Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Opiniones sobre los Costas de Electrotren

Opiniones sobre los Costas de Electrotren

Moderador: 241-2001


pistacho

Desconectado
Creo recordar que los costas antiguos (yo solo he tenido un par de los antiguos y los vendí) eran algo más bajos que los nuevos al carecer de cinemática, pero creo que colocando bogies de Verderón en los nuevos el asunto de la altura se soluciona.
En los antiguos no se si puedes montar una elongación de fleischmann a cola de milano (NEM 363) o una de Roco con el cajetín "normal" (NEM 362), en este último caso necesitas algo más de espacio y yo solo la he probado con jouef chorretosos de 303mm de los 70 y no me ha dado ningún problema colocando ejes con menos pestaña.

Sobre cuestiones de acabado y tal, la verdad es que si tienes un poco de maña puedes lograr un efecto de madera superior al de los costas actuales, pintando también los tablones del techo y dando toques de pintura en los interiores.

pistacho

Desconectado
Bueno, lo que más me gusta de los antiguos es que la numeración y tal que es en relieve, en los actuales es tampografiada, aunque lo malo es que se repita y esas cosas.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Yo tuve una docena de los antiguos, a todos los pasé a Renfe y renumeré con su serie BB diferente como se ve en la foto. Además los pinté con barniz oscuro (del de pintar muebles) y les daba un toque interesante. Me fui desprendiendo de ellos para ir comprando los actuales, que tienen mejor rodaje y luz (discotequera), pero al final sigue siendo el mismo. Haber cuando otra marca nos saca los terceras, los mixtos...


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola a todos.

Sobre el tema del barniz te aconsejo que nada más aplicarlo dejes el costa en un lugar en el que esté protegido contra el polvo.

Me explico. El barniz tiende a que se le pegue la partículas de polvo del ambiente mientras actúa su secado.

Mi experiencia es algo frustrante en este sentido aunque te hablo de barnices Titan de hace 20 años en el que el secado era mas lento y los actuales fabricados con componentes mucho más finos secan más rápido.

Cuando hace años utilizaba barniz para bases de diorama del tipo "cerezo", entre capa y capa y con tiempos de secado de más de 3 días, el polvo dejaba una impresión desastrosa y al final tomaba "medidas de choque" guardando a buen recaudo lo pintado.

Aún así, si proteges el modelo en vitrina o urna mientras seca no es mala idea.

Saludos.
"Reichbahn"

pistacho

Desconectado
Otra alternativa son las tintas marrones de los warhammer (citadel) o de vallejo. El resultado es realmente bueno. En el caso de la citadel el acabado es algo más brillante.


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Buenos dias!!, mi opinion sobre los costas, que ya están muy desfasados, tanto de reproduccion como de detalles, yo tengo unos 4 todos repintados y reformados, con topes de latón lemabo, bogies de verderones con los ejes más pequeños que llevan los bogies originales de los costas

A mi parecer, eran mejores los de bastidor antiguo, al ir el bogie pegado a la caja a su altura real, cuando le metieron el mecanismo K, lo sobreelevaron, dando un aspecto bastante feo al estar más separado el bogie de la caja al igual que su material de mercancias (cisternas PTT de cemento) que en su etapa de enganche de chapa, el vagón era más real y con un poco de curro y nuevas cinemáticas quedan soberbios. Me compré un costa de los nuevos "efecto madera" con betas XXL, que largue en cuanto pude, me parecia simplemente horrible.

Sobre el barniz, yo hago lo siguiente, primero pinto la caja de color ocre o cuero titán que es brillante, para posteriormente a base de barnices tinte de la misma marca (caoba, roble, o nogal) diluidos en diluyente humbrol por ejemplo, ir dando tabla a tabla escogiendo aleatoriamente de los diferentes colores, para finalmente dar una capa de barniz satinado, el resultado es espectacular, y el secado es en un par de horas para los barnices tinte en verano, con lo que se evita lo que comenta el compañero Reichbahn

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Ver mi post en Escenas de Anden. Yo uso un esmalte llamado Betun de Judea muy diluido hasta que consigo el color digamos de caoba que me gusta. Después con alcohol isopropilico y un bastoncillo de oreja voy patinando los frisos para que todos no se vean iguales.

Para los coches antiguos sin cinemática puedes instalar la Ref. 40343 de Roco y los enganches cortos de Märklin ref. 7203. Es un poco
laborioso....

Los que lleven ya la cinemática cambia los enganches de lazo por los cortos de Märklin y conseguirás casi un tope/tope.

También habría que añadir los pasamanos/asideros para subir al techo desde la escalera de los testeros.

Unas fotos de enganches y colores:

10may10 Mikado aguada y topes.JPG


14nov09 BB304B.jpg


14nov09 BB304C.JPG



Miquel
A10
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Pues queda muy aparente, me ha gustado el cambiazo de bogies del verderon MZA, poniendo al bb300 los del verderón ¿prioridades? :lol:

Muy bonita la maqueta, ese furgon de bogies de madera, es la primera vez que lo veo, ¿de donde lo has sacado?? :shock: :shock:

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 29 Ene 2009 14:28
Hola a todos.

Parece que ya vamos para abuelete.
Pues sí, los barnices han cambiado, y mucho.

Efectivamente, mi experiencia es un tanto antigüa (nogal, cerezo, roble, ...) eran los barnices de Titanlux bastante farragosos. Hoy en día es muy diferente.

Lo que comenta 241-2001 lo tengo en cuenta por su experiencia (he visto rodar material suyo genialmente pintado) junto a material absolutante envidiable por su pintura, propiedad de varios contertulios.

El barníz de protección (marabú sin tinte) es lo único que voy utilizando desde hace 15 años, de ahí mi desfase.

Desde que descubrí los acrílicos, los tintes los tengo apartados.

Saludos

Reichbahn


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

241. El furgon es reproducción de uno del Santander Mediterráneo. Modelo Caballé 1978.

Miquel
A10
Miquel el del Vapor

pistacho

Desconectado
A los mios, de color naranja-marron antiguos les pasé al efecto madera moderno, con pintura acrilica. Las tintas marrones para mi gusto queda fatal pues brillan un montón, más parecido a cuero que a madera.
Creo que un defecto del plastico en general, es la poca calidad de acabado. Por ejemplo un 8000 oliva de electrotren, el color verde no tiene ese "brillo" de metal. Ahí le doy puntos a favor a los modelos metálicos o de Märklin.

Pues los modelos actuales de Matrix son mates como ellos solos (y bueno, la pintura de marklin de fine de los 80 y los 90 tanto en plastico como metal tiene un aspecto que no se el motivo, pero me encanta) Volviendo al asunto de las tintas a mi personalmente el aspecto que dan me parece bastante adecuado, sobre todo jugando con el color de base. Si puedo subo fotos del interior maderizado de un 5000 de electrotren.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal