Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS OCHENTA

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS OCHENTA

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
willybrodo escribió:
Hay que joderse, toda una obra de ingeniería, gran trabajo compañero, pero una gran putada al mismo tiempo. :o


Tienes razon willybrodo, lleva un curro considerable. Eso sí, ver el resultado contemplando a esta pequeña fierecilla rugiendo y pitanto compensa con creces, y más cuando uno comprueba que el modelo de RENFE en 1:1 sonaba idéntica...



Saludos


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
¿Y el altavoz? Casi es lo básico en este modelo (y en la 311)


Desconectado
Mensajes: 708
Ubicación: Pozuelo
Registrado: 20 Feb 2011 09:59
willybrodo escribió:
Hay que joderse, toda una obra de ingeniería, gran trabajo compañero, pero una gran putada al mismo tiempo. :o

Muy bueno,fantástico video,Boina!


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
Un par de semanas alucinantes Jesús, me acabas de dar en la línea de flotación... me está entrando el gusanillo, acabo con el 303, y ya estoy pensando en otra, habrá que buscarse un motor sulzer de seis cilindros, que no acabo de localizar, pero aparecerá... por cierto, el altavoz, mejor el de 23 mm. que has puesto.
En cuanto termine con el mantenimiento de mis talleres, volveremos a las andadas...

Un saludo Jesús, y mi más cordial enhorabuena.

Juan Olmo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
PortPirie escribió:
¿Y el altavoz? Casi es lo básico en este modelo (y en la 311)


El altavoz lo he ubicado entre los dos bogies. Es redondo de 23mm con la caja de resonancia rebajada hasta casi la mitad de su altura (desde los 7 hasta unos 5 milímetros aproximadamente) y recortada 1,5mm en el extremo que linda al bogie para permitir el libre giro de éste (todo ajustadísimo). Eso sí, para hacerle hueco hay que tirar de Dremel y paciencia pues hay que eliminar parte del detallado macizo que simula los cofres de las batería y el depósito del gas-oil; pero con ambas herramientas se consigue. Finalmente, con lámina de Evergreen de 1mm de espesor, confeccionamos una tapa rendonda agujereada y así protegemos el altavoz (por supuesto pintada de negro). Para disimular la caja de resonancia bajo la locomotora tenemos a nuestro favor el hecho de que las 307 -a diferencia de las BB-63.000- tenían en ambos laterales inferiores dos cajas de color rojo (una de ellas de gran tamaño), si reproducimos ambos elementos conseguimos disimular estupendamente el altavoz bajo la locomotora, pues al ser de color rojo y cuadradas destacan mucho sobre el conjunto del utillaje inferior de la máquina. Su elaboración no puede ser más sencilla, y el resultado es muy estético.

001.jpg


002.jpg


012.jpg


013.jpg


14.jpg


15.jpg


16.jpg


17.jpg


e129 La Eurofima 10706 (307-006) espera al ralentí para efectuar la salida de vía 5 de Castellón, 1986..jpg
e129 La Eurofima 10706 (307-006) espera al ralentí para efectuar la salida de vía 5 de Castellón, 1986..jpg (129.82 KiB) Visto 1753 veces



Olmo escribió:
Un par de semanas alucinantes Jesús, me acabas de dar en la línea de flotación... me está entrando el gusanillo, acabo con el 303, y ya estoy pensando en otra, habrá que buscarse un motor sulzer de seis cilindros, que no acabo de localizar, pero aparecerá... por cierto, el altavoz, mejor el de 23 mm. que has puesto.
En cuanto termine con el mantenimiento de mis talleres, volveremos a las andadas...

Un saludo Jesús, y mi más cordial enhorabuena.

Juan Olmo


Suerte con la búsqueda, espero que encuentres en breve un proyecto parecido y así al menos una 307 volverá a hacer rugir su motor por Asturias. Yo también estoy deseando meterle sonido a la 303, seguro que es un reto igual de apasionante que el que acabo de terminar. Otro saludo para tí, Juan.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Valencia
Registrado: 31 Ago 2008 21:28
Parece mentira con lo grande que es esta loco, que existan tantos peros para ponerle sonido.

Gracias por el tutorial.


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Vaya curro la valenciana...espectacular.

Os presento mi nuevo Pegaso haciendo tareas de Paquetería.

Saludos
Adjuntos
18032012834.JPG
El Comet TIDE se dirige a la terminalde paquetería mientras otro Pegaso se ha averiado en el puente y los Civiles dan paso alternativo por el carril contrario
19032012834.JPG
19032012837.JPG
19032012836.JPG
19032012838.JPG
18032012824.JPG
19032012839.JPG
19032012840.JPG
19032012841.JPG
Última edición por 269069 el 20 Mar 2012 00:02, editado 1 vez en total
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Muchas gracias por la explicación GM333. Te ha quedado estupenda y a mí se me ha quedado un mal cuerpo... La verdad es que me parece un trabajo muy delicado, no solo por lo que hay que trabajar la locomotora (aunque la mía también la tengo bastante baqueteada), sino sobre todo por el miedo que me da cargarme un decoder que cuesta lo suyo. Por cierto dónde lo has conseguido? Sabes si el sonido de la bocina es el correcto? Gracias una vez más.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
ferpac escribió:
Muchas gracias por la explicación GM333. Te ha quedado estupenda y a mí se me ha quedado un mal cuerpo... La verdad es que me parece un trabajo muy delicado, no solo por lo que hay que trabajar la locomotora (aunque la mía también la tengo bastante baqueteada), sino sobre todo por el miedo que me da cargarme un decoder que cuesta lo suyo. Por cierto dónde lo has conseguido? Sabes si el sonido de la bocina es el correcto? Gracias una vez más.
Un saludo.


De nada ferpac. Un placer compartir trabajos como este con todos vosotros.

Vamos a ver, no te voy a decir que sea un trabajo adecuado para álguien que nunca se ha atrevido a desarmar una locomotora y hacerle una mínima modificación. Evidentemente es mucho más sencillo añadirle sonido a una 250 de Roco o a una 318 de Electrotren. Ahora bien, cuando abordé este trabajo lo hice bajo la motivación de saber dos cosas: 1) se trata de una locomotora que conozco muy bien, pues la compré allá por 1993 (cuando acababa de pasarme de la escala N a la HO) y tenía conocimiento de su robustez y fiabilidad (ya quisieran algunas de las que hace hoy en día los chinos). 2) He visto algunas BB-63.000 de Roco equipadas con sonido CMS (el mismo que yo he puesto), y después de darle algunas vueltas al asunto tuve clara la idea de que si los franceses han sido capaces de quipar sus máquinas con sonido, ¿por qué no vamos a hacer nosotros lo mismo con nuestras Eurofimas ibéricas? Aquí se impone la sabiduría pupular que afirma aquello de que "hace más el que quiere que el que puede". Si, en el caso de que nuestra 307 no posea enchufe digital, actuamos siguiendo las instrucciones del decoder que asignan a cada cable -según su color- una función en la digitalización, no tenemos que tener el más mínimo problema ni temor a cargarnos el decoder o el altavoz. En el caso de mi locomotora -sin enchufe digital- fue una tarea más sencilla de lo que pensaba, pues las pistas que recorren las dos miniplacas tienen un diseño de lo más sencillo que pueda haber. En cuanto a la hubicación del decoder y el altavoz, si lo hacéis tal y como he expuesto, quedarán perfectamente acoplados en la cabina y bajos, sin forzar nada y sin peligro de romper o estropear ningún elemento de la locomotora o del decoder.

El decoder lo he comprado aquí: http://www.train-modelisme.com/ Pinchamos en la columna de la izquierda, donde pone "digital", y luego en donde pone "decodeurs sonorises ESU CMS 2 rails"... Ojo, de entre las múltiples opciones que nos aparecerán, hay que elegir el proyecto de la BB-63.000, que es la que lleva/llevaba el motor Sulzer idéntico a nuestras 307, pues también están los proyectos de las BB-63.500 con otras variantes de motorización que se asemejan menos a nuestra 10.700 de RENFE. Si no queremos gastarnos los 139€ que cuesta la versión 4.0, podemos elegir la versión 3.5 por 10€ menos, o salirnos de este apartado y pinchar en la opción "services et occasions" y luego en "Chargement de sons", en donde por 15€ te graban el proyecto que tú elijas en el decoder que tú les mandes por correo (incluso puedes mandarles la máquina con el decoder ya instalado).

Por último, el sonido de la bocina no tengo la seguridad de que sea el correcto para nuestra 307, pero dado que todos los elementos mecánicos de las 10.700 de RENFE eran de procedencia francesa, pondría la mano en el fuego sin miedo a quemarme, a que el silbato de la 63.000 de SNCF era idéntico al de nuestras RENFE 307. Es mi sospecha; si álguien tiene la certeza y puede corroborarlo se agradecería.

A vuestra disposición si teneis más dudas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
269069 escribió:
Vaya curro la valenciana...espectacular.

Os presento mi nuevo Pegaso haciendo tareas de Paquetería.

Saludos


Precioso tu nuevo Pegaso; queda genial en los muelles de mercancías de las estaciones..., qué recuerdos ;) . Disculpa por haber convertido esta parte del hilo en un tutorial sobre la instalación sonido en la 307 RENFE de Roco.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Me alegro que te haya gustado. He cambiado las fotos por las del Comet terminado.

No he de disculpar nada, y menos cuando muestras esa virguería con la Valenciana. Un gran trabajo y sigue mostrándonos cosillas. El hilo es de todos.

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 319
Ubicación: Asturias
Registrado: 03 Ene 2010 19:35
269069 escribió:
Muy bonito ese J...auténtico.

Recientemente ha pasado por talleres la 352 para una reparación muy sencilla pero que le mejora notablemente su aspecto. Le he puesto limpiaparabrisas, retrovisores, le he pintado las manetas de las puertas y los ganchos portafaroles,

Esta locomotora tiene un gran significado para mi, fue la segunda que tuve y me la regalaron mis padres con el talgo Ibertrén cuando sólo tenía 4 añitos...la he cuidado mucho...
Es un modelo que por ser de la antigua Ibertrén está muy bien hecho y sólo con algunos retoques externos ya queda casi a la altura de los modelos comerciales actuales...otra cosa es el motor.

Aquí la vemos, tras dejar el Talgo de Extremadura, cuyo relevo lo ha tomado una japonesa con el correspondiente manso, para circular bajo catenaria hasta Barcelona

Saludos


Buenos días, me gusta como quedan los detalles que le has puesto a la 352. Acabo de digitalizar una y aproveché para ponerle un motor de cdrom que la hace ir bastante fina y silenciosa. Quería darle un poco más de detalle y ponerle como tú, espejos y limpias, pero los limpias que encuentro son muy grandes y los espejos de la 319 no me convencen. Podrías decirme de que marca y modelo son los espejos y limpias que le pusiste?
Gracias


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Buenas

Te recomiendo que le pongas esos detalles a la 352. Es un modelo de por sí, y a pesar de ser de la Ibertrén ochentera, muy bueno y vigente. Yo le he puesto como extras alguna calca, limpiaparabrisas, espejos y portafaroles.

Las calcas son de Mabar (las puedes comprar en su web)(6€ aprox)
Los limpias son de Mabar (Piecería de latón que puedes encontrar en su web) (4€aprox)
Los espejos son piezas de latón que vende la revista Mastren (las puedes comprar en su web) (4 € aprox)

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 319
Ubicación: Asturias
Registrado: 03 Ene 2010 19:35
269069 escribió:
Buenas

Te recomiendo que le pongas esos detalles a la 352. Es un modelo de por sí, y a pesar de ser de la Ibertrén ochentera, muy bueno y vigente. Yo le he puesto como extras alguna calca, limpiaparabrisas, espejos y portafaroles.

Las calcas son de Mabar (las puedes comprar en su web)(6€ aprox)
Los limpias son de Mabar (Piecería de latón que puedes encontrar en su web) (4€aprox)
Los espejos son piezas de latón que vende la revista Mastren (las puedes comprar en su web) (4 € aprox)

Saludos


Muchas gracias, me pondré manos a la obra

Abusando un poco más de tus conocimientos, que código de pintura utilizaste para los limpias y espejos, porque parece la misma que la de la carroceria.


Desconectado
Mensajes: 319
Ubicación: Asturias
Registrado: 03 Ene 2010 19:35
fistru escribió:
269069 escribió:
Buenas

Te recomiendo que le pongas esos detalles a la 352. Es un modelo de por sí, y a pesar de ser de la Ibertrén ochentera, muy bueno y vigente. Yo le he puesto como extras alguna calca, limpiaparabrisas, espejos y portafaroles.

Las calcas son de Mabar (las puedes comprar en su web)(6€ aprox)
Los limpias son de Mabar (Piecería de latón que puedes encontrar en su web) (4€aprox)
Los espejos son piezas de latón que vende la revista Mastren (las puedes comprar en su web) (4 € aprox)

Saludos


Muchas gracias, me pondré manos a la obra

Abusando un poco más de tus conocimientos, que código de pintura utilizaste para los limpias y espejos, porque parece la misma que la de la carroceria.


Malas noticias, los de Mabar me dicen que esas calcas ya no están disponibles, por lo que de momento quedarán en espera.
He visto que Mabar tiene portafaroles, los pediré junto con los limpiaparabrisas.
Ya he pedido los espejos y los frenos de disco.
En cuanto lleguen a ñapear un poco.


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Aprovechando una anomalía en la vía, me he inventado una historieta.

Al paso del Expreso La Coruña-Barcelona, el maquinista ha notado un bache muy acusado en la vía, al igual que el resto del pasaje...a alguno de la cafetería se le cayó el café encima... Ante esta incidencia, dio aviso urgente al personal de zona, quienes enviaron lo antes posible un camión-dresina a inspeccionar. Ante la notoriedad del bache, rápidamente se tramitó la formación de un tran de trabajo para arreglar la vía.

Los trabajos implicaron levantar el tramo afectado, acondicionar bien la vía y ajustar el balasto.

Saludos

Adjuntos
21032012849.JPG
21032012850.JPG
21032012851.JPG
21032012852.JPG
21032012853.JPG
21032012854.JPG
21032012855.JPG
21032012857.JPG
21032012858.JPG
21032012859.JPG
21032012860.JPG
21032012866.JPG
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Venta de Baños el otro día; aunque a escala 1:1.


Desconectado
Mensajes: 305
Registrado: 12 Abr 2009 20:39
269069 escribió:
Aprovechando una anomalía en la vía, me he inventado una historieta.

Al paso del Expreso La Coruña-Barcelona, el maquinista ha notado un bache muy acusado en la vía, al igual que el resto del pasaje...a alguno de la cafetería se le cayó el café encima... Ante esta incidencia, dio aviso urgente al personal de zona, quienes enviaron lo antes posible un camión-dresina a inspeccionar. Ante la notoriedad del bache, rápidamente se tramitó la formación de un tran de trabajo para arreglar la vía.

Los trabajos implicaron levantar el tramo afectado, acondicionar bien la vía y ajustar el balasto.

Saludos



Ahora falta ver el vídeo del resultado de las obras.....


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Aquí una muestra del parche que se puso...se ha reparado el bache en la junta de 2 railes, y ahora sólo queda el camio de rasante ya que hay una pequeña pendiente en la vía, peor eso requerirá el corte de la línea por unos días y tiempo....eso lo dejamos para más adelante ya que pasan bien y es seguro (probado con el TER a toda leche).
Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74


Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Perdona que no contestara pero se me escapó este comentario...

en cuanto a la pintura era simplemtente un rotulador fino permanente de color plata que encaja perfectamente con la Talga.

Las calcas; prueba en trenmilitaria, que seguramente tendrán el juego completo y exacto para las 352.

Saludos



fistru escribió:
269069 escribió:
Buenas

Te recomiendo que le pongas esos detalles a la 352. Es un modelo de por sí, y a pesar de ser de la Ibertrén ochentera, muy bueno y vigente. Yo le he puesto como extras alguna calca, limpiaparabrisas, espejos y portafaroles.

Las calcas son de Mabar (las puedes comprar en su web)(6€ aprox)
Los limpias son de Mabar (Piecería de latón que puedes encontrar en su web) (4€aprox)
Los espejos son piezas de latón que vende la revista Mastren (las puedes comprar en su web) (4 € aprox)

Saludos


Muchas gracias, me pondré manos a la obra

Abusando un poco más de tus conocimientos, que código de pintura utilizaste para los limpias y espejos, porque parece la misma que la de la carroceria.
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal