Hola de nuevo,
Hombre...., habeis puesto fotos que nos vamos a los extremos.
Si queremos se muy objetivos, hay muchisimas mas fotos que las locomotoras estan impecables.
Pero de todas formas las fotos que habéis puesto y muchísimas mas que afortunadamente se pueden conseguir fácilmente delatan lo mismo que dije anteriormente.
Estas locomotoras NO estaban viejas y oxidadas, lo que se ve es que tienen mucha mierda encima, mucha, por lo menos 2 toneladas de mierda, grasa y polvo.
Puede que puntualmente en alguna zona de tantisimas como tiene una locomotora de vapor tenga algún punto de oxido en una junta o en una zona muy delimitada, pero no por toda la maquina como claramente se ve.
Yo no se ustedes, pero yo no las veo viejas y en desuso. Solo las veo sucias, muy sucias.
¿O es que también los maquinistas que se ven también estaban viejos?.
Puede ser que el material español estuviera en peores condiciones por falta de medios como apunta un compañero, aunque en esto os puedo comentar que mi padre y mi abuelo eran los dos maquinistas de locos a vapor y ellos me comentaban que vivían por y para su locomotora.
Se pasaban más tiempo limpiando y cuidando su locomotora que en mi casa con mi madre y mi abuela.
Según me comentaron, cada maquinista le adjudicaban una locomotora y ellos eran los responsables de cuidarla y mantenerla.
Ellos no cobraban un sueldo fijo, si no en función de los resultados obtenidos.
Se valoraba para aumentar el sueldo entre otras cosas, el que se gastara menos carbón que otro maquinista en un trayecto, la puntualidad en los horarios y la limpieza de la locomotora.
Así que ellos eran los primeros interesados que su locomotora estuviera en óptimas condiciones de rendimiento y funcionamiento, ya que de ello dependía en gran medida su salario.
Me imagino que los alemanes andarían por el mismo camino y que los medios que tenían serian algo mejores.
Así que esto y la palabra envejecer, como que no encaja en los trenes.
Creo que mas acertado queda patinar o ambientar.
Para los amigos FER y Fran.
Aquí os he hecho una tabla con todas las versiones que se ha fabricado la locomotora BR 01.
Como se puede ver, solo las versiones BR 01 .10 tenían 3 cilindros, todas las demás solo tenían 2.
Además las versiones BR 01.10 y BR 01.5 fueron casi todas fuelizadas.
Las locomotoras de todas las versiones que se fabricaron median todas lo mismo desde el primer eje al ultimo de la locomotora = 12.400 mm.
Un saludo, Angel