castells escribió:
Hola a todos.
Desde hace mucho tiempo tenía ganas de tener una locomotora de las conocidas como «Carolinas». Por fin y una vez terminada la maqueta, me decidí a realizar una de estas locomotoras, en concreto la núm. 53 de nombre «Valls» de la compañía «F.C. de V.V. y B.» (Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona).
La principal dificultad que me encontré fue determinar cómo había que pintarla. Sabemos que cuando pasaron a "M.Z.A." las pintaron totalmente negras, pero en tiempos de «T.B.F.» y sobre todo inicialmente, cuando el Sr. Gumá (nacido en Vilanova i la Geltrú) las hizo traer de Estados Unidos para su compañía «F.C. de V.V. y B.», eran de colores vivos, pero evidentemente no hay fotos en color de aquella época ni se sabe a ciencia cierta cómo estaban pintadas. Para decidir cómo pintarla según mi interpretación he cogido como orientación los comentarios que hay en estos libros:
- «Las locomotoras americanas del V.V.B.» de la colección Locomotoras/22 de la editorial MAF EDITOR.
- «Modelismo ferroviario Paso a paso" de EDICIONES NUEVA LENTE. Tomo 4, a partir de la página núm. 1001.
Para hacerla he partido de la locomotora Bachmann ref. 51003:
Una vez hechas unas cuantas modificaciones, que iré explicando, ha quedado así:
Saludos cordiales.
Jordi
Desde hace mucho tiempo tenía ganas de tener una locomotora de las conocidas como «Carolinas». Por fin y una vez terminada la maqueta, me decidí a realizar una de estas locomotoras, en concreto la núm. 53 de nombre «Valls» de la compañía «F.C. de V.V. y B.» (Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona).
La principal dificultad que me encontré fue determinar cómo había que pintarla. Sabemos que cuando pasaron a "M.Z.A." las pintaron totalmente negras, pero en tiempos de «T.B.F.» y sobre todo inicialmente, cuando el Sr. Gumá (nacido en Vilanova i la Geltrú) las hizo traer de Estados Unidos para su compañía «F.C. de V.V. y B.», eran de colores vivos, pero evidentemente no hay fotos en color de aquella época ni se sabe a ciencia cierta cómo estaban pintadas. Para decidir cómo pintarla según mi interpretación he cogido como orientación los comentarios que hay en estos libros:
- «Las locomotoras americanas del V.V.B.» de la colección Locomotoras/22 de la editorial MAF EDITOR.
- «Modelismo ferroviario Paso a paso" de EDICIONES NUEVA LENTE. Tomo 4, a partir de la página núm. 1001.
Para hacerla he partido de la locomotora Bachmann ref. 51003:
Una vez hechas unas cuantas modificaciones, que iré explicando, ha quedado así:
Saludos cordiales.
Jordi
Hola,
Un trabajo increíble, soy de Vilanova así que les tengo cierto "cariño" a estas locomotoras, la verdad es que te ha quedado muy bien.
Saludos