Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta S-M. Peñahorada /Puente del Ebro/ Santelices

Maqueta S-M. Peñahorada /Puente del Ebro/ Santelices

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Todo lo que estoy viendo, para mi, es la perfección absoluta. ¡Felicidades! Y a seguir deleitándonos con tus creaciones.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Gracias por los comentarios amigos. Mientras voy avanzando en el edificio más grande de la maqueta (la cooperativa) he acabado el más pequeño. Lo recuerdo en un estado ya desvencijado en los años 80, de una construcción básica y mal rematada y con el techo de tela asfáltica rematada con cemento. La única imagen que tengo de aquellos años es la captura de video que adjunto. Al estar en terreno de Renfe imagino que lo levantarían los de vías y obras para guardar herramientas y útiles de trabajo. Actualmente solo quedan sus dos fachadas semicirculares en un estado muy ruinoso.
Saludos!
Adjuntos
IMG-20240708-WA0009.jpg
IMG_20240707_105951.jpg
IMG_20240707_105951.jpg (32.08 KiB) Visto 3489 veces
IMG_20240525_151453.jpg


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Este proyecto surgió, curiosamente, por la atracción que siempre supuso para mi (no sé muy bien por qué) la cooperativa de patata de siembra de Peñahorada. Fundada en los duros años de la posguerra, sufrió bastantes cambios a lo largo de su vida activa, hasta su cierre definitivo en el entorno del cambio de milenio. También tuvo varias denominaciones comerciales, Propasi (Productores de Patata de Siembra) y E.P.R. (Exportadores de Patata Burgalesa). Tengo numerosas fotos de su primera y última época, pero ninguna de su etapa intermedia que es la que se representará en la maqueta. Pongo aquí algunas, también de su interior antes de ser vandalizada. Hoy en día su estado es de ruina total, pero he aquí el edificio 1/87 en todo su esplendor (a falta de colocar unas trampillas de aireación y las 4 farolas). Ah, siempre utilizaron el ferrocarril, hasta su cierre en 1984, para la distribución de su producción, no tenía apartadero propio, pero los escasos 100 metros que la separan de la estación, permitían ese cometido.
Agradecer a José Manuel sus aportes y consejos y a Zigor la impresión de la puerta trasera.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240712_131044.jpg
IMG_20240712_131052.jpg
IMG_20240712_131059.jpg
IMG_20240712_131121.jpg
IMG_20240712_131125.jpg
IMG_20240712_131135.jpg
PROPASI Y ESTACIÓN PEÑAHORADA 11  8  09 029.jpg
Picsart_23-12-09_02-57-34-559.jpg
Picsart_23-12-09_02-58-15-417.jpg
Screenshot_2023-12-15-13-11-03-653_com.microsoft.office.officehubrow-edit.jpg
Screenshot_2023-12-15-13-11-03-653_com.microsoft.office.officehubrow-edit.jpg (187.18 KiB) Visto 3295 veces
SOPEÑANO DE MENA 075.jpg
PROPASI Y ESTACIÓN PEÑAHORADA 11  8  09 051.jpg
BÁSCUL EN EL ALMACEN 11  8  09 024.jpg
PROPASI Y ESTACIÓN PEÑAHORADA 11  8  09 005.jpg
PROPASI Y ESTACIÓN PEÑAHORADA 11  8  09 009.jpg
CINTA TRANSPORTADORA PARA SELECCIÓN DE PATATAS 11  8  09 014.jpg
03 EPB 01.JPG
03 EPB 01.JPG (43.44 KiB) Visto 3295 veces
03 EPB 05.JPG
03 EPB 05.JPG (36.61 KiB) Visto 3295 veces
Picsart_23-11-21_07-59-04-684.jpg
Picsart_23-11-21_07-52-13-329.jpg
IMG_20231101_163551.jpg
IMG_20231101_163347.jpg


Desconectado
Mensajes: 1541
Registrado: 05 Mar 2010 13:06

Otra manera de recuperar el pasado, ¡gracias por tus trabajos y por enseñárnoslos!
MODELOS 3D A ESCALA DE VEHÍCULOS MILITARES Y CIVILES
Desde escala TT, hasta H0 & 1/72
http://evolde.blogspot.com.es/


Conectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Yo, viendo lo que has creado, lo que estás creando y lo que casi seguro crearás, me es muy dificil encontrar un comentario que realmente exprese lo que nos muestras.

Saludos desde ELS MONJOS.


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias amigos. Y por fin el último edificio de la maqueta. Sólo plasticard, madera de tilo, Redutex y mucha lima. La primitiva casa de los ingenieros (edificada en la época de las obras al lado de la estación) y que luego fue utilizada como cantina hasta los años 60. Como todo lo demás, hoy en estado de ruina. En la época representada estaba ya cerrada pero intacta, los vándalos, ese subgénero humano que después ha proliferado, aún estaban en periodo de gestación.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240713_120055.jpg
IMG_20240713_120103.jpg
IMG_20240713_120109.jpg
IMG_20240713_120116.jpg
Screenshot_2023-12-15-13-11-54-204_com.microsoft.office.officehubrow-edit.jpg
estacion-tren-penahorada-L-q07inH.jpeg
estacion-tren-penahorada-L-q07inH.jpeg (46.36 KiB) Visto 3125 veces
FotoFachada.jpeg
FotoFachada.jpeg (92.21 KiB) Visto 3125 veces
IMG_20231101_163508.jpg
20231210_111741.jpg


Desconectado
Mensajes: 269
Registrado: 31 Ago 2009 19:18
Muchas gracias por compartir tus trabajos Arlanzón.
Siempre serán bien venidos para todos,y una fuente de inspiración para nuestras maquetas.
Deseando ver más avances del proyecto.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 27
Ubicación: En la Nueva York de la Mancha
Registrado: 09 Oct 2022 11:03
¡Enhorabuena por el trabajo! Es una gran inspiración para el resto.


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Gracias compañeros, ayer, viendo las fotos de "mi" cantina me di cuenta de un detalle que no me gustaba nada. La superposición de la piedra de mampostería respecto a la de fondo era muy notoria, 0,6 mm, cuando en realidad van al ras. A base de lijar he logrado pasar a 0,2 mm, algo que me parece admisible. También
he reducido las dimensiones del alféizar de las ventanas. No hay nada mejor que observar las fotos de nuestras maquetas para comprobar errores. A pesar del desuso del edificio no lo he envejecido en exceso, no sé por qué, pero a medida que más envejezco yo, envejezco menos las cosas.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240714_161646.jpg
IMG_20240714_161659.jpg
IMG_20240714_161710.jpg
IMG_20240714_161719.jpg


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Seguimos. Ya pintados los mecanismos para el funcionamiento de los desvíos. Como es bien sabido, los desvíos de las vías principales en el SM se manejaban desde la caseta de enclavamientos adosada a las estaciones y mediante trasmisiones funiculares. Gracias a Raúl (Evoixra) por la documentación aportada y a Zigor por la impresión 3D.
También se ha vuelto a hacer la curiosa caseta semicircular dándole un aspecto más nuevo, pienso que se construiría al cierre de la estación para alojar herramientas de las brigadas de vía y obras, y sería muy reciente en la época representada. También se han vuelto a trabajar las bocas de túnel, logrando, a base de horas de mini taladro, lijar cualquier rastro de líneas de impresión. Ah, y las alcantarillas (3D, Zigor) también están listas.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240715_130758.jpg
IMG_20240713_170751.jpg
IMG_20240713_170814.jpg
IMG_20240713_120220.jpg
IMG_20240713_120143.jpg
IMG_20240713_120147.jpg
IMG-20240501-WA0002.jpg


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
El comprobador lineal de acoplamiento de los espadines, de aspecto muy inglés, estaba originalmente protegido por una plancha metálica. Facilito una foto de la página: http://www.fcsm.es/superestructura.htm

En sus últimos tiempos estaban pintados de negro, sin rastros de óxido. Parece ser que en tiempos más tempranos iban pintados de blanco.

Espero que las observaciones que se realizan con el mejor de los propósitos, se tomen para bien y no como en el hilo "Calle Convenio" y el susodicho.

Un saludo,
renfero
Adjuntos
Comprobador FFCC SM.jpg
Comprobador FFCC SM.jpg (115.32 KiB) Visto 2733 veces
Última edición por DiscRouge el 17 Jul 2024 22:19, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
DiscRouge escribió:
El comprobador lineal de acoplamiento de los espadines, de aspecto muy inglés, estaba originalmente protegido por una plancha metálica. Facilito una foto de la página: http://www.fcsm.es/superestructura.htm

En sus últimos tiempos estaban pintados de negro, sin rastros de óxido. Parece ser que en tiempos más tempranos iban pintados de blanco.

Espero que las observaciones que se realizan con el mejor de los propósitos, se tomen para bien y no como en el hilo "Calle Convenio" y el susodicho.


Gracias por el aporte. La plancha metálica de protección está prevista y diseñada, las había curvadas y paralelepípedicas, y se pondrá esta última. Me es muy útil la referencia al color, en los finales de los 70 y principios de los 80, ¿sería todo el conjunto negro?
Gracias de antemano
Adjuntos
IMG_20240716_192551.jpg


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
En relación al último mensaje, en efecto, tal y como indica el compañero DiscRouge, veo que en los últimos tiempos de la línea estaban pintados en negro, quizás con una indicación numérica (¿números romanos?) blanca identificando a que aguja de cada estación correspondían. Los pintaré así, muchas gracias por haberlo señalado, se agradecen mucho las correcciones, en especial ahora que está todo sin ubicar y es fácil hacer cambios. Obsérvese que, aún en esta última época, el alumbrado de las señales indicativas de posición de la aguja, se asegura mediante faroles de petróleo.
Saludos!
Adjuntos
605.jpg


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
No hay problema, aquí todos aprendemos.

Desconozco si las chapas de protección redondeadas eran las originales, o si bien eran las rectangulares.

En el sistema antiguo de numeración de RENFE y quizás de las antiguas compañías, las vías con andén eran las que iban numeradas con números romanos. Las agujas recibían números arábigos. Creo que las chapas de los accionamientos del S-M de algunas estaciones tenían la inscripción A.1, A.3 etc. Adjunto una fotografía de autor desconocido en la que aparece simplemente el número, si alguien sabe quién es el autor lo incluyo. Imagino que era algo no estandarizado a lo largo de la línea.

En tu fotografía, unos metros más adelante aparecen dos pares de dos poleas a cada lado para pasar las transmisiones de un lado al otro de la vía. Estas eran de radios curvos, muy características del S-M

Lanzo la pregunta aquí por si alguien puede comentar al respecto: los indicadores de posición de aguja del S-M eran únicos en la red nacional. He intentado buscar el origen o alguno parecido en el extranjero, pero no he encontrado nada. Ni siquiera en Reino Unido, de donde proceden estos mecanismos y por supuesto las señales semafóricas donde había muchas iguales.

Un saludo,
renfero
Adjuntos
Indicador posición aguja SM Gómara 11.jpg
Indicador posición aguja SM Gómara 11.jpg (231.06 KiB) Visto 2416 veces


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias de nuevo por el aporte. Respecto a las poleas horizontales, a partir de esta fotografía cortesía de Raúl (Evoixra) se han impreso en 3D. Son tan minúsculas que apenas se percibirán en la maqueta, pero por intentarlo que no quede. También están previstos, basados en la información y fotografías de Raúl, en fotograbado está vez, y actualmente enviado el diseño a fabricar, los postecillos donde iban las poleas que sustentaban los cables de la transmisión funicular junto con una simulación de éstas. A ver el resultado porque son elementos ínfimos a escala.
Saludos!
Adjuntos
0010.JPG
0010.JPG (34.58 KiB) Visto 2378 veces
IMG-20240530-WA0005.jpg
0011.JPG
0011.JPG (38.25 KiB) Visto 2372 veces


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Tal y como he comentado, ya están los mecanismos y las poleas terminados y luciendo el color negro que me habéis aconsejado. También se ha modificado el remate del ojo de buey de los almacenes, que estaba muy sobredimensionado.
Saludos!
Adjuntos
IMG_20240721_133203.jpg
IMG_20240721_140932.jpg
IMG_20240721_140738.jpg
IMG_20240721_140705.jpg
IMG_20240721_141324.jpg


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
...
Adjuntos
F.S.M.   K.M. 1 Dobeson Aldaba Ediciones 1988.jpg
F.S.M. indicador.jpg
F.S.M. K.M. 0.jpg


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
serranito escribió:
...


Están previstas y en breve os las mostraré. Con los faroles también fabricados expresamente gracias a la inestimable ayuda de dos amigos.
Todo llegará.


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
La foto no es de Mariano Orozco, es mía, con mi coche al fondo. Esta realizada en la excursión organizada por un grupo ingles. Mariano venia conmigo en ese viaje.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Una importante novedad.
He logrado contactar con el nieto del primer encargado de la Cooperativa E.P.R. de Peñahorada, gracias a que le han llevado de vacaciones sus hijos al citado pueblo, el hombre ya tiene 87 años, y, con una memoria y lucidez increíbles, me ha dado un montón de información súper interesante que le contó su abuelo.
La cooperativa, como por otro lado parece lógico, pretendió tener un apartadero propio, y estaba proyectada al otro lado de la carretera respecto a su ubicación actual, de esa forma, una vía que tendría que pasar por delante de la estación, accedería a su lateral posterior. Finalmente RENFE (hablamos de finales de los años 40), contra todo pronóstico, no vendió la parte del terreno necesaria para ese empeño. El edificio, en ese momento, ya estaba proyectado. De hecho, para facilitar la carga de vagones, había puertas en la nave por los 2 laterales, en el anterior para el acceso de carros y camiones, y en el posterior para el acceso de vagones, estando elevadas un metro respecto al suelo. Para aprovechar el proyecto se edificó ajustándose a él aunque las puertas posteriores no iban a ser ya útiles. La nueva ubicación, en un terreno al otro lado de la carretera, que es la que podemos ver actualmente, era mucho más incómoda e imposibilitaba el acceso de un ramal, la báscula, prevista para vagones, se destinó a los carros que llevaban las patatas hasta la estación, y la orientación del edificio se invirtió para que estuviera situada en el lado carretera.
Como el modelismo permite hacer guiños a la historia, voy a representar la situación del proyecto inicial por ser mucho más ferroviaria, lógica e, incluso, adaptarse mejor al espacio del que dispongo.
Espero que los más puristas me comprendan.
Adjunto el nuevo plano. Con esta leyenda: EPB (cooperativa), E(estación), U(urinarios), MC (muelle cubierto), MD (muelle descubierto), E(cantina), V(caseta vías y obras) M (marquesina viajeros) y D (descargadero en desuso).
Como ya adelanté en su día, ese trazado visible tiene radio mínimo de 1920 mm, incluidos los desvíos.
Saludos!
Adjuntos
Picsart_24-07-30_13-10-37-428.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal