Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Cables en las maquetas. Conocimientos básicos.

Cables en las maquetas. Conocimientos básicos.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Tratando de ayudar a compañeros que hacen preguntas para muchos de nosotros obvias, y que en algunas ocasiones obtienen respuestas contradictorias, subo este pequeño manual, PIDIENDO POR FAVOR a todos los que querais ayudarme a completarlo y a restructurarlo que no dudeis en criticarlo, ya que es vuestro punto de vista el que me ayudará, y a la vez colaboraras con los que no tengan estos conocimientos.
Si veis que es mu coñazo, decirlo abiertamente, ya que estoy preparando un "anexo/continuación" en el que se tratará la iluminación básica, los calculos, conexiones, etc y así ire un poco mas a tiro hecho.
Gracias por vuestra atención y gracias por ayudarme a corregir este manual que pretende ayudar a los menos expertos.
Saludos
Roberto.
Adjuntos
Desmitificando los cables.pdf
(181.88 KiB) 341 veces
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola Roberto, muy interesante y como dices se puede ir ampliado con los conocimientos de todos, por mi parte poco puedo ayudar, como mucho se cambiar un enchufe, je, je,...

Gracias por tu trabajo y espero que se pueda seguir añadiendo temas interesantes a este articulo que has escrito, por mi parte ya lo tengo guardado en mi HD.

Saludos

Jorge


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Por favor indicarme que es lo que os parece que falta, si la el formato es el adecuado, si os parece necesario poner fotografias, en fin como corregirlo.
Gracias.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
A mi parecer como es una guia para personas con poco conocimiento o nulo de electricidad los tecnicismos sobran como por ejemplo:
"Siempre hablaremos de cables de Baja Tensión en la que su definición de acuerdo con los Artículos 3 y 4 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión dice que las instalaciones eléctricas de baja tensión son aquellas cuya tensión nominal es igual ó inferior a 1.000 V para la corriente alterna y 1.500 V para la corriente continua."

"(generalizado policloruro de vinilo (PVC), polietileno reticulado (XLPE), caucho etileno propileno (EPR), etc etc)."
etc....

Ese es mi punto de vista :geek: para gente con nivel esta muy bien pero hay gente que no sabe lo que es un voltio va a saber lo que es una Baja Tension y cosas como polietileno le suena a chino, enteran mejor diciendoles "plastico"

SALUDOS
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 93
Ubicación: Alcalá de Henares
Registrado: 26 Nov 2008 17:22
Hola Roberto, me parece una excelente aportación. Pienso que está al nivel adecuado y sé, por experiencia :( , que divulgar sobre cualquier tema no es fácil.

Esperamos la continuación.

Un abrazo.

Luis
Compras:
Votos + : angelg, gon, gonchi2, modelista269
Votos - :
Ventas :
Votos + :
Votos - :


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Buenas noches.
Veo que la idea de publicarlo puede ser aceptada a grandes rasgos. Cierto es que sobre los desvios hay un hilo SUPERESPECIAL y muy bien detallado, con muchas opiniones todas ello debidamente contrastadas por la experiencia, y por el bien saber hacer de algunos. Esta pensado tratar los accesorios en una implementación al tema "electricidad de la maqueta". Espero que de todo ello podamos sacar un "librito" que cada uno se pueda imprimir y obtener los conocimientos necesarios para hacer bien las cosas.
Os pido de nuevo vuestras criticas (si contribuyes con alguna idea y razon para el cambio ó la ampliación mejor) que son aceptadas del mejor modo, intentando con ello llevar conocimiento a los que mas lo necesitan, y tal vez creo que deba diferenciar en lo obvio para los avanzados, y en lo básico para los menos expertos. Manos a la obra.
De muchas opiniones puede uno sacar conclusiones. mira tu por donde sin haberlo pensado me ha salido un parafraseado.
Gracias de nuevo.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Este post es para Alfredos y para pedirle publicamente algo especial.
Soy un fisga de todo lo que me rodea, y he visto en tu blog/web tu iniciativa con el hilo de memoria, algo que desconocia totalmente, y que desde aqui te pido que habras un post y nos proveas de información básica. Yo que me creia en posesión de un elevado conocimiento de los conductores, me quedé gratisimamente sorprendido con ello, y creeme que en mas de una ocasión he tratado de darle forma a la utilización de él, tomando cada vez mas forma el cable de una grua portuaria que sube y baja el contenedor. Creo que para los movimientos X é Y los motores tienen una aplicación mas adecuada, pero con ese hilo se soluciona un motor dentro de otro motor.
Ante todo perdirte perdon por este asalto, pero vistas tus aportaciones en otros hilos, mi opinión es que tus conocimientos son bastante validos por lo concisos y experimentados y por ello solicitarte que publiques tus conocimientos acerca del tema.
Gracias anticipadas.
Roberto
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal