Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
El mundo de las impresoras 3D lo desconozco. No sabría que decir.
De entrada he pedido a Mastren las piezas de latón.
Nunca he trabajado el latón, pero prescindiendo de los dos testeros, las ventanillas podrían colocarse en una chpa de latón a la que habría que hacer los huecos para encajar las ventanas y rejillas (todo ello con taladro y lima) y doblarla convenientemente (2x2 veces). No digo que sea fácil, pero solo quedarían los testeros, aquí podrían valer los de la v221 de Roco.
¿Qué os parece la idea?


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Siguiendo con lo anterior. ¿Podrían pegarse algunas rejillas directamente sobre la chapa? Esto reduciría el trabajo.
Saludos
Tomás

pistacho

Desconectado
A todo esto. No existen las V221, existen las V200-1 que tras la aplicación de la matrícula UIC en 1968 pasaron a ser 221


Desconectado
Mensajes: 3501
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, yo de momento no toco las V´s, para septiembre las vendo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Hola Pistacho: Hombre, no te enfades, yo las nombraba así porque les veía ese número pintado en la carrocería. No sabía cual era el número antes de la numeración UIC. De todos modos, no es una incorrección gave. Nuestras 340 fueron en otra época las 4000.
Un saludo.
Tomás

pistacho

Desconectado
Tomas escribió:
Hola Pistacho: Hombre, no te enfades, yo las nombraba así porque les veía ese número pintado en la carrocería. No sabía cual era el número antes de la numeración UIC. De todos modos, no es una incorrección gave. Nuestras 340 fueron en otra época las 4000.
Un saludo.
Tomás

Ya, aunque creo que es la tercera aclaración que hago en este hilo. Ya se que las 340 son las 4000. Pero el tema de denominar a las V200.1 V221 es no sé, como si dijéramos que la 4020 es la 4000-020 o algo así. Pero vamos, que una 221 (morro chato) es tan V200 como una 220 (el repintado chungo que nos sacó Roco), que es la que normalmente llamamos V200.


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Aclarado. A ver si logramos entre todos sacar algo medio decente. Cuando estaba en el Colegio Menor de Ciudad Real me despertaban todas las mañanas con su triste trompeta transportando las pesadísimas cisternas de la refinería de Calvo Sotelo en Puertollano. Creo que han sido las máquinas peor tratadas de Renfe y es como si hubiesen usado caballos españoles "pura sangre" para tirar de piedras en una cantera. No creo que ninguna pasase por el taller de pintura ni una sola vez.
Un saludo.

pistacho

Desconectado
Sobre el tema de los fotograbados de MásTren. Yo creo que nos solucionan prácticamente toda la papeleta de lo más complicado de hacer, reproducir todas las rejillas y vanos de los laterales y no se si del techo. Con un poco de evergreen grueso para hacer los laterales supongo que casi que todo solucionado, se aprovechan las cabinas de las Br 221 y se alarga el basidor. Incluso me atrevería a pensar que quien tenga un mínimo de práctica con el metal pueda meter mano a una Märklin.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
joer, Tomas tu has estado en el colegio menor de Ciudad real, a cual te refieres al que por alli, le dicen la ferroviaria?

yo en aquella epoca era muy niño y mi abuelo me llevaba por la calle Ciruela cuesta arriba para ver la estacion y sentarnos en los andenes a ver pasar los trenes, que tiempos y que recuerdos, de entonces viene mi aficcion, aquellas 4000, alguna 1900 monocabina que de mayor comprendi que era un 1900, ya que ojeaba y ojeaba una coleccion mitica la de Modelismo Ferroviario paso a paso y no era capaz de saber cual era, ahora me muero de ganas de conseguir una de AMF, y si mirabas al edificio que habia a la derecha, uno de ladrillo rojo, veis salir un pastor aleman precioso, que cruzaba las vias en direccion al antiguo deposito, donde se divisaba una Panchorga, con una 276, padre este del pastor Aleman que vivio en mi casa toda su vida, y el que echo de menos algunas veces.

creo que ese dia, coincidencias de la vida, pueda ser el dia en que se icieron esas fotografias donde aparece lo narrado.

saludos aunque sea en la ficcion mi sueño es tener en miniatura todos estos pequeños recuerdos
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Desde los dormitorios de "El Doncel", al final del Parque Gasset, se veía la vía que venía de Puertollano perfectamente, estaba en curva y todos los trenes cisternas hacían sonar sus trompetas en aquel punto. Eran los primeros años setenta.
Aunque antes no tenía una afición concreta (15-16 años) si que recuerdo perfectamente las 4000. No así otros modelos de locomotora, salvo los tractores 303 de Puertollano, vehículos que me caían gordísimos porque lo que me gustaba ver eran las máquinas de vapor. En este caso era más pequeño (9-12 años). De más mayor, ya estudiando en Madrid identificaba las 2100 y las 333 que tiraban de los trenes de pasajeros y la UTE que iba a Alcázar, así como las Panchorgas (aún no tenía cuajada la afición).

Pero mis recuerdos más bonitos relacionados con el ferrocarril se refieren a las temporadas que pasaba en la estación de Brazatortas-Veredas, donde mi tío era factor de circulación. Era tremendo ver pasar por la noche los "trenes sin parada" cuando les poníamos el farol, en verde. Más tranquila era la parada de los correos que iban y venían de Badajoz, que a eso de las tres de la tarde coincidían en la estación; así como quien no quiere la cosa, estaban tirados por Bonitas o por las Santa Fe (creo yo ahora) cuando estas preciosidades estaban en plenitud; no obstante, creo que mi experiencia más "requetechupiguay" relacionada con los trenes ha sido ver cargar el ganado del Valle de Alcudia durante la transhumancia en los cargaderos de la estación, o cuando algún tren ganadero estaba parado, pasábamos por los vagones para ver a los toros o las ovejas encerrados en los vagones. Muchas otras cosas se me han ido olvidando, pero estas no. Así es la vida.

Un saludo muy cordial

Tomás
Última edición por Tomas el 20 Ago 2011 18:34, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
hola Tomas, sin duda el doncel sigue ahi, aunque hoy dia no tiene nada que ver, ya que hay hospital, un monton de bloques de pisos y una glorieta justo donde estaba la curva, yo soy mas joven pero recuerdo esa curva, y la queseria que habia por detras, asi como pasear por el paseo del parque gasset, donde pasaba paralela la via, 82, 83, 84, que años.

tambien mas adelante y ya con 20 años conoci, bueno fui compañero de trabajo de uno de los hijos de los que trabajaban en la estacion de Veredas-brazatortas, y eso si el domingo pasado me vine por la carreterilla que queda desde Almaden a Puertollano, pasando por Valdeazogue y fue precioso ver por alli un camello circulando tadavia en direccion Almadenejos, a y cargaderos de ganado que mencionas siguen alli, en su sitio como si jamas hubiera pasado el tiempo.

saludos
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
yo creo que la solución a todas nuestras plegarias pasa por que AMF retome el proyecto que inició hace algún tiempo. Supongo que es un proyecto arriesgado que igual se podría solucionar con aportaciones por adelantado como se hizo con el 306 de Rodrevil. Por mi parte no me importaría aportar el 25o 50% del coste por adelantado dado que este artesano es de plena confianza tal y como nos ha demostrado a muchos de este foro.


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Ya he recibido las rejillas de Mastren. Están muy bien. También he llamado a Bazar Matey, para ver si tenían alguna loco de Roco como la que nos interesa y nada de nada, supongo que habrá que encargarlas. Por cierto: ¿podría poner alguno de vosostros cómo es el techo de las V200-1, para ver si precisa de mucha modificación?.

Ciertamente, Plobo, estuviste contemplando directamente la historia del ferrocarril de los años 60, ¿sigue derramendo agua la grua de las locomotoras de vapor de Caracollera? ¿probaste el agua de esta estación? No hay otra.
Un saludo cordial.
Tomás


Desconectado
Mensajes: 3501
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
hola tomas, como puedes poner las rejillas de "mastren" si la v-200 de roco es mucho mas pequeña que la 340española, pon unas fotos cuando la tengas, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Habrá que cortar la carcasa, agrandarla con Plasticard y hacer otro tanto con el chasis; después, abrir los huecos y asípoder colocar las rejillas.
De momento, voy a tomar los planos que colgó Santjoantren y voy a hacer los laterales, como si fuese a hacerlas de plasticard o de latón, para imprimirlos en papel de etiquetas y ver donde hay que colocar las rejillas, cuando tenga el modelo. cuando los tenga, los colgaré. Si alguien es manitas de verdad a lo mejor le sirven y se hace la carcasa nueva.
Un saudo.
Tomás


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Bueno, he hecho un dibujo hecho con Corel del lateral, al que he adaptado las rejillas de Mastrén, por si os es útil.
Un saludo
Tomás
Adjuntos
Esquema del lateral de la 334.jpg


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Bueno, voy a ponerme manos a la obra. Ya he encagado una V200-1 en Matey, pero el primer dilema con que me topo es en qué material comenzar. Sé que me va a costar trabajo y ya puestos, me está rondando por la cabeza hacerla en latón, en lugar de hacerla con Evergreen. Jamás he hecho un modelo de estas características, pero por otros trabajos hechos en mi juventud, no creo que se trabaje mal con el latón. ¿De qué grosor me aconsejan los expertos que haga la carcasa?. Otra pregunta: si recorto del modelo de Roco los frontales ¿quedará bien la unión de ambos materiales? o será una chapuza. Iré subiendo fotos si la cosa va funcionando. Saludos
Tomás Redondo


Desconectado
Mensajes: 3501
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, bueno es una gran obra, hay que alargar mucho ell chasis y la carroceria, bueno no se yo esperaria un poco, haber que pasa, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Bueno sólo quiero decir que gracias a Mastren por la iniciativa del fotograbado para la 340 a escala exacta, me cuadran todas las piezas que he probado y me alegra ver que alguien como ellos dan este gran empujón a todos los que deseamos tener una auténtica 4000 Renfe en su colección. Ahora toca hacer el cuerpo de esta bestia diesel que no es ninguna broma pero que a los entusiastas de este maquinón como yo me considero, nos encanta afrontar. Espero algún día mostrar mis progresos aunque como me conozco no sé si será ni siquiera a medio plazo, pero en realidad no me importa pues el sólo hecho de tener el proyecto ya me hace felíz, la cosa va bien pero por no disponer de tiempo y algún problema familiar el retraso sigue acumulándose. A ver los otros forofos de esta máquina si van terminando y nos deleitan con sus fotos del modelo ya avanzado. Saludos y hasta pronto


Desconectado
Mensajes: 3501
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, y las numeraciones y los rotulos renfe y de más señales, como las consigues, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal