Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ALMERIA 1911

ALMERIA 1911

Moderador: 241-2001


Nota 21 Dic 2010 20:39

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes subestapo.
Lo cierto es que hablaba "de memoria"
¿Sabes qué fue del vehículo de vía que había allí? ¿existe todavía la cuba de agua de resistencia?
No tienes ni idea de la cantidad de cosas que te preguntaría, cuando tengas tiempo cuenta, cuenta... A mi, en concreto me interesa todo lo que tenga que ver con la tecnología.
Saludicos,
José Manuel.

Nota 21 Dic 2010 22:04

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Hola de nuevo, según este tema abierto por indaltrensa y mas de 1500 vistas en este foro demuestra en parte el interés.
Bueno, eres de Utebo yo trabaje en Calatayud y Caspe asi que conozco tu tierra.
No existe lo que tu mencionas. Pues la compañia del sur de España (Andaluces) fué la primera linea en electrificar el ancho de vía español. En 1911 se pone en servicio la central térmica en el pueblo de Santa fé de Mondújar en Almería, según cuentan su coste ascendió a unas 45 mil pesetas de entonces por la empresa Brown-Boveri. Las exigencias era una línea trifásica a 6.000 v. a 50 Hz y luego convertirla a 6.000v. a 25 Hz. Para ello se fabricaron 5 locos. numeradas del 1 al 5 y con una potencia de 360 cv. a una velocidad max. de 25 km/h. La regulación sólo permitía 12.5 km/h. ó 25 km/h., toda una proeza.
La finalidad de esta línea férrea era transportar el mineral de hierro desde las minas de alquife (Granada) hasta el puerto de Almería en el llamado cable inglés. Más tarde se incorporaron 2 locomotoras eléctricas con la numeración 6 y 7 que son las que se conservan en el museo ferroviario de Madrid. Dicha central térmica producia vapor como es lógico y esta a su vez hacía girar un alternador que generaba los 6.000 v. a 50 hz. Sólo queda en pié hoy día la chimenea en ladrillo visto.

Tengo que consultar la memoria y esquemas para ir relatando este tema.
Seguiré informado y si puedo colgaré fotos y un esquema de las locomotoras electricas (cotas) de los llamados "caballitos".

Nota 22 Dic 2010 11:12

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
En Delicias puede verse la 6 y 7 en maqueta y la 3 real.
Próximamente la 5 y 7 volverán a prestar servicio, en CMM (compañía Minera Mazinger) :D

Gracias LBA por tomarte la molestia, seguro que será de gran ayuda, prisa no tengo pero ya sabes el refrán: quien espera desespera. :lol:
Mi duda es si la descaga del mineral es central o lleva dos, y también si todas las tolva llevaban garita o no.

He empezado hacer un prototipo pero me voy a esperar a tener más documentación para avanzar.

Gracias a todos, un saludo.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 22 Dic 2010 17:40

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Hola: hacia los años 30 se instaló un grupo diesel "whintertur" con un nuevo alternador ya que era insuficiente la potencia sumistrada por la máquina de vapor. La tecnología avanzaba y era necesario controlar la energía producida por lo que se instalaron un cuadro de mandos con sus correpondientes aparatos como un voltímetro, amperímetro, sincronoscopio y frecuencímetro, debido a que los motores de alterna como sabeis al hacerles girar estos producen corriente eléctrica por lo que se hacía necesario el montaje de resistencias de disipación debido a que cuando un tren bajaba generaba corriente eléctrica y la sobrante por asi decirlo había que "consumirla" . En el gráfico de trenes se hacían coincidir el cruce de éstos para ayudar con la corriente al que subía para que tuviera más energía, llamado sistema de recuperación.
Una nueva remodelación allá por el año 1956 figura creo recordar en la fachada de la subestación eléctrica. El grupo formado por un motor síncrono-alternador se alimentaba de de una red trifásica a 6.000 v. a la entrada a la subestación eléctrica un transformador-reductor de 1800 VA la reducía a 3.000v. tensión ésta necesaria para alimentar al motor que arrastraba al convertidor "excitatriz" para ayudar al arranque en sus distintas fases, esto era necesario para reducir a la mitad de la tension (1500 v.) y cuando se alcanzaba la velocidad de sincronismo pasaba a la alimentación de 3.000v., la regulación de la intensidad se hacía de manera manual en función de la tensión de alimentación.

continuará...

Nota 29 Dic 2010 20:27

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Saludos cordiales a todo el foro
Espero sea de vuestro agrado
http://www.youtube.com/watch?v=0Q4cyp69p0o

Nota 30 Dic 2010 08:41

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Subestapo gracias por el video aqui tienes el video,Feliz 2011,INDALTRENSA

Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 30 Dic 2010 18:31

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Muchísimas gracias SUBESTAPO, me ha gustado mucho el vídeo documental, ¿lo has echo tu?.

A ver si este 2011 se acuerdan de dar un homenaje en condiciones a los 100 años de tracción electrica en España.

Un saludo de Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 31 Dic 2010 11:53

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

MAZINGER,estamos en España.con esto té lo digo todo.he visto videos de las conmemoraciones en Alemania e inglaterra.y ese es otro mundo.y no en el que vivimos que es una MIERDA.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 31 Dic 2010 12:11

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Hola de nuevo. Mazinguer no he sido yo, ojalá. Por lo menos hay gente que se preocupa de mantener viva la memoria de tal documento o acontecimiento que supuso la electrificación a nivel estatal y a los momento que vivimos en la actualidad con la alta velocidad. Está claro que si este acontecimiento se hubiera producido en otra parte del pais estaríamos llenando páginas y páginas pero para no enfadar a nadie y no crear polémica continuaremos con lo nuestro que es comentar sobre este mundo tan apasionante como es el ferrocarril y en concreto el de miniatura.
Saludos....

Nota 02 Ene 2011 00:33

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
He estado unos días fuera de casa de viaje por Granada (cosas de los "chicos" que querían conocer La Alhambra.
Por ello he estado desconectado casi una semana.
El documental me parece magnífico pero (todo tiene un pero) ¿dónde están mis queridísimas 1300?
Cuando tenga más tiempo para ver con mayor atención el documental (cuando me deje la familia) seguro que me empaparé bien de la historia de este ferrocarril.
Saludicos,
José Manuel.

Nota 02 Ene 2011 10:02

Desconectado
Mensajes: 19
Ubicación: Montcada i Reixac (BCN)
Registrado: 30 Dic 2010 13:47
De verdad que sois unos artistas y este foro es mas bien un "foso" de conocimientos....gracias a todos, en nombre de los novatos. :o :shock:

Nota 02 Ene 2011 16:52

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Hoy he estado en Delicias y me llevé los caballitos, me acerqué por la asociación para ver si había algún conocido que me colara y así poderlos rodar y presentarlo en sociedad con sus correspindientes vídeos, no tube suerte. Sólo unos pocos lo vieron y lo tocaron pero me sentí como que me faltaba algo, rodarlo...

En breve cuando haga sol haré fotos del modelo y os lo enseñaré.

En fin, otra vez será.

S2 Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 04 Ene 2011 17:37

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
No he podido esperar a que me pasaran los planos y he realizado este modelo apartir de las fotos y documentos que me habeis pasado, no está terminado por que me faltan tubos de evergreen y no puedo salir a comprarlos. Es un prototipo pero cuando tenga medidas más reales empezaré de cero. Es para que os hagais una idea.

A ver que os parece.

Tolva-1 (Large).jpg


S2 Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 04 Ene 2011 19:04

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Hola ahí la tienes
Adjuntos
037hp.jpg
037hp.jpg (149.48 KiB) Visto 626 veces

Nota 04 Ene 2011 20:30

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
AAAAAAAAHHHHHHHHHHH!!!!!!
Mis queridísimas "flacas"
Aún recuerdo las largas noches de Doña María con cuatro locomotoras y dos mil toneladas....

Nota 04 Ene 2011 20:36

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Este es mi tributo a la primera línea electrificada de via ancha en España, 1911-2011.

Brown Beveri 1 (Medium).jpg
Brown Beveri 1 (Medium).jpg (67.78 KiB) Visto 604 veces


S2 Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 05 Ene 2011 09:06

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

MAZINGER eres un manitas,que preciosidad se te estan quedando la tolva y los tractores,muy bonitas.a la espera estoy de que las termines animo,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 05 Ene 2011 11:30

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

bufffff que pasada como dicen que manitas tienes!! :) menuda preciosidad la tolva y la máquina, sin duda de una de las líneas que más me han gustado de siempre! :) enhorabuena!! ;)
Saludos!!! ;)

Nota 05 Ene 2011 12:14

Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
indaltrensa escribió:
MAZINGER eres un manitas,que preciosidad se te estan quedando la tolva y los tractores,muy bonitas.a la espera estoy de que las termines animo,saludos INDALTRENSA



Anda, los caballitos vuelven a la vida, que preciosidad, y la tolva de detrás no se queda corta....

Me ha encantado, has hecho una obra de arte!!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 05 Ene 2011 12:28

Desconectado
Mensajes: 387
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Jul 2010 18:35
Preciosos tractores y vagones ;) , y me sorprende que la primera línea electrificada de España fuese un ferrocarril minero :?
http://www.flickr.com/loc334/
Tratos positivos: Trenelectrico, ERG, annio, migkel, gonchi2, RCD, Nyelo, JORDIANDREU, juliochispa, fccarreno, FC1, willybrodo, Jaime, 253leones, rodrevil, BENICASSIM, trengas, Busdongo

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron