Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Pasar un vagón de continua a alterna.

Pasar un vagón de continua a alterna.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 14 May 2010 14:20
Muy buenas a todos: Supongo, que algo parecido a lo que voy a preguntar ya estará circulando como tema por algún sitio o lo habrá hecho en algún momento, por lo que, si es así, os pido a todos disculpas. Por mi parte, por más vueltas que he dado no he encontrado nada al respecto por lo que la pregunta del millón es: Partiendo de la base de que todo el material que tengo es de alterna, ¿Que es lo que tengo que hacer para conseguir poner luz interior a un vagón por ejemplo un 5000 de Electrotrén? Ya se que hay que poner un patín, y que para no hacerlo con cada vagón se puede conectar uno a otro con un enganche adecuado, pero ¿como sería ese circuito?. Precisamente en la revista Trenmanía de este mes, explican y muy bien por cierto, como hacerlo con un Yenka de KTrain pero en continua. Como yo soy un sufridor de los tres carriles y además completamente inexperto en estas lides, si lo que quiero es lo mismo pero en alterna, como lo tendría que instalar?

Saludos cordiales y muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 29 Dic 2009 22:56
Bueno, a ver, para pasar un vagón de continua a alterna, lo primero que tienes que hacer es cambiar los ejes (muy recomendable hacer este paso, aunque si no se hace *no pasa nada*), una vez con los ejes cambiados seguiríamos el esquema que adjunto. Las referencias de los elementos usados són:

- Patín y 'elemento que toma la corriente directamente de los ejes' = Märklin 73404
- Enaganches = Märklin 72020
- Para los leds puedes usar tiras de led de este tipo:
Imagen

Esto es todo, espero haberte podido ayudar.

mikitrain

*Bueno, no es que pase nada pero si usas ejes de continua impides que la corriente pase de un carril al otro. Como sabes el sistema märklin usa los dos railes para llevar un polo de la corriente, i el tercer carril, el central, se usa para el otro polo de la corriente.
Adjuntos
Dij_2654.JPG
Dij_2654.JPG (14.81 KiB) Visto 2253 veces
Tratos Positivos: Nestor, 253leones, Gavi

Canal Youtube: http://www.youtube.com/user/mikitrain

Mi galería: http://www.flickr.com/photos/miquelferrer/sets/

Socio nº232 de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Balears


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Como bien dice el compañero, deberias cambiar los ejes, por ejemplo para los retromodulos de 3c si dejas los ejes de continua no te detectará los vagones, una solucion si no quieres cambiar los ejes, es unir la rueda aislada con la otra por ejemplo mediante una gota de estaño aplicada con soldador que una la rueda aislada con el eje, la gota de estaño bien aplicada para que no quede un pegote que se acabe cayendo, esto no lo he probado la verdad, pèro no creo que tenga mayor problema. Yo tendré que hacer esto ya que tengo muchos vagones de 2C "continua". Ademas de esto hay otro problema con los ejes de 2C , el ancho es ligeramente mayor que las ruedas de 3C "alterna" esto es un problema en los desvios basicamente, no pasará siempre pero diría que un 25% de las veces que pasan vagones por encima de ellos, descarrilara alguno de los ejes, no digamos nada si ademas estas haciendo maniobras y llevas los vagones marcha atras. Para esto la solucion que te propongo es la siguiente esta si la he probado y va muy bien, ahora mismo no recuerdo las medidas de los diferentes anchos, pero vamos difieren 1 o 2 mm no mas, pues bien coje un calibre calibra algun eje de alterna y cuando tengas la medida exacta lo aprietas para k no se mueva, mides en un eje de continua, y con un martillo pekeñito y con golpes ligeros le vas dando al eje aislado que es el que se mueve sobre el eje, hasta que la medida sea la misma que la de las ruedas 3C, ya te digo esto lo probe y si que se notaba cada vez que metia un tren en estacion y tenia k atravesar 2 o 3 desvios seguidos algun vagon descarrilaba en bastantes ocasiones. Respecto al tema de iluminar los vagones, aun no lo he probado, pero yo descartaria poner patin, mas que nada por que yo pensaba quitarlo hasta de los vagones 3C para instalar enganches portacorrientede un polo, Rts Electronic vende un juego de 10 enganches por unos 50€ lo puedes encontrar facilmente en Lokshop.com, es un poco caro la verdad, pero poco a poco se puede ir haciendo, y te evitas bastantes problemas de enganchones y demas. Al menos en mis vagones Fleishmann no se yo si calzaran muy bien los patines.

Respecto a los ejes, tambien puedes comprar ejes para ALterna, Fleishmann, Piko, Roco, y supongo que el resto de marcas 2C venden ruedas para sus vagones sin aislar y con ancho de alterna, sería cuestion de que buscases una referencia basica, en sus paginas web lo puedes mirar y ver el eje que te guste. No son excesivamente caros y creo que vienen en bolsas de 10, aunque dependerá tambien de la marca.

Finalmente respecto a los enganches, si vas a poner portacorrientes, los de RTS que te comentaba antes, por lo que tengo entendido y por las fotos que he visto de los mismos son compatibles con los Marklin cortos y Relex "clasicos", si alguien lo puede confirmar me saca a mi tambien de la duda. En caso de no querer estos ultimos, o de necesitarlso para vagones de mercancias, que no necesitan corriente para nada normalmente, las Marcas de 2C venden tambien enchanches para sistema marklin tanto para zocalos NEM "el standard de hoy en dia", como para sus vagones antiguos que no tenian este zocalo (en este caso solo hablo de Fleishmann la verdad, pero supongo que sera igual con otras marcas). Mira en las paginas web. Ya te digo Fleishmann Roco y Piko he visto que tienen variedad. Suerte y ya me contarás. Por si te interesá tengo un Blog, http://maquetaacentejo.blogspot.com/, de este tema aun no hay nada pero como suelo colgar los trabajos que hago y demas, cuando me ponga a ello podras verlo en el blog.

Un saludo
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Un par de cosillas, el esquema del compañero esta genial, basicamente trabajaria asi el sistema, esos enganches que ves ahi son los marklin ref 72..., los RTS son los mismos, pero mas baratos, de ahi mi teoria de que estos enganches cuadran con los marklin cortos y relex clasicos. Ahora yo, ya que me gasto el dinero en los enganches no pondria patin a ningun vagon, y lo que haria seria lo siguiente, instalaria enganches portacorriente en las locos tambien, en todas salvo en las de maniobras (tipicos tractores etc) en estas ultimas pienso instalar enganches Telex automaticos, para hacer las maniobras donde yo quiera, en las locos destinadas a trafico normal, al ponerle enganche portacorriente, enchufas la salida del enganche a una de las funciones libres del decoder, y asi enciendes y apagas la luz digitalmente. Si lo piensas el efecto seria muy real, imagina los vagones en una via muerta esperando a ser colocados en via para formar un convoy e irse de viaje, estarian con sus luces apagadas, una locomotora de maniobras los recoje, los forma segun tu gusto, siempre con las luces apagadas, y una vez estan en su sitio, la locomotora que los va a transportar, los engancha, pulsamos la funcion deseada, y las luces del convoy se encienden, esto es opcional pero puedes gritar !PASAJEROS AL TREN XDD ! Y listo nuestro tren se va de viaje, a lo mejor llega a una estacion y tienes prevista una parada larga, puedes apagar las luces, un rato y cuando el tren vaya a salir de nuevo volver a encenderlas. Ademas al ser compatibles estos enganches con los Marklin clasicos y cortos, no te limitan la locomotora a solo convoyes de pasajeros donde tengas instalado el mismo tipo de enganche, si quieres enganchar mercancias con enganche simple lo harias sin problema. Las luces de cola no se como irian la verdad, yo como solo dedico un vagon por convoy a cola, es decir mi vagon de cola siempre es el mismo, pensaba en el citado ultimo vagon sacar dos cables del enganche, uno llevarlo a luminaria interior, y otro a la luz de cola roja.

Es una idea, al menos es como yo tengo idea de hacerlo. ;)

Un saludo de nuevo.
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 29 Dic 2009 22:56
Bueno, acabo de aprender una cosa nueva, no se me baía ocurrido la idea de usar el patín de la loco, pero la verdad es que es mejor usarlo, así te evitas el engorro de tener que montar un patin en algun vagón, la verdad es que te aconsejo que hagas lo que dice javigar20
Tratos Positivos: Nestor, 253leones, Gavi

Canal Youtube: http://www.youtube.com/user/mikitrain

Mi galería: http://www.flickr.com/photos/miquelferrer/sets/

Socio nº232 de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Balears


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Hola.
Yo soy 2 carriles, pero creo que una parte de la logica se impone. Si pones un patin en uno de los vagones, deberia estar muy cerquita del bogie, si no la parte central al llegar a las curvas se meteria en el rail (o muy cerca dependiendo del radio de la curva), eso quieres decir problemas.
Marklin tiene unos enganches fijos portacorrientes ref. 7319, que une ambos coches (quitar enganches normales NEM y poner estos el precio 1,25€ unidad), y colocando un microconector (1 por cada union) vas pasando la corriente de uno a otro vagon y siempre puedes desengancharlos. Tienes que tener en cuenta que los anchos de vias son diferentes en 2 y 3 carriles, por lo que ademas del aislamiento, debes de corregir el ancho de paso. Golpeando las ruedas, conseguiras desplazar una de ellas con respecto del centro (siempre se mueve la que menos sujeta está), y eso supone que los coches rodaran "torcidos". Los ejes de ruedas no son caros, y es posible que encuentres algun aficionado en el foro de cambio en la situacion inversa.
Pasar corriente desde la loco a los coches por medio de un enganche tipo RTS que es el mismo que el MArklin 72020 que pasa 2 polos de corriente, y que es compatible 100% con los enganches sin corriente.
Hay que ser muy meticuloso con los cambios de 2 a 3 carriles y viceversa.
Saludos.
Pao.
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 14 May 2010 14:20
Pues muchas gracias a mikitrain, javigar20 y PaoLin por vuestras indicaciones. Ahora creo que si lo tengo bastante claro y me parece que para evitarme problemas compraré los enganches Märklin y ya os contaré.

Saludos cordiales y repito, muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
PaoLiN escribió:
Hola.

Marklin tiene unos enganches fijos portacorrientes ref. 7319, que une ambos coches (quitar enganches normales NEM y poner estos el precio 1,25€ unidad), y colocando un microconector (1 por cada union) vas pasando la corriente de uno a otro vagon y siempre puedes desengancharlos.
Pao.

A proposito de esto Paolin, la verdad es que no sabia muy bien como se usaba esta referencia de Marklin, como funciona? es fijo? Puedes seguir enganchando y desenganchando con desenganchadores o locomotoras dotadas de enganche telex(automatico), vagones con este sistema o el enganche es fijo y solo se puede desenganchar manualmente??
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 29 Dic 2009 22:56
javigar20 en principio los enganches son los de siempre, si te fijas en las imágenes y las comparas verás que los dos enganches son iguales:
ImagenImagen

De hecho, si no voy mal, el enganche portacorriente 72020 es un enganche corto.
Tratos Positivos: Nestor, 253leones, Gavi

Canal Youtube: http://www.youtube.com/user/mikitrain

Mi galería: http://www.flickr.com/photos/miquelferrer/sets/

Socio nº232 de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Balears


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
mikitrain escribió:
javigar20 en principio los enganches son los de siempre, si te fijas en las imágenes y las comparas verás que los dos enganches son iguales:
ImagenImagen

De hecho, si no voy mal, el enganche portacorriente 72020 es un enganche corto.


en realidad me refiero a la referencia 7319,

ESTA:
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

no a esta de la foto que es el 72020...

ESTA:
Imagen

en cualquier caso estos son el modelo de enganche corto marklin, uno sin corriente ref. 7203 y otro con corriente ref. 72020, sabes si son compatibles con los clasicos de marklin, podria tener locomotoras con enganche portacorriente que sean capaces de enganchar vagones con enganche largo, es decir los relex, ref. 72060

ESTOS: Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 29 Dic 2009 22:56
Efectivamente, si lo són, aunque si ya es dificil enganchar dos vagones o locomotoras en una curva con enganches normales, si lo intentas con un enganche corto y otro normal todavía es mas difícil. Pero si, son compatibles.
Tratos Positivos: Nestor, 253leones, Gavi

Canal Youtube: http://www.youtube.com/user/mikitrain

Mi galería: http://www.flickr.com/photos/miquelferrer/sets/

Socio nº232 de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Balears


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Ok no hay problema, no tengo intencion de enganchar en curva muy a menudo ;), nadie sabe como se usa la ref. 7319
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Hola.
Como antes os dije soy 2 carrilero, y la información que os pase la cogi de la web de Javi de la Cruz www.jctren.com (que la tengo trillada por los accesorios que necesito). El que es un experimentado marklinista (super diria yo), os facilitara mejor informacion que yo, que tratando de ayudar os puedo meter en un charco.
Perdonarme si con intentar ayudar os he confundido.
Pao.
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Para nada gracias a ti ;)
Marklin // ESU ECoS 2


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron