Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias andenes en h0

andenes en h0

Moderador: 241-2001


Nota 06 Nov 2010 21:36

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
buenas noches alguien me podria decir que altura tiene un anden de h0 y a cuanto de la via tendria que estar de separacion gracias

Nota 08 Nov 2010 17:36

Desconectado
Mensajes: 688
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 May 2010 16:40
Yo he usado aglomerado de 15mm (queda a la altura de la rampa del Civia) y pegado a la base de las geoline de Roco.

En H0, eh; en N no se las medidas.

S2 :mrgreen:
¡Saludos!

Nota 08 Nov 2010 22:13

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
gracias renfes130 pero contado con el corcho de la via y todo lo digo porque en la realidad los talgos III y pendular quedan aras de anden y la separacion de la via al anden por cierto si tienes el civia que tal va

saludos

Nota 09 Nov 2010 10:35

Desconectado
Mensajes: 363
Ubicación: L'Hospitalet del Llobregat
Registrado: 16 Oct 2008 17:41
Hola.
Pues yo pienso que depende de la epoca que quieras representar.
Por ejemplo, en epoca IV habia muchos andende que prácticamente iban poco por encima de la altura de los carriles. Sin embargo hoy dia si te caes de un andén igual te matas.
Yo en mi maqueta, aunque quede mal decirlo, los hice a ojo de buen cubero. Fui añadiendo o quitanto hasta que quedó a la altura que yo quería representar.
En lo referente a la separacion con las vías, utilicé la misma tecnica (la del ojo cuberil), dejando una distancia que quedara real, pero que permitiera el paso a todo el material que tengo.
El resultado es el de la foto (aqui aun estába la maqueta un poco verde). Yo quedé bastante contento, reproduciendo el tipico andén de epoca IV.

Saludos
Adjuntos
05032009814.jpg
260520091049.jpg
Votos positivos: piweto , StillN , javi269pantone, 269009, xaguero, 277278
votos negativos:

Nota 09 Nov 2010 11:07

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
gracias ut438 la verdad es que quiero que pase todo tipo de material pero no tener problemas para circular y hacerlo lo mas real posible por cierto muy guapa la maqueta ;)

Nota 09 Nov 2010 15:11

Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
Hola:
Te paso un album con algunas fotografias del anden que construi yo, me falta construir el anden principal con el edificio de la estación, pero seguirá la misma linea

http://picasaweb.google.com/oriol.rico/Anden20

Saludos

Xarbot

talgo74 escribió:
gracias ut438 la verdad es que quiero que pase todo tipo de material pero no tener problemas para circular y hacerlo lo mas real posible por cierto muy guapa la maqueta ;)

Nota 09 Nov 2010 18:06

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
buenas xarbot :o parece que as cogido 1 de verdad y lo as encogido esos cantos roto y todo que pasada que materiales as usado
saludos

Nota 09 Nov 2010 19:08

Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
Xarbot excelente esos andenes :o , a ver si comentas un "poquito" como los haces.
Sldos.

Nota 10 Nov 2010 00:33

Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
Hola:
Pues mas o menos el proceso es el siguiente.

1. Coger una madera que nos sirva de base para el anden. Si no recuerdo mal cogi madera de esta que es prensada en base a cartón, que no me sale el nombre, de 1.5mm de grosor.

2. Compre dos tiras de madera de balsa de unos 7/8 mm de ancho por 2mm de grosor (creo recordar que eran esas medidas). Hice unas marcas en la madera de balsa cada 5mm.

3. Esas tiras de balsa las pegué en la tira de madera del paso 1 dejando una parte fuera simulando las baldosas.

4. En los extremos del anden hice lo mismo solo que sustitui la madera del paso 1 por madera de balsa a la que lijé los extremos para realizar la pendiente de los extremos del anden (incluyendo tambien la parte del punto 2)

5. A continuación pinte las baldosas de color gris con tempera diluida.

6. Una vez seca la pintura se coloca el anden en su sitio y se pone balasto muy fino simulando tierra en el hueco que queda entre la madera del paso 1 y lo que figura son las baldosas. Si os lo imaginais de perfil teneis algo parecido a una U.

7. Simplemente queda pulverizar con la mezcla de agua, cola blanca y jabón el balasto. Dejarlo secar.

8. Posteriormente se rompe alguna baldosa y se da una patina con tempera de color negro muuuuuuuuuuuuuy diluida y listos.

Todo este proceso esta inspirado en un manual de railwaymania. Este en concreto

http://railwaymania.com/docs/246/rwm_mo ... tforms.pdf

Espero que os sirva de inspiración

Saludos

Xarbot

Rectifico, la madera del punto 1 es de 10mm de grosor y la madera de balsa del punto 2 sobre unos 2/3mm
Última edición por xarbot el 10 Nov 2010 15:42, editado 1 vez en total

Nota 10 Nov 2010 09:46

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
muy interesante gracias xarbot ;)

Nota 10 Nov 2010 14:08

Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
talgo74 escribió:
muy interesante gracias xarbot ;)


De nada, hoy por ti, mañana por mi, para eso estamos en este foro no?

Saludos

Xarbot

Nota 11 Nov 2010 00:46

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Ene 2010 14:53
Ut438 Si fueras tan amable, me podrias decir q fabricante y referencia son los edificios que aparecen en las imagenes?
Imagen

Nota 13 Nov 2010 13:16

Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Ene 2010 14:53
malino escribió:
Ut438 Si fueras tan amable, me podrias decir q fabricante y referencia son los edificios que aparecen en las imagenes?

Hay alguien que lo sepa y me pueda contestar por favor??

Saludos.
Imagen

Nota 13 Nov 2010 14:18

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
hola malino me parece que hay una casa que se llama kibri que hace recortables

saludos


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal