ignacio escribió:
Esas listas de precios no suelen servir para mucho. Al final el precio real es aquel por el que se compra un artículo. No es lo mismo comprar sellos que intentar vender una colección. Si algun aficionado a la filatelia valora su colección según catálogos "oficiales", sabe que no conseguirá venderla según esa valoración. Con los libros pasa lo mismo, los compras tomo a tomo y te los compran por metros de librería si intentas venderlos. Con los trenes, más de lo mismo. Salvo piezas muy concretas, nuestras colecciones siempre valdrán menos de lo que nos creemos (si intentáramos venderlas, claro).
Eso es solo a veces Ignacio.
Ve al foro de ventas y comprobaras que una de 2, ó algunos pretenden hacer de este foro su negocio personal (libre de impuestos en muchos casos), ó es que realmente nos dejamos llevar por la pasion y pagamos ... digamos que por capricho, y por lo tanto las estimaciones de valor del producto no tendrian sentido a dia de hoy (algo así como las tasaciones de los pisos del año 2007).
Lo normal es que un articulo de 2ª mano costase menos que uno sin estrenar de los que todavia existiesen en las tiendas. Pues bueno aqui no. No voy a poner ejemplos para que nadie se de por aludido, pero si alguien se molesta, le pido disculpas solo intento expresar mi opinion que es tan valedera como la de las personas que opinen lo contrario.
Simplificando, estaria bien tener una guia de precios "objetiva" de articulos, pero supongo que esa ardua tarea sería para montar una empresa y que fuese algo así como la que utilizan los tasadores de coches, año 2005, 4 puertas, aire, traccion a las cuatro ventanillas, servo en el maletero, radiocassete a los pedales .... 5.000 euros - el 15% de beneficio.... en fin
Mucha suerte.
Saludos - Roberto