papolles1967 escribió:
Con las locomotoras funcionando en digital pasará lo mismo?...
Me temo que sí, pero no acabo de ver el problema.
Dices que has puesto el circuito de vías, pero no lo he visto completo, sólo la parte (y tampoco completa) donde tuviste el problema de cortocircuito.
De todas formas, es sencillo comprobarlo, pon dos vagones diferentes en la vía exterior. (supongamos bordes bajos a la izquierda y un cerrado a la derecha, el cerrado haciendo de "locomotora").
Empuja ahora (manualmente) esta composición desde la vía exterior a la interior, si ahora el orden de los vagones se han cambiado (es decir, el cerrado ahora está a la izquierda y el bordes bajos a la derecha) es que simplemente esos circuitos tienen sentidos diferentes, con un mando con cero en el punto medio (estilo MultiMAUS) nunca vas a poder hacer lo que dices en los dos circuitos a la vez (que realmente es uno solo).
papolles1967 escribió:
me da la sensación que solo podré hacer correr un tren y nunca poder hacer maniobras mientras circula otro tren

En digital podrás sin problemas, lo único que te recomiendo es que acabes teniendo un mando para la circulación general y otro para maniobras, a veces el conmutar de uno a otro no es tan rápido como parece, he leído posts de compañeros que dicen que en digital puedes controlar a la vez hasta 9.999 locomotoras y eso es directamente falso y hacerlo con dos a la vez, que precisen atención ya puede ser problemático.
Pero piensa en un una vía única, con un tope a la izquierda y un bucle de retorno a la derecha, pones una locomotora de forma que si le das al mando a la izquierda, va a la izquierda (hasta el tope) y si le das a la derecha, va a la derecha (hacia el bucle de retorno), cuando llegue al bucle de retorno y sin parar ni tocar el mando, la locomotora lo recorrerá, volverá al tramo de vía única pero ahora, estando el mando hacia la derecha la locomotora se moverá hacia la izquierda.
Como te digo, cuando tienes triángulos, bucles de retorno o simplemente puentes giratorios, esto es inevitable y lo es en analógico como en digital (aunque en digital la gestión del bucle de retorno es mucho más simple), en analógico se suelen utilizar tres tramos, separados por diodos y el tren pasa por uno, se para en el segundo, cambias el sentido y entonces vuelve a arrancar. En ese caso seguirás teniendo la relación izquierda/derecha, pero con una bonita parada que obliga a intervención manual y si lo automatizas volverás al problema de perder la relación mando/sentido.
Por otra parte, yo prefiero mandos que no tienen un "cero" en el centro, te evitas este tema, que tampoco es grave.
Un saludo.