Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Duda: marcas de trenes eléctricos de juguete (para niños)

Duda: marcas de trenes eléctricos de juguete (para niños)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Hola. Estoy rebuscando información sobre las marcas de trenes eléctricos destinados a niños de hace unos años. En la mente de todos está la aún presente Pequetren, pero recuerdo que había trenes de otras firmas que también dedicaban su producción a trenes infantiles, ¿alguien recuerda el nombre de algunas de estas otras marcas?
Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Hola , creo recordar que ibertren tenía alguno en su catalogo , pero tu mismo te respondes , pequetren es la mejor en cuanto a trenes de juguetes.
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Guadalajara (España)
Registrado: 24 Abr 2010 21:01
Mi hermano pequeño tiene el AVE pato de pequetren y la verdad es que está muy bien para niños, incluso con las mismas vias puedes hacer una pequeña maqueta. :)
Tiendas comerciales recomendadas: EL TALLER DEL MODELISTA / DIGITALTREN / MODELISMO DEL TREN


Desconectado
Mensajes: 2191
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
yo tenia los sets de mehano que venia con alguna locomotora americana y vagones.
me lo pasava pipa jeje...aun lo tengo y lo tengo como un buen recuerdo.
saludos.
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 31 Ene 2010 13:29
JL440 escribió:
Hola. Estoy rebuscando información sobre las marcas de trenes eléctricos destinados a niños de hace unos años. En la mente de todos está la aún presente Pequetren, pero recuerdo que había trenes de otras firmas que también dedicaban su producción a trenes infantiles, ¿alguien recuerda el nombre de algunas de estas otras marcas?
Un cordial saludo


Hola, si te refieres ha niños de hace unos años, osea nosotros por los años 80 quizas sea esto lo que buscas de la marca Jyesa. Os dejo un enlace donde podeis ver muchas de sus referencias.

http://trenjyesa.en.eresmas.com/infantil.html

Saludos.
___________________
Votos positivos: portopolis 252renfe 269069 JUJOCE GERMI1 JefeDestacion SIRE H0miescala


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Hola. Viendo las fotos de la web de Jyesa, creo que tampoco era esta firma. Los trenes que venían en los catálogos eran muy chulos, en su momento quise tenerlos todos :twisted: .
Última edición por JL440 el 04 Mar 2011 15:13, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Si hablas de hace un tiempo tiene que ser Ibertren pues aunque ahora ya mayores lo vemos a las piezas de la antigua Ibertren como piezas de arte en esa época sinceramente para mi era un juguete y nada mas


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Así, como más populares o extendidas...:
- Trenex (una marca de la antigua Ibertren). Trenes de pilas a escala más o menos H0, con ruedas de plástico sin pestaña, sobre vías también de plástico. A destacar que estaban, en gran parte, hechos en chapa, y que se hicieron al menos dos versiones de Talgo (Talgo III y Talgo Pendular).
- Valtoy. También trenes de pilas, en parte de chapa, a escala más o menos H0. Hicieron también un Talgo III y, posiblemente, se transformó en Pequetren (o bien, Pequetren asumió algunos de sus "moldes", en concreto, los del Talgo, pues los remolques Talgo son -o parecen- idénticos).
- Por supuesto, también Payá y Jyesa tuvieron sus trenes de pilas, a escala H0.
- Payá también hizo algunos trenes de chapa y plástico (o de plástico enteramente), a pilas y a escala 0.
Todos los trenes Payá y Jyesa que he visto, a ambas escalas, tienen ruedas con pestaña. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
También Playmovil hizo un tren para sus famosos muñequitos.

S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
MAZINGER escribió:
También Playmovil hizo un tren para sus famosos muñequitos.

S2 de J.R.


Y la firma danesa Lego tambien hace trenes par sus muñequitos, con los famosos ladrillos Lego...ayyyy que buena infancia he tenido yo con esos trenes :D ...cuantos accidentes he hecho :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 06 Jul 2017 20:10
fernan269 escribió:
MAZINGER escribió:
También Playmovil hizo un tren para sus famosos muñequitos.

S2 de J.R.


Y la firma danesa Lego tambien hace trenes par sus muñequitos, con los famosos ladrillos Lego...ayyyy que buena infancia he tenido yo con esos trenes :D ...cuantos accidentes he hecho :lol: :lol:


Que mitico el play movil en el tren! yo recuerdo jugardo de pequeño.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Estoy llevando a cabo en mi blog, un trabajo de investigación acerca de la Sociedad Valenciana del Juguete S.A (VALTOY). Hay poca información por internet, el artículo todavía lo tengo en borrador, y paso aquí algunos de mis apuntes. El trabajo de investigación, para la recopilación de referencias de las cajas, también se ha llevado a cabo mediante los portales de venta de artículos de segunda mano de internet, en los cuales estas cajas se cotizan al alza, y aparecen varias fotografías.

Toda información que se pueda aportar en este hilo, será bienvenida.

Yo fui niño en los 80, y de trenes de juguete, tuve de VALTOY, PEQUETREN, TRENEX, JYESA, y PAYÁ.

* VALTOY

http://oscar440.blogspot.com/2023/11/la-sociedad-valenciana-del-juguete-sa.html

La Sociedad Valenciana del Juguete S.A., cuya marca fue VALTOY (como acrónimo de Valenciana del Juguete, utilizando la palabra juguete, en inglés), fue una empresa juguetera fundada en Alicante hacia mediados de la década de los años setenta del siglo pasado. Hay algunas fuentes, que indican que su origen fue hacia el año 1.975, y que esta empresa llegó a contar en plantilla, con un total de 120 trabajadores, hacia finales de los años setenta; pero que luego decayó, hasta su cierre, en la década de los años ochenta. La marca, obtuvo el galardón "Aro de Plata", en el año 1.977, tal y como consta en las cajas.

Tras su cierre, el molde de algunos de sus trenes pasaron a las siguientes marcas:

* Juguetes 33

Ctra. de Yecla s/n, Fuente Álamo (Albacete).

* Juguetes Alcoy (Grupo Brotons)

Avda. Joaquín Vilanova, 4, Ibi (Alicante).

Dejo aquí algunos de los apuntes, todavía en borrador, de mi blog.

LA SOCIEDAD VALENCIANA DEL JUGUETE S.A. (VALTOY)

En realidad, hay muy poca información por internet acerca de esta marca, como por ejemplo, una serie de patentes de juguetes registradas por la marca, hacia finales de los setenta, o alguna fotografía de los juguetes, en portales de venta de artículos de segunda mano de internet, gracias a lo cual, se pueden observar las cajas originales, y obtener alguna de las referencias.

E aquí algunas de las patentes:

JUGUETE DE SALTO DE VALLAS (1.976)

MUÑECO ACOPLABLE PERFECCIONADO (1.976)

JUEGO DE SOBREMESA PERFECCIONADO (1.976)

JUEGO DE TENIS DE SOBREMESA (1.976)

JUGUETE DE LANZAMIENTO DE BOLAS PERFECCIONADO (1.976)

COCHE ACROBÁTICO SUPER-FRICCIÓN (1.978)

JUGUETE DE TIPO YO-YO (1.980)

JUGUETE DE ENTRETENIMIENTO Y HABILIDAD (1.980)

DADO PARA JUEGOS DIDÁCTICOS (1.980)

JUEGO DE GOLF EN MINIATURA (1.981)

Los trenes y las vías de VALTOY, son perfectamente compatibles con los trenes y las vías de PEQUETREN, pues coinciden en forma y tamaño. Las vías de ambas marcas, de color negro, son compatibles porque son exactamente iguales, solamente se distinguen por el reverso, en el cual, en las vías de PEQUETREN pone "patentado", mientras que en las vías de VALTOY, no pone nada. Todas las cajas de trenes de VALTOY, incluían vías, con desvíos, cruce, paro, y encarrilador.

TREN ARTICULADO (Ref. 751)

Reproduce un tren TALGO-III, formado por una locomotora diésel serie 352, dos coches intermedios, y un coche extremo cola con furgón de equipajes. Presenta bastante similitud con el mismo modelo de PEQUETREN (Ref. 505), pero la locomotora de VALTOY, está mucho mejor detallada y mejor reproducida, con un tamaño y unas formas más similares, al modelo real.

En el mismo modelo de PEQUETREN, la locomotora es mucho más cuadrada, y la composición del tren, aunque similar, el coche extremo cola, es un coche de viajeros, con una puerta de más, que no corresponde con el modelo real, además que la locomotora, sobresale un poco en altura, frente a los coches.

Por su parte, TRENEX, también reprodujo este mismo tren, pero en su versión internacional RD (Ref. 5023), con unos coches peor ejecutados, y con una locomotora que también simulaba ser una locomotora diésel serie 352, la cual sobresalía en altura, de una manera totalmente desproporcionada, con respecto a la altura de los coches. La composición, estaba formada igualmente, por tres coches, un coche extremo, un coche intermedio, y un coche extremo cola de viajeros, cuando este tipo de TALGO, en su versión internacional RD, no contaba en su composición con ningún coche extremo cola de viajeros.

TREN TIPO DIÉSEL (Ref. 752)

Formado por una locomotora diésel, y dos coches de viajeros, de bojes, uno de ellos tipo salón, de color crema y granate, con inscripciones de RENFE; y el otro tipo camas, de color granate, con inscripciones de la CIWL.

Variante con locomotora diésel, y tres vagones de mercancías. La locomotora diésel, pintada al estilo de una locomotora BB-68.000 de la SNCF. Incluye una vagón cerrado, de dos ejes, de color blanco, con inscripciones de "Pescados Congelados" (P.C), un vagón cisterna, de dos ejes, de color amarillo, con inscripciones de SHELL, y un vagón abierto, de dos ejes, de color rojo, con inscripciones de "Comercial Terrestre S.A" (COTESA, CT).

TREN VAPOR MERCANCÍAS (Ref. 756)

Formado por una locomotora de vapor, y tres vagones de mercancías. La locomotora de vapor, es de rodaje 1-3-2, y de inspiración germana. Incluye un vagón cerrado, de dos ejes, de color rojo, con inscripciones de Frutos Españoles, S.A. (FESA), un vagón cisterna, de dos ejes, de color gris, con inscripciones de LIQUIGAS, y un vagón abierto, de dos ejes, de color verde, con inscripciones de U.E.C.

TREN DE VIAJEROS CON LOCOMOTORA ELÉCTRICA (Ref. 757)

Formado por una locomotora eléctrica, de color verde, con el mismo molde de la locomotora diésel, a la cual se le añaden dos pantógrafos; y dos coches de viajeros, de bojes, uno de ellos tipo salón, de color crema y granate, con inscripciones de RENFE; y el otro tipo camas, de color azul, con inscripciones de la CIWL.

TREN AZUL JEFE DE ESTACIÓN (Ref. 760)

Formado por una locomotora diésel de color azul, y dos coches de viajeros, de color azul y plata, con inscripciones de "UNION PACIFIC". Los coches de viajeros, son de mayor longitud que los coches de viajeros de PEQUETREN, y son de bojes, a diferencia de aquellos, que son de dos ejes.

Al igual que PEQUETREN, el mismo molde de la locomotora, es utilizado para distintos tipos de trenes, añadiendo o no pantógrafos. Este modelo de locomotora, es de bojes, si bien, el eje tractor motorizado, es totalmente independiente del boje,

Adjunto algunos fotografías procedentes de TODOCOLECCIÓN. NO son mías. Si hay algún problema, las retiro.
Adjuntos
145290278_117827833.jpg
145290278_117827833.jpg (55.96 KiB) Visto 2086 veces
303506733_359339233.jpg
303506733_359339233.jpg (44.76 KiB) Visto 2086 veces
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: Mos (Pontevedra)
Registrado: 08 Dic 2020 23:33
Yo recuerdo que sobre el año 87 más o menos,en navidades me regalaron una pseudomaqueta con algo que tenia la silueta de trenes tamaño 1:220 aproximadamente,y que con motor giraba un plato con el cuál hacía mover los trenes que pasaban por un túnel y mediante palancas al modo de desvíos los cambiabas de via.Era una marca española,creo recordar que se llamaba Trenes33,y tenia trenes de pilas algo parecidos a Jyesa o por el estilo.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
La historia me parece muy bien, es francamente interesante y didáctica. De hecho en algun mercadillo he comprado algúna locomotora y coche antigua para decorar mi habitación de "trenes".

Pero mi problema ahora es elegir "un tren" para mi sobrino adoptivo de CINCO años, que está loco con los trenes.
Que material, marca, etc. me recomendáis para estas navidades?

Gracias adelantadas y un cordial saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Conectado
Mensajes: 423
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
En mi opinión, y las habrà para todos los gustos, para iniciar en la afición a un niño de 5 años una buena elección es la gama "Märklin my world", trenes con funciones de sonidos y luces, sin cables (a pilas), mando a distancia, enganches de imán, cantos redondeados, sin filigranas que se puedan desprender, circuitos ampliables, variedad de cajas de diferentes ambientes (carga de contenedores, granja, aeropuerto y alguno más que no recuerdo), sus precios no son disparatados y en las diferentes apps de compra-venta de 2ª mano hay bastante oferta de esta gama de Märklin porque después de jugar con ellos, los niñ@s o evolucionan en la afición o la abandonan.
P.D. No tengo ningún interés comercial con la firma Märklin, pero la gama "My world" me parece una gran idea para iniciar en la afición a las más jóvenes generaciones.
Salud para todos y todas.


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
bcntrensbailen escribió:
La historia me parece muy bien, es francamente interesante y didáctica. De hecho en algun mercadillo he comprado algúna locomotora y coche antigua para decorar mi habitación de "trenes".

Pero mi problema ahora es elegir "un tren" para mi sobrino adoptivo de CINCO años, que está loco con los trenes.
Que material, marca, etc. me recomendáis para estas navidades?

Gracias adelantadas y un cordial saludo.


La historia está muy bien, y es muy didáctica porque, si lee con atención el mensaje inicial de este hilo, comprobará que, se abrió (hace doce años) con la intención de hablar de marcas de trenes de juguete infantiles históricas. De hecho, la última intervención en este hilo, antes de que yo lo reflotase con mi anterior mensaje, fue hace seis años. Utilicé el buscador para introducir una información acerca de una marca de trenes de juguete infantiles, ya desaparecida, por lo tanto, histórica, y encontré este hilo, reflotándolo pues, seis años después, para no abrir otro hilo.

Sin embargo, usted no solamente critica este hilo, no aporta nada a la temática del mismo, y además lo utiliza a su propio interés para formular, una pregunta que nada tiene que ver con el objetivo del mismo. En este sentido, le informo que, en este mismo foro, ya existe un hilo para hablar de trenes infantiles y de marcas actuales, y le rogaría, por favor, si es tan amable, que utilizase el buscador (tal y como yo he hecho), para formular sus dudas y preguntas, en el hilo correspondiente; en vez de dinamitar hilos, a su propio interés y conveniencia.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Kowalsky, gracias por el aporte. Mañana, en Lleida, en la Mini Expo Tren, que tambien asiste Marklin, veré lo que tienen.
De hecho ya di un vistazo a la web, pero verlo en persona me crea más confianza.

Muchas gracias y un saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
TRENEX

http://oscar440.blogspot.com/2021/02/trenex.html

a) Historia y evolución de la marca:

"TRENEX" fue una filial de la antigua Ibertrén que reprodujo con acierto modelos emblemáticos como el Talgo III-RD (Ref. 5023) o el Talgo Pendular (Ref. 5063).

Todos los trenes de la marca "TRENEX" se presentaban en su correspondiente caja con un juego de vías completo, así como varios accesorios (estaciones, embocaduras de túneles, o personajes), simplemente reproducidos estos accesorios en una cartulina troquelada que había que recortar.

La información que se puede encontrar por internet acerca de esta marca es más bien escasa, no existe ni tan siquiera entrada en la wikipedia. Por el contrario, sí se pueden encontrar por internet multitud de imágenes de prácticamente todas las referencias que están o han estado a la venta en páginas web de artículos de venta de segunda mano.

Esa ha sido pues mi principal fuente de investigación para llevar a cabo esta recopilación de referencias de la marca "TRENEX", ir buscando a través de google poniendo como palabras clave el nombre de la marca empezando desde la referencia 5001. Aunque debo decir que tampoco están todas las referencias, por ejemplo, del tren AVE que reprodujo "TRENEX" en su última étapa, solamente he podido encontrar fotografías, pero no la caja en cuestión donde se indicaba el número exacto de la referencia.

También he pedido por los foros de debate de internet ferroviarios que frecuento a ver si algún usuario disponía del catálogo completo de referencias, sin obtener respuesta alguna.

Este afán de investigación me viene porque de crío tenía los dos trenes Talgo que mencioné más arriba, y que me regalaron mis padres por mi décimo cumpleaños. Naturalmente no los conservo, como ningún otro de mis juguetes. Nunca entenderé esta manía de los padres de deshacerse de los juguetes de sus hijos en cuanto estos crecen. Puedo decir que llevo unos cuantos años buscando estos dos trenes Talgo a través de páginas web de venta de artículos de segunda mano, así como por mercadillos y demás. Sin éxito alguno, porque por cada una de estas piezas se están llegando a pedir del orden de entre ochenta a ciento veinte euros; por unos juguetes que en su día no costaban más de dos mil pesetas cada uno. Son juguetes, pero también son piezas de colección, aunque opino que no tienen derecho a cobrar esos precios y a jugar con la nostalgia de la gente, y menos cuando los trenes que se están intentando vender ni están en buen estado, ni se venden la mayoría en su caja original, sino sueltos y llenos de polvo y mugre, que el sufrido comprador debe limpiar, después de haber abonado por estas reliquias sus buenos euros.

Mi investigación y recopilación de referencias de la marca, me ha servido para aprender que habían multitud de referencias, que desconocía. No sabía que la marca había sacado tanta variedad, y si lo llego a saber desde luego que me los pido todos. Se puede afirmar que hubo dos etapas en la marca, a saber:

- Una primera etapa (caja roja), desde el año 1.987, hasta el año 1.990.

- Una segunda etapa (caja blanca), desde el año 1.991, hasta el año 1.992, con el cierre de EXIN y de todas sus marcas.

b) Análisis de los modelos fabricados por la marca:

En cuanto a los trenes reproducidos, tomaba como base una locomotora diésel de aspecto similar a una locomotora ALCO norteamericana, que adoptando multitud de decoraciones (incluyendo las dos versiones de las locomotoras Talgo), era la protagonista en muchas de las referencias, ya fuese con trenes de viajeros o de mercancías. La otra locomotora, era una locomotora tipo de vapor, con un rodaje 0-2-0 que igualmente estaba disponible en varias referencias con varias decoraciones. Tomando como base los coches intermedios del Talgo Pendular (Ref. 5063), la marca reprodujo una cabeza motriz del TGV francés, comercializando pues un tren TGV francés de color naranja (Ref. 5035) formado por: una cabeza motriz con motor, dos coches intermedios, y una cabeza motriz cola sin motorizar. Más tarde, en su segunda etapa, la marca tomaría como base este modelo para comercializar una nueva referencia que reproducía el nuevo tren AVE de RENFE.

Son dignos de comentar los dos trenes que tuve en mi niñez. En cuanto al Talgo-III RD (Ref. 5023), estaba formado por una locomotora diésel ("Virgen del Carmen"), y por tres coches: un furgón extremo, un coche remolque de viajeros intermedio, y un coche de viajeros extremo cola. Composición algo escasa, y con el coche de viajeros extremo cola mal reproducido, inexistente, ya que el Talgo-III RD contaba en realidad con dos furgones extremos. En todo caso, se trataba de un juguete para los niños, y no de una pieza para modelistas exigentes. Se trataba que el niño tuviese un primer contacto con los trenes y que jugase con los trenes.

En cuanto al Talgo Pendular (Ref. 5063), estaba formado por una locomotora diésel ("Virgen de la Macarena"), y por cuatro coches: un furgón extremo, dos coches de viajeros remolques intermedios, y un coche de viajeros extremo cola. En este caso el coche de viajeros extremo cola, sí que estaba bien reproducido, porque así era en realidad la composición del Talgo Pendular, aunque no tan escasa.

En los dos trenes Talgo la locomotora sobrepasaba en altura los coches de viajeros, algo que no sucedía en la realidad. La locomotora en cuestión era una serie 352 de RENFE para el Talgo III-RD (Ref. 5023), y una serie 354 de RENFE para el Talgo Pendular (Ref. 5063). Huelga decir que el parecido de la locomotora base reproducida por la marca, poco o nada tiene que ver con estas dos series de locomotoras que acabo de mencionar; tal vez por la forma de la cabina y por disponer solamente de una se le podría encontrar más parecido con la serie 352 de RENFE, pero nada más lejos de la realidad. Vuelvo a decir que esto era un juguete para niños, y no una pieza de modelismo. Añadir también que estas locomotoras disponían de luz y sonido, y funcionaban con dos pilas grandes.

c) Valoración final:

Por último, mi valoración, que es para la época en la cual fueron reproducidos estos trenes, y no para la época actual de reventas en portales de artículos de segunda mano o mercadillos, puesto que me parece una auténtica vergüenza que se estén pidiendo estas cantidades de dinero por algo que en su época no eran más que juguetes, pero que sin embargo ahora es visto como una pieza de colección. Evidentemente no voy a valorar con cinco estrellas una relación calidad-precio actual, pero sí para la época en la cual estos trenes se vendían en las tiendas por poco más de dos mil pesetas. Como siempre, en una valoración máxima de cinco estrellas:

Relación calidad-precio: *****

Nivel de acabado y reproducción: ****

Rodaje: ****

Me hubiese gustado ilustrar esta entrada con fotografías, lamentablemente no dispongo de imágenes propias. Esperaré a ver si algún día encuentro alguna oportunidad de esta marca en algún portal de venta de artículos de segunda mano, o en algún mercadillo, y puedo comprarlo para recuperar los trenes de hojalata de mi niñez.

d) Recopilación de referencias:

A continuación, adjunto el listado de referencias de la marca que he podido ir recopilando hasta el momento (click para ampliar > abrir imagen en una pestaña nueva > ampliar). Resolución máxima del documento a 1131 x 1600.
Adjuntos
50818737542_d7e9416858_h.jpg
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 52
Registrado: 20 Nov 2023 17:24
Hola,

Aprovecho el hilo para preguntar... sobre trenes de juguete orientados a niños pero compatibles con las vías de a escalas estándar como por ejemplo 0,G,H0..
Por ejemplo muchos de los trenes de Playmobil funcionan en las vías de escala 1/G.

Lamentablemente muchas veces el fabricante no especifica esta información.

¿ Saben algún ejemplo más?

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal