Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi primera maqueta en HO perimetral

Mi primera maqueta en HO perimetral

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Masfer

Reconozco que cuando vi tu idea o diseño inicial pensé: Vaya un rayo de luz entre tanta oscuridad, pues creo que es y era buen diseño
Después veo que lo has ido cambiando, imagino que en base a tus gustos y comentarios. Y en eso estamos si me permites el siguiente comentario:
Tu idea inicial según se ve en el dibujo es o era, una estación de paso con su puente giratorio, un apartadero en su parte derecha, y un cargadero en su parte inferior. Nada que alegar, únicamente que a mi entender las instalaciones previstas están un poco cerca unas de otras sin dejar espacio a ver el tren.
En tu caso has priorizado tren frente a paisaje
La única nota discordante de este proyecto era la vía de acceso desde el puente giratorio a la via. Cosa totalmente irreal. El resto perfecto
De ahí has pasado a:
Vía doble???? mas trenes dando vueltas sin cesar
Lo que antes era una estación con su puente giratorio, ahora no se sabe muy bien que es
Igualmente el apartadero tampoco se sabe muy bien cual es su finalidad, y además esos escapes que has montado creo que son totalmente innecesarios
Y lo que antes era un cargadero, ahora es un batiburrillo de vías, que unidas al resto de tu trazado no es más que un conjunto de cambios y vías sin espacio para nada de decoración.
Yo si fuera tu volvería al diseño inicial que por su sencillez y efectividad te puede procurar mucho más juego que todo este último que has hecho.
En modelismo muchas veces menos es más, y yo en mi caso prefiero paisaje sobre tren
Cordialmente y deseando que disfrutes con tu maqueta sea cual sea tu realización final.
Vicent Ferrer


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Hola buenas noches, he estado unos dias parado en el foro pero no en la maqueta, sigo en el empeño de poder mejorar o desarollar el desvio gaugemaster PM1, con el primer diseño me encontre que las pistas estavan demasiado juntas y podia crear algun conflico en los contactos asi que realice un segundo diseño este parecia estar mejor pero aun asi fallaba, le puse una segunda barilla para que la pletina de contacto no se girase, es lo que me pasaba en el primer diseño, pero resulta que en este segundo la pletina no hace buen contacto y entonces no funciona, os pondre las fotos de este ultimo, pero ya os digo no funciona, entonces navegando por l ared y buscando cosas encontre un video el qual añadia una placa board al desvio duplicando los conectores de 6 pines a 12, mi pregunta es esto serviria para colocar un semaforo o señal? La otra pregunta es como puedo poner un semaforo por ejemplo y unas bombilas en el pupitre para saber que via es la que tiene paso, si alguien me puede ayudar lo agradeceria, os paso las fotos del segundo diseño aunque no haya funcionado.
Adjuntos
IMG_20200518_214642.jpg
IMG_20200518_214655.jpg
IMG_20200518_214729.jpg
IMG_20200518_214739.jpg
IMG_20200518_214945.jpg
IMG_20200518_215001.jpg
IMG_20200518_215116.jpg
IMG_20200518_221012.jpg
Última edición por Masfer el 21 May 2020 01:57, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Me deje de poner el video, os dejo el enlace y un par de fotos

https://youtu.be/JYlluSBXfHw
Adjuntos
Screenshot_2020-05-21-02-57-39-548_com.google.android.youtube.jpg
Screenshot_2020-05-21-02-58-28-184_com.google.android.youtube.jpg


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Buenos dias gente, tengo una duda, en mi maqueta digital voy a usar motores de desvio gaugemaster PM1, (OJO LOS VOY A MONTAR EN ANALOGICO Y EN UN PANEL) se como se conectan, se que solo tienen un circuito para polarizar el desvio, la cosa es que me gustaria dejar preparado para un futuro poner un semaforo o una señal en el desvio, se puede? y otra cosa se puede incluir en el panel un par de luces o leed para indicar en que posicion esta el desvio?


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Yo uso okume de 10 mm; es resistente a la humedad y se trabaja bien.

Saludos
Carlos


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Lange Heinrich escribió:
Yo uso okume de 10 mm; es resistente a la humedad y se trabaja bien.

Saludos
Carlos


Gracias, si creo que hare la base con 10 mm ya tengo las medidas bien ya que habia dos maderas que justo me caian en unos desvios, la cosa esta que ahora no tengo ningun sitio donde comprar y cortar la madera por el tema del coronavirus, estoy en contacto con BAHAUS Barcelona que puede que me lo corten y manden a casa, estoy esperando su respuesta


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Masfer escribió:
Lange Heinrich escribió:
Yo uso okume de 10 mm; es resistente a la humedad y se trabaja bien.

Saludos
Carlos


Gracias, si creo que hare la base con 10 mm ya tengo las medidas bien ya que habia dos maderas que justo me caian en unos desvios, la cosa esta que ahora no tengo ningun sitio donde comprar y cortar la madera por el tema del coronavirus, estoy en contacto con BAHAUS Barcelona que puede que me lo corten y manden a casa, estoy esperando su respuesta

Buenas tardes,
Cuidado con los cortes de madera las areas comerciales. Yo fui al Leroy de Montigalà para que me cortaran unos módulos y menos mal que fui presencialmente porque dejé alli las dos planchas de contrachapado de 10 mm. ya que fallaban por todos lados hasta 5 mm. en más y en menos. Un desastre. yo te aconsejaría ya que eres de Badalona que te pases por la ferretería Prim Fusta y que te lo presupuesten, a mí no me salió mucho más caro y las medidas clavadas.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 2275
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Estoy de acuerdo con Betulo, yo en Madrid voy a una tienda de maderas no gran superficie y me hacen unos cortes con un error inferior a 1mm, incluso tienen corte CNC para perfiles no rectos,pero claro, ahí el precio sube.

No merece la pena ahorrar en algo que te va a dar luego problemas por todos los lados

Y eso sin añadir que cuesta encontrar tableros y/o listones no revirados en dichas grandes superficies

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Pues gracias por el aviso, voy a mirar la ferreteia que me dice el compañero, que ademas la conozco, y preguntare precios ademas la tengo mas cerca que el propio Bahaus, mañana llamare a ver si tienen abierto y preguntare precios.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 28 Abr 2020 02:01
Masfer escribió:
Acabo de realizar los planos para los cortes de tableros de la maqueta, por lo que veo todo el mundo usa contrachapado de 15 mm porque, no sirve aglomerado o DM? He calculado que con dos tableros de 244 x 122 tendre bastante, he calculado tambien los tres milimetros de la oja de corte que se pierden asi que creo que entrara bien, justo pero bien.
Con que programa lo as echo para que salgan las medidas?

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
errante_27 escribió:
Masfer escribió:
Acabo de realizar los planos para los cortes de tableros de la maqueta, por lo que veo todo el mundo usa contrachapado de 15 mm porque, no sirve aglomerado o DM? He calculado que con dos tableros de 244 x 122 tendre bastante, he calculado tambien los tres milimetros de la oja de corte que se pierden asi que creo que entrara bien, justo pero bien.
Con que programa lo as echo para que salgan las medidas?

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk


Procurad, por favor, cuidar un poco la ortografía. Intentemos comunicarnos con corrección
Gracias.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
errante_27 escribió:
Masfer escribió:
Acabo de realizar los planos para los cortes de tableros de la maqueta, por lo que veo todo el mundo usa contrachapado de 15 mm porque, no sirve aglomerado o DM? He calculado que con dos tableros de 244 x 122 tendre bastante, he calculado tambien los tres milimetros de la oja de corte que se pierden asi que creo que entrara bien, justo pero bien.
Con que programa lo as echo para que salgan las medidas?

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk



Te refieres al diseño de las maquetas o al plano de las maderas? Si es el de la maqueta lo hice con SCARM y las maderas con COREL DRAW


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Aglomerado absorbe mucha humedad.
El DM pesa bastante más y al cortar hace más polvo, además es más rígido
La madera fenólica de balsa es la ideal (es como el contrachapado pero más ligero).

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Voy a usar contrachapado de 10 mm y no descarto de poner encima planchas de poliestireno extruido de 30mm para amortiguar el ruido y para poder modelar con facilidad.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 28 Abr 2020 02:01
Masfer escribió:
errante_27 escribió:
Masfer escribió:
Acabo de realizar los planos para los cortes de tableros de la maqueta, por lo que veo todo el mundo usa contrachapado de 15 mm porque, no sirve aglomerado o DM? He calculado que con dos tableros de 244 x 122 tendre bastante, he calculado tambien los tres milimetros de la oja de corte que se pierden asi que creo que entrara bien, justo pero bien.
Con que programa lo as echo para que salgan las medidas?

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk



Te refieres al diseño de las maquetas o al plano de las maderas? Si es el de la maqueta lo hice con SCARM y las maderas con COREL DRAW
Vale vale, el scarm esque cuando estoy haciendo un plano al poco tiempo me deja de funcionar por que no se si tendré la aplicacion verdadera

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Te refieres al diseño de las maquetas o al plano de las maderas? Si es el de la maqueta lo hice con SCARM y las maderas con COREL DRAW[/quote]Vale vale, el scarm esque cuando estoy haciendo un plano al poco tiempo me deja de funcionar por que no se si tendré la aplicacion verdadera

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk[/quote]


Yo lo tengo original, pague por el


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Yo tengo la version 7. Creo que es justo pagar por el programa.
En la versión de prueba, como en todas, hay una limitación de número de vias, etc

Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Bueno ya he comprado las maderas, y esto ya va en camino, a partir de mañana empezare con la maqueta, al final las maderas son de un grosor de 12mm. Vaciare la habitacion y empezare a colocar las maderas a su altura, os paso unas fotos de la habitacion donde ira la maqueta, las realice desde las cuatro esquinas.
Adjuntos
IMG_20200526_210116.jpg
IMG_20200526_210102.jpg
IMG_20200526_210049.jpg
IMG_20200526_210031.jpg
IMG_20200526_210015.jpg


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 27 May 2020 12:53
Buenos días a todos, saludo desde Bs As. tengo 77 con muchas ganas de jugar... (dicen que el juego es la actividad más seria del ser humano). De niño hacía aeromodelismo y ferromodelismo, fotografía, cine, algo de literatura en casa. Casa natal sencilla pero divertida.
Así que deambulé entre ambas actividades. Hace 16 años inicié hice una perimetral (3,0 x 3,10) con material HO TRIX EXPRESS. Algo heredé de papá luego adquiría material rodante usado. Logré cosas lindas, la fuí ampliando Por el COVID, luego de abandonarla 13 años vuelvo a activarla ante la imposibilidad de concurrir al club de aeromodelismo. Sugerencia:
* pensar en varios planos, da mucha gracias. La maqueta no es estática, pasa el tiempo y podemos hacer progresos, estas maquetas van creciendo con nuestros deseos y dedicación. Podemos plantear vías muertas que más adelante prolongaremos.

* Material de soporte: el contrachapado suele 'trabajar' con los años.. Por el contacto con aeromodelismo me habitué al uso de loa balsa, es muy interesante su estabilidad, en lo que se conoce como balsa dura, de color amarillento y muy compacta por el tiempo de estacionamiento. No se deforma por la humedad, se la puede utilizar como refuerzos en forma de costillas, espesores de 6 a 8mm, dificultando la deformación del multilaminado. Otro uso interesante de la balsa: tramos elevados montados sobre pilares plásticos (en España los obtenéis muy fácil) ya los ofrecen con altura creciente, con aspecto de ladrillos o piedras, para tramos elevados, luego colocamos musgo (aquí logré adquirir algunos juegos) diseñados para ser montados espaciados unos 25cm. La idea es colocar entre ellos balsa dura de 3 ó 4mm como soporte de rieles, (ancho similar a los rieles, casi no se ve) brinda rigidez, lo que he hecho es encolar (con cola plástica) el riel a la balsa, en los bordes externos, tornándose un compacto elástico pero resistente. El concepto es la unión de dos materiales de diferente módulo de elasticidad espaciados: los rieles de longitud inextensible e incompresible espaciado por los durmientes y la balsa. He realizado tramos de casi dos metros los puedo movilizar, para trabajar en limpieza, instalaciones, etc. Hay que preveer insertos de guía para reproducir con exactitud la nueva colocación (en aeronáutica dicen bayonetas) pequeños pernos que calcen en orificios. Se hace la colocación de los tramos, luego con la perforadora se hacen los orificios en ambas partes, terminamos colocando los pernos encolados en una de ellas, facilita el montaje y desmontaje.
LIMPIEZA DE RIELES:He tenido dificultades en túneles y otras zonas de difícil acceso, luego de años, con la pequeña oxidación propia de materiales supuestamente inoxidables (algún químico podrá explicarlo) que se genera con el tiempo en los rieles dificultando el contacto eléctrico. Habremos de tener previsión de esa dificultad.
Muchas felicidades con el emprendimiento


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 28 Abr 2020 02:01
bcntrensbailen escribió:
Yo tengo la version 7. Creo que es justo pagar por el programa.
En la versión de prueba, como en todas, hay una limitación de número de vias, etc

Saludos
Y entonces debo comprar el scarm??

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal