Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Intermodellbau Dortmund 2019

Intermodellbau Dortmund 2019

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
chartxu escribió:
Gracias por las fotos Paco. Ya nos hubiese gustado acompañaros. Viendo la parte “náutica” me pregunto si esa feria acoge otras facetas del modelismo (miniaturas de plomo, aviones, RC, etc) como ocurre en el Mondial du Modélisme en Puerta de Versalles, Paris.
Un saludo.
José Antonio


Hola, Chartu.
Celebro que te esté gustando el reportaje.
Miniaturas de plomo, y en general, modelismo militar (que tiene muchos seguidores), no vi. Coches tampoco vi. Camiones de R/C, sí. Aquí vemos una demostración de vehículos de obras públicas de Radio Control:
https://youtu.be/TBam5z2CM78

Me sorprendió que el tractor que se ve al principio del vídeo, sólo tuviera tracción delantera, y no trasera. No está grabado, pero hubo una vez que el tractor no podía remontar la rampa y el operador de la misma (que también controlaba la retro excavadora), empezaba a girar las ruedas delanteras a izquierda y derecha, hasta que encontró tracción...Lo lógico sería que tuviera tracción también trasera, como en la realidad.

Impresionante excavadora, supongo que a falta de pintura:
IMG_0038.JPG


Hablando de náutica, aquí tenemos un vídeo de un buque...con un movimiento nada realista "clavando los frenos" como un coche en asfalto (tampoco las curvas de nuestras maquetas ferroviarias son realistas...El modelismo tiene sus limitaciones y hay que aceptarlas):
https://youtu.be/i1Mc_xp2Xpc

Los amantes de la mecánica, que no se pierdan este vídeo, que muestra la obtención del movimiento de las palas de un piragüista (por cierto, el muñeco tiene un aspecto algo diabólico...):
https://youtu.be/yAHn1WsVdPw

Y unos aviones, que no sé si serían funcionales (los vi muy grandes):
IMG_20190405_093801.jpg


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Glaskasten escribió:
Interesante los reportajes que nos muestras.
Añadir que la br 03 1010 de Gützold ha sido premiada como modelo del año en la categoría de vapor.

03 1010 Ep. VI Museumslok
Ausgezeichnet als Modell des Jahres 2019 vom Eisenbahn Modellbahn Magazin.


Glaskasten:
Interesante tu aporte.
Celebro que te esté gustando el reportaje, que estoy haciendo con mucha ilusión. Una de las cosas bonitas de esta afición, es compartirla con los demás.

Tenemos que estar de enhorabuena los aficionados, al haber reflotado la marca Gutzold. No tengo material de esta firma, no puedo opinar, pero la br 03 1010 es una locomotora que siempre me ha hecho ojitos...Solo nos se paran de ella unos 400€ (en la versión analógica). La aportación de Fisher-Modell parece que va a ser positiva, porque están actualizando los modelos, con versiones digitalizadas y con sonido...

El modelismo ferroviario está permanentemente en crisis. Es su máximo momento de esplendor (quizá a finales de los años 90, cuando apareció el digital), ya se decía que estaba en crisis. No hay relevo generacional. Por eso es una excelente noticia el relanzamiento de una marca que estaba ya cerrada. Lo que no veo que sea una buena noticia para los aficionados, fue cuando hace años, Roco y Fleischmann pasaron a ser del mismo propietario...porque al final, ha pasado lo que tenía que pasar: leí hace unos meses que Fleischmann se dedicaría a la escala N, y Roco a la H0. En resumen, que perdemos una marca histórica...

Saludos.

Dvorak (Paco para los amigos)


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
evolde escribió:
¡Espectaculares imágenes!!, muchas gracias por ponerlas


Evolde:
Me alegro de que estés disfrutando con las fotos y vídeos.

Vamos ahora con un tema, que no he visto tratado nunca (bien es verdad, que hace unos años que dejé de comprar revistas mensuales): la protección de los módulos. Quien se hace un módulo, dedica mucho tiempo y esfuerzo, y en las exposiciones públicas de los encuentros, es natural que de alguna forma quiera proteger su creación de las "manos largas". Ya no digo la protección frente a hurtos, sino la bienintencionada acción del respetable de acercarse demasiado al módulo y dañar, sin querer el resultado de muchas horas de trabajo y disfrute. En la feria de Dortmund vimos de todo: desde módulos que no contaban con ninguna protección, otros con protecciones sencillas, y algunos con protecciones, digamos, profesionales. Yo sí soy partidario de establecer algún tipo de barrera física, a una distancia no muy grande (unos 30 cm). Su presencia ya te está diciendo de alguna forma, que hay un límite a respetar. Veamos algunas de las protecciones que vimos en la feria.

Un sistema muy sencillo y económico (la cadena creo que era de plástico):
IMG_20190405_114319.jpg


IMG_20190405_114230.jpg



Este otro sistema también es económico:
IMG_0064.JPG


IMG_0063.JPG


IMG_0062.JPG


IMG_0061.JPG


No hace falta saber alemán, para saber que hay que tener las manos lejos...
IMG_0121.JPG


Esta protección está muy elaborada (siento el giro de cuello):
IMG_0217.JPG


Y esta protección es premium:
IMG_0090.JPG


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

cada vez que veo los módulos encerrados en vallas amarillas de obra me da un soponcio!!!!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Dvorak escribió:
Vamos ahora con una excelente maqueta, de ambiente francés.

Si, estuve hablando con la gente que la llevó, más de 1.000 árboles.

Dvorak escribió:
Muy simpática la escena del rebajo de ovejas cruzando el puente (esperemos que hayan roto el paso marcial, no sea que entre en resonancia con el puente y se venga abajo...)

Por cierto, en una exposición de módulos que se hizo en la estación del Norte de Valencia, había un módulo con una escena muy graciosa de un rebaño de ovejas, rodeando un vehículo de la benemérita (creo que un "cuatro latas").

un dos caballos :)
20190421_080121.jpg

La última vez que se han visto estos "ovinos poco amistosos" estaban camino de Lisboa ;)

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Matao:
Muchas gracias por adjuntar la foto de la escena a la que hacía mención.
Me engañó la memoria, pensaba que el vehículo era un "cuatro latas", pero se trataba de un 2CV...
Espero terminar el reportaje el fin de semana próximo.
Un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Sigamos con la publicación de más material.

Aquí tenemos una maqueta en escala N. La ambientación no estaba muy bien cuidada, pero lo que me llamó la atención, fue la presencia de vehículos de carretera desplazándose, lo que tiene mucho mérito en esta escala. Al final me di cuenta que se mueven gracias a una cinta transportadora, que debe tener unos imanes. Se ve claramente al final del vídeo:
https://youtu.be/uXfVMfZ6ok4

IMG_20190405_125543.jpg


Como se dice en el circo, ahora vamos al "más difícil todavía". Si ver vehículos rodando por una maqueta en escala N ya tiene su mérito, lo que vi a continuación, me dejó perplejo. Si no lo veo no lo creo: maqueta en escala Z, donde no solo estos trenes tenían sonido, sino que además los vehículos de carretera tenían funcionamiento autónomo.
https://youtu.be/Sz4xGCyqyLk

https://youtu.be/5MLDnjxntDM

https://youtu.be/q7FislYjQbQ

Y sin abandonar la escala Z, veamos una maqueta dentro de otra maqueta:
https://youtu.be/J17FQG2fjtU

Luego seguimos...


Desconectado
Mensajes: 582
Ubicación: En un lugar de La Alcarria
Registrado: 06 Feb 2015 08:08

-
Última edición por Crazem el 18 Ene 2023 12:19, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Aqui teneis la grandeza de los Alemanes saludos INDALTRENSA







Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Crazem escribió:
Puede ser este tipo de tecnología pero en "N":
https://www.magnorail.com/en


Crazem:
Muchas gracias por el enlace.
Interesante solución, como alternativa al DC-Car o Faller System. Que los ciclitas muevan las piernas, da un gran realismo. Es curioso que se pueda hacer curvas de radios muy reducidos, sin problemas.

Vamos ahora con una maqueta en escala H0m, muy interesante.
IMG_20190405_121144.jpg




Obsérbese las diferentes tonalidades de color verde, como en la realidad:
IMG_20190405_121004.jpg


La línea adentrándose en un tupido bosque:
IMG_20190405_120908.jpg


La misma curva, desde el ángulo de ángulo de salida. Parece que la abundancia de árboles les permite tener una explotación forestal:
IMG_20190405_120854.jpg


En efecto, al llegar a la estación podemos ver los tablones de madera:
IMG_20190405_120738.jpg


IMG_20190405_120731.jpg
Adjuntos
IMG_20190405_121103.jpg
Última edición por Dvorak el 29 Abr 2019 15:44, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
La aparición de la máquina de vapor permitió el desarrollo de la primera revolución industrial. Aunque asociamos la máquina de vapor al ferrocarril, hubo muchas aplicaciones en las que el giro mecánico, controlado e incansable de la máquina de vapor permitió el accionamiento de maquinaria diversa: telares, máquinas herramientas (unos ejes y poleas recorrían el taller, y cada máquina herramienta se acoplaba a los mecanismos para girar), alternadores y dinamos, bombas de agua, compresores y un sin fin de aplicaciones. En estos casos, se habla de "máquinas de vapor estáticas".

Aquí vemos otra faceta del modelismo: las maquinas de vapor estáticas. En este caso, la fuente de energia (vapor), está reemplazada por el aire de un compresor...pero para el caso sería lo mismo, se trata de aire a presión que mueve un conjunto de válvulas, pistones, émbolos, bielas, engranajes..., generando un movimiento. Los vídeos son un deleite para la vista:

https://youtu.be/CVn2ibhEje8

https://youtu.be/s2EoUPWNk20

Para fabricar esas maravillas, hace falta tener otra maravilla como esta:
IMG_0047.JPG


Lástima no tener la experiencia, ni utillaje, ni habilidades para fabricar estos dispositivos mecánicos.

La humanidad nunca estará lo suficientemente agradecida a la máquina de vapor, que trajo la industrialización, prosperidad y modernidad. En poco más de 150 años la humanidad ha avanzado más, que en los miles de años previos.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Veamos ahora un mecanismo que se prodiga mucho en Europa en las exposiciones de módulos, para la sencilla explotación de los maqueta: el transbordador. Se trata de un carro que se mueve perpendicularmente a la vía, para llevar de una forma rápida una composición a la vía de salida. En la realidad existen, siendo lo sucesores de los puentes giratorios. Si bien los transbordadores reales mueven solo la locomotora, en estos que vamos a ver, desplazan una composición entera. En este caso, no se está representando ningún transbordador real; se trata de un mecanismo práctico, para la explotación de la maqueta, interesante de fabricar para los encuentros de módulos:

IMG_0222.JPG


Se puede observar las guías, perpendiculales a la vía :
IMG_0223.JPG


IMG_20190405_120251.jpg


IMG_20190405_115627.jpg


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Crazem escribió:
Creo que es la tecnología de Magnorail. Fijaros en este vídeo, a partir del minuto 4:45 hay un diorama con esta tecnología y si os fijáis en los primeros planos, minuto 5:09, veréis los imanes solos en la carretera, para acoplar otro vehículo.



Crazem:
Interesante vídeo, muchas gracias.
Desconocía completamente la tecnología Magnorail. Lo veo muy interesante para escalas pequeñas, pero le encuentro limitación, ya que no es posible la interacción con los trenes, debido a que no pueden funcionar los vehículos de forma independiente. Si los vehículos estuvieran muy separados entre sí, de forma que solo hubiera visible uno por sentido, sí podría hacerse un paso a nivel, de forma que el vehículo se parase en el mismo, ante la llegada de un tren.
Es muchísimo más realista (aunque más complicado) el DC Car o Faller System, ya que los vehículos tienen funcionamiento autónomo. No obstante, reconozco que es una chulada el efecto de los ciclistas pedaleando.

En el stand de Auhagen estaba este dioroma. Los cruces a nivel siempre son muy interesantes en la maqueta, porque complican la explotación:
IMG_0102.JPG


Interesantes elementos para la reproducción de una subestación eléctrica (están pidiendo a gritos un repitando y envejecido):
IMG_0096.JPG


IMG_0095.JPG


Texturas muy bien reproducidas:
IMG_0100.JPG


En el stand de Hornby, pudimos ver estas bonitas locomotoras:
IMG_20190405_135658.jpg


ESU tenía este ilustrativo panel con sus decodificadores:
IMG_0082.JPG


Los sistemas de alimentación interrumpida, tipo stay alive o USP en Lenz, son un grandísimo avance, que mejora de forma notable, la calidad del rodaje de nuestros modelos, al tener una pequeña reserva de energía, que dependiendo de la capacidad de los condensadores, puede durar unos pocos segundos. De esta forma, es mucho más difícil que una locomotora (aunque tenga pocos ejes) se pare en corazones de aguja no polarizados, o con suciedad puntual, o con tomas de corriente no muy buenas, evitando tener que ir a dar un empujoncito cuando una locomotora tiene a bien pararse. Naturalmente, el stay alive no es un sustituto de la limpieza de las vías. Aquí vemos las soluciones propuestas por Zimo:
IMG_20190405_112236.jpg


En mi caso, suelo utilizar unos cuatro condensadores de 1F/2,7V, lo que arroja una capacidad total de 1F/4= 0,25F = 250mF = 250.000uF. Se ve claramente un PCB circular, pensado para ubicarlo en el lugar destinado al altavoz. En la práctica, a veces es más fácil encontrar pequeños huecos donde ir alojando los condensadores individualmente, que un hueco más grande donde ubicar todos los condensadores.

Aquí tenéis un par de hilos que abrí sobre el stay alive:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... ve#p652651

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... +y+proxxon

Los leds se han apoderando de la iluminación:
IMG_20190405_133800.jpg


Una pequeña empresa (Sb Modellbau), comercializa motores para el rejuvenecimiento de viejas locomotoras. Aquí podemos ver una antigua locomotora seccionada, con un motor actual, mucho más pequeño y eficiente:
IMG_20190405_100120.jpg


La siempre tecnológica Lenz, aparte de sus sistemas digitales, también fabrica locomotoras. Aquí tenemos estos dos magníficos tractores de maniobras (que como no podía ser de otra forma, disponen de su propio sistema de alimentación ininterrumpido, llamado USP, o Uninterrumpible Signal Processing -o algo así-). Lástima de flash reflejado en el cristal...
IMG_20190405_122957.jpg


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Vamos con más fotos de algunos dioramas, que bien podrían estar integrados en una maqueta modular.
IMG_0244.JPG


Impresionante diorama con muchos tonos de verde, como ocurre en la Naturaleza:
IMG_0188.JPG


IMG_0187.JPG


Preciosa trinchera, que seguramente construyeron a pico y pala:
IMG_0186.JPG


Micro diorama:
IMG_0119.JPG


Diorama en el stand de ESU. Sus locomotoras rodaban infatigablemente, de ESTE a OESTE:
IMG_0091.JPG


IMG_0092.JPG


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Veamos ahora instantáneas de las maquetas modulares...

IMG_0220.JPG


Embocadura de túnel, en línea electrificada. Obsérvese el armario de maniobra eléctrica, junto a las canalizaciones para el cableado, que raramente se reproduce en las maquetas:
IMG_0131.JPG


No hay forma de poner recta la foto, lo siento. Obsérvese el canal para la conducción eléctrica, que esquiva el poste de la catenaria, y la tapa retirada en algún tramo...muy real:
IMG_0130.JPG


La catenaria, junto con las curvas, son los elementos de una maqueta, que peor llevan su transposición a escala. Hubo varias maquetas con catenaria. Tiene su mérito representar la catenaria en maquetas modulares desmontables. A la izquierda de la foto teníamos un cambio de aguja, de ahí que una parte de la catenaria naciera en el poste que tenemos abajo a la derecha. Se observa la presencia de los contrapesos, correspondientes al hilo de contacto y al sustentador, que tienen la función de mantener la catenaria tensada, con independencia de las dilataciones/contracciones por temperatura.
IMG_0122.JPG


Aquí tenemos un poste real de catenaria, a escasos metros de la feria, donde podemos ver sus contrapesos.
IMG_20190406_100338.jpg

Recordemos que los cables de catenaria siempre van rectos, jamás se deben girar siguiendo la curva...
En mi opinión, la catenaria, de estar, debe ser lo más fina posible. O se hace bien, o mejor es abstenerse de ponerla. Para los que por sus arterias y venas corren amperios en lugar de sangre, creo que es irresistible su reproducción a escala (y una subestación eléctrica). Compré en la feria alambre de bronce, de diámetro 0,2 y 0,3mm...veremos si se suelda bien. En caso afirmativo, ya abriré un post...


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Sigamos con más maquetas.

Una estación que en la realidad sería mediana, en miniatura es una gran estación. Otra foto, que aparece orientada como quiere...al pinchar en ella, se visualiza bien:
IMG_0068.JPG


IMG_0067.JPG


IMG_0066.JPG


Un paso inferior:
IMG_0070.JPG


Un desguace:
IMG_0069.JPG


Un módulo de vía doble, en proceso de construcción (una vez más, hay que girar el cuello, lo siento...Al pinchar en la foto se ve bien). Siempre es interesante ver el proceso de construcción de un módulo:
IMG_0132.JPG


Está bien que hayan puesto estas mirillas, para visualizar el interior de la zona oculta. Aquí se aprecia claramente el bucle de retorno:
IMG_0072.JPG
Adjuntos
IMG_0074.JPG


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Y ya hemos llegado al final del reportaje, momento de sacar conclusiones.

¿Ha valido la pena el viaje? Por supuesto.

¿Cuánto ha costado? Depende desde dónde se salga, y cuántos vayan. No es lo mismo salir desde Madrid o Barcelona, que habrá vuelo directo barato a Duseldorf, que en mi caso, que salí desde Valencia, y tuve que volar hasta Madrid. Aparte del billete de avión, los gastos son el alquiler del coche, el alquiler del apartamento, entradas a la feria, combustible, comida en la feria y desayunos y cenas (compramos la alimentación en un LIDEL, y una noche cenamos fuera). Creo que me gasté en total unos 400€ (más lo que te compres allí, que siempre sucumbes en algo). En mi caso, fuimos cuatro amigos, de distintos puntos de España. Dentro de la feria cada uno iba a su aire, y luego nos juntábamos. Con amigos se disfruta el viaje el doble (o más).

¿Cuánto tiempo habría que estar en la feria? Yo creo que dos días. Un día lo encuentro insuficiente. Salimos el jueves, el viernes y sábado estuvimos en la feria, y el domingo por la mañana volvimos a casa.

¿Volvería a ir? Naturalmente. Es altamente recomendable.

Un saludo a todos.

Dvorak.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Dvorak.

Ya que estuve allí, me habría gustado tener tu sentido de la observación para apreciar tantos detalles como nos muestras en este reportaje tan exhaustivo e interesante :lol:

Muchas gracias por la exposición y el trabajo que te has tomado en documentarlo y transmitirlo.

En vista del resultado, no sé si para próximos viajes no esperaré a ver tus reportajes en forotrenes ... :lol: :lol: :lol:

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Germán, contamos contigo para próximas aventuras ferroviarias, junto a Norber y Germán II...No exagero cuando digo que con amigos, un viaje de este tipo, se disfruta el doble. Eso sí, hemos de ser todos unos frikis de los trenes...cada uno con nuestros gustos y rarezas, pero amantes del tren, y sobre todo, amigos.

Dvorak.


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Comparto todas tus reflexiones Paco Dvorak. Y también opino que con reporteros tan buenos como tu es tentador esperar a que vuelvas y leer tus mensajes en el foro ;) . Muchas gracias por ponerlos!!

Entre otros motivos, como el de pasarlo muy-muy bien, fui a buscar auténticas novedades, no solo absolutas sino sobre todo para mi, cosas que nunca había visto ni imaginado. Y en ese sentido vine con la satisfacción de que cada vez hay menos de la afición que no conozca, lo que también tiene un lado triste, pues era más emocionante ir descubriendo lo que para mi eran novedades.

Agradecí muchísimo la enorme variedad de exhibiciones. Modelismo en una cantidad que no había ni imaginado. Cuantísimas cosas...qué bonitas todas.

Sobre trenes había muchísimo también, pero no todo estaba allí. De forma que mi impresión es que hay que ir a esta feria, dos días si se puede, y visitar las de otros sitios también. En 10 ó 12 años se habrá visto todo :lol: .
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal