Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias pendiente máxima

pendiente máxima

Moderador: 241-2001


Nota 10 Nov 2010 09:20

Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 02 Mar 2010 15:41
Hola buenos dias: Soy nuevo en esto y seguro que voy a preguntar algo que se ha contestado varias veces en el foro, pero no encuentro los posibles hilos. Mi pregunta es cual es la pendiente máxima que se puede utilizar en una maqueta HO para que los trenes circulen sin problemas. Muchas gracias por anticipado.

Nota 10 Nov 2010 16:56

Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 02 Mar 2010 15:41
Pues muchas gracias por la información. A mi en principio la estética me da igual, porque es una rampa para acceder y salir del nivel inferior de la maqueta, que en principio estará oculto, es una especie de tunel bajo la parte visible de la maqueta.
Muchas gracias a todos

Nota 10 Nov 2010 17:26

Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Tanbien depende del material que tengas.
Si tienes sobretodo material Märklin/Trix pues te podrias permitir una rampa de 3,5%( 3,5cm al metro)
Pero si tenes matrial de Roco, Electrotren, Ibertren, Mabar, etc,etc. Pues lo suyo seria que lo hagas a un 2% ( 2 cm al metro).
Tambien dependra del peso de las composiciones y si tus maquinas tiene o no aros.

un saludo ;)

Nota 10 Nov 2010 20:17

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Según cometas todo va a depender del espacio del que dispongas para hacer la rampa. En rampas en curva las composiciones ofrecen una mayor resistencia y este dato también debes de tener en cuenta, ¿de cuanto espacio dispones?, ¿de bajada o de subida?.

S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 10 Nov 2010 23:12

Desconectado
Mensajes: 797
Ubicación: Cádiz
Registrado: 13 Dic 2009 21:56
El talón de Aquiles de la mayoría de las locomotoras se encuentra en la piñonería que suelen ser de plástico, teflón o similares y se desgastan anticipadamente al someterlos a esfuerzos de tracción en pendientes acusadas. Por tanto no es problema el que la locomotora no pueda subir la rampa, que de hecho la sube, o en el peor de los casos patinará, sino cuántas veces lo hará hasta que finalmente se desgaste y se rompa por algún lado.

Rizando el rizo, puedo admitir una rampa de descenso acusada porque por gravedad las tensiones en la piñonería puedes ser soportables pero no en las de subida dicho esto último con varios asteriscos*****.

saludos.
[+]: INTERMINABLE LISTA DE GENTE BUENA CON LA QUE DA GUSTO TRATAR


Contacto: 659-728-059 y Whatsapp preferiblemente

Nota 11 Nov 2010 08:44

Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 02 Mar 2010 15:41
Hola buenos dias: muchas gracias a todos por vuestras contribuciones. En principio dispongo de unos 3,5 metros para la subida y bajada, pero por tunel bajo la maqueta. No se si es un espacio suficiente o tengo que aumentarlo, creo que podría llegar como máximo a unos 4,5 metros en total para la bajada y subida.

Un saludo


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal