Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Locomotoras diesel del Ponferrada-Villablino en HO

Locomotoras diesel del Ponferrada-Villablino en HO

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

Muchachos, estoy buscando algun modelo en HO de estas locomotoras, mas especificamente las Macosa-EMD, ya qu entiendo que una de ellas es una 313 retrochada, y las otras fueron otras EMD(creo que NOHAB) tipo G12 compradas de segundamano a no se que ferrocarril y luego desguazadas.

Al modelar locomotoras tipicas EMD tengo una idea basica de como lograrlas, pero no encuentro planos ni fotos salvo las de WORLD EMD que son 3 o 4 fotos.

Si alguno de uds tiene o quiere encarar un proyecto de estos por favor avise, estaria bueno sumar conocimientos y opiniones.


Desconectado
Mensajes: 622
Ubicación: provincia de León
Registrado: 01 Jun 2009 12:23
Buenas, una foto de este verano, ¿son estas las maquinas a las que te refieres?'
Un saludo.
Adjuntos
P1020295.JPG


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

En realidad hacia referencia a estas:

http://www.railpictures.net/images/d1/5/7/6/3576.1279391479.jpg

Y la las Henschel alemanas hechas con licencia EMD(modelo G12, tecnicamente como la 1401 de MACOSA) compradas de 2da mano, la cuales fueron hacia el soplete cuando la linea se convirtio a ancho metrico.
tengo laguna idea de como hacerlas, pero me gustaria conseguir algun plano o dibujo comopara mantener una proporcion logica.


Desconectado
Mensajes: 17
Ubicación: Asturias y el Alto Bierzo
Registrado: 13 Feb 2009 16:00
Esta línea (la del Ponferrada-Villablino) ha sido desde su construcción, en 1918, invariablemente de ancho métrico.

El material diesel, que se introdujo en los años 80, fueron 2 locomotoras Krupp compradas de segunda mano a ENCASO de As Pontes. Posteriormente se adquirieron cuatro locomotoras construidas por MACOSA (si no me falla la memoria en el año 1981) bajo licencia EMD-GM del modelo G18U. En la década de los 90 se compraron de segunda (algunas de tercera) mano cuatro locomotoras ALCo de la serie 313 (ex-1300) a RENFE, a las que se les modificó el ancho de los ejes. Este ha sido y es todo el material diesel de esta línea.

Por los datos que aportas sobre unas locomotoras del modelo G12 de EMD-GM construidas por Henschel bajo licencia, creo que te refieres más bien al Ferrocarril de Langreo (Asturias), que en su momento contó con uno o dos pares, no recuerdo bien, de estas locomotoras, compradas de segunda mano a los ferrocarriles estatales holandeses. Esta línea del Langreo (de Gijón a Pola de Laviana) si sufrió una conversión de su ancho, pasando del ancho internacional, al métrico, unos años después de integrarse en FEVE.

Las locomotoras a las que haces referencia con la fotografía, son las MACOSA (así llamadas por los maquinistas del Ponferrada-Villablino), que se compraron de ancho métrico y de primera mano en los 80, y que siguen circulando en la actualidad. Como ya dije antes, son del modelo G18U de EMD-GM.

Espero con este post aclarar el lío de líneas y material que tienes, aunque lo de los planos de las MACOSAS, va a estar un poco complicado, si los quieres detallados.


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

Gracias por la aclaracion. Entonces mi confusion viene con las lineas ferreas nomas.

De toda formas, si busco construir esas Henschel, ademas de las MACOSA.

tengo una base por donde empezar, que son las carrocerias de las G12 y G22 de Frteschi. Solo la carroceria y quiza los laterales de boguies, pero lo tengo en duda desde hace tiempo ya que estan fuera de escala, ni siquiera son OO. quiza deba hacer una "serruchada" importante para llevarlos a un cercano HO.


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 20 Ene 2023 06:20
Hola,
acabo de ver tus mensajes….tardó un poquito :P
Has conseguido construir las locomotoras Diesel en H0m?

Un poco de mi:
Tengo parientes en Villablino y cada vez cuando era niño estuve de vacaciones en el pueblo y fui a la estación y al lavadero de carbón para ver como maniobran las tolvas. Estuve horas y horas observando.

Ahora vivo en Alemania y intentamos visitar mis parientes una vez al año.
Pero como seguramente sabeis, ya no se saca carbón (de las minas ni de los cielos abiertos del valle de Laciana) y se transporta hacia Ponferrada.
Por eso he decidio de construir un diorama de la estación y los talleres de Villablino en los últimos años de funcionamiento con Tolvas 2TT.

Tolvas 2TT:
Después de muchas horas en la red he encontrado una maqueta en H0m (1/87)
http://www.miniaturaslacalle.es/vermas. ... true&id=56

He escrito un email y me han contestado que ya hace casi 10 años que ofrecían la tolva y no la van a ofrecer mas. Tambien he escrito a miniaturaslacalle.es con la misma respuesta.

Consequio alguien una Tolva?

El año pasado empeze a fotografiar y tomar medidas de la Tolva 2TT en Villablino.
Este año tuve la oportunidad de hacer muchas Fotos de las Locomotoras 1004 y 1006 (muchas gracias a Manuel Ramos!)

Un Saludo,
David


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal