Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Linares-Zarzuela (Compañía Andaluces)

Linares-Zarzuela (Compañía Andaluces)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Alguien ha comprado a Walthers directamente?.
Es que los venden pero claro desde EEUU.
https://www.walthers.com/blue-point-tm- ... ot-30-5cm/


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Me parece un sistema de lo más interesante. Los motorcillos eléctricos son un punto débil siempre. Había visto sistemas mecánicos artesanales similares pero me gusta que haya una solución industrial. Lo malo es que esta a un océano de distancia y no se si habrá distribución en Europa y si la hay por cuanto se multiplicarán los costes.
Otro inconveniente que veo es que son muy altos, un problema donde la altura entre niveles sea justa.
Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
turin escribió:
Me parece un sistema de lo más interesante. Los motorcillos eléctricos son un punto débil siempre. Había visto sistemas mecánicos artesanales similares pero me gusta que haya una solución industrial. Lo malo es que esta a un océano de distancia y no se si habrá distribución en Europa y si la hay por cuanto se multiplicarán los costes.
Otro inconveniente que veo es que son muy altos, un problema donde la altura entre niveles sea justa.
Saludos

Lo bueno que tienen Turin es que puedes usarlos en cambios que no están en la buena posición (Los sistemas artesanales que he visto y que en este mismo hilo se expusieron muy bien por parte del Matao, Carrington y Serranito creo, debían estar alineados con el cambio. Si tienes un cambio situado en la curva de la maqueta o no se puede o costaría mucho trabajo su montaje). Por el contrario con el tubo de PVC que utiliza este sistema puedes llevarte el pulsador manual a la zona mas cercana de la maqueta que te interese.
Ya he pedido uno a Walthers, aquí solo los he visto en Inglaterra (Ahora está peor este pais que USA para recibir paquetes).
Cuando lo reciba, Carlos (Training) y yo vamos a hacer un tutorial de instalación y os informo de todas las dudas que tengáis asi como del coste de las tasas que me cobren.
Ahora he solicitado el kit básico, pero se pueden pedir mas cantidad a un menor coste.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 392
Registrado: 28 Jul 2018 22:19
Hola Juanito

No sé si ya conoces el sistema 'MerControl' de GEM Models (Inglaterra) pero por las dudas aquí lo puedes ver:

https://anticsonline.uk/Category/MerControl_N1587

Tiene muy buena fama entre odelistas ingleses y de otros países.

Daniel


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Daniel Osvaldo Caso escribió:
Hola Juanito

No sé si ya conoces el sistema 'MerControl' de GEM Models (Inglaterra) pero por las dudas aquí lo puedes ver:

https://anticsonline.uk/Category/MerControl_N1587

Tiene muy buena fama entre odelistas ingleses y de otros países.

Daniel

Buenos días.
Gracias Daniel por tu aportación. No conocía el sistema pero antes de contestarte he pasado por YouTube para verlo y poderte dar mi opinión.
El sistema tiene para mi dos inconvenientes, uno es que todo el aparataje va en la zona visible de la maqueta con la consiguiente perdida de realismo, al menos en lo que voy a representar. Lo segundo es que sigue siendo más complejo que el blue point turnout de Walthers, con mas mecanismos (Cada vez que haces un giro hay que poner la biela y el soporte correspondiente). Su punto fuerte es la sensación de manejar palancas para mover los cambios como en la realidad pero en Linares Zarzuela nunca hubo casetas o puestos con este mecanismo, todo lo hacían los guardaagujas.
En fin, seguimos con el plan trazado esperando el blue point.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Mobius escribió:
juanitogomezco escribió:
Hola a todos de nuevo.
Después de dos años acabo de colocar el último bastidor.
Una vez que finalice la unión a través de la espiral de los dos niveles comenzaré con el decorado de fondo, iluminación, vías y relieve. Creo que llevándolo al mismo tiempo.

Muy buena pinta tiene.

Gracias Mobius. Le queda algún tiempo a esta maqueta para acabarse pero el trabajo no cesa y estoy en un punto importante, la decisión de como manejar los desvíos para ya colocarlos en dos estaciones por ahora (Bailén y La Tortilla). Una vez colocados los de Bailén voy a adquirir la central digital y pasar las locomotoras y automotores a este sistema, luego terminaré de montar toda la estación de La Tortilla. Eso espero hacerlo este año.
Sin prisa pero sin pausa intentando hacerlo todo bien.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 392
Registrado: 28 Jul 2018 22:19
juanitogomezco escribió:

Buenos días.
Gracias Daniel por tu aportación. No conocía el sistema pero antes de contestarte he pasado por YouTube para verlo y poderte dar mi opinión.
El sistema tiene para mi dos inconvenientes, uno es que todo el aparataje va en la zona visible de la maqueta con la consiguiente perdida de realismo, al menos en lo que voy a representar. Lo segundo es que sigue siendo más complejo que el blue point turnout de Walthers, con mas mecanismos (Cada vez que haces un giro hay que poner la biela y el soporte correspondiente). Su punto fuerte es la sensación de manejar palancas para mover los cambios como en la realidad pero en Linares Zarzuela nunca hubo casetas o puestos con este mecanismo, todo lo hacían los guardaagujas.
En fin, seguimos con el plan trazado esperando el blue point.
Un saludo.



Buen día Juanito.

Si, tienes razón, es como lo dices. Mi inten ciónb no era sugerirte todo el sistema sino los componentes para el 'alambre en tubo'.
De todos modos si yo estuviera en eso buscaría una empresa de ventas de metales para los cables y otra que venda plásticos para los tubos. Pero tal vez esa sea consecuencia de mi cinturón siempre algo ajustado. :)

Daniel


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Daniel Osvaldo Caso escribió:
juanitogomezco escribió:

Buenos días.
Gracias Daniel por tu aportación. No conocía el sistema pero antes de contestarte he pasado por YouTube para verlo y poderte dar mi opinión.
El sistema tiene para mi dos inconvenientes, uno es que todo el aparataje va en la zona visible de la maqueta con la consiguiente perdida de realismo, al menos en lo que voy a representar. Lo segundo es que sigue siendo más complejo que el blue point turnout de Walthers, con mas mecanismos (Cada vez que haces un giro hay que poner la biela y el soporte correspondiente). Su punto fuerte es la sensación de manejar palancas para mover los cambios como en la realidad pero en Linares Zarzuela nunca hubo casetas o puestos con este mecanismo, todo lo hacían los guardaagujas.
En fin, seguimos con el plan trazado esperando el blue point.
Un saludo.



Buen día Juanito.

Si, tienes razón, es como lo dices. Mi inten ciónb no era sugerirte todo el sistema sino los componentes para el 'alambre en tubo'.
De todos modos si yo estuviera en eso buscaría una empresa de ventas de metales para los cables y otra que venda plásticos para los tubos. Pero tal vez esa sea consecuencia de mi cinturón siempre algo ajustado. :)

Daniel

No te creas que no he pensado en la reproducción artesanal. Una de las cosas por las que he comprado solo un kit es para ver si los elementos que conforman el movimiento son sustituibles por pieceria de ferreteria u otras tiendas que venden mecanismos. El motor en si veo difícil su reproducción a no ser que tuviera una impresora pero me da que va a salir mas caro en tiempo. En fin, vamos a valorar cuando llegue.


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 07 Abr 2009 16:28
Con estos materiales hace muchos años me lo fabricaba yo y sale barato, ademas lo encuentras en todas partes cerca, tiendas electrónica para los interruptores deslizantes, en ferreterías la cuerda de piano, la funda para visillos que es mas barata que la funda de cable de bicicleta, los tiradores y poco más.
se pueden montar todos los interruptores deslizantes que necesites, ademas los hay de muchas variantes de pines 3, 6 y muchos mas, los taladras en el pulsador deslizante horizontal mente y otro agujero vertical y se pasa por el agujero horizontal la cuerda de piano que la pegas con araldit o sueldas unas arandelitas a cada lado y por el agujero vertical la varilla que moverá el desvío. la cuerda de piano por dentro de la funda de visillos hasta donde necesites, recuerda que la venden por metros, y al final el tirador que mas te guste.
te aseguro que no falla, puedes manejar el corazón del desvío eléctricamente, a la vez que semáforos de luces y cortes de tensión de las vías que dependen del desvió y todo lo que a tu imaginación se le pase, yo llegue a mover las marmitas de desvío y los semáforos antiguos de palancas.

lo que teníamos que hacer los pobres en los tiempos que no existían los decoders DCC y demás zarandajas que ademas no entretienen ni dan juego a la maqueta.

siento no tener fotos de todo esto. pero te aseguro que funciona, sin averías.

el dibujo de servilleta de bar y esto desde mitad del campo.
un saludo y animo.
Adjuntos
61WY1lL2N4L._AC_SL1500_.jpg
1011721910-36-08_11146_800x600.jpg
1011721910-36-08_11146_800x600.jpg (14.94 KiB) Visto 4989 veces
EG 1201.jpg
EG 1201.jpg (9.04 KiB) Visto 4989 veces
EG.jpg
EG.jpg (5.06 KiB) Visto 4989 veces
Funda+de+Cambio+Bicicleta+MTB+Carretera+y+Polivalentes+2+Metros+Gris+Claro.jpg
H2f8b53f54dd74632824046e039727682M.jpg
H2f8b53f54dd74632824046e039727682M.jpg (149.47 KiB) Visto 4989 veces
Tiradores-redondos-para-cajones-de-madera-Natural-sin-pintar-en-miniatura-para-casa-de-mu-ecas.jpg_q50.jpg
Tiradores-redondos-para-cajones-de-madera-Natural-sin-pintar-en-miniatura-para-casa-de-mu-ecas.jpg_q50.jpg (25.76 KiB) Visto 4989 veces
20210805_094105.jpg


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
gmail1 escribió:
Con estos materiales hace muchos años me lo fabricaba yo y sale barato, ademas lo encuentras en todas partes cerca, tiendas electrónica para los interruptores deslizantes, en ferreterías la cuerda de piano, la funda para visillos que es mas barata que la funda de cable de bicicleta, los tiradores y poco más.
se pueden montar todos los interruptores deslizantes que necesites, ademas los hay de muchas variantes de pines 3, 6 y muchos mas, los taladras en el pulsador deslizante horizontal mente y otro agujero vertical y se pasa por el agujero horizontal la cuerda de piano que la pegas con araldit o sueldas unas arandelitas a cada lado y por el agujero vertical la varilla que moverá el desvío. la cuerda de piano por dentro de la funda de visillos hasta donde necesites, recuerda que la venden por metros, y al final el tirador que mas te guste.
te aseguro que no falla, puedes manejar el corazón del desvío eléctricamente, a la vez que semáforos de luces y cortes de tensión de las vías que dependen del desvió y todo lo que a tu imaginación se le pase, yo llegue a mover las marmitas de desvío y los semáforos antiguos de palancas.

lo que teníamos que hacer los pobres en los tiempos que no existían los decoders DCC y demás zarandajas que ademas no entretienen ni dan juego a la maqueta.

siento no tener fotos de todo esto. pero te aseguro que funciona, sin averías.

el dibujo de servilleta de bar y esto desde mitad del campo.
un saludo y animo.

Oooostraaaaaasss!!!!
Esto es otra cosa, esto me convence mucho.
Estoy trabajando ahora pero esta tarde me pongo manos a la obra, esto quiero probarlo.
Muchiiiiiiisimas gracias. Aunque el croquis que has hecho es perfecto para entenderlo me ha surgido una pequeña duda que luego te consultaré.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Juan.


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 07 Abr 2009 16:28
un conocido mio al ver esto me ha recordado variaciones que también hacíamos y me manda estas fotos de la simpleza a la que se puede llegar.
puedes poner uno o mas interruptores en serie y manejar un montón de conexiones eléctricas.
nos teníamos que apañar con nuestra imaginación y nuestra pobreza porque nuestros padres entonces todo lo miraban como un despilfarro (no puedes mover con la manita el desvío) nos decían y puede que la razón les acompañase.

que conste que ya con dinero y de muy mayor se lo agradezco, porque no hay nada mas aburrido que el tren automatizado.
Adjuntos
DSC_0008.jpg
DSC_0008.jpg (36.51 KiB) Visto 4973 veces
DSC_0006.jpg
DSC_0006.jpg (34.28 KiB) Visto 4973 veces
DSC_00091.jpg
DSC_00091.jpg (42 KiB) Visto 4973 veces


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Ahora sí lo entiendo todo.
Mi duda era la cogida de la varilla que mueve los espadines. En tu croquis no lo veía claro.
Voy a apañar los materiales y hacer un prototipo.
Muchas gracias. Para mi es también muy importante simplificar el movimiento de los desvíos despues de ver la cantidad de cable, soldadura y componentes electrónicos que se necesitan.
En cuanto lo tenga lo publico para mostraros la experiencia.
Por cierto dale las gracias también a ese conocido tuyo que te ha aportado las fotografías.


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Empezamos con las dudas GMAIL1
De que diámetro la cuerda de piano?
Que alambre utilizabas para las varillas?


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 07 Abr 2009 16:28
En las ferreterías tienen la funda es igual que la que se usa para los frenos de bicicleta y es para los visillos, pues cuando estés en la ferretería con la funda en la mano es tan fácil como pedirle una cuerda de piano que entre por dentro.
así la puedes cortar a la medida que necesites sin desperdicios de material. se vende por metros la funda y la cuerda de piano en rollos de muchos metros pero es muy barata.
la cuerda de piano no es necesario que sea muy justa al interior metálico de la funda lo importante es que corra bien por el interior, eso es para tramos largos donde tengas que hacer curvas en el recorrido, pero para líneas que tengas el desvío en línea recta puedes usar cualquier varilla o alambre gordo y duro que no se doble y no hace falta funda alguna.
Estos métodos son antiguos pero baratísimos y funcionan a la perfección, en usa y los ingleses los usan muchísimo desde siempre y en la actualidad aun con digital los hay en maquetas muy elaboradas.


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 07 Abr 2009 16:28
me dice un conocido mio que ve esto que pongas en el buscador de internet Manual Turnout Control y veas lo que hay cuentan, veras buenas ideas
Adjuntos
lever_frame4.jpg
lever_frame4.jpg (52.2 KiB) Visto 5499 veces
lever_frame3.jpg
lever_frame3.jpg (70.78 KiB) Visto 5499 veces
wire_in_tube2.jpg
wire_in_tube2.jpg (34.76 KiB) Visto 5499 veces
lever_frame1.jpg
lever_frame1.jpg (52.88 KiB) Visto 5499 veces
lever_frames1.jpg
3_Cable_and_Buttons.jpg
3_Cable_and_Buttons.jpg (73.02 KiB) Visto 5499 veces
Control2.jpg
20110428_0009.jpg
20110428_0009.jpg (28.23 KiB) Visto 5499 veces
Mount1.jpg


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Perfecto.
Una pregunta, para utilizar este sistema no debo de quitar el muelle que tensa los espadines no?
Imagino que es lo que mantiene los mismos en la posición que deseamos una vez tirado del mando.
Cuando utilizamos motores eléctricos es lo que aconsejan, dejar sueltos los espadines, pero en manual me aparece la duda.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
ahora es el interruptor deslizante el que lo fija, si no lo quitas puede ir muy duro, pero mejor lo pruebas.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Ok, lo tenía quitado.
Estaba ya pensando en si ponerlo o no. Voy a probarlo antes sin él y si funciona bien se los quito a los demás.
Ya he comprado el alambre de piano de 1mm ya que es el que entra y se desliza perfectamente por la funda de visillo que he comprado, también he apañdo un tirador de madera redondo muy coqueto.
Mañana me haré con el interruptor y el fide voy a hacer la prueba.
Ya os contaré. Muchas gracias por todo. Ahora veo la luz.


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 07 Abr 2009 16:28
video de movimiento con varillas rígidas
https://youtu.be/ZLO10rq7l74


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Bueno, aquí os dejo lo prometido. Las pruebas con el mecanismo manual que tan gentilmente me ofreció GMAIL 1. La verdad es que ha sido una prueba de ensayo error ya que el cable genera mucha tensión y he tenido que ir cambiando los materiales de mas frágiles a mas resistentes para que el cable haga bien su función. Os dejo una fotografía y un video aunque sin estar terminado del todo. Falta el tirador y sujetar bien la funda de visillo.
Os enlazo un video también. https://youtube.com/shorts/CAY0WM7uGeM?feature=share
Adjuntos
IMG_20210808_210333.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal