Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi iluminación DCC

Mi iluminación DCC

Moderador: 241-2001


Nota 11 Dic 2012 17:18

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Luis, me parece estupendo. ¡Felicidades!. Me alegra que te haya sido útil.

Así con todo el material, adaptándose a las particularidades de cada uno.

Se me pasó comentarte (ahora es tarde) que lo de la transparencia quizás podría haberse mitigado apuntando con los LEDs hacia el techo y éste recubierto de papel Albal, como alguien comentaba en un tutorial que hizo para un Talgo. Probaré cuando lo haga en el mío.

Nota 11 Dic 2012 18:04

Desconectado
Mensajes: 5151
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Rfe7747,gracias por tu interes, pero me conformo con las fotos,ya veo que te queda de maravilla las luminarias.un pequeño consejo,a los coches cama o literas les vendria bien unos, dos o tres compartimentos a oscuras como si fueran durmiendo,no van despiertos en su totalidad en todo el recorrido,es una idea que te propongo,lo unico que tienes que hacer es cortar un trozo de plastico negro y ponerla encima de compartimento a oscurecer lo pegas bien y que no entre la luz por las ranuras,saludos y gracias otra vez por tan buen trabajo.
Diezmiles te ha quedado los coches de correos de maravilla,sige poniendo fotos. SaludosIN DALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 11 Dic 2012 19:51

Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Bon dia compañero Ref7747 Gracias compartir tu magnifico trabajo.Voy a ponerlo en practica con el furgón Dv.

Josep Aleixandre
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.

Nota 11 Dic 2012 20:53

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
indaltrensa escribió:
Rfe7747,gracias por tu interes, pero me conformo con las fotos,...


Hola, tienes toda la razón. Ha sido un poco por el ansia de poner a todos... Para un expreso nocturno quedaría mucho mejor, por eso ves que en algunos voy probando la luz azul que se ve más intensa en las fotos que en la realidad, pero aún es demasiado fuerte. Yo recuerdo los largos, largos, largos viajes entre Gijón y Madrid cuando por Pajares o por ahi desde la ventanilla se veía en las curvas los demás coches, como llevaban las luces como dices. En uno de los T2 tapé una ventanilla de un departamento para poner allí uno de los condensadores. Lo que quedará muy bien, supongo, es poner las cortinas como habeis compartido por otros hilos, siendo opacas... El efecto sería estupendo: en circulación, algunos departamentos iluminados y otros oscuros, en las estaciones la luz ambiente muestra las cortinas... ¿no?... al tiempo; de momento, digamos que el expreso está saliendo de origen y aún no se ha acostado la gente.
Muchas gracias.

ali63ali escribió:
Bon dia compañero Ref7747 Gracias compartir tu magnifico trabajo.Voy a ponerlo en practica con el furgón Dv.

Josep Aleixandre


Gracias, me alegro de que te guste. Hice fotos de uno de mis DV, pero no sé si las he publicado. Por si te sirve de algo, te enseño cómo los tengo yo:
DV-1.JPG
DV-1.JPG (201.72 KiB) Visto 8936 veces


Un par de LEDs son suficientes para dar la poca luz que creo llevaban. Uno está frente al compartimento del jefe de tren, y el otro es un poco más general. El condensador al lado menos iluminado. como las ventanillas son pequeñas, no se nota. En el centro he colocado un trozo de plomo de unos 30 gr. Le da estabilidad y rueda de maravilla, teniendo en cuenta que está en la peor posición para un vagón de dos ejes, entre la máquina y el resto de la composición. He llegado a poner muchos cinco miles y va bien.
DV-2.JPG
DV-2.JPG (146.42 KiB) Visto 8936 veces


Las pletinas de toma de corriente son caseras a base de lámina, en este caso de latón, de 0'1 mm. Los cables pasan discretamente a la caja a través del depósito. Ánimo y suerte; si necesitas algo, aquí estaré.

Nota 05 Sep 2013 12:53

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 25 Mar 2013 19:57
Llevo mas de dos horas leyendo y releyendo este post.
Te puedo asegurar que es de lo mejor que he encontrado en este tema.
Soy maquetero desde hace muchos años, y estoy dando ahora el salto a digital.
Una de mis dudas era el tema de la iluminación de coches y vagones, y te aseguro que con tu aportación las dudas se han disipado.
Muchas gracias.

Nota 05 Sep 2013 15:45

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Rfe7747, no había visto los últimos mensajes de este hilo. Felicidades una vez más.

Con un poco de suerte podré comenzar a experimentar con la luz de los coches y furgones en octubre, así que espero poder hacer alguna contribución a este hilo, aunque sea a base de alguna foto. Seguro que me tocará hacer preguntas cuando empiece.

Saludos
Carrington, viendo la luz al final del tunel, nunca mejor dicho
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 05 Sep 2013 22:00

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Covenant y Carrington,

gracias por vuestros comentarios; sin duda me siento halagado. Me sorprendió encontrar el hilo 'reflotado' porque tengo la sensación de que estas cosas de electrónica no calan mucho entre los colegas foreros. Estoy encantado a vuestra disposición, y, si tenéis interés puedo recopilar alguna cosilla más que he ido haciendo, particularmente para y con un amigo que trabaja en escala N (he abierto algún hilo con iluminaciones en esa escala), donde 'el tamaño sí que importa' y hemos modificado un poco el circuito para que quepa una iluminación coherente.

También he montados 'versiones' más actualizadas del circuito práctico. No lo he comentado en el foro porque me ha parecido que esto no tiene demasiada continuidad como tema, aunque estoy abierto a ser pesado y soltar algún rollo más. Ahora, por ejemplo, picado por el Arduino y el hilo sobre las luces de cola intermitentes estoy esperando los componentes para probar un circuito muy simple (con encendido y apagado progresivo y no sincronizado entre los dos faroles), aunque mi época es la III, pero el morbo es tratar de meterlo en un furgón de cola en N.

Una vez más, gracias.

Germán

Nota 05 Sep 2013 22:10

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Tú no te cortes, y sigue con el "rollo"; los demás no sé, pero yo estoy con lápiz y papel al fondo de la clase tomando apuntes. :lol:

Para las luces de cola superiores... ¿has utilizado fibra de vidrio flexible de un 1 mm.? ¿Y dónde has escondido el led correspondiente?


Saludos
Carrington, sacando punta al lápiz
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 06 Sep 2013 11:18

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Carrington escribió:
Para las luces de cola superiores... ¿has utilizado fibra de vidrio flexible de un 1 mm.? ¿Y dónde has escondido el led correspondiente?


Hola,

Sí. supongo que con las fotos lo verás mejor que como yo te lo pueda explicar:

Cola 5M-1p.jpg
Cola 5M-1p.jpg (136.88 KiB) Visto 8755 veces

En el cincomil lo hice pensando que la fibra óptica era más flexible y resultó incómodo de situar: con termorretráctil se sujeta la fibra al LED y no filtra nada de luz (me parece muy feo que la cola de un tren tenga aspecto de pito-club) y luego la fibra óptica con su funda.

En el yenka que hice posteriormente, escarmentado de la dificultad de situar la fibra, opté por poner dos LEDs standard, que son muy baratos y su luminosidad no es alta, lo que me parece más adecuado para esta época. El inferior es también un LED de 1'8 mm (demasiado luminoso para mi gusto).

Yenka-cola.JPG
Yenka-cola.JPG (110.62 KiB) Visto 8755 veces

Este modo es bastante más accesible.

Y repito, pregúntame lo que quieras y te diré encantado hasta donde sepa.

Saludos,

Germán

P.D. Edito: por cierto no sé por qué este hilo aparece aquí; yo creo que estaba en su sitio en electricidad. Veo algunos hilos a veces así, descolocados, o repetidos en dos apartados ¿?

Nota 06 Sep 2013 12:05

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
un trabajo interesantisimo..indispensable en las maquetas de hoy en dia.directo al top ten de los tutoriales..

Nota 10 Ene 2014 21:16

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 28 Dic 2013 16:54
Rfe7747 escribió:
Otra sugerencia, para quienes prefieran usar las tiras de LEDs: cortándolas en dos partes en un solo polo, como indica la figura, se obtienen dos ramas, y con los diodos rectificadores y condensadores como muestra la figura, cada una de ellas estará alimentada un solo semiciclo (evitamos el puente de diodos y reducimos el consumo a la mitad).

Tiras_LEDs-1.png


La resistencia limitadora R LIM. Es imprescindible porque cada elemento de la tira formado por tres diodos y su resistencia limitadora correspondiente está calculado para su alimentación a 12 V. Su valor depende de la intensidad luminosa deseada. Si lo conectamos a la vía sin ella acabarían deteriorándose los LEDs.

En el ejemplo se suponen 4 secciones pero si son más el concepto es el mismo: corte en la pista negativa (en los puntos de conexión entre secciones, por supuesto) para dejar 2-3, 3-3, 3-4 o como se prefiera.

El funcionamiento del circuito creo que es comprensible: cuando el terminal verde de la izquierda sea positivo, la corriente circula por la rama de la derecha para salir hacia el terminal naranja. Y a la inversa.


Hola, perdon por molestar, pero este circuito por alguna razon que no entiendo, no funciona....es decir funciona en analogo, si lo conecto directo de una fuente, pero al tratar de energizarlo desde las vias (DCC) no jala.
el otro, soldando cada led explicado mas arriba anda perfecto.

Lo otro, con respecto al PDF, en la pagina 3 donde explicas como se calcula la resistencia para una serie de leds en los primeros 3 esquemas con 3, 4 y 5 leds, llegas al resultado de R=15K, 12K y 8K2 respectivamente, pero en la tabla puesta mas abajo tienes para 3, 4 y 5 leds R=12K, 9K1 y 6K8.....cual es la correcta? es un error de tipeo? perdon, pero no entiendo mucho de electronica y estoy tratando de entender.

Eche a perder una gran cantidad de diodos tratando de que funcionara el sistema y al final el que funciono perfecto fue construyendo el circuito con el esquema de corte de la placa ese de 6 pasos, posteado un poco mas arriba, lo unico que tuve que dar vuelta los diodos rectificadores, es decir los catodos mirando hacia adentro, si no no funcionaba....ni idea por que....solo que cuando no funcionaba empece a jugar con los componentes.

Nota 11 Ene 2014 12:10

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola ChioARC,

por lo que veo es tu primer mensaje; bienvenido al foro. Lo segundo, no molestas; al contrario, se agradecen todas las aportaciones.

La verdad no entiendo por qué no funciona; me resulta confuso que digas que funciona en analógico, porque precisamente en corriente continua sólo se iluminaría una de las ramas según el sentido de marcha; es una propuesta para digital. La tira está cortada en la mitad de la pista negativa para formar las dos ramas independientes.

En uno de los semiciclos, como en la figura, la corriente circula por la parte que dejo visible:

Tiras_LEDs-1-expl-1.png

En el otro, circula por el resto de los componentes.

Tiras_LEDs-1-expl-2.png

Como digo, la resistencia limitadora es imprescindible porque las tiras de LEDs están diseñadas para funcionar a 12 voltios y en la vía, en digital, pueden alcanzar los 20 voltios. Por otra parte, los diodos 1N4148 no resisten el cortocircuito inicial cuando los condensadoes están descargados y se funden, lo que es otra razón para poner siempre en serie con ellos una resistencia.

De la siguiente cuestión, me parece que se me 'escapó un gazapo' en la tabla; los valores más adecuados son los indicados en los cálculos; pero no pierdas de vista, como insisto en el texto, que la intensidad luminosa va a gusto de cada uno; por eso es bueno probar con resistencias de valores alrededor de los calculados hasta conseguir el nivel de iluminación deseado. El consumo va a andar cercano al miliamperio o pocos miliamperios previstos, y respetando el circuito (polaridades, etc.) los LEDs no corren ningún peligro.

Tampoco entiendo del todo el por qué echaste a perder tantos diodos, en qué circuito, y lo de la inversión de los mismos. Hay que tener en cuenta que los LEDs son diodos también y tienen polaridad, y otra cosa aún más importante: los condensadores electrolíticos también la tienen y si se les invierte la polaridad aplicada pueden destruirse soltando el ácido que forma su eletrolito y, en el peor de los casos, los antiguos llegaban a reventar...

Concrétame algo más, si quieres, el modo en que se te presentaron los problemas para ver si puedo encontrarles una explicación.

En cualquier caso, gracias. Saludos,

Germán

Nota 13 Ene 2014 01:06

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 28 Dic 2013 16:54
Hola, estoy a punto de tirar la esponja....hoy vino un amigo ingeniero y no hubo caso de hacer funcionar el circuito.

Voy a probar un circuito con decoder :)
Última edición por ChioARC el 14 Ene 2014 01:09, editado 1 vez en total

Nota 13 Ene 2014 12:28

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
ChioARC escribió:
Hola, estoy a punto de tirar la esponja....hoy vino un amigo ingeniero y no hubo caso de hacer funcionar el circuito.
Tengo una Digitrax DCS 51, sera que no da el voltaje?
Las locos andan, pero ni idea cuanto deberia ser el voltaje de salida....podria haberse quemado?

Saludos

ChioARC


Hola,

no entiendo qué preguntas, ni lo que pasa: ¿te refieres al circuito con las tiras de LEDs como el que he puesto? De las centrales no tengo conocimientos; el voltaje que den puede influir en la luminosidad de los LEDs; podrías bajar el valor de la resistencia limitadora (por si el voltaje fuera muy bajo). Comprueba que los LEDs lucen con una batería de 9 voltios, por ejemplo (lucen algo aunque su voltaje nominal sea de 12 V).

El circuito no tiene ningún secreto: un diodo rectificador deja circular la corriente cuando se polariza directamente (ánodo positivo y cátodo negativo), en el sentido de la 'flecha' que forma su símbolo; el condensador electrolítico mantiene el voltaje ante los malos contactos, y los LEDs quedan polarizados directamente. Esto para cada semiciclo.

Si las locomotoras circulan es que hay alimentación en la vía. No te puedo concretar más si no me defines un poco más el problema. Puedes poner, por ejemplo fotos de cómo estás haciendo las conexiones...

Saludos,

Germán

Nota 13 Ene 2014 13:32

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
ChioARC escribió:
Hola, estoy a punto de tirar la esponja....hoy vino un amigo ingeniero y no hubo caso de hacer funcionar el circuito.
Tengo una Digitrax DCS 51, sera que no da el voltaje?
Las locos andan, pero ni idea cuanto deberia ser el voltaje de salida....podria haberse quemado?

Saludos

ChioARC


Veamos, yo tambien tengo Digitrax DCS, la 50, la alimento a 13,5 v, por lo que en via esta sobre los 11,5-12v.
Una forma de medir la corriente digital de forma aproximada es con un puente de diodos y un condensador electrolitico en paralelo, ahi conectas el tester en continua, repito, no es exacto, para ello hace falta un osciloscopio o un montaje electronico.
Otra consideracion, iluminando coches con tiras comerciales, siempre lo pruebo con analogico en la mesa, he detectado que hay que aumentar el voltaje nominal, considerando las perdidas del puente rectificador para digital y las resistencias quiza no le llege el voltaje apropiado para encenderlos, por lo que tendras que reducir la resistencia. Ten en cuenta que un diodo reduce 0,5 v de forma general, depende del modelo, por lo que facilmente un puente puede reducir 2 v.
Yo probaria en analogico hasta que se enciendan y entonces medir el voltaje, despues comprobarlo en digital e ir disminuyendo el valor de la resistencia, para la prueba puedes sustituir la resistencia por un potenciometro, cuando tengas la iluminacion correcta lees el valor del potenciometro y ya tienes la resistencia adecuada.
Saludos.
Jordi

Nota 14 Ene 2014 03:50

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 28 Dic 2013 16:54
Buena idea lo del potenciometro, lo voy a probar.
Apenas pueda pongo fotos del circuito, y les pido disculpas por molestar tanto, y ademas agradecer; antes de empezar en esto del ferromodelismo, fui aeromodelista por
muchos años y nunca encontre tal amabilidad, y ganas de enseñar a quienes estamos empezando, que en el ferromodelismo y en este foro.
Muchas Gracias!!!!!!!

Nota 03 Feb 2014 14:36

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 17 May 2012 21:05
Grandísimo trabajo!! Mi felicitación por el gran trabajo realizado.
Yo estoy ahora buscando información para iluminar talgos, en concreto el Talgo pendular, el Talgo III camas y el AVE 102. Soy nuevo en esto de crear circuitos eléctricos y no tengo mucha idea. He leído el pdf que colgaste y entiendo que cada 4 coches se alimentan de un semiciclo diferente, pero no me queda claro si los coches del grupo de 4 irían en serie o en paralelo, y tampoco se si pasando dos cables de coche a coche sería suficiente.
Por otro lado, para hacer las luces de cola según el sentido de la marcha, imagino que habrá que poner un decoder de funciones, no se si es correcto. Sería mucha molestia que me pusieses un gráfico con el circuito.
Muchas gracias.

Nota 03 Feb 2014 20:32

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola jose19,

muchas gracias, me alegro que lo veas útil. Los Talgo III los iluminé siguiendo el formato que se explica en varios artículos diferentes para pasar las conexioens de un coche a otro:

TalgoIII-conexion.jpg
TalgoIII-conexion.jpg (71.94 KiB) Visto 8289 veces

Como fue una de mis primeras obras y no estaba aún en el foro no se me ocurrió hacer fotos del proceso, pero el circuito lo hice con un regulador del tipo 78L12 para tener la tensión estabilizada, los cables tienen polaridad fija y en cada coche van tres o cuatro LEDs en una sola rama (la verdad es que no lo recuerdo porque no soy muy ordeando y no anoto loq eu voy haciendo); en el Talgo pendular ya no utilicé ese circuito y quise pasar la corriente de un coche a otro con pletinas, cosa que fue un fracaso por malos contactos (está pendiente de revisión). En el 'Barcelona Talgo' acabé poniendo cables como los de la foto, agrupando los coches de cuatro en cuatro como dices, pero no recuerdo exactamente la forma en que los conecté :oops: ; ahora, en este momento, no tengo posibilidad de hacer fotos y aclarártelo como quisiera; creo que voy a estar unos días algo liado y no creo que pueda hacerlo pronto, pero prometo echarle un vistazo y contártelo como prefieras (creo que la participación el foro me ha ayudado a ser un poco más organizado de lo que lo era antes). Dame un poco de margen y, si quieres, recuérdamelo en algún mensaje privado y te lo prepararé en cuanto pueda.

Las luces de cola, como bien dices, con el correspondiente decoder. Cuando dices el gráfico del circuito ¿te refieres a las luces de cola o al de iluminación?

Espero me disculpes. Saludos,

Germán

Nota 03 Feb 2014 20:47

Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Buenas,
soy uno más de los admiradores del trabajo de Rfe7747.

Yo no se ni la centésima parte de lo que sabe él pero te adjunto el enlace de como le puse luz a mi Pato 102.

http://forotrenes.com/foro/viewtopic.ph ... &start=120


Tengo pendientes otros muchos trabajos de iluminación...pero ahora no hay tiempo.


Salud !!

Nota 03 Feb 2014 21:34

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 17 May 2012 21:05
Muchas gracias Rfe7747 y annio.
Pues la verdad es que sería un gráfico de los dos, estoy un poco pez. :)
Rfe7747, útil no, lo siguiente, y tranquilo por la prisa, por ahora aún no lo puedo hacer (falta de tiempo), pero cuando me lo pases y tenga tiempo me pongo a ello.
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal