Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Como hacer un muro de contención?

Como hacer un muro de contención?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 25 Sep 2010 09:22
Hola

Me podriais decir como trabajar el cartón pluma?
Necesito hacer un muro de contención (tipo piedra o ladrillo). He comprado unas láminas de cartón pluma, pero no se por donde empezar.
Espero vuestra ayuda.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
Con cartón pluma ni idea, solo te puedo decir por mi experiencia que si va a ser poco mejor comprarlos hechos, los de Faller son baratos pero muy blandos y se desmoronan al primer golpecillo y empieza a verse el color azul de la espuma, hay unos muy buenos,durísimos, de Noch pero que valen más pasta. Si vas a hacer mucho trozo yo me hice un molde de silicona y saqué varios metros de muro de escayola, pero sin andarme con esquisiteces ni delicatesen de silicona de modelismo, simplemente con silicona del Carrefour de la de 2 Euros y medio el tubo, la pega es que destrozas el original al desmoldar pero luego salen como churros.
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing


Desconectado
Mensajes: 219
Registrado: 12 Jul 2010 00:39
1jordis escribió:
Hola

Me podriais decir como trabajar el cartón pluma?
Necesito hacer un muro de contención (tipo piedra o ladrillo). He comprado unas láminas de cartón pluma, pero no se por donde empezar.
Espero vuestra ayuda.
Un saludo



espero que esto te sirva de ayuda.


http://www.iguadix.es/articulos/CARTON_PLUMA.pdf

eso sí creo que Utrillas no te ha entendido bien, o no lo hago yo :?
lo que quieres hacer es un muro de contención pero de adorno no? porque en tal caso el cartón pluma no tiene suficiente consistencia para ello, por derás tendrías que apoyarte en unos bloques sólidos, ya sea de manera, metal... etc


edito para decir que el autor es Jose Manuel Gómez...
Puntos positivos: Nen (+1) Ed09 (+1) Chiquitren (+2) Guardaagujas333(+1) Edupintos (+1) Raftren (+2) 592 (+2) Mancheguin (+1) Azurvek (+1) Gonchi2 (+1) inglesa7773 (+1) Sire (+1) Josema60 (+1) Modelista269 (+1) CC7601 (+1)


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 25 Sep 2010 09:22
txomintxo escribió:
1jordis escribió:
Hola

Me podriais decir como trabajar el cartón pluma?
Necesito hacer un muro de contención (tipo piedra o ladrillo). He comprado unas láminas de cartón pluma, pero no se por donde empezar.
Espero vuestra ayuda.
Un saludo



espero que esto te sirva de ayuda.


http://www.iguadix.es/articulos/CARTON_PLUMA.pdf

eso sí creo que Utrillas no te ha entendido bien, o no lo hago yo :?
lo que quieres hacer es un muro de contención pero de adorno no? porque en tal caso el cartón pluma no tiene suficiente consistencia para ello, por derás tendrías que apoyarte en unos bloques sólidos, ya sea de manera, metal... etc


edito para decir que el autor es Jose Manuel Gómez...



Gracias, esto es lo que queria saber.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Yo utilizo placas de muro HEKI, 3 € cada dos placas de 15 x30 cm

en mi blog, de aquí a poco, habrán fotos que te pueden servir de ejemplo.

Un saludo.
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 25 Sep 2010 09:22
javigar20 escribió:
Yo utilizo placas de muro HEKI, 3 € cada dos placas de 15 x30 cm

en mi blog, de aquí a poco, habrán fotos que te pueden servir de ejemplo.

Un saludo.


Hola

Dónde las compras?


Desconectado
Mensajes: 242
Ubicación: Spain
Registrado: 08 Ene 2010 18:17
Muy buenas que tal?

Pues verás las compro en www.lokshop.de online, en donde vivo no hay tiendas de modelismo, así que cada cierto tiempo hago pedidos de 100 € por internet, de diferentes cosas que me hacen falta, por amortizar los gastos de envío.
la pagina está genial puedes buscar cualquier referencia de cualquier marca, prácticamente las tiene todas, en lo que he podido comparar, es decir online, es la mas barata de las tiendas que me he encontrado.

Si lo que les pides lo tienen en stock, eso lo ves desde la pagina al hacer un pedido, no tarda mas de una semana en llegar a Canarias, sin embargo, si algo de lo que pides no lo tienen, se demora casi 1 mes la operación (Alguna desventaja tenía que tener, pero yo al menos no tengo otro remedio).

Las referencias de dos de estas placas de muro (las que yo uso) son:

70132

70072

(una de ellas son cenefas para colocar como borde de los muros.) Aparte de estas refs. hay un monton mas diferentes colores y formas de la piedra. Creo que todas estan en la serie de referencias 70xxx. Así que si buscas en el buscador por marca de la pagina poniendo Heki como marca, y 70 como referencia, te aparecen todas las referencias que cumplen esas dos condiciones.

Un saludo, espero haberte sido de ayuda.
Marklin // ESU ECoS 2


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 10 Oct 2010 15:47
si te ves con fuerza, yo dejaría el cartón pluma y probaría con algo más "natural" jaja:

está hacia el final de la página

http://www.mjf.no/forum/forum_posts.asp?TID=1502&PN=15&title=fra-togkjelleren

si tienes problemas con el noruego, yo te echo una mano ;)

saludos!


Desconectado
Mensajes: 219
Registrado: 12 Jul 2010 00:39
zrub escribió:
si te ves con fuerza, yo dejaría el cartón pluma y probaría con algo más "natural" jaja:

está hacia el final de la página

http://www.mjf.no/forum/forum_posts.asp?TID=1502&PN=15&title=fra-togkjelleren

si tienes problemas con el noruego, yo te echo una mano ;)

saludos!


http://translate.google.es/translate?js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&sl=auto&tl=es&u=http%3A%2F%2Fforum.mjf.no%2Fforum_posts.asp%3FTID%3D1502%26PID%3D%23&act=url


Quizás esto sirva.

Muy buena página, muy interesante. Gracias.
Puntos positivos: Nen (+1) Ed09 (+1) Chiquitren (+2) Guardaagujas333(+1) Edupintos (+1) Raftren (+2) 592 (+2) Mancheguin (+1) Azurvek (+1) Gonchi2 (+1) inglesa7773 (+1) Sire (+1) Josema60 (+1) Modelista269 (+1) CC7601 (+1)


Desconectado
Mensajes: 371
Registrado: 25 Abr 2010 16:38
Hola. Si lo que quieres es hacer un muro como el que aparece en las fotos del foro noruego con cartón pluma es muy fácil. Se quita el papel, con cuidado de no llevarte por delante la espuma interior. Se "dibuja" la piedra o los bloques o lo que vayas a hacer, con un punzón, destornillador pequeño o lo que tengas. Cuidado con la presión, no sea que en vez de uniones parezcan demasiado profundo; seguidamente lo pintas. Hay gente que lo pinta en negro las grietas y luego da gris y asi parecen piedras y su hormigón.
Yo prefiero el selitac (lo venden en pliegos en el Leroy Merlin, seccion madera flotante y parquet, es lo que se pone debajo de la madera). Igual, se dibuja con punzón y lo pintas.
Para mí que queda mejor que los que se compran hechos. Además puedes hacer bloques o lo que quieras, con más libertad que los que venden. Que son más homogéneos. Bueno, para gustos no hay libro.


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 25 Sep 2010 09:22
Hola

Gracias a todos por vuestras aportaciones. Son de gran ayuda.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 3
Ubicación: Jaén
Registrado: 04 Nov 2010 17:52
Yo estoy empezando a hacer mi primera maqueta analogica (subire mas fotos cuando vaya avanzando) pero precisamente ayer mismo empece con la reacon de un muro de contencion(tb la boca de un tunel).
Para ello cogi una placa de embalaje de poliuretano, de los embalajes de electrodomesticos, un poco de pasta para modelar (muy barata en un bazar)y un cuter y/o destornillador.


Espero q os sirva de ayuda! :)
Adjuntos
DSC00058.JPG
Curiosamente el embalaje, con un poco de vision e imaginacion, tenia en algunas partes forma de muro de contencion, con sus contrafuertes incluidos. Corte la medida q necesitaba, unte la pasta de modelar sobre esta, con una capa fina (e irregular, aunq la puedes hacer mas regular si deseas,yo preferia irregular para darle mas impresion de construccion antigua).....
DSC00059.JPG
deje secar 2 o 3 horas, y aun un poko humeda cojer el cuter pero AL REVES, por la parte no cortante, e ir describiendo lineas horizontales a nuestro gusto (anchura, altura, etc) sobre la masa (tb utilice la punta de un destornillador plano para las lineas verticales).
DSC00060.JPG
Despues de secado, aplicar color al gusto, yo me ecantado por el color gris, y lo he hecho con temperas (primero aplico negro sobre toda la superficie, y luego blanco). para mi gusto queda bastante bien (para ser de fabricacion casera) se puede "barnizar" luego con una solucion de cola blanca disuelta en agua y unas gotas de lavavajillas (vease el resltado definitivo en la boca del tunel)
runaway train by Soul Asylum; long train running y last train to London by ELO


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal