Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias digitalizar antiguas locomotoras LIMA

digitalizar antiguas locomotoras LIMA

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Hola compañeros, abro el post porque tengo una duda.
Resulta que quiero comprarme una 311 y unas 252 de la antigua Lima, y me dijeron, que no se podian digitalizar, ¿es cierto eso? :? :shock:

Un saludo a todos y gracias por las respuestas ;)


Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
No, yo tengo una 252 de lima de segunda mano y ya la compre digitalizada.
Tenía por ahí una foto del decoder que es Arnold aunque creo que se puede digitalizar con un ESU

Saludos
Tratos positivos: talgo74


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Si que se pueden digitalizar solo que no es tan facil como las nuevas, en la nuevas levantas la tapa de analogico y pinchas el decoder, en las antiguas tienes cortar pistas y soldar los cables del decoder a la placa ;)
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 10 Oct 2010 15:47
Hace un año digitalicé una 252 lima AC, fue mi primera locomotora renfe, y la tengo especial cariño, así que la "actualicé". Mirando foros, páginas, etc., me hice con el paint a lo cutre el siguiente esquema, que fue el que seguí, y me va de lujo. Espero te sea útil.
Imagen
Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 10 Oct 2010 15:47
Ah!, el resultado fue este (lo hice en plan rápido, así que los empalmes son bastante cutres):

Imagen

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
perfecto me ha servido de mucho. Respecto a los 311 ¿hay algun problema extra o son igual que las 252?

gracias a todos por las respuestas ;)

pistacho

Desconectado
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
pistacho escribió:
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.

estoy contigo ,con el espacio que tiene esa placa casi lo pondria en ella,digo el conector


Desconectado
Mensajes: 107
Registrado: 10 Oct 2010 15:47
pistacho escribió:
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.


Eso fue lo que hice. La 252 tiene un pequeño hueco en la parte inferior, al menos la versión AC, donde se aloja un pequeño circuito que al pasar a digital se puede eliminar, y que por cierto, se puede usar como transformador de AC a CC. Lo que pasa que el hueco es muy pequeño para el decoder y el conector, así que hay que meterlos y cerrarlo ejerciendo un poco de presión. Es el único lugar posible para alojar el decoder sin tener que hacer modificaciones en el chásis de la locomotora.

Saludos!

pistacho

Desconectado
zrub escribió:
pistacho escribió:
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.


Eso fue lo que hice. La 252 tiene un pequeño hueco en la parte inferior, al menos la versión AC, donde se aloja un pequeño circuito que al pasar a digital se puede eliminar, y que por cierto, se puede usar como transformador de AC a CC. Lo que pasa que el hueco es muy pequeño para el decoder y el conector, así que hay que meterlos y cerrarlo ejerciendo un poco de presión. Es el único lugar posible para alojar el decoder sin tener que hacer modificaciones en el chásis de la locomotora.

Saludos!

Ese es el problema y la 311 además el hueco es más pequeño.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
fernan269 escribió:
Resulta que quiero comprarme una 311 y unas 252 de la antigua Lima, y me dijeron, que no se podian digitalizar
Todas las locomotoras sean de la marca que sean se pueden digitalizar. no te quede la menor duda, y quien te dijo esto es que no tenia ni puñetera idea o no queria que le complicaras la vida.

Unas tienen mas trabajo que otras y hay que dedicarles mas labores de bricolaje, pero al final todas terminan digitalizadas.

Ya has visto que la 252 se puede hacer, cuando tengas la 311 pones fotos de la loco destapada y vemos como hacerlo.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
zrub escribió:
pistacho escribió:
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.


Eso fue lo que hice. La 252 tiene un pequeño hueco en la parte inferior, al menos la versión AC, donde se aloja un pequeño circuito que al pasar a digital se puede eliminar, y que por cierto, se puede usar como transformador de AC a CC. Lo que pasa que el hueco es muy pequeño para el decoder y el conector, así que hay que meterlos y cerrarlo ejerciendo un poco de presión. Es el único lugar posible para alojar el decoder sin tener que hacer modificaciones en el chásis de la locomotora.

Saludos!


Buenas! Quiero reabrir este hilo y ver si hay posibles actualizaciones.

Tengo una 252 de Lima analógica. Para ponerle un decoder, ¿de cuántos pines debería ser para una 252? ¿Habría que cambiar toda la placa, o poner un decoder en el compartimento indicado, o cómo?

Muchas gracias, un saludo!!!!
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 7105
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Necesitas un decoder de 8 cables que aguante más de 1A.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
Naufrago a la deriva escribió:
zrub escribió:
pistacho escribió:
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.


Eso fue lo que hice. La 252 tiene un pequeño hueco en la parte inferior, al menos la versión AC, donde se aloja un pequeño circuito que al pasar a digital se puede eliminar, y que por cierto, se puede usar como transformador de AC a CC. Lo que pasa que el hueco es muy pequeño para el decoder y el conector, así que hay que meterlos y cerrarlo ejerciendo un poco de presión. Es el único lugar posible para alojar el decoder sin tener que hacer modificaciones en el chásis de la locomotora.

Saludos!


Buenas! Quiero reabrir este hilo y ver si hay posibles actualizaciones.

Tengo una 252 de Lima analógica. Para ponerle un decoder, ¿de cuántos pines debería ser para una 252? ¿Habría que cambiar toda la placa, o poner un decoder en el compartimento indicado, o cómo?

Muchas gracias, un saludo!!!!



Descárgate estos PDF:
https://iguadix.es/sites/default/files/ ... n-Lima.pdf




Mira estos hilos:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =7&t=90289
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 4&start=20

saludos y DE NADA.
Última edición por everio el 08 Ene 2025 11:42, editado 3 veces en total
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Naufrago a la deriva escribió:
zrub escribió:
pistacho escribió:
Yo lo que recomendaría es comprar un zócalo de los de los de 8 pines que venden sueltos. Si metes la pata con algún cable o algo es más cómodo de arreglar que directamente con el propio decoder. Además el decoder lo puedes cambiar más fácilmente.


Eso fue lo que hice. La 252 tiene un pequeño hueco en la parte inferior, al menos la versión AC, donde se aloja un pequeño circuito que al pasar a digital se puede eliminar, y que por cierto, se puede usar como transformador de AC a CC. Lo que pasa que el hueco es muy pequeño para el decoder y el conector, así que hay que meterlos y cerrarlo ejerciendo un poco de presión. Es el único lugar posible para alojar el decoder sin tener que hacer modificaciones en el chásis de la locomotora.

Saludos!


Buenas! Quiero reabrir este hilo y ver si hay posibles actualizaciones.

Tengo una 252 de Lima analógica. Para ponerle un decoder, ¿de cuántos pines debería ser para una 252? ¿Habría que cambiar toda la placa, o poner un decoder en el compartimento indicado, o cómo?

Muchas gracias, un saludo!!!!
Uno que vale es el Appel de Amazon, que es un clónico de Veismann, y tiene pads para soldar powerpacks. Otra opción es un lokpilot V3 con un precio similar y más funciones.

En Aliexpress hay placas con interfaces NEM 652 y 21MTC que podrían valer.


Desconectado
Mensajes: 995
Registrado: 31 May 2013 22:09
Otras locomotoras lima antiguas, no se, pero la 252, que no lo es tanto, presenta varios inconvenientes.

En primer lugar un chasis enorme, que no admite ningún decodificador, entre este y la carcasa:

2522.jpg
2522.jpg (63.08 KiB) Visto 961 veces


Hay que currarse una canaleta en el chasis para colocarlo en la caja de baterías.

Tampoco admite una pcb universal, ya que, los volantes de inercia lo impiden:

2523.jpg
2523.jpg (47.68 KiB) Visto 961 veces


Y utilizando una pcb especifica, encontrada en wallapop, tampoco de puede instalar el Nem 652, por el mismo problema especificado en el segundo párrafo, así que aunque los pines están dispuestos para ello, es necesario soldar.

2524.jpg
2524.jpg (87.74 KiB) Visto 961 veces


Lo que si hace, es corregir el defecto luminoso de los pilotos rojos e independizar dichos pilotos ( utilizando cables verde y lila por pistas independientes), incluyendo PCB adicionales a la principal. Y además pudiendo poner leds, tanto en pilotos como en el foco principal.

2525.jpg
2525.jpg (77.66 KiB) Visto 961 veces

2526.jpg
2526.jpg (82.5 KiB) Visto 961 veces

2527.jpg
2527.jpg (69.32 KiB) Visto 961 veces
Saludos
José

Viva la vía verde


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal