen en la lata de leche en polvo para niños. Primero en el centro y luego en los costados. Se pega con cola vinilica diluida al 30% aprox. Se deja secar sin tocar por 24 hs y al dia siguiente esta duro.

El puente está a proposito "cortado" en un costado puesto que en el libro de referencia se menciona que asi queda mejor y da la sensacion de que el "mundo" continua fuera de las dimensiones de la maqueta.

Creo que no les conté, no recuerdo ahora, que el tema de la maqueta es una estación italiana en los Apeninos. Lo del villorrio pastoril es un invento mio, pero me gustó. Vamos a ver como queda

Proximos pasos: terminar de armar las montañas (mejor dicho sierras) y luego colocar una malla metalica tipo "mosquitero". Arriba de la malla, a la que le habré dado el contorno deseado, se pasa escayola con un poco de cola diluida (20%), arriba de la escayola se pone papel higienico el mas barato que halla, y por encima una mano de cola blanca diluida para dar consistencia. Ah, la escayola se teñira con acrilico marron para darle color de fondo al "piso" de la sierra.

Será hasta la próxima!!!


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Había una seccion del libro de Gernot Blacke, aquíse los dejo, que decia que la boca de los tuneles se construyen en una recta, JAMAS en una curva...

Imagen

Por alguna razón cuando armé el nuevo tendido no leí ese punto (creo que hice el tendido y después conseguí el libro) y hoy viví en carne propia las consecuencias.

Imagen

Tomé mi vagón de pasajeros más largo y al pasar por la boca del túnel tocaba en un costado. Decir que estaban hechas de escayola por lo que las lijé un poco, las pinté y salvé el problema. Aquí probé con otro más corto

Imagen

Este es el status actual.

Imagen

Me quedan armar dos "costillas" más para la montaña. Luego poner la malla metálica. Lo que sucede es que sólo me dedico a esto 3 horitas los domingos por la tarde, por lo que veo que viene para largo.


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Poco a poco vas consiguiendo cosas, jeje. Tienes pensado poner una trinchera antes de esa boca de tunel?

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
se pueden ver las imagenes? desde aqui no consigo divisirlas (no se si sera la conexion o que, pero como no estoy en mi casa :? )

Si, voy a hacer trinchera antes de ambas bocas, lei en dicho libro que le da mucho mas realismo.

Decir que pude lijar bastante el interior de las bocas y las pinté de negro con lo que casi ni se nota, pero dejenme decirles que pasan muy muy justos...

Errores de principiante :roll:

Proximos pasos poner las dos (o tres) costillas que me faltan, afirmar bien con tirantes laterales, colocar los paneles desmontables traseros y luego recien colocar la malla...

Consulta, se me ocurrio poner un pequeño estanque o laguna, alguna idea sobre como hacer uno?

Gracias por los comentarios


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Gracias x los datos del estanque, aun sigue en consideracion... Resulta que compre un barquito de pesca muy lindo de Preiser y queria ponerlo!

Aquí les pongo el avance del fin de semana!

Imagen

Como podrán apreciar le coloqué las dos "costillas" en el centro y los refuerzos para darle mejor sustentación

Imagen

Aquí hay otra vista

Proximos pasos: Creo que me falta armar todavia la zona del puente vehicular y preparar la zona de la trinchera antes del túnel. Luego pasaré a la malla metalica.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Update: Domingo 23 de mayo

Hoy estuve prácticamente todo el día dedicado a la maqueta y podrán notar grandes avances (en lo que a decorado se refiere)

Comencé a las 10 y me enfoqué en completar las "costillas" que me faltaban (4 de ellas nada mas), pinté de negro la parte del tunel que podría verse desde afuera y en agregar balasto en aquellas zonas en donde se había salido o en donde creía que debía ir más abundante (ejemplo puerta de túnel).

Imagen

Luego de ello decidí probar nuevamente la conexión eléctrica y descubrí que la boca del túnel derecho no permitía el paso de mis vagones de pasajeros más grandes ni de mi loco preferida, la CC 72000.

Imagen

Así que como era de yeso lo empece a lijar (se observa en blanco en la foto siguiente)

Imagen

y quedó más ancha la base y permite el paso sin problemas.

En la foto próxima pueden ver la boca del túnel ya pintada

Imagen

Por último le agregué papel de periódico para simular la roca. Sobre este papel irá el papel sanitario con cola (pregunta, se puede mezclar acrilico con cola y agua?)

Imagen


Les dejo también dos fotos que contrastan la otra boca del tunel (con el puente vehicular en primer plano) antes y después del "decorado". A mi esta boca me ha gustado muchísimo como ha quedado, se aprecia bien el efecto "trinchera" que los libros tanto pregonan.

Antes

Imagen

Después

Imagen



Por último les muestro el estado actual de la maqueta. Como podrán apreciar ya he colocado papel de periódico en una gran parte y diría que en casi todos los lados que precisaba. En el resto de la montaña irá la malla metálica tipo mosquitero.

Imagen

Que opináis?


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Les dejo un video de la CC 72000 arrastrando dos vagones



Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: Martes 25 de mayo

Muy bien, me habéis convencido.

Hoy a la mañana, y aprovechando que tenia el día libre, decidí encarar el "lago"

Primero hice un agujero grueso con el taladro y luego con la caladora lo corte. Por ultimo con la amoladora le alisé los bordes y le hice un pequeño declive. Todo esto no llevó más de 20 minutos. Lo único engorroso fue el polvillo por doquier.
Luego con madera contrachapada de 5 mm de sobrante la atornillé y pegué con cola de carpintero.También le coloqué masilla para darle mejor aspecto

Imagen

Tengo que confesar que sentí una profunda congoja al taladrar la madera y cortar el pedazo!

Imagen

Luego del almuerzo decidí ir un paso más allá y le coloqué unas piedrecillas que cogí del parque y de un viejo estanque para peces que desactivé hace un tiempo. Pueden ver de frente un "desmoronamiento" que ha concluido con mucha piedra en el lago.

Imagen

Ese es el estado actual y no avancé más allá por falta de materiales, acrílico y producto a utilizar como agua (me han comentado también en otro sitio de una resina). También hay que dejar secar la masilla para después lijarla y ponerle arena en los bordes.

La duda que me entra es si pintarla de azul o de verde el fondo. Azul queda más lindo visualmente pero verde me da la impresión de más realismo para una laguna pequeña, aunque no quiero que parezca un pantano por otra parte!!! Así que esa es la disyuntiva en la que me encuentro ahora

Como contaba antes, no tenía cómo más seguir avanzando con la laguna/lago así que empecé a colocar la malla metálica como "techo" de montaña. Estuve un buen rato hasta que me quedé sin tachas y suspendí.

Imagen

Les puedo asegurar que hoy sentí por primera vez, al ver como iba cubriendo de a poco la montaña, que la "mesa" se transformaba finalmente en algo más parecido a una "maqueta".
Última edición por kokomo el 27 May 2010 23:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
Ës una chulada!!
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: miércoles 26/05

En otro hilo hablábamos de los lagos y un colega me sugirió por qué no agregarle una cascadita al lago. Para ello empecé a buscar referencias sobre cómo hacer una. Encontré en una revista de modelismo ferroviario que me descargué sobre cómo hacer una cascada. El problema es que usaba materiales de los que no disponía, como masilla epoxi o resina, por lo que me pregunté sobre cómo hacerlo de otra manera

Al rato se me ocurrió poner piedritas con un cartón de fondo y arriba echarle o algún tipo de resina o un barniz brillante (no tenía ninguno de ambos en mi poder). Por lo que me puse a revolver en mi casa a ver qué tenía disponible y encontré casi todo lo que estimé necesario: Cartón de una caja de cereales, piedra partida, piedras de estanque para peces, acrílico gris para el fondo (lo armé con blanco y negro), tijeras y pegamento de contacto.


Imagen

Pinté el cartón de gris, luego lo doblé al medio longitudinalmente en forma de V y fui pegando las piedritas de arriba hacia abajo.

Imagen

Al concluir de pegar las mas grandes y formar como una especie de surco (por donde se supone que correrá el "agua") coloqué a gusto las piedritas de pecera (mas chiquitas) tapando huecos y decorando.

Imagen

Por último lo llevé a la maqueta y lo presenté

Imagen

Tiempo de trabajo: 75 minutos

Ahora para los próximos pasos se me había ocurrido inclinar levemente la cascada e ir echando de a poco el barniz o resina para que se vaya escurriendo y dejando un hilo finito (estamos hablando de esas cascadas tipo cabello de angel, no algo grosso tipo cataratas del Iguazú). Pero hasta el viernes no creo que pueda seguir con ello porque no dispongo de materiales

Mañana seguiré con el estanque (espero)
Última edición por kokomo el 27 May 2010 23:30, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: jueves 27/05

Hoy no pude dedicarle mucho tiempo a la maqueta, así que el avance fue poco.

1) Empecé presentando la cascada en el sitio de emplazamiento, pero me di cuenta que era muy alta, por lo que le corté unos 3 cm de arriba. Luego, siguiendo sugerenciasde otro colega, busqué rellenarla lo más posible para evitar que quedaran agujeros negros muy relevantes. Tenía guardado desde hacía ya mucho tiempo un balasto de color blanco, así que con una jeringuilla eché agua y cola en partes iguales por los agujeros y agregué el balasto (no fue mucho lo que agregué, 2 cucharadas pequeñas como mucho). Estoy dejando secar y procuro no tocarla

2) A continuación agregué arena a los bordes del lago. Primero le di una mano con pincel en base a cola y agua en partes iguales, después eché la arena encima y por último volví a echar agua con cola (esta vez con la jeringuilla y bien despacio para evitar que la arena se deposite en el fondo). Está secándose, por lo que no tocar!

3) Paso siguiente coloqué más malla metálica en donde me faltaba y ya tengo en un 90% armada la montaña

4) Por último hice la prueba del papel higiénico como roca. Usé como "conejillo de indias" a la zona de la trinchera previa al túnel más alejado (el derecho) y pinté con un pincel de unos 2 cm de ancho cola vinílica blanca aguada (en la misma proporción que antes) al papel de periódico que había colocado previamente. Inmediatamente, con el papel empapado, corté tiras de papel higiénico y a gusto y placer fui cubriendo el periódico. En algunos casos con una sola tira de higiénico fue suficiente, en otros casos más de una. Por último cuando no era necesario incorporar más papel higiénico, le di otra pincelada de cola diluida, pero esta vez la coloreé con acrílico marrón (la tonalidad es a gusto de cada uno). Esparcí generosamente la cola y "pinté" todo. Pueden observar el estado y cuán realista parece (al menos en mi opinión queda mejor que ver las noticias hechas un bollo, jaja)

Imagen

Aquí puse unos vagones para ver cómo quedaba en una escena más "ferroviaria" y menos paisajistica si se quiere

Imagen

Les dejo una foto de la mesa con los cambios

Imagen

pd: gracias x el halago!!!


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: Domingo 30/05

Estuve el fin de semana prosiguiendo con la maqueta. El sabado estuve pintando el lago con acrilico y aplicando escayola en la base de la montaña (sobre la malla metálica) pero me parece sumamente cansador y lento, por lo que preferí volver al papel de periódico.

Imagen

Hoy trabajé con el papel higiénico y la cola diluida. Avancé con el portal izquierdo que había comenzado el otro día y algo de la ladera de la montaña en dicho lado. Por último, y sin fotos, estuve pintando las farolas de la calle.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
Qué wapa te ha quedado esa montaña!! Sigue así! :D
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: martes 1º de junio

Bueno, hoy me dediqué al llenado de la laguna. Para ello utilicé Resina Poliéster. Arranqué a las 10 de la mañana y (pausas mediante) terminé a las 18

ATENCIÓN: por favor colegas, trabajen en un lugar BIEN ventilado y ademas utilicen mascarilla! El olor que deja esa cosa es repugnante y aún me duele la cabeza!!! También no dejen de utilizar guantes descartables de látex (como los que usan los médicos en el hospital) porque es super pegote la resina o catalizador. Gafas protectoras no están de más.
Recomiendo usar un gotero con mediciones para saber bien las cantidades (es fundamental para el catalizador) y una jarra o vaso también con rotulaciones para volúmenes (como los que se usan en la cocina, pero ambos - gotero y vaso - son descartables porque una vez que terminéis de usar la resina quedarán casi inservibles)
Comentario: el fondo del estanque puede pintarse con pintura acrílica y en teoría la resina no lo afecta. Yo por mi parte le pasé una capa previa de barniz al agua por si acaso. Lo que NO debe usarse es acrílico para pintar la base.

La técnica en cuestión es la siguiente:

1) Se mide la superficie del lago en cuestión. En mi caso tomé los extremos y después un punto medio transversal, porque el contorno es irregular: largo 300 mm x ancho medio (calculado a ojo) 110 mm = 33.000 mm2

2) Luego multiplicamos el valor obtenido (33.000) por el grosor deseado de la capa. Se recomienda NO aplicar una sola capa (o sea, echarse toda la resina de golpe) pues queda mejor y da más realismo hacerlo por capas. Además tiene otra gran ventaja, permite corregir errores (que ya veréis, irán apareciendo). Los grosores son entre 2 y 3 mm por capa. Yo elegí 3 mm. Por lo que al multiplicar 33.000 x 3 = 99.000 mm3.

3) Como mi vaso medidor estaba en mililitros (o centímetros cúbicos, es casi igual) dividí el valor anterior por 1000 y allí me dio que precisaba preparar por cada capa que utilizara 100 ml de resina

4) Cogí los guantes, mascarilla y gafas, me los coloqué y me dirigí al exterior a preparar la mezcla. Abrí el bote de resina con cuidado, fui volcando de a poco hasta llegar a los 100 ml y a continuación coloqué el gotero en el frasco de catalizador y procuré 3 ml, que luego eché en el mismo recipiente donde estaba la resina. El catalizador debe usarse en condiciones no muy frias y a una proporción del 3% de la resina (de allí que usara 3 ml por los 100 ml de resina que anteriormente utilicé).

5) Con un palillo de madera (nunca de metal) revolví bien ambos componentes durante unos 5/10 segundos y acto seguido lo volqué sobre el estanque/lago (o como prefiráis llamarlo). Buscad no tocar la resina con escarbadiente o utensilio alguno apenas la habéis volcado puesto que quedan luego huescas o agujeritos.

6) Entre los 20/30 minutos la resina se habrá ido solidificando y será el tiempo de trabajar sobre ella haciendo el relieve de las olas, por ejemplo. Para ello podéis utilizar un escarbadiente de madera o similar.

7) Si os animáis, cuando la resina esté más solidificada podéis hacer un poco de pincel seco con ACRILICO (no con esmalte) para hacer efecto de "espuma" (si tenéis una cascada, por ejemplo)

8) Aquí muestro cómo estaba la laguna antes de empezar

Imagen

y el resultado luego de aplicada la primera capa

Imagen


9) Aquí va la segunda capa. Esperad unos 40 / 50 minutos entre capa y capa. Fijáos como se empieza a notar la superficie ondulada


Imagen

10) Tercera capa (después del almuerzo). En la zona más lejana de la foto, donde están las piedras, allí voy a colocar una cascada por lo que hice un poco de pincel seco para simular la espuma

Imagen

11) Esta iba a ser la capa definitiva (cuarta) pero estuve tratando de retirar algunas impurezas que tenía en mi recipiente de resina (polvillo) y por ende luego de quitarlas de la superficie aparecieron los agujeros que mencionaba antes y que hizo que pareciera un queso gruyere. Me dio mucho fastidio asi que tuve que echar otra capa más

Imagen

12) Finalmente la quinta capa fue la definitiva ya

Imagen

13) Luego de efectuar el oleaje (recordad hacerlo suavemente por cada capa que coloquéis) esta vez de manera más marcada, coloqué con la resina aún fresca un barquito de Preiser para darle más realismo.

Imagen

Imagen



Y listo!!!
Última edición por kokomo el 26 Ago 2012 17:30, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Muchas gracias :oops: , pero yo le daría más bien un 8

Le quito un punto porque el fondo no me gusta mucho
Y le quito otro punto porque a pesar de haberlo barnizado al fondo, el acrilico en algunos lugares (vosotros no lo podéis ver bien por fotos) se ha desprendido del fondo, o sea la resina lo atacó a pesar del barniz (debo haber puesto poco barniz)


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: miércoles 02/06

Hoy terminé de tapar la montaña casi en su totalidad. Primero le pasé yeso y encima papel higiénico con cola aguada

Luego pinté de amarillo las lineas de las plataformas y realicé el cableado.

Imagen

Me queda para continuar: colocar la casita al lado del lago (con su luz), terminar de armar las montañas (la ladera), colocar las señales, farolas de luz y pavimento, poner el pasto y arboles.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Status: jueves 03/06

Un dia productivo. Comenzó temprano cuando terminé el cablerío que ayer no había podido concluir. Probé con mi trafo de 15 V CA las bombillas correspondientes a la iluminación de la casita montañesa y al cuerpo principal de la estación. Ambas funcionan como pueden ver en las fotos siguientes

Imagen

Hágase la luz!!!

Imagen

El apuro por terminar la conexión eléctrica se debía a que quería terminar de una buena vez con el tema de la malla mosquitero y el yeso!

Así que como podrán ver a continuación, ya está casi todo cubierto de montañas (inclusive agregué una en la esquina inferior izquierda de la mesa, para dar una mayor sensación de trinchera al tren que esta por entrar al túnel como otro forista había sugerido).

Imagen

Me resta cubrir con papel higiénico y terminar de armar el camino vehicular para acceder a la casita. Papel higiénico me falta todavía en las laderas donde la montaña se conecta con la llanura, pero avancé mucho en la parte de la cascada y la entrada al otro túnel. A la cascada todavía le falta la decoración final y está "seca".

Imagen

Por último comparto unas fotos de la estación ya lista para ser colocada. En la primera foto se puede ver la iluminación que aporta luz pero no emite rayos tipo "faro" por las ventanas (usé papel celofán para opacar y dar efecto de bloqueo )

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 49
Ubicación: Barcelona
Registrado: 02 Jun 2010 12:13

Muy buenos resultados Kokomo, con paciencia y este saber hacer te va a quedar muy guapa. Por detras la montaña la tienes tapada? yo la dejaria abierta por si acaso, mas que nada porque como descarrile un tren en medio del tunel es dificil rescatarlo. A mi me ha pasado en uno de los tuneles jejeje.
Esta quedando muy bien, sigue asi ;)

Saludos

Bertus.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Muchas gracias por los mensajes, colegas!

Les cuento que en esta ocasión he decidido no enfocarme tanto en el tendido ferroviario, que es muy sencillo, sino mas bien en la ambientación. Por eso es que estoy usando diferentes técnicas y aprendiendo todo lo que pueda incorporar. Ahora le ando con ganas a los arboles estañados.

Sobre el tunel la parte de atrás es hueca y con espacios suficientes para meter la mano y brazo para retirar formaciones descarriladas. Lo que NO hice (otra vez la falta de planificacion) fue poner un encarrilador en el tunel, tengo uno solo a la izquierda en el ovalo exterior.

Como tengo pensado ponerle un fondo a la montaña, una plancha de madera contrachapada pintada de color celeste difuminado, dicho fondo servirá para tapar los agujeros y además de brindar oscuridad al tunel, impedirá que entren pelusas o particulas extrañas a las vías (menor mantenimiento).

Voy a intentar avanzar con la maqueta el fin de semana. Estoy en la parte eléctrica ahora, tengo que poner las farolas por lo que me compré un pequeño soldador electrico de 40W. Además hice un checklist de los pendientes y tengo por delante 51 puntos en los que tengo que trabajar.

Saludos y gracias por comentar!!!

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal