El tema de los torpedos de Ensidesa / Aceralia / Arcelor ha salido en algunas ocasiones por los foros.
Que yo sepa, solo existen modelos en miniatura de la antigua LIMA desde hace unos 35 años, aunque todavía se puede ver por catálogos actuales y los más recientes de Trix/Märklin.
Ni unos ni otros reproducen exactamente los que circulan por nuestro país y por tanto, o aceptamos utilizarlos tal cual o tendremos que realizar una transformación complicada.
El precio entre ellos varía notablemente. Mientras los de LIMA son más asequibles pero sencillos, los de Trix/Märklin son caros pero de bastante mejor calidad.
Hay que plantearse por cual nos decidimos y yo he optado por el de LIMA por la sencilla razón de que puestos a que ninguno de los dos sea como el real de Aceralia, opto por lo sencillo y barato.
Eso sí, para darles un "toque" que los asimile un poco más a los nuestros, los he pintado en rojo y confeccionado unas garitas además de numerarlos. Ninguno de estos añadidos es como en la realidad, pero el efecto, en mi opinión, es bastante aceptable. Al fin y al cabo es una composición para sacarla a pasear un par de vueltas.
Para darles tracción tenemos varias alternativas, algunas muy buenas, como son la 321 de Aceralia ( Electrotren ) y la Vossloh de Arcelor ( Mehano ). Además estos torpedos son un fuerte incentivo para quien quiera transformarse unas Frateschi en las GECO.
Cuando salieron las 321 verdes y taxi de Electrotren, me quedó "fuera de servicio" una taxi de la antigua Ibertren pintada por mí y decidí redecorarla con la librea de Aceralia. Como lleva una motorización y bastidor Roco, no es cuestión de despreciarla pues funciona divinamente y está preparada para digitalizar.
Ahí van unas fotos de un repintado puro y duro.
Foto del catálogo Hornby-Lima
Saludos.
Manuel