Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Base de vias.

Base de vias.

Moderador: 241-2001


Nota 18 May 2010 19:15

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola a todos, voy a hacer pruebas con las vias y el corcho, que medida debe tener el corcho de ancho, vamos cuanto tiene que salir por ambos lados?.

Otra duda, tengo tramos de via doble y en la parte de estacion hay como es normal vias paralelas, en esta situacion el corcho debe cubrir toda la base o hay que hacer la separacion de entrevias?.

El corcho que he comprado es de 5m/m, esta bien, no?.

Pues nada, espero vuestras respuestas.

Un saludo

Jorge

Nota 19 May 2010 08:55

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Gracias Nen, si, se me olvido decir la via que uso, se trata de la RocoLine, tomo nota de tus indicaciones.

He comprado unas 'planchas' de corcho que cortare a las medidas que me indicas, solo una consulta, la has partido por la mitad?, (dos trozos de 2 cms.) o la has colocado entera, lo digo por la curvatura al adaptarla a las vias curvas?. Lo del bisel mirare de hacerlo con una lijadora, ya que con el 'cutter' igual es mas dificil, no?.

Entiendo lo de las vias de la estacion, pero y en los tramos de via doble?, hay trozos del trazado que son visibles, y no se si poner corcho entre ellas o dejar espacio y rellenarlo con otro tipo de tierra, arena, etc.

Muchas gracias por tu respuesta.

Un saludo

Jorge

Nota 19 May 2010 08:58

Desconectado
Mensajes: 114
Ubicación: Peñascosa
Registrado: 25 Jul 2009 21:28
Buenas a todos/as

Yo el corcho que pongo es de 5 mm también y lo corto a 45 mm por debajo para hacerle bisel y queda más o menos 40 mm por arriba como bien comenta nen.

Para entre vias, yo lo que hago es poner corcho de 3 mm, de esta manera mantengo la una diferencia de altura al rail, es más barato y me gusta como queda... Toda la señalización, accesorios, edificios etc. los coloco lógicamente a 5 mm. Ten encuenta que en vía abierta, taludes etc. si que se tiene que ver esa diferencia de altura pero en estaciones, depositos etc. a mí me gusta más solo una diferencia de 2 mm.

Bueno espero que te encaje. Saludos

Nota 19 May 2010 09:30
jrc

Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 27 Sep 2009 11:59
¿como cortáis el corcho a bisel para que no quede chapu? A mi seguro que me queda chungo.

Nota 19 May 2010 11:12

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Gracias Icao, es lo que pensaba hacer como he dicho antes, corcho de 3 m/m no he encontrado, solo hay de 5 y 10 m/m. tambien se puede poner carton, no?, como decia antes, para darle la curvatura tu partes la tira por la mitad?, o se hace con los 4 cms.?, bueno quizas dependera del radio de la curva pero como lo haces tu?.

Sobre el bisel yo habia pensado hacerlo con una lijadora 'delta' que tengo, pero quizas se pueda hacer con el 'cutter'?,como queda mejor?.

Los novatos no hacemos mas que preguntar, je, je.

Un saludo

Jorge

Nota 19 May 2010 15:40

Desconectado
Mensajes: 114
Ubicación: Peñascosa
Registrado: 25 Jul 2009 21:28
Buenas, yo el bisel lo saco con un cutter con cuidado y luego le paso una liga para igualar un poco. Tened en cuenta que aunque no salga del todo fino, luego va ir tapado con el balasto y no se nota nada. Para los radios, me hice una plantilla de cartulina y a la marcha....

Saludos

Nota 19 May 2010 16:30

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Gracias a los dos, Nen e Icao, ya tengo faena para este 'finde' hare pruebas, tengo que solucionar lo del tema de la espiral, y probar el corcho, Ufff!!, la parienta se va ha poner como una moto, je, je.... Todo sea por la aficion.

Un saludo

Jorge


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal