Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Asociación de Modelismo Ferroviario de La Coruña (AMFECO)

Asociación de Modelismo Ferroviario de La Coruña (AMFECO)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Esas imagenes son esplendidas, si hubiera sido por la pared del fondo podia passarse como una foto real, Saludos :o
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 175
Ubicación: La Coruña
Registrado: 03 Feb 2011 11:05
Voy a subir unas fotos de la Confe que monté hace un montón de años para que nuestro compañero y amigo Miguel (papipoto) se ponga mas verde de envidia que la propia máquina :mrgreen:

Un saludo y gracias por vuestros amables comentarios.
Adjuntos
P1060227B.jpg
Con los nuevos andenes que han sustituido a los antiguos que estaban un poco perjudicados. Al fondo el ferrobus de Jyesa de Lalo
P1060240B.jpg
En el paso a nivel que da acceso a la fábrica de cerveza
P1060241B.jpg
P1060247B.jpg
Iniciando la larga recta que separa la estación Central de la estacion secundaria de Cambal
P1060250B.jpg
El puente metálico que está cruzando el mercante sirve a los socios para atajar el camino alrededor de la maqueta (salvo lumbago)
P1060254B.jpg
Este peñasco está inspirado en uno similar muy próximo a la estación de Villamanín en León.
P1060256B.jpg


Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
Estupendas fotografías y que maravilla de composiciones, de maqueta, de todo.

Os pediría si no es molestia que pudierais explicar como conseguís el acabado de balasto de la primera fotografía de la zona de las cuatro vías de la derecha.

Creo que casi todos, las técnica de recrear el baslasto actual la dominamos (unos más que otros, pero se domina), pero esta, tan pintoresca de antaño sinceramente nadie creo que se ha parado a explicar su realización.

Agradecido de antemano, muchísimas gracias.

Un sldo.

SG


Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: Quesa(Valencia)
Registrado: 07 Sep 2008 19:37
Que preciosidad de fotos y de composición ¡que maravilla!!!
Un saludo 1900sp


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Bufff, no sé qué me gusta más: la Confederación, el exquisito corte de mercante que lleva, la estación y esa playa de vías... Todo hace un conjunto excelente, armoniosamente integrado que recrea perfectamente una línea y ambiente años 50/60. Un placer contemplarlas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 268
Registrado: 17 Jul 2010 20:32
Efectivamente, verde de envidia porque esa lagarta me parece la máquina más elegante de cuantas haya podido conocer este servidor. Peeeero, dicho esto, también tengo que decir que las fotos no son ninguna tontería. Para "sacar" una foto no hace falta ni siquiera una máquina regular, con cualquier aparato se puede hacer....sin embargo para HACER UNA FOTO se necesita algo más. Se necesita VER lo que uno quiere fotografiar y entonces hablamos de palabras mayores: sentido espacial, visión de la perspectiva, capacidad de selección para obtener el encuadre más "artístico", etc., etc., y, muy especialmente, poseer "buen gusto". Casi nada. De la técnica no digo nada porque, al fin y al cabo, se consigue antes o después. Todo lo dicho y más lo posee el "indio" que ha "visto" las fotos de la Confe y tantas otras que ha ido publicando en el Foro, que agradezco infinito.


PD. Ah!, que no se mosqueen otros "indios" que también gracias a ellos se mantiene vivo este hilo.........¡¡¡Viva la Nueve!!!
Amo el desierto. Amo la infinita extensión de los temblorosos espejismos, el viento, los picos escarpados, las cadenas de dunas como rígidas olas de mar. Lazló Almasy


Desconectado
Mensajes: 175
Ubicación: La Coruña
Registrado: 03 Feb 2011 11:05
papipoto escribió:
Efectivamente, verde de envidia porque esa lagarta me parece la máquina más elegante de cuantas haya podido conocer este servidor. Peeeero, dicho esto, también tengo que decir que las fotos no son ninguna tontería. Para "sacar" una foto no hace falta ni siquiera una máquina regular, con cualquier aparato se puede hacer....sin embargo para HACER UNA FOTO se necesita algo más. Se necesita VER lo que uno quiere fotografiar y entonces hablamos de palabras mayores: sentido espacial, visión de la perspectiva, capacidad de selección para obtener el encuadre más "artístico", etc., etc., y, muy especialmente, poseer "buen gusto". Casi nada. De la técnica no digo nada porque, al fin y al cabo, se consigue antes o después. Todo lo dicho y más lo posee el "indio" que ha "visto" las fotos de la Confe y tantas otras que ha ido publicando en el Foro, que agradezco infinito.


PD. Ah!, que no se mosqueen otros "indios" que también gracias a ellos se mantiene vivo este hilo.........¡¡¡Viva la Nueve!!!


Muchas gracias pero... !Como te pasas Miguel! Menos mal que hace muchos años que me siento un "indio" mas de la tribu con la misma punteria que otros muchos. :oops:


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pues ya quisiéramos muchos tener esa 'puntería' ;) .....

S2


Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
Pues nada, gracias por la respuesta seguiremos llenando y llenando post diciendo lo bonita y maravillosa que es la maqueta, (que lo es, y mucho).

...Pero parece que dar a conocer ciertas habilidades es mejor tenerlas guardadas que ponerlas al servicio de los demás, así que seguiremos manteniendo vivo el hilo solo "tirando flores" y llenando páginas.

Lo siento al que no le guste, me siento ignorado. :(

SG


Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

sggetafe escribió:
Pues nada, gracias por la respuesta seguiremos llenando y llenando post diciendo lo bonita y maravillosa que es la maqueta, (que lo es, y mucho).

...Pero parece que dar a conocer ciertas habilidades es mejor tenerlas guardadas que ponerlas al servicio de los demás, así que seguiremos manteniendo vivo el hilo solo "tirando flores" y llenando páginas.

Lo siento al que no le guste, me siento ignorado. :(

SG


No te sientas ignorado, las cosas son a veces muy sencillas, esa parte que te ha llamado la atención se hizo hace años, ninguno de los que habitualmente andamos por el foro, estabamos en esa epoca , y no sabemos como se hizo, hay uno que puede saberlo, no entra en el foro, entre otras cosas por la vista y un desprendimiento de retina, hoy Martes abre la asociación y pensaba fijarme en lo que preguntas, pero sin agobios, que a veces vas con una idea, te distraes y te olvidas, por lo demas a bote pronto, me parece que el balasto es normal y que se ha tintado con ese aspecto, pero me fijaré en vivo y en directo. Un saludo
Positivos, muchos


Desconectado
Mensajes: 175
Ubicación: La Coruña
Registrado: 03 Feb 2011 11:05
Estimado SG,

Si revisas el hilo desde el principio podrás comprobar que hay multiples fotos de como se han ido construyendo y decorando módulos, con explicaciones en muchos casos. El motivo de este hilo es mostrar nuestro trabajo, sin ánimo de ocultar nada pero tampoco que cada fotografía suponga un tutorial de como se hizo. Lo siento pero el que escribe estas líneas no dispone de tiempo (que mas quisiera) para ello.

Un saludo y no te enfades, nada mas lejos de nuestra intención que ignorar a ningún compañero aficionado.


Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
Gracias por las respuestas, por lo menos ya hay una referencia a respecto y uno puede sacar conclusiones de las mismas.

No es enfado, es solo tener la percepción de no haber sido escuchado y te queda una cosilla....

Por mi parte zanjado, y si alguna vez "esas manos prodigiosas" se manifiesta y puede decir como se realizó, bienvenido sea, mientras intentaremos experimentar.

Un sldo.

SG


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 06 Feb 2011 22:51
Hola a todos y en particular a sggetafe:
Puesto que pertenezco a la “Tribu”, me toca hacer el “Indio” y tratare modestamente, de aportar un poco de luz sobre el tema, por el que nos pregunta sggetafe (por cierto bienvenido y gracias por visitar este foro) por favor no dejes de hacerlo.

Sin que sirva de precedente, con este mensaje, publico una foto de tren real. Estación de San Esteban de Gormaz del ya lejano 1985, que creo que nos puede servir de ayuda, con la pregunta que nos formula sggetafe.

Antes y para no llevarnos a engaño he de precisar algunos conceptos:

El primero es que la maqueta ferroviaria de AMFECO se ha ido realizando a lo largo del tiempo, y por distintas personas.
Los que con mayor o menor frecuencia, aparecemos habitualmente por este foro (yo con menos frecuencia) hemos sido en mayor o menor medida responsables de las modificaciones o ampliaciones más recientes, y de estas podemos, en su caso; explicar con conocimiento de causa; como se han realizado. Siempre en la medida de nuestro tiempo disponible y de nuestra participación en el aspecto sobre el que se pregunta.
Se nos puede achacar, de falta de dedicación, al menos a mí (no vivimos ni de la maqueta, ni de este foro) pero por favor, no de opacidad, lo que hacemos no es ningún secreto, ni pretendemos que lo sea.

Dicho esto, paso a tratar de responder a sggetafe:

Tu pregunta es “Os pediría si no es molestia que pudierais explicar como conseguís el acabado de balasto de la primera fotografía de la zona de las cuatro vías de la derecha”
Si observas la foto detenidamente veras que primero la granulometría del balasto presenta dos notables diferencias con lo que vemos hoy en día, es en general mucho más fino (menor tamaño del árido) y no presenta la uniformidad en el tamaño que presenta el balasto de hoy en día, se ven piedras de mayor tamaño , y no siempre iguales entre si (me refiero al tamaño) repartidas aleatoriamente con mayor concentración en la caja de la vía y menor cuanto mas nos alejamos del eje (Ojo estamos hablando de vías en una estación, no en plena vía).

¿Que supone esto a los efectos prácticos para un modelista ferroviario que quiera reproducir este tipo de acabado tan común en otros tiempos?

Pues que primero tienes que trabajar con balasto de al menos dos granulometrías, el “estándar” para tu escala, y otro mucho más fino, si trabajas en HO prueba con el de N o Z o en su lugar arena silícea o algo similar. Haz pruebas, sigue el proceso de prueba error hasta que el resultado te deje satisfecho.
Y segundo que una vez decidida la combinación de las distintas granulometrías y ya colocada la vía, deposita el balasto más fino, todo en un mismo plano con las vías, hasta cubrir los laterales de las traviesas y no más , y sin caídas laterales (observa la foto) todo esta en el mismo plano.
A continuación, con tino y sin pasarte, coloca sobre el lecho de balasto fino, con mayor presencia en la caja de cada vía y con menor abundancia en los laterales de cada vía, una a una (insisto mira la foto) el balasto de tamaño “normal” para la escala en la que estés trabajando, presiona hacia abajo el balasto de mayor tamaño para que parezca incorporado y no flotando.

Y el resto del proceso es como cuando colocas balasto habitualmente, en cuanto a su fijación y acabado de color, zonas de engrasado, escorias, vegetación etc., eso a tú gusto.
Insisto, es la respuesta de un modelista que no lo ha hecho, pero que es como y creo hablar en nombre de todos los que estamos en AMFECO, abordaríamos este problema especifico.
Espero haberte servido de ayuda.

Roberto


P.D. Lo se, PAPIPOTO, lo se….
Adjuntos
Balasto_85-011.jpg


Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
Muchas gracias Roberto por el interés mostrado y la extensa respuesta facilitada en detalle junto con la excelente fotografía la cual ayudará mucho más a comprender tus explicaciones.

Por terminar..., quién me conoce sabe que no soy persona de encontronazos ni disputas, y mucho menos en un foro, por eso no quisiera que por esta vez que he "sacado" (con intención, eso si) hacer un poco de ruido podáis tener una idea equivocada, entendía que era la única manera de llamar vuestra atención sobre el asunto y parece que ha resultado, os ruego aceptéis mis disculpas los miembros de AMFECO si os habéis sentido ofendidos por mis palabras, lo siento.

Agradezco la bienvenida y por supuesto que seguiremos como siempre ha sido vuestro hilo, ya que aunque no intervengo con frecuencia llevo unos "añitos" detrás de esta pantalla.

Gracias nuevamente y un saludo para todos y en particular a vosotros de AMFECO.

Samuel / SG


Desconectado
Mensajes: 175
Ubicación: La Coruña
Registrado: 03 Feb 2011 11:05
... y si aplicas unos lavados con esmaltes y/o betún le das aspecto de llevar un montón de años sin remover el balasto; y si juegas con tinte negro y pigmentos ocres/oxido en los desvios ni te cuento...

Aporto una foto aerea del acceso a la playa de vias de la estación principal.
2011 01 16 (7)B.jpg


Y añado otra foto reciente donde se ve el balasto que motiva la pregunta de Samuel. Por cierto ¿Que veis nuevo en esta foto aparte del ABJ?
P1060266B.jpg


Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
AMFECO escribió:

Y añado otra foto reciente donde se ve el balasto que motiva la pregunta de Samuel. Por cierto ¿Que veis nuevo en esta foto aparte del ABJ?
P1060266B.jpg




Yo lo se, yo lo se, yo lo se!!!!!!

Habéis clonado los edificios de la estación. :lol: :lol: :lol: :lol:

Nunca dejáis de alucinarme con esa pedazo de maqueta. Mi más sincera enhorabuena.


Desconectado
Mensajes: 175
Ubicación: La Coruña
Registrado: 03 Feb 2011 11:05
Ethoo escribió:
AMFECO escribió:

Y añado otra foto reciente donde se ve el balasto que motiva la pregunta de Samuel. Por cierto ¿Que veis nuevo en esta foto aparte del ABJ?
El adjunto P1060266B.jpg ya no está disponible




Yo lo se, yo lo se, yo lo se!!!!!!

Habéis clonado los edificios de la estación. :lol: :lol: :lol: :lol:

Nunca dejáis de alucinarme con esa pedazo de maqueta. Mi más sincera enhorabuena.


!!EFECTIVAMENTE!! Ethoo has ganado un pase VIP cuando te escapes a La Coruña, serás bien recibido.

La clonación es real, no "photoshopeada".
P1060313B.jpg


Y por supuesto seguimos de obras...
P1060312B.jpg


Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
Pues vaya premio más guapo que me he llevado :lol:

No os creáis que no, pero me gustaría bastante poder ver esa maqueta en directo. Tiempo al tiempo..... :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
[quote="AMFECO"]... y si aplicas unos lavados con esmaltes y/o betún le das aspecto de llevar un montón de años sin remover el balasto; y si juegas con tinte negro y pigmentos ocres/oxido en los desvios ni te cuento...

Aporto una foto aerea del acceso a la playa de vias de la estación principal.

Y añado otra foto reciente donde se ve el balasto que motiva la pregunta de Samuel. Por cierto ¿Que veis nuevo en esta foto aparte del ABJ?

Gracias de nuevo por seguir ampliando la información. ;)

Un saludo.

SG


Desconectado
Mensajes: 175
Ubicación: La Coruña
Registrado: 03 Feb 2011 11:05
Por nuestra maqueta circula material diverso, creo haber visto rodar casi de todo por ella.

Subo un par de fotos de una unidad eléctrica 485 de la DB, material heredado de la DRG. Un bonito cacharro pienso.
Adjuntos
2013 07 12 485 DB (1).jpg
2013 07 12 485 DB.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal