ferpac escribió:
Muchas gracias por la explicación GM333. Te ha quedado estupenda y a mí se me ha quedado un mal cuerpo... La verdad es que me parece un trabajo muy delicado, no solo por lo que hay que trabajar la locomotora (aunque la mía también la tengo bastante baqueteada), sino sobre todo por el miedo que me da cargarme un decoder que cuesta lo suyo. Por cierto dónde lo has conseguido? Sabes si el sonido de la bocina es el correcto? Gracias una vez más.
Un saludo.
De nada ferpac. Un placer compartir trabajos como este con todos vosotros.
Vamos a ver, no te voy a decir que sea un trabajo adecuado para álguien que nunca se ha atrevido a desarmar una locomotora y hacerle una mínima modificación. Evidentemente es mucho más sencillo añadirle sonido a una 250 de Roco o a una 318 de Electrotren. Ahora bien, cuando abordé este trabajo lo hice bajo la motivación de saber dos cosas: 1) se trata de una locomotora que conozco muy bien, pues la compré allá por 1993 (cuando acababa de pasarme de la escala N a la HO) y tenía conocimiento de su robustez y fiabilidad (ya quisieran algunas de las que hace hoy en día los chinos). 2) He visto algunas BB-63.000 de Roco equipadas con sonido CMS (el mismo que yo he puesto), y después de darle algunas vueltas al asunto tuve clara la idea de que si los franceses han sido capaces de quipar sus máquinas con sonido, ¿por qué no vamos a hacer nosotros lo mismo con nuestras Eurofimas ibéricas? Aquí se impone la sabiduría pupular que afirma aquello de que "hace más el que quiere que el que puede". Si, en el caso de que nuestra 307 no posea enchufe digital, actuamos siguiendo las instrucciones del decoder que asignan a cada cable -según su color- una función en la digitalización, no tenemos que tener el más mínimo problema ni temor a cargarnos el decoder o el altavoz. En el caso de mi locomotora -sin enchufe digital- fue una tarea más sencilla de lo que pensaba, pues las pistas que recorren las dos miniplacas tienen un diseño de lo más sencillo que pueda haber. En cuanto a la hubicación del decoder y el altavoz, si lo hacéis tal y como he expuesto, quedarán perfectamente acoplados en la cabina y bajos, sin forzar nada y sin peligro de romper o estropear ningún elemento de la locomotora o del decoder.
El decoder lo he comprado aquí:
http://www.train-modelisme.com/ Pinchamos en la columna de la izquierda, donde pone "digital", y luego en donde pone "decodeurs sonorises ESU CMS 2 rails"... Ojo, de entre las múltiples opciones que nos aparecerán, hay que elegir el proyecto de la BB-63.000, que es la que lleva/llevaba el motor Sulzer idéntico a nuestras 307, pues también están los proyectos de las BB-63.500 con otras variantes de motorización que se asemejan menos a nuestra 10.700 de RENFE. Si no queremos gastarnos los 139€ que cuesta la versión 4.0, podemos elegir la versión 3.5 por 10€ menos, o salirnos de este apartado y pinchar en la opción "services et occasions" y luego en "Chargement de sons", en donde por 15€ te graban el proyecto que tú elijas en el decoder que tú les mandes por correo (incluso puedes mandarles la máquina con el decoder ya instalado).
Por último, el sonido de la bocina no tengo la seguridad de que sea el correcto para nuestra 307, pero dado que todos los elementos mecánicos de las 10.700 de RENFE eran de procedencia francesa, pondría la mano en el fuego sin miedo a quemarme, a que el silbato de la 63.000 de SNCF era idéntico al de nuestras RENFE 307. Es mi sospecha; si álguien tiene la certeza y puede corroborarlo se agradecería.
A vuestra disposición si teneis más dudas.
Saludos